option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Histología: tejido adiposo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Histología: tejido adiposo

Descripción:
pag 260-262

Fecha de Creación: 2014/09/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Inicia una serie de pasos metabólicos que conducen a lla activación de la lipasa. noradrenalina. triacilgliceroles. acidos grasos. insulina.

Función de la enzima lipasa: alamacenamiento de energía. movilización hormonal. desdoblamiento de triacilgliceroles. homeostasis energética.

Comprende un complejo sistema de hormonas y enzimas que controla la liberación de acidos grasos desde los adipocitos. movilizacion hormonal. movilización nerviosa. FNT-a. hormonas tiroideas.

La movilizacion hormonal incluye. insulina. hormonas tiroideas. esteroides suprarrenales. todas las anteriores.

Son enzimas de la lipogénesis. lipasa. acido graso sintetasa. acetil-coA carboxilasa. opciones b y c.

Aumentan la utilización de los lípidos. glucagon y hormona del crecimiento. TNF-a. hormonas tiorideas. adipocitos.

Caracteristica del tejido adiposo multilocular. color blanco. mitocondrias con abundante citocromo oxidasa. secreta hormonas. núcle aplanado.

En el tejido adiposo multilocular el RER y el REL. Escasean. abundan. no tiene.

Es donde NO se halla el tejido adiposo multilocular. dorso. mitad superior de la columna. extremidades. extendido hacia los hombros.

Entre los adipocitos del tejido adiposo multilocular las fibras nerviosas son: pocas. de gran tamaño. amielínicas. reticulares.

Factores de transcripción que diferencian a las celulas madre mesenquimáticas en adipocitos multiloculares. PPAR-y/RXR. PPAR-y/PGC-1. PPAR-Y/PRDM16. PRDM16/PGC1.

Proteina mitocondrial codificada por el gen UPC-1. CPU-1. PGC-1. UCP-1. PRDM16.

La termogenia es indispensable para. homeostasis enrgetica. sintesis lipidica. termogenesis. formacion de tejido adiposo multilocular.

Nombre de los tumores del tejido adiposo multilocular. liposomas. liposarcomas. angliolipomas. hibernomas.

Tumor maligno del tejdio adiposo. liposarcoma. liposarcoma convencional. lipoma. fibrolipoma.

Relaciona los siguientes conceptos de manera correcta. Forma más concentrada de almacenamiento de energía metabólica del ser humano. Funciones de los adipocitos. Tipos de tejidos adiposos. Funciones del tejido adiposo unilocular. La leptina actúa a nivel del SNC al fijarse en receptores específicos en el.

Relaciona los siguientes conceptos de manera correcta. Además de la leptina, el tejido adiposo unilocular secreta. El complejo de factores de transcripción PPARa/RXR, induce la maduración de los. En ésta etapa de diferenciación, el aspecto más característico del lipoblasto es la gran concentración de vesículas y gotitas de lípido alrededor del núcleo. Tipos de fibras que rodean a los adipocitos. El aspecto en “anillo de sello”, es característico de.

Relaciona los siguientes conceptos de manera correcta. Mutación genética en el cromosoma 15, que produce una producción excesiva de Ghrelina, causa el síndrome de. Hormonas relacionadas con la regulación del peso a corto plazo. Hormonas relacionadas con la regulación del peso a largo plazo. Las señales hormonales y nerviosas interconectadas que surgen del tejido adiposo, del tubo digestivo y del SNC, forman.

Relaciona los siguientes conceptos de manera correcta. Aumenta la lipólisis. La grasa parda es muy importante en el neonato porque. Proteína mitocondrial indispensable para la termogénesis en los adipocitos multiloculares. Desarrollo de la resistencia a la insulina. Promueve la síntesis lipídica.

Relaciona correctamente las columnas sobre Tejido Adiposo. Proceso en el cual el metabolismo de los lípidos del tejido adiposo multilocular produce calor. Proteina que se expresa en los músculos esqueléticos. Estimula los adipocitos multiloculares para que movilicen los lípidos y se produzca calor. La actividad termogénica del tejido adiposo multilocular es facilitada por la proteína. Esta proteína está vinculada con la hiperinsulinemia y la obesidad. Los animales que hibernan tienen una gran cantidad de. Molécula especifica del encéfalo.

Relaciona correctamente las columnas sobre tejido adiposo... continuación... Es fuente de agua metabólica. Factores de transcripción del tejido adiposo multilocular. Donde se encuentra la UCP-1. Para que es utiliza la energía producida y almacenada por las mitocondrias. Enzima ubicada en la membrana interna de la mitocondria. La actividad metabólica del tejido adiposo multilocular es regulada por. La noradrenalina es liberada por.

En la periferia de las inclusiones lipídicas aparecen partículas de glucógeno y se hacen obvias las vesículas pinociticas y la lamina basal, éstas células se llaman: Lipoblastos medios. Lipoblastos intermedios. Lipoblastos mediales. Lipoblastos intercelulares.

Las gotitas de lípidos pequeñas confluyen para formar. Una gran inclusion lípidica. Una gran masa de lípidos. Una sola masa central de lípidos concentrados. Una sola inclusión lipídica grande.

Reciben su nombre porque poseen una sola inclusión lipídica. a) Adipocitos uniloculares o maduros. b) Adipocitos unilipídicos. c) Adipocitos terminales. d) Adipocitos lipídicos.

En esta etapa, las células aumentan de tamaño, se tornan mas esferoidales, el REL es abundante y el RER menos prominente: a) Lipoblastos intermedios. b) Lipoblastos terminales. c) Lipoblastos mediales. d) Lipoblastos avanzados.

Reciben su nombre porque poseen una sola inclusión lipídica**ya está subida. a) Adipocitos uniloculares o maduros. b) Adipocitos unilipídicos. c) Adipocitos terminales. d) Adipocitos lipídicos.

Cuando están aislados, son esferoidales y cuando se agrupan, se tornan ovalados o. a) Adipocitos multiloculares. b) Adipocitos uniloculares. c) Adipocitos terminales. d) Adipocitos esféricos.

Los adipocitos están rodeados por fibras reticulares (______________) que son secretadas por estas células. a) Colágeno tipo IV. b) Colágeno tipo V. c) Colágeno tipo II. d) Colágeno tipo III.

La interfaz entre la grasa contenida y el citoplasma circundante del adipocito está compuesta por una capa de lípidos condensados reforzada por: a) Filamentos de actinina. b) Filamentos de vimentina. c) Filamentos de miosina. d) Filamentos de vimentinina.

Genera señales hormonales y nerviosas interconectadas que surgen del tejido adiposo, tubo digestivo y del sistema nervioso central. Regula el apetito, el hambre, la saciedad y la homeostasis energética. a) Eje encefaloadiposo. b) Eje encefaloenteroso. c) Eje encefaloenteroadiposo. d) Eje encefaloentérico.

La cantidad de tejido adiposo en una persona es regulada por dos sistemas fisiológicos. El primer sistema controla el apetito y el metabolismo de forma contidiana y está asociado con: a) Regulación del peso en el corto plazo. b) Regulación del peso en el largo plazo. c) Regulación del peso en el mediano plazo. d) Regulación del peso en el prolongado plazo.

Relacionadas con la regulación del peso en el corto plazo, hay dos hormonas peptídicas sintetizadas en el tubo digestivo: a) Ghrelina y Péptido YY (PYY). b) Ghroelina y Péptido XY. c) Grelina y Péptido XX (PXX). d) Ghrelina y Péptido XY (PXY).

Sistema regulador del apetito que controla el apetito y el metabolismo en forma continua (meses o años). a) Regulación del peso en el corto plazo. b) Regulación del peso en el mediano plazo. c) Regulación del peso en el largo plazo. d) Regulación del peso en el prolongado plazo.

La ____________________y la __________________- son las hormonas principales que ejercen efecto sobre el segundo sistema regulador del apetito. a) Leptina/Prolactina. b) Leptina/Ghrelina. c) Leptina/Insulina. d) Leptina/Péptido YY.

Potente estimulante del apetito, de 28 aminoácidos, producido por las células epiteliales gástricas: a) Ghroelina. b) Ghrelina. c) Leptina. d) Péptido YY.

En los seres humanos, la _________________ actúa a través de receptores ubicados en el hipotálamo para aumentar la sensación de hambre. a) Leptina. b) Ghrelina. c) Péptido XY. d) Leptinina.

Síndrome que es causado por una mutacion genética en el cromosoma 15 en el cual una producción excesiva de ghrelina conduce a una obesidad mórbida. a) Síndrome de Patau. b) Síndrome de Edwards. c) Síndrome de Prader-Willi. d) Síndrome de Angelman.

Pequeña hormona gastrointestinal de 36 aminoácidos de longitud que es producida por el intestino delgado y que cumple una función importante en la promoción y el mantenimiento de la pérdida del peso porque induce la saciedad y el deseo de dejar de comer. a) Ghrelina. b) Péptido YY. c) Leptina. d) Insulina.

Hormona pancreática que regula la glucemia (concentración de glucosa en la sangre) y participa en la regulación del metabolismo del tejido adiposo. a) Ghrelina. b) Leptina. c) Insulina. d) Péptido XY.

Estimula la conversión de glucosa por el adipocito en los triacilgliceroles de la inclusión lipídica y al igual que la leptina, regula el peso porque actua sobre centro nerviosos superiores en el hipotálamo: a) Insulina. b) Leptinina. c) Péptido YY. d) Ghrelina.

Cuando el tejido adiposo es estimulado por mecanismos nerviosos u hormonales, los triacilgliceroles se desdoblan en glicerol y ácidos grasos en un proceso denominado: a) Triacilgliceración. b) Transición. c) Movilización. d) Ligeración.

Los ácidos grasos atraviesan la membrana celular del adipocito para introducirse en un capilar, ahí se unen a la proteína transportadora______________________ para ser transportados a otras células. a) Leptina. b) Albúmina. c) Ghrelina. d) Insulina.

Es de particular importancia durante los periodos de ayuno y de exposición a frío intenso. a) Movilización. b) Movilización hormonal. c) Movilización molecular. d) Movilización nerviosa.

Denunciar Test