option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia del Paraguay

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia del Paraguay

Descripción:
Revolución COMUNERA

Fecha de Creación: 2024/07/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál fue el antecedente más cercano a la revolución del siglo XVIII en Paraguay?. a) Las protestas contra los jesuitas emitidas por el Obispo Fray Bernardino de Cárdenas en 1648. b) La destitución del segundo adelantado de la región en 1544. c) Las manifestaciones de los súbditos castellanos en España en 1519-1521.

¿Quién se había convertido en gobernador de Paraguay a mediados de la segunda década del siglo XVIII 1717 ?. a) Diego de Reyes Balmaceda. b) José de Antequera y Castro. c) Juana "la loca".

¿Quién era la esposa criolla paraguaya de Diego de Reyes Balmaceda?. a) Francisca González. b) Juana "la loca". c) Bernardino de Cárdenas.

¿Quién llegó al Paraguay en julio de 1721 en calidad de juez comisionado por la Audiencia de Charcas?. a) José de Antequera y Castro. b) Diego de Reyes Balmaceda. c) Bernardino de Cárdenas.

¿Qué lema utilizó el Obispo Fray Bernardino de Cárdenas en 1648 para dar a entender que los gobernantes deben escuchar el reclamo del pueblo?. a) "vox populi, vox Dei". b) "común". c) "Dios habla mediante ellos".

¿Qué acción llevó a Diego de Reyes Balmaceda a ser objeto de protestas por parte de los vecinos de Asunción?. a) La distribución de indios payaguaes entre los vecinos. b) La captura de indios payaguaes para los jesuitas. c) La destitución del segundo adelantado de la región.

¿Quiénes fueron los principales protestantes del gobernador Reyes Balmaceda desde el Cabildo?. Don José de Avalos y Mendoza y Don José de Urunaga. Fray Bernardino de Cárdenas y José de Antequera. Diego de Reyes Balmaceda y Francisca González.

¿Qué ocurrió con Don José de Avalos y Mendoza y Don José de Urunaga tras sus protestas?. a) Fueron apoyados por el Virrey de Perú. b) Fueron sometidos a prisión rigurosa. c) Fueron nombrados gobernadores.

¿Qué relación tenía Diego de Reyes Balmaceda con la orden jesuítica?. a) Era un miembro destacado de la orden. b) Estaba emparentado con sacerdotes de la orden jesuítica. c) Era un enemigo declarado de los jesuitas.

¿Qué consecuencia tuvo la intervención del Dr. José de Antequera y Castro en Paraguay?. a) Reyes Balmaceda fue apoyado por la Audiencia de Charcas. b) Reyes Balmaceda fue removido del cargo de gobernador. c) Se firmó un acuerdo con los jesuitas.

¿En qué año se produjo la destitución del segundo adelantado del Río de la Plata?. a) 1519. b) 1544. c) 1648.

¿Cuál era la relación entre los indios payaguaes y la gobernación de Diego de Reyes Balmaceda?. a) Fueron liberados por el gobernador. b) Fueron capturados y entregados a los jesuitas. c) Fueron utilizados como mano de obra en las encomiendas.

¿Qué papel desempeñó el Virrey de Perú en la resistencia asuncena contra Reyes Balmaceda?. a) Apoyó a los vecinos de Asunción. b) Se mantuvo neutral. c) Apoyó a Reyes Balmaceda.

¿Qué lema se asocia con la idea de que "Dios habla mediante el pueblo"?. a) "Vox populi, vox Dei". b) "El pueblo unido jamás será vencido". c) "La voz del pueblo es la voz de Dios.

¿Quién fue designado gobernador interino del Paraguay tras el retorno de Reyes?. a) Bruno Mauricio de Zabala. b) Baltasar García Ros. c) Martín de Barúa.

¿En qué fecha fue derrotado García Ros por los paraguayos a orillas del rio tebicuary ?. a) 25 de agosto de 1724. b) 5 de julio de 1731. c) 18 de septiembre de 1740.

¿Qué ocurrió en respuesta a la captura de jesuitas tras la derrota de García Ros?. a) Fueron liberados. b) Fueron expulsados de su colegio. c) Fueron arrestados.

¿Quién fue ajusticiado el 5 de julio de 1731?. a) Baltasar García Ros. b) José de Antequera y Juan de Mena. c) Martín de Barúa.

¿Qué fecha marca la llegada de la noticia del ajusticiamiento a Asunción?. a) Febrero de 1732. b) 25 de agosto de 1724. c) 5 de julio de 1731.

¿Quién comandó el ejército de milicianos paraguayos que derrotó a García Ros?. a) José de Urrunaga. b) Fernando de Mompox. c) Bruno Mauricio de Zabala.

¿Qué tribunal entregó a Antequera al virrey del Perú?. a) La Audiencia de Charcas. b) La Junta Gubernativa. c) El Cabildo de Asunción.

¿Quién fue el nuevo virrey que dispuso que el gobernador de Buenos Aires sofoque la insurrección?. a) José de Antequera. b) José de Armendáriz, Marqués de Castelfuerte. c) Ignacio de Soroeta.

¿Quién fue elegido como cabeza de la Junta Gubernativa creada por los comuneros quien apreso a Mompox?. a) Martín de Barúa. b) José Luis Barreiro. c) Baltasar García Ros.

¿Qué ocurrió como represalia a la insubordinación contra Soroeta?. a) Se firmó un tratado de paz. b) Antequera y Mena fueron ajusticiados. c) Se expulsaron a los jesuitas nuevamente.

¿En qué año Fernando de Mompox llegó al territorio paraguayo tras escapar?. a) 1724. b) 1730. c) 1732.

¿Qué motivó a Antequera a viajar a la Audiencia de Charcas?. a) Buscar apoyo militar. b) Informar sobre la insurrección. c) Obtener auxilios del tribunal.

¿Quién fue el gobernador de Buenos Aires que recibió la orden de sofocar la insurrección en la revolución comunera?. a) Martín de Barúa. b) Bruno Mauricio de Zabala. c) Ignacio de Soroeta.

¿Qué sucedió con el movimiento de insurrección al llegar Zabala a Paraguay?. a) Se intensificó. b) Se pacificó sin oposición. c) Se convirtió en una guerra civil.

¿Cuál fue el resultado de la traición de José Luis Barreiro a la causa de la revolución?. a) Fue nombrado gobernador. b) Fue aclamado por el pueblo. c) Pretendió entregar a Mompox a los enemigos de la revolución.

¿Qué acción se tomó en Asunción tras la llegada de la noticia del ajusticiamiento de Antequera y Mena?. a) Se celebró una fiesta. b) Se expulsó nuevamente a los jesuitas. c) Se firmó un acuerdo de paz.

¿Qué año marca el final de la primera etapa de la revolución iniciada en 1721?. a) 1724. b) 1731. c) 1730.

¿Qué figura histórica se menciona como emocionado por los ideales de la revolución del Paraguay?. a) José de Urrunaga. b) Fernando de Mompox. c) Baltasar García Ros.

¿Qué cargo ocupaba Reyes al inicio del relato?. a) Virrey del Perú. b) Gobernador del Paraguay. c) Presidente de la Audiencia de Charcas.

¿Quién fue el gobernador que pudo gobernar sin mayores inconvenientes entre 1725 y 1730?. a) Martín de Barúa. b) Baltasar García Ros. c) Bruno Mauricio de Zabala.

¿Qué acción tomó Mompox al llegar a Paraguay en 1730?. a) Apoyó el gobierno de Soroeta. b) Motivó al Cabildo a impedir que Soroeta asumiera el cargo. c) Huyó del territorio.

¿Cuál fue el resultado de la insubordinación contra Soroeta en 1730?. a) Se firmó un acuerdo de paz. b) Se expulsó a los jesuitas. c) Antequera y Mena fueron ajusticiados.

¿Quién fue elegido nuevo gobernador en 1733?. a) Juan de Arregui. b) Manuel Agustín de Ruyloba. c) Cristóbal Domínguez de Ovelar.

¿Qué ocurrió el 15 de septiembre de 1733?. a) Ruyloba fue nombrado gobernador. b) Ruyloba fue derrotado y muerto. c) Se firmó un tratado de paz.

¿Quién fue el gobernador después de Ruyloba?. a) Bruno Mauricio de Zabala. b) Juan de Arregui. c) Cristóbal Domínguez de Ovelar.

¿Qué evento culminó el 14 de marzo de 1735?. a) La batalla de tevicuary. b) La batalla de Tavapy. c) La batalla de tacuary.

¿Cuáles fueron las sanciones impuestas por Zabala?. a) Prohibición de reunión y ejecución de comuneros. b) Amnistía para los comuneros. c) Reconocimiento de derechos a los comuneros.

¿Qué cargo ocupaba Juan de Arregui antes de ser gobernador?. a) Corregidor. b) Obispo de Buenos Aires. c) General de las fuerzas comuneras.

¿Quién fue el último jefe de los comuneros?. a) Juan de Arregui. b) Manuel Agustín de Ruyloba. c) Cristóbal Domínguez de Ovelar.

¿Qué medida fue tomada respecto a la Real Provisión de 1537?. a) Fue reafirmada. b) Se declaró que ya no estaba en vigencia. c) Se modificó.

¿Cuál fue una de las sanciones impuestas a los comuneros por Zabala?. a) La creación de un nuevo cabildo. b) La muerte por horca y descuartizamiento de varios comuneros. c) La celebración de una asamblea comunera.

¿Qué se prohibió en la provincia tras la derrota de los comuneros?. a) La celebración de festividades. b) La reunión o junta de personas. c) La construcción de nuevas iglesias.

¿Qué sucedió con los corregidores del Cabildo vinculados con los comuneros?. a) Fueron promovidos. b) Fueron cesanteados. c) Fueron perdonados.

¿Qué acción tomó Bruno Mauricio de Zabala contra Asunción?. a) Firmó un acuerdo de paz. b) Marchó contra la ciudad derrotando alos comuneros en. c) Envió ayuda a los comuneros.

¿Qué fecha marca el inicio de la derrota de los comuneros por Zabala?. a) 15 de septiembre de 1733. b) 14 de marzo de 1735. c) 14 de septiembre de 1733.

¿En qué año se inició la segunda etapa de la revolución comunera del Paraguay?. b) 1735. a) 1733. c) 1537.

¿Cuál fue la razón principal de la derrota de los comuneros?. a) La división interna de los comuneros. c) La falta de apoyo de los jesuitas. b) La superioridad militar de Zabala.

¿Qué efecto tuvieron las sanciones impuestas por Zabala en la provincia?. b) Debilitaron la estructura de gobierno. a) Fortalecieron el poder de los comuneros. c) Restauraron la paz y el orden.

¿Cuál fue la consecuencia más grave para los comuneros derrotados?. a) El exilio de sus líderes. b) La confiscación de sus bienes. c) La ejecución de varios de ellos.

¿Qué efecto tuvo la revolución comunera en la relación entre el Paraguay y el Virreinato del Río de la Plata?. a) Mejoró la cooperación. b) Aumentó la tensión y el conflicto. c) No hubo cambios significativos.

¿Cuál fue la principal demanda de los comuneros durante la revolución?. a) La independencia del Paraguay. b) La expulsión de los jesuitas. c) La defensa de sus derechos y privilegios.

¿Qué impacto tuvo la revolución comunera en la sociedad paraguaya a largo plazo?. a) Fomentó la unidad y la estabilidad. b) Profundizó las divisiones y conflictos internos. c) No tuvo un impacto duradero.

¿Qué lecciones o enseñanzas se pueden extraer de la revolución comunera del Paraguay?. b) Los riesgos de la confrontación directa con las autoridades coloniales. a) La importancia de la unidad y la disciplina en los movimientos de resistencia. c) La necesidad de reformas para abordar las demandas de los sectores marginados.

Denunciar Test