TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Historia de la educación infantil en España Tema 3
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia de la educación infantil en España Tema 3 Descripción: Historia de la educación infantil en España Tema 3 Autor:
Fecha de Creación: 17/01/2025 Categoría: Historia Número Preguntas: 32 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Al inicio del siglo XX surgieron nuevas claves sociales dentro de los entornos urbanos: El niño ocupa el lugar central en la configuración de estos modelos educativos Se consideraba que la educación tenía un papel fundamental para mejorar las condiciones de los individuos y de la sociedad Todas son correctas. Los establecimientos de vanguardia.. Pusieron en marcha ideas y prácticas pedagógicas que posteriormente serían adoptada por la Escuela Nueva. Pusieron en marcha ideas de Russeau y Fröbel Pusieron en marcha ideas y prácticas innovadoras cómo el método Montessori. La población llegó a las ciudades ... En condiciones muy deficientes En condiciones muy optimas Con ganas de trabajar Con esperanzas de encontrar nuevas escuelas. En el siglo XIX se produjo... Un incremento del número de escuelas , de población infantil y una reducción de mortalidad Un golpe de estado Un decrecimiento del número de escuelas, de población y mayor mortalidad. Las aglomeraciones en las grandes ciudades hizo que.. Las condiciones de vida empeorasen, apareciendo enfermedades y apareciendo las vacunas Las condiciones de vida mejorasen Hubiese más trabajo Hubiese un incremento de natalidad. La población urbana.. Sus viviendas carecían de condiciones mínimas y la alimentación era deficiente Vivían en grandes edificios y estaban bien alimentados Goza de buena salud y riqueza. La escuela... Todas son correctas Ninguna es correcta No aportaba ningún beneficio físico al alumnado Los espacios masificados en un local de precarias condiciones higiénicas. El movimiento Escuela Nueva pretendía llevar las ideas de ... Comenio y Rousseau Fröbel y Montesino Montessori y Montesino KilPatrick y Declory. Comenio y Rousseau decían que: La formación del hombre debe comenzar por la primera edad La formación del hombre debe ser influenciada por la naturaleza La formación del hombre debe ser moldeada por la sociedad. El naturalismo Pedagógico de Rousseau Compartía la idea de la educación a través de las percepciones sensibles y en relación con la naturaleza así como la necesidad de respetar los tiempos individuales del desarrollo infantil y las influencias del entorno y su carácter educativo. Ninguna es correcta Todas son correctas La educación a través de las percepciones sensibles y en relación con la naturaleza así como la necesidad de respetar los tiempos individuales del desarrollo infantil . ¿Quién fundó la primera New School? (1889) Alphonse Ferriere Cecil Reddie . ¿Qué eran las New School? (1889) Eran internados de dimensiones reducidas, situados en el campo, y las tareas de la casa y del campo eran realizadas por el propio alumnado. Otra característica eran la coeducación, la toma de decisiones en asamblea o la introducción de las escuelas de párvulos dentro de los niveles educativos Eran escuelas establecidas en fábricas . ¿Quién puso en marcha la Oficina Internacional de las Escuelas Nuevas? (1889) Adolphe Ferrière Cecil Reddie . ¿Cuáles eran los principios que pretendían dar homogeneidad al movimiento de la Oficina Internacional de las Escuelas Nuevas? Internados familiares situados en el campo, los niños aprendían a través de su experiencia personal, eran relativamente autónomos , asumían responsabilidades individuales , se desarrollaba la coeducación y la cooperación. No existían principios que pretendiesen dar homogeneidad al movimiento. La liga internacional de Educación Nueva servía para Discutir e intercambiar ideas y experiencias del movimiento Sólo para reunir a educadores de todo el mundo . Los principios científicos que marcaron en esta época la educación en general y la educación infantil en particular fueron: La paidología El paidocentrismo El estudio del niño y de su característica diferencial Todas son correctas. La escuela nueva.. sustituye el papel tradicional del maestro y los contenidos didácticos se convierten en el centro de la educación, defiende el contacto con la naturaleza, la actividad, y el conocimiento del niño, que se convierte en el centro de la acción educativa. sólo sustituye el papel tradicional del maestro. ¿Qué es la eugenesia? Un movimiento de origen médico, educativo y social, que puso el foco en la sanidad y la vivienda, los hábitos saludables de alimentación, vestidos y costumbres, en contra del alcohol, tabaco, etc. pretende la mejora intelectual, física y moral de la raza, que se debía llevar a cabo a través de la selección de los individuos; recogía las ideas de Charles Darwin y de Francis Galton. ¿Qué es el higienismo? Movimiento de origen médico, educativo y social, que puso el foco en la sanidad y la vivienda, los hábitos saludables de alimentación, vestidos y costumbres, en contra del alcohol, tabaco, etc. La mejora intelectual, física y moral de la raza, que se debía llevar a cabo a través de la selección de los individuos; recogía las ideas de Charles Darwin. ¿Quién publicó "El siglo de los niños" ? (1900) Ellen Key Maria Montessori KilPatrick Pablo Montesino. Ellen Key Reclama que... El derecho de los hijos a ser engendrados por padres moral y físicamente sanos, y a no ser abandonados en los asilos para la infancia; en la calle si nacían en familias pobres, o en mano de institutrices El derecho de los hijos a ser engendrados por padres físicamente sanos, y a no ser abandonados en los asilos para la infancia. Ellen Key se refiere a la maternidad.. Como una etapa en donde la madre sólo debe de educar a los niños sanos. Como el fin de engendrar y educar niños sanos. La madre, antes del nacimiento no debía comer en exceso, y después del nacimiento debería amamantar al niño y preocuparse personalmente de su crianza. . ¿Qué ocurre en España para que surja la Declaración de Ginebra de 1924 en la que se reconocía los derechos específicos de los niños y las obligaciones de los adultos hacia ellos? Incrementación de la mortalidad Infantil Hambre en la población infantil Ambas son correctas. ¿Cómo se pretendía socorrer a la población infantil? Reparto de alimentos, colonias e higiene Sólo dándoles alimento. ¿Cuáles eran los derechos de los niños? El niño ha de ser puesto en condiciones de desarrollarse de manera normal, material y espiritual El niño hambriento debe de ser alimentado, el enfermo atendido, el deficiente estimulado, el desadaptado reeducado y el huérfano y abandonado recogido Debe ser el primero en recibir socorro en caso de calamidad Debe de ser puesto en condiciones de ganarse la vida y de ser protegido de cualquier explotación Debe de ser educado en el sentimiento de que tendrá que poner sus mejores cualidades al servicio de sus hermanos Todas son correctas. La segunda republica 1931-1939 Apostó por la escuela nueva impulsando iniciativas para su difusión y aplicación. Verdadero Falso. Cuál de estas obras no corresponde a el método Montessori 1870 La casa dei Bambini La pedagogía científica Los jardines de infancia. Declory Propone un tipo de escuela cerca del campo y cerca de la ciudad para que el alumno tuviera acceso a ambos mundos. El fundamento más importante de su método es el concepto de globalización de la enseñanza. Partía de la base de que la evolución psicológica del niño es un proceso de maduración y que toda enseñanza. Compone un programa que trata al niño con el medio social, los animales, los vegetales, los minerales y el universo Todas son correctas. El programa se divide en centros de interés El niño y la escuela, La escuela, camino a la escuela, la clase ,La clase, antes de la clase y después de la clase La alimentación Los vestidos La vía pública La casa paterna Todas son correctas. ¿Quién desarrolló el método por proyectos? William H Kilpatrick Fernando Sainz Margarita Comas Lorenzo Luzuriaga. ¿De que trataba el método por proyectos? Proporcionar al alumno el saber y la experiencia a través de acciones a realizar Proporcionar a los alumnos experiencias significativas e interesantes que les permitan desarrollar su sentido de la responsabilidad, diseñar actividades que partieran de todos los tipos de intereses de los alumnos Que los alumnos se convirtieran en personas autónomas y capaces de actuar por sí mismas Todas son correctas. Los pedagogos más importantes que difundieron el método de proyectos en España fueron: Fernando Sainz, Lorenzo Luzuriaga y Margarita Comas Margarita Comas y Lorenzo Luzuriaga Lorenzo Luzuriaga y Fernando Sainz Fernando Sainz y Margarita Comas. |
Denunciar Test