Histología del Timo, bazo, GANGLIOS y CUERPOS INCLUSION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Histología del Timo, bazo, GANGLIOS y CUERPOS INCLUSION Descripción: Practica para examen final Fecha de Creación: 2023/12/05 Categoría: Universidad Número Preguntas: 26
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
es un órgano primario del sistema linfático ubicado en el mediastino. Está formado por dos lóbulos conectados mediante un istmo. Histológicamente, se divide en dos lóbulos, cada uno consistente en una médula central y una corteza periférica. El timo. Los ganglios. Cuerpos de inclusión. es un componente esencial de nuestro sistema inmune. Funciona como el sitio inicial de maduración de linfocitos T a través de procesos de selección positivos y negativos. El timo. Los ganglios. Cuerpos de inclusión. es un órgano linfoide primario y especializado del sistema inmunológico. El timo. Los ganglios. Cuerpos de inclusión. son imprescindibles para el sistema inmunitario adaptativo, que es el lugar en donde el cuerpo se adapta específicamente a los invasores externos. El timo. Los ganglios. Las células T. carece de linfáticos aferentes. La linfa drena a los linfonodos tímicos ubicados cerca del órgano, especialmente paraesternales, braquiocefálicos y traqueobronquiales. El timo. Los ganglios. Cuerpos de inclusión. su inervación es mínima, y proviene de los nervios vagos y del sistema nervioso simpático, del cual se desprenden fibras postganglionares noradrenérgicas que se proyectan hacia la profundidad del órgano. timo. sangre. ganglios. está cubierto por una cápsula de tejido conectivo a partir de la cual se generan una serie de tabiques (septos) que penetran en el y lo dividen en lóbulos incompletos. Cada lóbulo posee una zona periférica llamada corteza y una zona central, más clara, llamada médula. La cápsula está formada de una capa externa y otra interna de colágeno y fibras reticulares, y los linfocitos se ubican entre ambas. Timo. Corazón. Ganglios. La corteza es la parte más externa de el y contiene una gran cantidad de células precursoras de linfocitos T densamente agrupadas (timocitos). También contiene células reticulares epiteliales y macrófagos. timo. Ganglios. higado. Los vasos sanguíneos de el también se disponen en esta red de células reticulares. timo. Ganglio. riñón. En esta zona se encuentran numerosos vasos sanguíneos, poco tejido conectivo y linfocitos T maduros. También se pueden encontrar aquí linfocitos B, células dendríticas y células epiteliales reticulares tipo IV. Corteza. Unión corticomedular. Higado. es la parte central del timo, y es donde la red de células reticulares endoteliales es más densa y donde existen menos células linfoides. Existe también aquí una serie de cuerpos concéntricos conocidos como corpúsculos de Hassall. Son células reticulares epiteliales ordenadas de forma concéntrica que contienen filamentos de queratina. Médula. Unión corticomedular. Corteza. Estructura en forma de frijol que forma parte del sistema inmunitario. Los ganglios. riñón. Higado. filtran las sustancias que el líquido linfático transporta y contienen linfocitos (glóbulos blancos) que ayudan a combatir infecciones y enfermedades. Los ganglios. riñón. Higado. son nódulos de tejido linfoide situados a lo largo de los canales linfáticos por todo el cuerpo. Cada uno está rodeado por una cápsula fibrosa perforado por linfáticos aferentes que vacían la linfa en los senos subcapsulares. Los ganglios. riñón. Higado. está formado principalmente por linfocitos, macrófagos y células plasmáticas. En el se produce la filtración de la linfa, la cual discurre por una serie de conductos y senos linfáticos. ganglio linfático. Linfa. Timo. son inclusiones citoplasmáticas presentes en neuronas infectadas por el virus de la rabia que contienen viriones, proteínas y ARN. Los cuerpos de Negri. Los cuerpos de inclusión. ambas son correctas. Tienen un tamaño entre 0.25 y 27 µm y, en cuanto a su tinción, son eosinófilos con pequeños gránulos basófilos en su interior. Se encuentran sobre todo en las neuronas piramidales del asta de Amón (en el hipocampo) y en las células de Purkinje del cerebelo, aunque también en el bulbo raquídeo y las neuronas de las glándulas salivares, la lengua y otros órganos. Time. Ganglios. Cuerpos de inclusión. Fueron descubiertos por Adelchi Negri, un auxiliar de patología del laboratorio de Camillo Golgi, observándolos en perros y conejos con rabia. Célula. Cuerpos de inclusión. Núcleo. Es un órgano importante pero se puede vivir sin el. Bazo. Timo. Ganglios linfáticos. cuerpos de inclusión. Es un órgano hematopoyético, hemo caterético y linfoide. Bazo. Timo. Ganglios linfáticos. cuerpos de inclusión. Es el cementerio de la sangre y actúa como filtro de esta. Bazo. Timo. Ganglios linfáticos. hígado. La unidad básica del bazo es. hepatocito. nódulo linfoide. nódulos. Una de sus funciones es producir elementos linfoides. Bazo. Timo. Ganglios linfáticos. hígado. Se puede encontrar en el citoplasma o en el núcleo. timo. linfa. cuerpos de inclusión. tinción de los cuerpos de inclusión. eosinofílicos. basofilicos. las técnicas de tinción mas usadas son la hematoxilina y eosina. verdadero. falso. |