Histología Sistema circulatorio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Histología Sistema circulatorio Descripción: Sistema circulatorio Fecha de Creación: 2015/10/06 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 86
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se consideran componentes del sistema circulatorio aunque están separados. Sistema caridiovascular y sistema linfatico. Sistema de capilares y sistema arterial y venoso. Su principal función consiste en reunir la linfa, el exceso de liquido tisular extracelular para devolverlo al sistema cardiovascular. Sistema linfatico. Sistema circulatorio. El transporte del sistema linfático es: En un solo sentido. En ambos sentidos. Multidireccional. Circuitos que componen el sistema cardiovascular. circuito pulmonar y circuito sistemico. Circuito arterial y venoso. Vasos que parten del corazón y que se ramifican para distribuir la sangre en tejidos del cuerpo. Arterias. Venas. vasos de pared muy delgada que sirven para el intercambio de gases, nutrientes desechos metabólicos,hormonas y sustancias importantes para el metabolismo. Capilares. Venulas. Drenan los lechos capilares, forman vasos cada vez mas grandes que regresan la sangre al corazón. Venas. Arterias. Tienen paredes más gruesas y diámetro más pequeño, esto corresponde a: Arterias. Venas. Capas que componen a los vasos. Túnica intima, media y adventicia. Tunica intima, muscular y externa. Se compone de una sola capa de células endoteliales escamosas simples (EES), aplanadas que forman un tubo que recubre la luz del vaso y el tejido subendotelial adyacente. Tunica intima. Tunica adventicia. Tunica media. Se compone de células de músculo liso. Túnica intima. Túnica media. Túnica adventicia. esta compuesta de tejido conectivo fibroleastico dispuesto en sentido longitudinal. adventicia. muscular. esta formada por una lamina elástica interna (en arterias de tamaño medio). Tunica media. Tunica intima. que secretan las celulas endoteliales. colágena tipo II,IV,V. Lamina, endotelina, NO,. Factor de von willebrand. todas. enzimas unidas a la membrana de las celulas endoteliales (capa intima). Enzima convertidora de angiotensina ECA. Enzima inactivadora de bradicinina, prostaglandinas, serotonina, trombina, noradrenalina. todas. Esta por debajo de las celulas endoteliales, se compone de tejido conectivo laxo y unas cuantas células de músculo liso. capa subendotelial. lamina elastica interna. es la capa mas gruesa del vaso, compuesta por celulas de musculo liso,colagena tipo III y proteogicanos. capa intimaa. capa media. separa a la tunica media de la adventicia, esta presente en arterias musculares. tunica elastica externa. tunica elastina interna. Los capilares y venulas carecen de tunica media, en lugar de esto contienen. pericitos. tunicas elasticas. Esta formada por fibroblastos, colagena tipo I, fibras elasticas y se continua con el tejido conectivo que la rodea. Tunica intima. Tunica adventicia. arterias pequeñas que penetran en la pared del vaso y nutren principalmente a células de la adventicia y tunica media. vasa vasorum. capilares arteriales. la vasa vasorum abunda mas en: arterias. venas. quien inerva al musculo liso de las arterias y favorece la vasoconstricción. nervios simpaticos, posganglionares, no mielinizados. nervios mielinizados, parasimpaticos. estructura que presenta una mayor dotación de nervios vasomotores. arterias. venas. arterias principales que surgen de los ventriculos del corazón. pulmonar (D) y aorta (I). coronarias y pulmonar. surgen de la aorta a su salida del ventriculo izquierdo. coronarias. pulmonares. troncos arteriales que surgen del cayado aortico. tronco braquicefalico derecho,carotida primitiva izquierda,subclavia izquierda. carotida comun, tronco braquicefalico izquierdo, arteria subclavia derecha. surgen de la ramificacion de arterias,son los elementos funcionales mas pequeños del sistema cardiovascular. capilares. arteriolas. clasificacion de las arterias. Elasticas(distribucion), musculares (conduccion),arteriolas. Elasticas(conducción), musculares (distribución),arteriolas. aorta, ramas del cayado aortico,iliacas primitivas,tronco pulmonar son ejemplos de: Arterias elasticas (conducción). arterias musculares (distribución). se encuentran en las celulas del endotelio, son granulos que almacenan el factor de von Willebrand. cuerpo de weibel palade. cuerpo de von willebrand. trastorno hereditario que resulta del deterioro de la adhesion de plaquetas, tiene tiempos de coagulacion prolongados, y hemorragia. enfermedad de von willebrand. enfermedad hemorragica de palade. contiene muchas laminas fenestradas de elastina y pocas celulas de musculo liso que secretan como MEC, sulfato de condroitina,colageno, elastina, y fibras reticulares. Tunica media de arterias de conduccion. Tunica media de arterias de distribucion. tunica intima mas delgada, lamina elastica interna gruesa o hasta BIFIDA son caracteristicas de: arterias musculares. arterias elasticas. se componen por muchas capas de celulas musculares 3 a 4 las arterias mas pequeñas y hasta 40 las mas grandes, cada celula muscular se rodea de una lamina basal, y estas celulas secretan sulfato de condroitina, y colagena tipo III, contienen tambien una lamina elastica externa. arterias musculares. arterias elásticas. tienen un diametro menor de .1 mm, son los vasos arteriales terminales, las mas pequeñas no tienen lamina elastica interna, carecen de lamina elastica externa, su tunica adventicia tiene pocos fibroblastos. arteriolas. capilares. arterias que proporcionan sangre a los lechos capilares, su capa muscular no es continua ,las celulas musculares circundan el endotelio del capilar, funcionando como esfinter. metarteriolas. capilares. protuberancia en forma de globo y llena de sangre que se forma en las paredes de los vasos, asociada a trastornos que debilitan la pared de estos, como sx de ehlers-danlos, marfan, sifilis, aterosclerosis. aneurisma. placa aterosclerotica. estructuras sensoriales localizadas en las arterias, que proporcionan información al encefalo sobre, presion arterial, composicion sanguinea, para el control de la respiración, latidos. seno carotideos, cuerpos carotideos, senos aorticos. nodulos auriculoventriculares, senos aorticos. es un barorreceptor que se localiza en la region de la arteria carotida interna, formado por terminaciones nerviosas sensoriales del nervio glosofaringeo (IX), la delgada tunica media, percibe la distencion cuando aumenta la presión. seno carotideo. cuerpo carotideo. se encentra en la bifurcacion de la arteria carotida primitiva, sirve como quimiorreceptor detecta valores de O, CO2,H, se distinguen celulas parenquimatosas: celulas glomicas (I) y celulas de la vaina(II). cuerpo carotideo. seno carotideo. quien inerva los cuerpos carotideos. nervios glosofaringeo y vago. nervios presinapticos. se localizan en el cayado de la aorta entre la arteria carotida primitiva y la subclavia (de cada lado). cuerpos aorticos. cuerpos carotideos. se encarga de regular la presion arterial. centro vasomotor encefalico. centros carotideo. encargados de la vasocontricción. nervios vasomotores del sistema simpatico. nervios vasomotores del sistema parasimpatico. sustancias relacionadas con la vasodilatación. acetilcolina estimula al ON. adrenalina y noradrenalina. sustancias que se relacionan con la vasoconstricción. renina segmenta angiotensinogeno en angiotensina I, la ECA la convierte en angiotensina II, vasopresina, noradrenalina. acetilcolina, ON, histamina, serotonina. se caracteriza por infiltraciones de material lipidico que daña a las arterias, favorece la liberacion de PDGF, acumulación de colesterol, que estimula a la produccion de colagena y proteoglicanos, engrosando la tunica intima, que atrae mas plaquetas, se forma trombos o embolos. aterosclerosis. atrofia vascular. forma una red entre arteriolas y venulas, se dividen en continuos,fenestrados,sinusoidales. capilares. venulas. estan formados por celulas endoteliales escamosas, que contien en la zona perinuclear tubulos estructurales de desmina o vimentina. capilares. venulas. las celulas endoteliales se unen entre si mediante: fascias ocluyentes o uniones estrechas. pliegues marginales. tienen prolongaciones y se localizan al rededor de la pared externa de capilares y venulas, contienen trpomiosina, isomiosina y cinasa de proteina, pueden diferenciarse en celulas de musculo liso. pericitos. venulas. no tienen poros ni fenestras en sus paredes, se encuentran en tejido muscular, nervioso, conectivo, las sustancias pasan con transportador. capilares continuos. capilares fenestrados. tienen poros, se encuentran en pancreas, intestino y glandulas, contienen diafragmas compuestos de 8 fibras, excepto en el glomerulo. capilares fenestrados. sinusoidales. se ajustan a la forma de la estructura que los contenga, tienen fenestras sin diafragma. capilares sinusoidales. capilares fenestrados. las anastomosis arteriovenosas se caracterizan por tener un segmento intermedio, de tunica media engrosada, que cuando se cierra, fluye la sangre en los capilares y cuando se abre ocurre lo inverso. cierto. falso. organo pequeño que recibe una arteriola carente de una lamina elastica, pero adquiere una capa de celulas de musculo liso altamente inervada, se localiza en uñas y yemas. Glomo. sinusoide. metarteriolas o arteriolas terminales (poseen esfinter precapilar) y conductos de desagüe (sin esfinter) forman parte de: conducto central. venulas. utiliza vesiculas pinociticas, que transportan del plasmalema adluminal al abluminal, atraviesa la totalidad celular. transitosis. diapedesis. incrementan la permeabilidad capilar y en consecuencia generan edema. histamina, bradicinina. noradrenalina, acetilcolins. sustancias secretadas por las celulas endoteliales capilares. colagena tipo II, IV,V, fibronectina y laminina para la MEC. endotelina I y prostaciclina. ambas. son menos elasticas y mas delgadas, su sistema de transporte es de presion baja, no tienen una estructura uniforme, consta de las tres capas (intima, media, adventicia), la muscular y elastica es poco desarrollada. arterias. venas. clasificacion de las venas en base a su diametro y grosor. pequeñas, medianas, grandes. delgadas, gruesas, grandes. tienen de 15 a 20 nanometros de diametro, sus paredes son similares a los capilares, con un endotelio rodeado por fibras reticulares y pericitos, las más grandes contienen musculo liso en lugar de pericitos. Venulas poscapilares. Venulas precapilares. Se encuentran en organos linfoides, participan en la identificacion y segregacion de linfocitos, mediante receptores, contienen celulas cuboides endoteliales en lugar de escamosas. Venulas endoteliales altas. Venulas linfaticas cuboides. tienen menos de un cm de diametro, drenan la mayor parte del cuerpo. venulas pequeñas. Venulas medianas. comprende las venas cavas, pulmonares, porta, renales, yugulares, iliacas y acigos, la mayoria carece de tunima media,y tiene una tunica adventicia bien desarrollada. venas grandes. venas medianas. abundan en las piernas,compuestas por dos hojuelas, hechas con un pliegue de la intima, evitan el flujo retrogrado sanguineo. valvulas de las arterias. valvulas de las venas. venas tortuosas y de crecimiento anormal, afectan venas superficiales de piernas, extremidad inferior del esofago y conducto anal. venas varicosas. venas tortuosas. esta compuesto por cuatro camaras dos auriculas donde las venas cavas regresan la sangre sistémica (derecha), y dos ventriculos. corazon. ventriculo. la valvula auriculoventricular derecha corresponde a. valvula tricuspide. valvula dicuspide. impiden el flujo retrogrado de la sangre de los vasos como aorta y arteria pulmonar. valvulas auriculoventriculares. valvulas semilunares. Capas del corazon. endocardio, miocardio, epicardio. Endomisio, miocardio, epimisio. esta compuesto por un epitelio escamoso simple, recubre la luz del corazón, se continua con la tunica intima de los vasos que entran en el corazon, tiene una capa subyacente de tejido conectivo. Endocardio. Epicardio. Esta profundo al endocardio, tiene tejido conectivo laxo, contiene vasos sanguineos, nervios y fibras de Purkinje, forma los limites del endocardio donde se une al endomisio. capa subendocardica. capa subendotelias. patologia que se puede desarrollar despues de haber padecido fiebre reumatica. Cardiopatía valvular reumática. cicatrización de valvula bicuspide. capa media, mas gruesa del corazon compuesta por celulas del musculo cardiaco. miocardio. epicardio. controla la frecuencia cardiaca 70 latidos por minuto, esta en la union de la vena cava superior y la auricula derecha. Nodo sinoauricular. Nodo auriculoventricular. Transmite señales del miocardio a los ventriculos, desciende en el tabique interventricular,. Haz de his. Haz sinusal. se encuentra en tejido conectivo subendocardico, como celulas grandes, es continuacion del haz de His, transmite el impulso a las celulas del musculo del corazón. fibras de Purkinje. fibras subendocardicas. Peptidos pequeños, secretados por celulas especializadas del musculo cardiaco, localizadas en la pared auricular y tabique interventricular , ayudan a conservar el liquido,equilibrio electrolitico y disminuyen la presión arterial. atriopeptina,Polipeptido auricular,natriuretico, cardiodilatina, cardionatrina. Angiotensina cardiaca, Reninina, Endotelina, cardioendotelina, PNA. capa mas externa de la pared del corazon, tambien se denomina capa visceral del pericardio, compuesta por un epitelio escamoso simple, (mesotelio). Epicardio. pericardio. infeccion de la cavidad pericardica, impide que el corazón lata por adherencia entre el epicardio y la capa serosa del pericardio. Pericarditis. Epicarditis. Estructuras principales del esqueleto del corazon. Anillos fibrosos,trigono fibroso,tabique membranoso. Musculos auriculoventriculares, fibras circulares, longirudinales. Se relaciona con aterosclerosis de los vasos coronarios, produce angina, por falta de oxigeno. cardiopatia isquemica coronaria. aterosclerosis cardiovascular. A traves de que viajan las celulas tumorales. sistema linfatico. arterias y venas. capilares. |