option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: HISTORIA DEL DELITO Y CASTIGO, Preguntas de exámenes UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTORIA DEL DELITO Y CASTIGO, Preguntas de exámenes UNED

Descripción:
Tema 2: Los orígenes de la Ciencia Penal en España

Autor:
AVATAR
Laura.M
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 18/11/2024

Categoría: UNED

Número Preguntas: 50
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
En España, se puede decir que despertó la conciencia en el campo del Derecho y de la ciencia jurídica española en el siglo: finales del siglo XV y comienzos del s. XVI XIV y comienzos del s. XV XII y comienzos del s. XIII XIII y comienzos del s. XIV.
En la formación del Derecho Penal secular, de un Teologismo que más allá de la Inquisición, le dio coherencia y unidad articulando a través del método de la escolástica, el “ius puniendi” en torno a: Todas son correctas La teoría del fundamento de ley penal y su obligatoriedad El interés por la teología moral La teoría de los fines de la pena.
En la obra de Cerdán “Visita de la cárcel y de los presos”, se perfiló en la historia penitenciaria como: Una de las descripciones más completa del régimen penitenciario español Uno de los modelos inquisitoriales penitenciarios del Antiguo Régimen Uno de los modelos a abolir en el Antiguo Régimen Todas son correctas.
Entre los españoles que elaboraron el Derecho Penal en los siglos XVI y XVII, se encuentran: Todas son correctas Muy pocos filósofos Legalistas o juriconsultos Canonistas del derecho penal secular.
Francisco de la Pradilla Barnuevo, escribió la obra “suma de todas las leyes penales canónicas, civiles y…” que fue precursora de lo que más tarde constituiría: El Código Penal El Código Civil El Código Criminal El Código Canónico.
Francisco de Vitoria, teólogo y filósofo admitió la potestad absoluta al Rey cierra el paso a la arbitrariedad y el despotismo, al establecer que: Las leyes obligan también al legislador Las leyes no obligan al Estado Las leyes obligan solo a los ciudadanos Las leyes no pueden obligar al legislador.
Juan Luis Vives, fue un filósofo humanista que combatió: El tormento La pena de muerte El culeum romano La vivicombustión.
Julio Claro, jurista, fue el primero en formular una teoría del: Indulto Supresión de la pena de muerte Abolición del tormento judicial La prisión preventiva.
La ciencia del Derecho Penal como ciencia metodista y completa tuvo en España una lenta formación debido a su inicio tardío y dependiente de: La dogmática jurista La ciencia canonista La eclesiástica Todas son correctas.
La ciencia del Derecho penal en la actualidad responde a una evolución que constituyó su etapa inicial durante los siglos: XVI y XVII XVII y XVIII XV y XVI XIV y XV.
La ciencia del Derecho penal en los siglos XVI y XVII: Dependía estrechamente de la Teología y la Filosofía Guardaba una estrecha relación con las Matemáticas y la Astrología Dependía estrechamente de la Física y la Antropología No guardaba ninguna relación con la Filosofía y la Teología.
La ciencia jurídica española que despertó en los siglos XV y comienzos del XVI, y tuvo sus fundamentos más importantes en: La universidad de Salamanca El reconocimiento de los derechos a los pobres de 1510 Las Asambleas populares Todas son correctas.
La Ciencia Penal no aparecería en España hasta el s. XVI debido a: Todas son correctas Que hasta entonces nadie puso en discusión la existencia de delitos y penas Que el derecho penal no contaba con una doctrina desarrollada por el derecho civil Que participasen en su formulación, el derecho público y otras ciencias (moral, médica, etc).
La ciencia penal no inquisitorial, nació en España en los siglos: XVI y XVII XIV y XV XVII y XVIII XV y XVI.
La ciencia penal presentó en sus orígenes un carácter: Subordinado o ancilar de otros ámbitos del conocimiento Paralelo a la filosofía y la teología Principal sobre la filosofía y la teología Principal a otros ámbitos del conocimiento.
La ciencia penitenciaria que surge en el siglo XVI como parte del derecho penal, se realizó gracias a la aportación de las obras de: Bernardino Sandoval y Tomás Cerdán de Tallada Covarrubias y Matheu Suárez y Caro Todas son correctas.
La consideración predominante en materia penitenciaria en los siglos XVI y XVII, de la cárcel era: Recogía los detenidos a la espera de juicio Era un instrumento no punitivo Tenía una función preventiva respecto de la moral distraída Procuraba la reinserción social.
La consideración predominante en materia penitenciaria en los siglos XVI y XVII, de la cárcel NO era: Un lugar en que se procura la reinserción social cumplida la pena Recogía a los detenidos a la espera de juicio Tenía una función preventiva respecto de la moral distraída Ninguna es correcta.
La función de los teólogos españoles desde comienzos de la Edad Moderna se orientó a: La concepción del Derecho Penal como función de Estado, justificando la exclusividad del Rey a castigar, perseguir o indultar a los delincuentes La concepción del Derecho Penal como función de Estado, justificando la exclusividad el poder público no monárquico para castigar, perseguir o indultar a los delincuentes La concepción del Derecho Penal como una función exclusivamente encomendada a los jueces y a su arbitrio en la valoración del delito y las penas que les corresponde La concepción de que el Derecho Penal no era realmente importante, sino que se debían a los preceptos del Derecho Justiniano.
La influencia de la iglesia mediante la consideración del delito como pecado, venía a determinar que las penas impuestas debían llevar anejas: La penitencia, arrepentimiento y reinserción antes que la venganza El tormento físico La flagelación continuada como método de expiación espiritual Todas son correctas.
La “invasión” de la ciencia del derecho que partió de Italia, logrando una producción jurídica autóctona, se impulsó gracias a: La difusión de textos posibilitada por la imprenta La difusión de textos por los monarcas absolutistas de la época La difusión de textos por las tropas austriaco – alemanas La difusión de textos por las tropas francesas.
Las aportaciones de los teólogos españoles desde comienzos de la Edad Moderna, guardaron estrecha sintonía con la jurisprudencia, que constituyó el suelo intelectual del pensamiento penalista, formando: Un puzle ideológico, variopinto y contradictorio Una línea intelectual de pensamiento civil Un puzle heterogéneo Un puzle de ideologías basadas en el Antiguo Régimen.
Las aportaciones más importantes a la ciencia jurídica española, fueron las llevadas a cabo entre otros, por: Covarrubias, Antonio Gómez y Fernando Velázquez Santo Tomás de Aquino, Lardizábal Martín Azpilicueta, Lardizábal y Antonio Gómez Antonio Gómez, Lardizábal.
Lorenzo Matheu y Sanz, fue Juez de la Audiencia de Valencia, abordando el uso de la tortura: La entiende ineficaz salvo determinados supuestos Ninguna es correcta La entiende ineficaz siempre Aboliéndola.
Martín de Azpilicueta, conocido como el “Doctor Navarro”, teólogo, filósofo y juriconsulto fue considerado como: El primer canonista El primer reformista El primer escolástico El primer ilustrado.
Para la formulación de la ciencia penal, se produjo una discusión que tomó cuerpo en las obras de: Todas son correctas Teólogos Filósofos Juristas.
Se puede hablar de una Escuela Jurídica Española de Derecho Penal en los siglos XVI y XVII: Con la vertebración del bloque de ideas jurídicas desarrolladas durante esos siglos No existió ninguna Escuela Jurídica Española de Derecho Penal nunca El Derecho Penal en los siglos XVI y XVII no se produjo en España ningún movimiento jurídico reseñable Todas son correctas.
Alfonso de Castro se fijó principalmente, en su obra “De justa haereticorum punitione”, en el delito de: Herejía Hurto Parricidio Asesinato.
Además de la influencia de la iglesia en el derecho penal anterior, también tuvo un papel importante: El Derecho Romano El Derecho Canónico El Derecho Eclesiástico El Derecho Criminal anterior.
Alfonso de Orozco se alinea con: La eliminación del delincuente La eliminación de la tortura La reeducación del delincuente El modelo social penitenciario.
Antonio Gómez Salcedo, jurista civilista, habla de: Todas son correctas Homicidio, distinguiendo dolo de culpa Influyó en los juriconsultos de su tiempo en España y la ciencia penal alemana Pondera determinadas circunstancias como modificativas de la capacidad de obrar.
Cuando analizamos las influencias que convergen en el proceso de formación del derecho penal como sistema, el Derecho es concebido como: Una función del Estado que atribuye a la autoridad pública el interés exclusivo del castigo Una función que atribuye a los jueces la autoridad para con los delitos y las penas arbitrariamente Ninguna es correcta Una función que atribuye al monarca la autoridad pública y el interés exclusivo del castigo.
Cuando el derecho es concebido como una función del Estado, atribuyendo a la autoridad pública el interés exclusivo en el castigo del reo, se entendía que la finalidad de la pena era: El orden para cuya guarda había sido constituida la autoridad La venganza El castigo por los hechos realizados, incluida la tortura La retribución.
Decimos que, cuando conocidos los hechos, la inteligencia humana se remonta a la investigación de sus causas y de lo que debe ser su evolución, y formula sus principios fundamentales, hablamos de: Una ciencia Una teoría Un reglamento Un código.
Desde la perspectiva histórica, el concepto de política criminal, decimos que: Está constituida por los criterios que desde una perspectiva política o ideológica orientan la elaboración de un derecho penal determinado Es el orden normativo o conjunto de preceptos jurídico – políticos, que establecen en un ordenamiento dado los delitos, las penas y demás consecuencias de la vulneración del sistema, constituyendo un sistema en el cual se manejan conceptos vitales como libertad, responsabilidad, culpa, pena, Constituye una versión sintetizada del derecho o categoría intelectual, que consiste en el estudio sistemático y crítico de las instituciones que integran el derecho penal Todas son correctas.
Desde la perspectiva histórica, el concepto de derecho penal, decimos que: Es el orden normativo o conjunto de preceptos jurídico – políticos, que establecen en un ordenamiento dado los delitos, las penas y demás consecuencias de la vulneración del sistema, constituyendo un sistema en el cual se manejan conceptos vitales como libertad, responsabilidad, culpa, pena, etc Está constituida por los criterios que desde una perspectiva política o ideológica orientan la elaboración de un derecho penal determinado Constituye una versión sintetizada del derecho o categoría intelectual, que consiste en el estudio sistemático y crítico de las instituciones que integran el derecho penal Todas son correctas.
Diego de Covarrubias, discípulo de Martín de Azpilicueta, fue uno de los grandes juristas de la práctica, rechaza la licitud de las penas corporales y la pena de muerte, descansando su reputación sobre: La tentativa y la consumación del delito Analiza los aspectos procesales del juicio La irresponsabilidad de determinados delincuentes en relación con las circunstancias modificativas de la capacidad de obrar Nadie debe ser castigado por el crimen de otro.
El concepto de Merepenalismo fue desarrollado por: Suárez Plaza y Moraza Covarrubias Julio Caro.
El concepto donde se preguntan si se dan o pueden darse leyes penales que obliguen no en conciencia, sino solo a pura intervención de culpa, reconociendo la existencia y la conveniencia de tales leyes también en el ámbito civil, se denomina: Merepenalismo Iluminismo Utilitarismo Canonismo.
El Derecho Criminal se separó totalmente del Derecho Canónico y del Civil, a través de una evolución secular, no concluyó hasta el siglo: XVIII XVI XVII XIX.
El Derecho Penal a comienzos de la Edad Moderna, recibió una menor influencia de: Filósofos Teólogos Juristas Penalistas.
El Derecho que contribuyó a la formación, en el campo penal, de un derecho común característico de la Baja Edad Media, fue: El derecho civil local y el de la práctica, que llegó a crear costumbre general El derecho canónico, que llegó a crear costumbre general El derecho eclesiástico, que llegó a crear costumbre general Ninguna es correcta.
El merepenalismo respecto de los delitos concretos destaca el interés por el delito de: Herejía Parricidio Hurto Asesinato.
El primer rasgo que caracteriza la ciencia jurídica española de los siglos XVI y XVII es: La liberación del criterio de la autoridad La liberación de criterio de la razón La liberación del criterio de la moral Ninguna es correcta.
El principal mérito de la Escuela jurídico – penal clásica española fue facilitar la transición mediante la transformación de los conocimientos de la literatura canónica y teológica de la Edad Media, decantándola hacia: El orden civil El orden militar El orden jurídico del Antiguo Régimen El orden penitenciario inquisitorial.
El proceso de europeización de la ciencia del Derecho que salió de Italia e invadió la Europa no italiana, se inició en el siglo: XV XII XIV XIII.
En el derecho penal anterior, operó una profunda y duradera influencia, durante siglos, de: La influencia de la iglesia La influencia de los ilustrados La influencia de los reformistas La monarquía absoluta.
En el Derecho Penal del Renacimiento predominó su naturaleza de instrumento de poder sobre la de mecanismo de justicia, desde la atribución del “ius puniendi” a: Al monarca absoluto A una asamblea igualitaria A los ciudadanos libremente constituidos en partidas judiciales A la nobleza institucionalizada y delegada por Decreto del Rey.
En el merepenalismo, entendía el delito como: Entidad abstracta y metafísica; la graduación de la responsabilidad y las circunstancias modificativas de la capacidad de obrar contempladas como atenuantes o eximentes La conveniencia del tormento judicial en el proceso judicial Nunca usar la confesión espontánea como prueba Tendencia clara en la limitación de la pena de muerte y el tormento.
En la obra de Cerdán “Visita de la cárcel y de los presos”, se perfiló en la historia penitenciaria como: Una de las descripciones más completa del régimen penitenciario español Todas son correctas Uno de los modelos inquisitoriales penitenciarios del Antiguo Régimen Uno de los modelos a abolir en el Antiguo Régimen.
Denunciar Test