option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Historia de la psicología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia de la psicología

Descripción:
@psicologiaunir TELEGRAM

Autor:
AVATAR
@psicologiaunir TELEGRAM
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 13/01/2025

Categoría: Historia

Número Preguntas: 30
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
La Historia de la Psicología: A. No solo pretende describir los cambios que se han dado en el tiempo, también busca explicarlos. B. Solo pretende describir los cambios que se han dado en el tiempo, pero no busca explicarlos. C. No pretende describir los cambios que se han dado en el tiempo, ni tampoco busca explicarlos.
De acuerdo con Mestre et al. (2006), ¿Cuáles son las tres fases del desarrollo de la psicología cognitiva? A. Institucionalización, procesamiento de la información y cognitivismo avanzado. B. Década del cerebro, conexionismo y crisis del cognitivismo. C. Institucionalización, conexionismo y cognitivismo emocional.
3. Según Koffka, ¿Cuál es el instrumento mental más importante del ser humano? A. El lenguaje. B. El pensamiento reproductivo. C. La emoción.
4. ¿El alma pertenece al mundo espiritual o de la materia? A. Pertenece al mundo espiritual. B. Pertenece al mundo de la materia. C. Los filósofos han mostrado posturas divididas durante siglos en relación con este tema.
5. Según Skinner las contingencias en el condicionamiento operante pueden ser: A. El refuerzo positivo y el castigo negativo. B. El refuerzo negativo y el castigo positivo. C. Ambas respuestas son correctas.
6. ¿Por qué Wundt es considerado el padre de la psicología científica? A. Por su papel institucional. B. Por su planteamiento del doble paradigma de la psicología. C. Por su papel institucional y su planteamiento del doble paradigma de la psicología.
7. La Terapia Centrada en el Cliente de C. Rogers está basada en: A. Que el terapeuta acepte incondicionalmente al cliente. B. La directividad y rol protagónico del terapeuta. C. Que no es necesario que el cliente perciba la comprensión empática de su terapeuta.
8. ¿Cómo denomina Wundt al método de introspección? A. Auto-observación experimental. B. Introspección personal. C. Observación interna.
9. ¿En qué consiste el fenómeno phi o movimiento aparente? A. En percibir dos luces de manera separada. B. En percibir una impresión de movimiento sin ningún objeto que se moviese. C. En percibir movimiento dado que las dos luces se movían.
10. Según Hergenhahn (1997), dentro de los motivos por los que se hace necesario el estudio de la historia de la psicología, la Perspectiva: A. Nos libra de un presentismo tecnificado e irreflexivo acerca de la propia actividad de la psicología. B. Identifica que las grandes mentes de la historia ya se ocuparon de los asuntos que aún nos siguen preocupando en el presente. C. Nos aporta una visión de conjunto para conocer de dónde surgen los métodos, perspectivas, objetivos, teorías, etc., de los psicólogos. Entender el pasado es dotar de sentido el presente y proyectar el futuro deseado.
11. ¿Qué concluyen los experimentos de Köler? A. El aprendizaje se produce por ensayo-error. B. El aprendizaje se produce mediante la observación. C. El aprendizaje se produce a través de la percepción de una solución global.
12. El objetivo terapéutico en la Terapia Centrada en el Cliente de C. Rogers es: A. Aumentar la congruencia entre las experiencias del cliente y lo que simbolizan estas experiencias para él. B. Disminuir la incongruencia entre el yo imaginario y el yo ideal. C. Crear un espacio seguro y de confianza para que el cliente pueda expresar sus contenidos inconscientes. .
13. ¿Cuales han sido propuestas psicoanalíticas alternativas al psicoanálisis ortodoxo de Freud? A. La linea opositora de J. Lacan. B. El círculo de hombres de M. Klein y A. Freud. C. Los neofreudianos E. Fromm y K. Horney.
14. John Locke (1632-1704) en su obra Ensayo sobre el entendimiento humano en 1689, para el estudio de la experiencia propone: A. El uso de la deducción. B. El uso de la observación y la dedución. C. El uso de la observación y la inducción.
15. Adler consideraba al individuo como: A. Una unidad. B. Dividido por instancias psíquicas. C. Una estructura coherente.
16. ¿Cuáles han sido los principales precursos del Conductismo?: A. Ivan Pavlov y Edward Thorndike. B. Ivan Pavlov y B.F. Skinner. C. Edward Thorndike y Edward Tolman.
17. ¿Cuál es considerado el libro fundacional del psicoanálisis? A. 1930 El malestar en la cultura. B. 1895 Estudios sobre Histeria. C. 1900 La interpretación de los sueños.
18. ¿En qué consiste la teoría tridimensional de los sentimientos de la escuela de Leipzig? A. En la clasificación de los sentimientos simples en dos dimensiones: placer-displacer y tensión-alivio. B. En la clasificación de los sentimientos simples en tres dimensiones: placer-displacer, tensión-alivio, irritación-calma. C. En la clasificación de los sentimientos de acuerdo con un eje geométrico de topología mental. .
19. El condicionamiento operante de Skinner surge como: A. Continuación del condicionamiento clásico de Pavlov. B. Continuación del condicionamiento Instrumental de Thorndike. C. Ambas son incorrectas.
20. Entre los pros del modelo humanista, se encuentra: A. La incorporación del Mindfulness como técnica central de intervención. B. Aceptación del esquema E→R de la Gestalt. C. La visión novedosa y renovada del ser humano frente a las grandes teorías del conductismo y el psicoanálisis.
21. En la tercera generación de las terapias cognitivo-conductual se resalta: A. Los procedimientos terapéuticos que derivan de los principios del aprendizaje clásico y operante. B. La relevancia de las variables cognitivas en los modelos de comportamiento como foco de intervención. C. Las perspectivas terapéuticas constructivistas y contextuales además de técnicas de atención, consciencia plena y aceptación.
22. En el video correspondiente al Tema 1 se entrevistó al Prof. Alberto Rosa Rivero, fundador de la Sociedad Española de Historia de la Psicología, al preguntarle por qué es importante esta asignatura para un psicólogo, responde que: A. Es una cuestión fundamentalmente identitaria, para saber qué se está haciendo y para qué se está haciendo. B. Es una cuestión fundamentalmente curricular, para saber cómo se han desarrollado las distintas teorías y sistemas que conforman nuestra ciencia. C. Es una cuestión fundamentalmente formal, que permite conformar las asignaturas del grado que se estudia.
23. ¿El ordenador se puede equiparar a la mente humana? A. Si, según la metáfora débil de la Teoría del procesamiento de la información. B. Si, según la metáfora fuerte del paradigma cómputo-representación. C. No, según la metáfora fuerte del paradigma cómputo-representación.
24. Para Descartes, res extensa se refiere a: A. La mente, con el entendimiento y la voluntad como sus dos facultades esenciales. B. Al cuerpo como una máquina diseñada para funcionar y auto equilibrarse. C. Al método matemático que debe servir de base para la obtención del conocimiento.
25. Para William James la psicología debe estudiar: A. Solo fenómenos de laboratorio. B. Solo fenómenos de la psicología de los pueblos. C. Todo fenómeno mental que comprenda e implique significación para el individuo. .
26. «El todo es más que la suma de las partes», esta afirmación corresponde al principio gestáltico de: A. Totalidad. B. Buena figura. C. Primacía.
27. ¿Dónde aprendió Freud el método Hipnótico? A. En las escuelas funcionalistas americana. B. En las escuelas rusas de la reflexiología. C. En las escuelas francesas de psicopatología.
28. ¿Qué autor fue decisivo para el surgimiento del conductismo? A. Kurt Koffka. B. Kurt Lewin. C. Edward Thorndike.
29. ¿Cuál de las siguientes corrientes ha sido criticada por la psicología humanista? A. El Conductismo. B. El Existencialismo. C. La Gestalt.
30. De acuerdo con Gardner (2000) y Arias (2021), son 6 las disciplinas que han influido más en la creación de la psicología cognitiva: A. La filosofía, la antropología, la lingüística, las neurociencias, las ciencias de la computación y la psicología. B. La filosofía, la sociología, la lingüística, la biología, las ciencias de la computación y la psicología. C. La filosofía, la antropología, la matemática, las neurociencias, las ciencias del hombre y la psicología.
Denunciar Test