option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HISTORIA DEL PERU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTORIA DEL PERU

Descripción:
HISTORIA DEL PERU CPU

Fecha de Creación: 2024/01/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Deacuerdo a la teoria de Hrdlicka, el estrecho de Bering: Fue surcado por los polinesios gracias a la corriente de Kuro-Shivo. Fue inundado durante la glaciacion Wisconsin. Se congelo formando un puente de hielo. Desaparecio uniendo Kamchatka y Alaska. Aumento el nivel de sus aguas.

Se considera una consecuencia economica y social para las bandas paleoliticas del Asia al producirse los grandes cambios al finalizar la era glaciar: Una nueva forma de organizacion social. El proceso de evolucion al Homo Sapiens. El fin de la Hominizacion. La necesidad de emigrar en pos de los alimentos. El diseño de rutas migratorias.

Segun la teoria Uniracial el hombre provenia de: Japon. Kamchatka. Siberia. Australia. Polinesia.

La expedición de "Kon Tiki" tuvo el proposito de: Confirmar que el hombre americano podía llegar a África. Que de América se podía viajar a Australia. Que se podía viajar de Japon a America. Que de America se podia llegar a la Polinesia. Que de la Polinesia se podia viajar a Australia.

Las huellas mas antiguas de los primeros pobladores peruanos que ha encontrado la arqueología consiste en: Restos humanos fosilizados. Ceramica primitiva. Pintura rupestre. Canoas y aparejos de pesca. Instrumentos de piedra.

Los hombres que son considerados los arquitectos mas antiguos del Perú son los de: Cotos. Cerro paloma. Lauiricocha. Guitarrero. Chivateros.

El Periodo Arcaico inferior se caracteriza fundamentalmente por: Pinturas rupestres. Primeros atisbos de religiosidad. Gran desarrollo de la industria lítica. Domesticación de plantas y animales. Inicio de la escritura.

Alex Hrdlicka para sustentar la teoría asiática, presenta como principales pruebas las: Etnológicas. Antroposomaticas. Psicológicas. Ideológicas. Folklore.

El actividad Chacu se representa a través de pinturas rupestres que ponen de manifiesto: El desarrollo de fuerzas productivas en el lítico superior. Inasistencia de creencias mágicas religiosas. La agrupación de individuos en clases. El arte mobiliar desarrollado en los andes. El aumento de la población de la sierra peruana.

El hombre de Lauricocha desarrolla a nivel estructural: La caza de cérvidos. Las primeras inhumaciones con vínculos mágico religiosos. La elaboración de herramientas líticas. La lucha contra la naturaleza. La recolección de mariscos.

Relacione: Pikimachay PRIMERAS ARMAS LITICAS. Lauricocha PRIMEROS CRANEOS DEFORMADOS. Telarmachay PASTOR DE CAMELIDOS. Huaca Piedra MATES PIROGRABADOS. Kotosh PRIMER TEMPLO. Aprender todas las anteriores.

En su teoría plantea en "Optium Climatium" como aspecto determinante para la llegada del hombre ha América, pues sin el paso hacia este continente no habría sido posible: Alex Hrdlicka. Mendez Correa. Paul Rivet. Samuel Haven. Florentino Ameghino.

Se considera los restos líticos mas antiguo del Perú, en la costa: Paccaicasa. Chivateros. Lauricocha. Toquepala. Paijan.

El primer hombre en utilizar el algodón en el Perú fue: Chivateros. Rio Chillon. Huaca Prieta. Paracas. Caral.

Sostuvo que la cultura peruana estaba influenciada por la cultura Maya: Hrdlicka. Tello. Heyerdharal. Uhle. Kauffmann.

Según este teórico peruano fueron los factores internos los determinantes para el desarrollo de la cultura peruana. El texto hace referencia a: Julio C. Tello. Max Uhle. Ruth Shady. Federico Kauffmann. Luis G. Lumbreras.

La flauta traversa que contiene las siete notas musicales corresponden al arcaico tardío y están relacionadas con: Caral. Paracas. Huaca Prieta. Cerro Paloma. Chavin.

El resultado final del Proceso Formativo de la cultura Andina será la síntesis denominada: Precerámico. Primer horizonte. Intermedio tardío. Fusión - Preinca. Neolítico.

El arte escultórico Chavin estaba relacionado con las actividades religiosas, simbolizaba seres como: perros y sapos. otorongo y peces. ardillas y mariscos. jaguar y serpientes. vizcacha y caimán.

Los sacerdotes en Chavin vivian del: Estado teocrático. Esfuerzo propio. Comercio y navegacion. Excedente productivo. Ahorro interno.

En el aspecto artistico la cultura Paracas destaco en: Metalurgia. Arte Lítico. Cerámica. Escultura. Textilería.

La autonomía de los Paracas se dio durante el: Paracas cavernas. Formativo inicial. Paracas necrópolis. Intermedio Tardío. Intermedio temprano.

Es considerada como la capital del Paracas Necrópolis: Topara. Media Luna. Cahuachi. Tajahuana. Ocucaje.

Planteo la hipótesis de la escritura Pallariforme entre los mochicas: Walter Alva. Rafael Larco Hoyle. Federico Kauffmann. Max Uhle. Luis G. Lumbreras.

El nucleo geografico, economico y politico de la cultura Nazca estuvo en el de: El valle de Pisco. Las Pampas de Nazca, Palpa, Soccos. El valle del rio Grande. Los valles de Chincha y Topara. La península de Paracas.

Planteo que los geoglifos de Nazca serian caminos ceremoniales: María Reiche. Victoria de la Jara. Julio C tel. Paul Kosock. Toribio Mejia.

Para poder vencer al medio geográfico los nazca desarrollaron a gran escala: Andenes. Puquios. Centros ceremoniales. Waru - waru. Camellones.

No se relaciona con la cultura Mochica. Desarrollo de la tecnología hidráulica. Escritura pallariforme. Poblaciones urbanas como Galindo y Pampa Grande. Cerámica táctil. Cabeceras de región como Piquillaqta y Cajamarquilla.

Caracteristicas de la ceramica mochica. Abstracta-pictorica-asa puente. Realista-escultórica-asa estribo. Abstracta-policroma-asa estribo. Realista-escultórica-asa puente. Abstracta-monocroma-asa estribo.

El horizonte Cultural significa: Imposición zonal de la cultura. Dispersión cultural. Solo unificación cultural. Difusión y unificación cultural. Regionalización de la sociedad.

Denunciar Test