HISTORIA - ECONOMÍA Y GOBIERNO CORONA CASTILLA Y ARAGÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HISTORIA - ECONOMÍA Y GOBIERNO CORONA CASTILLA Y ARAGÓN Descripción: Tema 4.2 - Reconquista y Repoblación - 2 ESO Fecha de Creación: 2021/03/03 Categoría: Historia Número Preguntas: 15
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ECONOMÍA Y GOBIERNO DE LA CORONA DE CASTILLA. . Principal actividad económica: Organización que defendía los intereses de los ganaderos frente a los campesinos. ¿En qué año se fundó?. ¿A dónde se exportaba la lana?. Órgano de Gobierno que convocaba el rey y tenía funciones consultivas (el rey consultaba para tomar decisiones sobre leyes, impuestos...). ¿A quién consultaba el rey el las Cortes Castellanas?. Nobleza. Clero. Pueblo llano. Campesinos. Artesanos. Representantes de las ciudades. ECONOMÍA Y GOBIERNO DE LA CORONA DE ARAGÓN. . ¿En qué 2 actividades se basaba principalmente la economía de la Corona de Aragón?. ¿En el S.XIII que actividad se desarrolló por el Mediterráneo?. Escribe los 3 puertos desde los que se comerciaba (orden alfabético y separados por comas). ¿Qué llevaban los barcos para vender?. Tejidos. Aceite. Armas. Especias. Azúcar. Trigo. ¿Qué traían los barcos de otros puertos?. Seda. Aceite. Armas. Especias. Azúcar. Trigo. Sal. Organismos que defendían los intereses de los comerciantes. En el Reino de Aragón había Cortes por cada territorio. El Rey aceptaba compartir la elaboración de las leyes con las Cortes y respetar los privilegios de los tres estamentos. ¿Cómo se conoce a este acuerdo?. |