Histología. Sistema cardiovascular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Histología. Sistema cardiovascular Descripción: Segundo parcial histología (COVID-19) Fecha de Creación: 2021/04/05 Categoría: Universidad Número Preguntas: 32
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son los componentes de la unidad funcional denominada "lecho microcirculatorio". Arteriolas. Red Capilar asociada. Venulas poscapilares. Venulas precapilares. Capilares. Son los dos tipos de sistema porta. Porta-hepático. hipotalámico-hipofisiario. Porta-hipofisiario. Porta-hipotalámico. Porción del tabique interventricular que carece de músculo cardíaco. Membranosa. No membranosa. Enlaza según corresponda. Epicardio. Miocardio. Endocardio. Tabique interauricular. Enlaza las capas de la válvula según corresponda. Fibrosa. Esponjosa. Ventricular/auricular. Son estructuras avasculares que contienen células intersticiales para mantener la homeostasis valvular. Fibroblastos. Valvas. Músculos pectíneos. Músculos papilares. Enlaza según corresponda. Valvas en condición normal. Valvas activadas. Células musculares cardíacas nodales. Células T. Células P. Nervios autónomos. Inervación parasimpática. Fibras simpáticas presinápticas. Enlaza según corresponda. Barorreceptores. Receptores de volumen. Quimiorreceptores. Enlaza según corresponda. Túnica íntima. Túnica media. Túnica adventicia. Endotelio vascular. Enlaza las funciones del endotelio vascular con sus características correspondientes. Mantenimiento de la barrera de permeabilidad. Mantenimiento de una barrera antitrombótica. Modulación del flujo sanguíneo y resistencia vascular. Regulación y modulación de respuestas inmunitarias. Síntesis hormonal. Modificación de lipoproteínas por oxidación. Enlaza según corresponda. eNOS. NO. PG2. EDHF. Familia de endotelina. ET-1. Tromboxano A2 y Prostaglandina H2. La imagen de la izquierda corresponde a una. Arteria elástica. Arteria muscular. Arteriola. La imagen de la derecha corresponde a una. Arteria elástica. Arteria muscular. Arteriola. Enlaza las características de las paredes de la arteria grande/elástica según corresponda. Íntima. Media. Adventicia. Enlaza las características de las paredes de las arterias musculares. Íntima. Media. Adventicia. Se encargan de controlar el flujo a los lechos capilares y un engrosamiento en su origen se denomina esfínter precapilar. Capilares. Arteriolas. Arterias pequeñas. Arterias grandes. Esta microfotografía corresponde a. Arteriola. Arteria pequeña. Venula. Arteria mediana. Esta imágen corresponde a. Capilares. Arterias pequeñas. Arteriolas. Enlaza los tipos de capilares con sus características correspondientes. Continuos. Frenestrados. Sinusoides. Enlaza según corresponda. Pericitos. Anastomosis arteriovenosas. Esta imagen corresponde a. Capilar continuo. Capilar frenestrado. Capilar sinusoide. Enlaza según corresponda. Capilar continuo. Capilar frenestrado. Capilar sinusoide. Enlaza según corresponda. Venulas poscapilares. Venulas musculares. Venas medianas. Válvulas endoteliales altas. Enlaza las características de las tunicas de las venas medianas. Íntima. Media. Adventicia. Enlaza las características de las túnicas de las venas grandes. Íntima. Media. Adventicia. Esta imágen corresponde a. Vena mediana. Vena pequeña. Vena grande. A que estructura corresponde esta imagen. Vena pequeña. Vena mediana. Vena grande. Esta imagen corresponde a. Vena grande. Vena pequeña. Vena mediana. Enlaza las características de los siguientes vasos sanguíneos atípicos. Arterias coronarias. Senos venosos durales. Vena safena Magna. Vena central de la medula suprarrenal. Esta imágen corresponde a. Arteria coronaria. Vena safena mayor. Vena central de la medula suprarrenal. Seno venoso dural. Esta imágen corresponde a. Arteria coronaria. Vena safena mayor. Vena central de la medula suprarrenal. Seno venoso dural. Esta imágen corresponde a. Arteria coronaria. Vena safena mayor. Vena central de la medula suprarrenal. Seno venoso dural. |