option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

histología tejido epitelial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
histología tejido epitelial

Descripción:
histología

Fecha de Creación: 2016/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(83)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

TEJIDO EPITELIAL. .

Tejido que da protección y secreción. conjuntivo. muscular. epitelial. nervioso.

Tejido que proporciona unión, sostén y defensa. epitelial. conjuntivo. muscular. nervioso.

Tejido que da movimiento (contracción). nervioso. muscular. conjuntivo. epitelial.

Tejido de control. conjuntivo. muscular. nervioso. epitelial.

El tejido ....... es el conjunto de células unidas entre sí o por ......

Los epitelios descansan siempre sobre el tejido ......, del que quedan separados por una ....... ......

Características de los epitelios. vasculares. avasculares. vida media lábil. vida media larga. vida media corta. poca capacidad de regeneración y renovación. asiento sobre tejido muscular. gran capacidad de renovación y regeneración.

Los epitelios carecen de ....... ..........., por lo que son ........ Ésto es responsable de que su vida media sea ......

Las células epiteliales son ..... por lo que su vida media corta es responsable de su gran capacidad de ........ y ........

Qué son los epitelios. células somáticas. células germinales.

Hiperplasia. transformación de un tipo celular en otro. aumento del nº de células. aumento del tamaño celular.

Hipertrofia. aumento del tamaño celular. aumento del nº de células. transformación de un tipo celular en otro.

Metaplasia. aumento del nº de células. aumento del tamaño celular. transformación de un tipo celular en otro.

Forma celular. plana. cúbica. cilíndrica.

Quién es el responsable del mantenimiento de la forma celular.

Clasificación de los epitelios. Epitelios de revestimiento. Epitelios glandulares.

Clasificación de los epitelios. Epitelios de revestimiento.

Los epitelios de ....... revisten superficies internas y externas de nuestro organismo como piel, mucosas, órganos huecos, vasos (endotelios) y serosas (mesotelios).

Número de estratos. un sólo estrato. dos o más estratos. todas las células contactan con la membrana pero no todas llegan a la zona apical del epitelio.

El pseudoestratificado es. plano - cúbico - cilíndrico. de transición.

Revestimiento de vasos. mesotelio. endotelio.

Revestimiento de serosas. mesotelio. endotelio.

Epitelio simple cúbico. Gástrico. ovario. intestinal. conductos glandulares. piel. respiratorio.

Epitelio simple cilíndrico. gástrico. boca. ano. ovario. intestino. urotelio. respiratorio.

epitelio estratificado plano. ovario. conductos glandulares. boca. ano. respiratorio. intestino. piel.

epitelio pseudoestratificado. respiratorio. ovario. vías urinarias. conductos glandulares. gástrico. intestino. boca.

Epitelio estratificado plano. Superficies secas. piel. boca. ano.

Epitelio estratificado plano. queratinizado. no queratinizado.

Clasificación de los epitelios. Epitelios glandulares.

Los epitelios especializados en la secrección se denominan .....

Ordena el proceso de secrección. 1. 2. 3. 4.

Las glándulas exocrinas .... vierten al medio externo. no poseen conducto excretor. vierten a la sangre. poseen conducto excretor.

Las glándulas endocrina ... poseen conducto excretor. no poseen conducto excretor. vierten a la sangre. vierten al medio externo.

Las glándulas mixtas o anficrinas. tienen función endocrina. tienen función exocrina. tienen función endocrina y exocrina. no tienen función ni endocrina ni exocrina.

Las glándulas exocrinas se organizan en - Parénquima: porción .... La porción secretora también es llamada ...... - Estroma: porción .....

El estroma está dividido en. cápsula. tabiques. vasos y nervios. tejido adiposo.

Porción secretora que se continúa con el sistema de conductos.

¿Cuáles son los elementos del adenómero?. conducto intralobulillar. conducto interlobulillar. conducto interlobular o lobular. conducto principal. todos son correctos.

Mecanismo de secreción de las glándulas exocrinas: liberación del producto de secreción (contenido en los gránulos de secreción). Holocrina. Merocrina. Holo-merocrina o apocrina.

Mecanismo de secreción de las glándulas exocrinas: liberación de la célula entera junto con el producto de secreción en su interior. Holocrina. Merocrina. Holo-merocrina o apocrina.

Mecanismo de secreción de las glándulas exocrinas: liberación de parte de la célula con el producto de secreción en su interior. Holocrina. Merocrina. Holo-merocrina o apocrina.

Glándulas exocrinas según el tipo de secreción. Serosas. mucosas. sero-mucosas o mixtas.

Ejemplos según el tipo de secreción de las glándulas exocrinas. serosas. mucosas. sero-mucosas o mixtas.

Forma redondeada, bien teñido con técnicas convencionales, núcleo redondeado, citoplasma bien teñido y lleno de gránulos de secrección. acino seroso. Glándulas serosas. acino mucoso. Glándulas mucosas. acinos mixtos. Glándulas sero-mucosas o mixtas.

Forma redondeada, núcleo aplanado y basal, muy poco teñidos con técnicas convencionales, casi toda la célula está llena de gránulos de moco que sólo se tiñen bien con técnicas especiales. acino seroso. Glándulas serosas. acino mucoso. Glándulas mucosas. acino mixtos. Glándulas sero-mucosas o mixtas.

Rodeado de un casquete de células serosas llamado semiluna de Gianyuzzi; acinos serosos, mucosos y mixtos. acino seroso. Glándula serosa. acino mucoso. Glándula mucosa. acino mixtos. Glándula sero-mucosa o mixta.

Las glándulas que producen hormonas que son vertidas a la sangre y actúan a distancia sobre los órganos diana, cuyas células poseen receptores específicos para esas hormonas son.

El sistema endocrino, está formado por: glándulas endocrinas. células endocrinas que forman agregados celulares en el interior de otros órganos. sistema neuroendocrino difuso SNED.

El sistema endocrino coordina el funcionamiento de los diferentes órganos, aparatos y sistemas a través de ....

Almacenamiento de la secreción endocrina. Las glándulas de patrón cordonal almacenan la secreción en forma de gránulos dentro de las células secretoras; son por tanto. almacenamiento extracelular. almacenamiento intracelular.

Almacenamiento de la secreción endocrina. Las glándulas de patrón folicular almacenan la secreción en la cavidad central son por tanto. almacenamiento extracelular. almacenamiento intracelular.

Denunciar Test