Historia del Perú I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia del Perú I Descripción: Culturas Pre Incas Fecha de Creación: 2013/11/08 Categoría: Historia Número Preguntas: 42
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la hipotesis de Mendéz Correa el poblamiento del continente americano se produjo a través de: El Pacífico. El Estrecho de Behring. Las islas Alentianas. La Antártida. El gran centro ceremonial de Chavín, de origen multiregional, tiene su asiento principal en el: Cañón del Pato. Valle del río Mosna. Valle del río Santa. Callejón de Huaylas. Durante el precerámico andino en la región de Junín la dieta alimenticia de los cazadores evoluciona de la carne de. Vicuña a la de llama. Camélidos a cérvidos. Cérvidos a camélidos. Vicuña a guanaco. En el Perú el más antiguo edificio ceremonial fue construido en el valle de: Supe. Zaña. Chicama. Paramonga. Los dioses de la cultura Tiahuanaco se caracterizan porque representaban figuras. Ictiomorfas. Zoomorfas. Antropomorfas. Fitomorfas. En el Perú antiguo el acceso a varios pisos altitudinales permitió. La redistribución de bienes. La conformación de estados. La complementariedad ecológica. El control de reciprocidad. Wari es la síntesis de tres culturas que le permitieron su desarrollo como Imperio, ellas fueron. Huarpa - Nasca - Paracas. Paracas - Huarpa - Aymara. Huarpa - Nasca - Tiahuanaco. Huarpa - Chavín - Aymara. Durante el Horizonte Medio, el Imperio Wari significó. La integración de las culturas de costa, sierra y selva. La colonización de la selva Amazónica. El desarrollo aislado de las culturas regionales. El prestigio del comercio maritimo. El Imperio Wari fue una cultura pan - peruana que se caracterizó por: Fomentar el desarrollo urbanístico. Adorar a deidades nasquenses. Difundir la técnica de la cerámica. Culminar la conquista del Chinchaysuyo. El Horizonte Medio se carcterizó por el desarrollo de complejos urbanos en la costa y la sierra. Uno de los complejos más significativos de este periodo fue. Kawachi. Chan Chán. Puruchuco. Pikillaqta. En que periodo de la historia se encontraba Europa cuando en los Andes se desarrollaba la cultura Wari?. Edad Antigua. Edad Media. Edad Moderna. Edad Contemporánea. La sociedad que organizó el estado más importante de la costa norte durante el periodo Intermedio Tardío fue. Chan Chán. Chimú. Tumpis. Tallan. La economía de los reinos aymaras del periodo Intermedio Tardío estuvo basada en: La agricultura. La ganadería. Las artesanías. La minería. Las culturas de la sierra impulsarón la producción agrícola y las de la costa desarrollaron la pesca. En esta actividad sobresalió. La nación Chimú. La cultura Chincha. La nación Quechua. El pueblo de Lunahuaná. Cultura andina de origen ayacuchano al que se le atribuye ser el núcleo sintetizador de Wari. Chancas. Huarpa. Chachapoyas. Chimú. La sociedad Chimú fue clasista, y las clases privilegiadas excluyen a los que se encontraban en condición de prisioneros de guerra denominándolos: Piñas. Fixl. Paraeng. ciequic. La influencia religiosa de los Chavín sobre los Tiahuanacos, tiene representatividad en. La Portada del Sol. La Portada de la Luna. Coricancha. Sacsayhuaman. Es considerada una ciudad castigadora cuyas normas severas sancionaban delitos contra la propiedad privada. Chimú. Chincha. Wari. Nasca. La cultura Moche se desarrollo entre el 200 y el 700 d.c. en el valle del río Moche (actual provincia de trujillo, La Libertad). Verdadero. Falso. Paracas fue una importante civilización del periodo denominado Formativo Superior u Horizonte Temprano, que se desarrollo en la península de Paracas (provincia de Pisco, Ica) entre los años 700 a.c. y los 200 d.c. verdadero. falso. Caral 5000/4000 NC. Esta sociedad se desarrollo en el departamento de Lima, provincia de Barranca distrito de Supe. Verdadero. Falso. La cultura Chavín se desarrollo durante el Horizonte Temprano y tuvo su centro de desarrollo en Chavín de Huántar que esta ubicado entre los ríos Mosna y Huachecsa en el actual departamento de Ancash. Verdadero. Falso. La llamada escritura pallariforme fue característica de la cultura. Mochica. Huarpa. Nazca. Wari. En la etapa de Paracas necrópolis la cultura Paracas alcanzo su mayor desarrollo en. Caza. Textilería. Pesca. Ganadería. Los primeros restos hallados en los Andes peruanos pertenecieron al hombre de Lauricocha, lugar ubicado en el departamento de. Pasco. Huancavelica. Ayacucho. Huánuco. Quién descubrió Caballo Muerto y donde está ubicado?. Max Uhie - Cuzco. G. Lumbreras - Huaca de los Reyes. Julio C. Tello - Ancash. M. Mosley y L. Watanabe - Moche. Los que pertenecían a la cultura ________ solían pescar en el mar usando pequeñas canoas o caballitos de totora. Paracas. Wari. Mochica. Chavín. El Tumi pertenece a la cultura. Chavín. Chimú. Nasca. Paracas. Pertenece a la cultura Chavín. Kero. Aríbalo. Cabezas Clavas. Tumi. Las culturas representativas del Primer, Segundo y Tercer Horizonte cultural respectivamente. Mochica - Tiahuanaco - Chimú. Chavín - Wari - Chincha. Paracas - Wari - Incas. Chavín - Wari - Incas. Chavín fue un estado teocrático opresivo que se apoderó de ______ generado con mucho esfuerzo por las comunidades campesinas. del excedente productivo. de las tierras. de la artesanía. del dinero. Templos Chavines construidos en Cajamarca. Sechín - Moxeque. Pacopampa - Kunturwasi. Caballo Muerto - Los Reyes. Pallca - Cerro Blanco. Cuando en los cráneos trepanados de Paracas cavernas , se observan pedazos de oro y plata; esto evidencia en el campo social. Diferencias de clases. Igualdad social. La jerarquía de artesanos y campesinos. Un avance de la cirugía. Tomando en consideración el criterio cronológico propuesto por Julio C. Tello, el periodo cultural de la civilización Paracas que se entrona directamente con la cultura Nasca corresponde a Paracas: Cavernas. Tardío. Necrópolis. Clásico. Señale el sitio arqueológico donde fue hallada la señora de Cao, más conocida como la "Momia Tatuada". Huaca del Sol y la Luna. Huaca el Brujo. Huaca Rajada. Quirquez. Considerados los mejores orfebres. Chimú. Lambayeque. Wari. Paracas. Considerados los mejores ingenieros hidráulicos. Nazca. Tiahuanaco. Chavín. Chincha. Primera cultura esclavista. Paracas. Chavín. Wari. Mochica. Maestros del muralismo. Mochica. Chimú. Paracas. Tiahuanaco. Cultura creadora de los Andenes. Tiahuanaco. Nazca. Wari. Moche. Trilogía sagrada adorado por los Chavín. Cóndor - jaguar - serpiente. Serpiente - pantera - cóndor. Vicuña - jaguar - serpiente. Cóndor - aguila - serpiente. Relaciona con una línea los términos del lado izquierdo con los conceptos de la derecha. Sirkah. Caral. Naylamp. Incas. Chancas. Wari. |