option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia de la psicología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia de la psicología

Descripción:
Tema 12 - La ciencia cognitiva

Fecha de Creación: 2012/08/21

Categoría: Historia

Número Preguntas: 52

Valoración:(61)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué movimiento surge en Europa como enfoque multidisciplinar para las ciencias sociales que influyó en la psicología estadounidense de finales de los años 50 y 60?. Estructuralismo. Funcionalismo. Conexionismo.

¿Quienes son los máximos exponentes del estructuralismo?. Levi-Strauss, Foucault y Jean Piaget. Simon, Searle y Jean Piaget. Levi-Strauss, Brunner y Turing.

¿Quién fue el estructuralista más importante?. Michael Foucault. Claude Levi-Strauss. Jean Piaget.

¿Para qué autor, la inteligencia se desarrolla por una serie de transformaciones cualitativas en las distintas etapas del desarrollo del niño?. Simon. Piaget. Foucault.

Estudios posteriores, demuestran que las etapas de desarrollo de Piaget _____ estaban tan bien definidas _____ eran tan rígidas como él sugería. ni / ni. si / pero no. si / y si.

Hoy en día, Piget es citado como percusor del estudio del desarrollo cognitivo, pero su teoría tiene __________ influencia. Mucha. Escasa. Normal.

Teoría de gran influencia surgida a finales de los cincuenta cuyo autor fue Leon Festinger. Teoría de la disonancia cognitiva. Teoría de la epistemología genética. Teoría de la ley del efecto.

¿Quién propone la teoría de la disonancia cognitiva?. Leon Festinger. Jean Piaget. Jerome S. Bruner.

¿Qué teoría gira en torno a las creencias de una persona y la interacción con dichas creencias? ¿Quién la propuso?. Teoría de la disonancia cognitiva / Festinger. Teoría de la disonancia cognitiva / Bruner. Teoría del nuevo look / Bruner.

¿Qué autor formula la teoría del New Look en percepción?. Jerome S. Bruner. Leon Festinger. A.M. Turing.

El organismo tiene una meta, puede medir la distancia que le separa de ella y se comporta de manera que reduce y finalmente elimina esa distancia. ¿De qué concepto estamos hablando?. Del concepto de retroalimentación. Del concepto de Nuevo Look. Del concepto de programa de ordenador.

Según Turing, ¿las máquinas como podían ser?. funcionales. propositivas. mecanicistas.

Autor de la obra "Maquinaria informática e inteligencia". Turing. Brunner. McCarthy.

La prueba que consiste en considerar que un ordenador es inteligente si consigue hacerse pasar por un ser humano, es conocida como. Prueba de Turing. Prueba de inteligencia. Prueba artificial.

¿Quién acuña el término inteligencia artificial (IA)?. Turing. Searle. McCarthy.

¿Porqué se sustituyen los conceptos estímulo y respuesta?. Por entrada y salida. Por entrada (input) y salida (output). Por E y R.

¿Quienes abandonan la inteligencia artificial (IA) a favor de la simulación por ordenador?. Newell, Shaw y Searle. Newell, Shaw y Simon. Newel, Searle y Simon.

¿Porqué es importante la diferencia entre IA y simulación por ordenador?. Porque la IA pura no es psicología. Porque la IA no es psicología. Porque la IA pura es psicología.

¿Quién rechaza en 1980 el conductismo por limitado y por preocuparse demasiado por las ratas de laboratorio?. Herbert Simon. Jean Piaget. A.M.Turing.

¿Qué nuevo campo, distinto de la psicología, surge tras la fusión de los campos de la IA y de la simulación por ordenador, a finales de los sesenta?. La ciencia cognitiva. La ciencia conexionista. La ciencia conductista.

El funcionalismo _________ las virtudes de los enforques de Hull y Tolman, pero ________ sus vicios. conserva / evita. evita / conserva. conserva / conserva.

¿En qué años sufre la ciencia cognitiva una especie de crisis de madurez?. En los años 70. En los años 80. En los años 90.

¿Quién demuestra que la prueba de Turing no es una medida adecuada de la inteligencia?. El mismo Turing. Searle. Bruner.

¿Cuándo aparece el conexionismo?. A principios de los 80. A principios de los 90. A principios de los 60.

Nivel que especifica la tarea que debe desempeñar el sistema de inteligencia artificial. El nivel cognitivo. El nivel algorítmico. El nivel de implementación.

Nivel que especifica la programación informática que efectúa la tarea. Nivel cognitivo. Nivel algorítmico. Nivel de implementación.

Nivel que especifica cómo tiene que ser el hardware para ejecutar las instrucciones de programa. Nivel cognitivo. Nivel algorítmico. Nivel de implementación.

Los conexionistas sostienen que la conducta humana sólo obedece a leyes en el nivel _____________. consciente. inconsciente. preconsciente.

El nuevo camino a través de la fisiología se denomina neurociencia _________. cognitiva. conductista. ninguna de las anteriores es correcta.

En un primer momento, la Ciencia Cognitiva se mueve en el paradigma de. el conexionismo. el procesamiento de la información. la inteligencia artificial pura.

¿Qué conocido autor cuestionó la idea de que el procesamiento formal de símbolos convella una verdadera compresión y, por tanto, constituye un comportamiento inteligente?. Searle. Simon. Turing.

Entre los diferentes poblemas con que se encuentra la inteligencia artificial tradicional, destaca la dificultad para. conseguir que las máquinas aprendan. dar cuenta del pensamiento intuitivo, de reproducir tareas que los humanos realizan "sin pensar". ambas respuestas son correctas.

La definición de la mente humana como un conjunto de funciones computacionales que dirigen el cuerpo, exactamente igual que un programa informático controla un ordenador, corresponde a. el estructuralismo. el funcionalismo. la neurociencia cognitiva.

El experimento de la habitación china de Searle, viene a criticar la validez de la. distinción entre un procesador consciente y uno intuitivo. prueba de Turing, a saber, que una máquina de procesamiento formal de símbolos se comporta como un ser humano (inteligente). psicología popular, mediante la que atribuimos una actitud intencional tanto a los seres humanos y animales como máquinas.

Dentro de la ingeniería informática, la pretensión de construir máquinas capaces de resolver problemas siguiendo los mismos "pasos cognitivos" que seguiría un humano corresponde a. la inteligencia artificial pura de Turing. la simulación por ordenador de Newel, Shaw y Simon. la psicología del procesamiento de la información.

La fusión de la psicología cognitiva y la inteligencia artificial a finales de los años 70 se realizó sobre la base conceptual de. el carácter activo de la mente y los procesos intelectuales, frente al mecanicismo asociativo del conductismo. el conexionismo y las arquitecturas de procesamiento en paralelo. la metáfora del ordenador y correspondiente analogía entre la mente y el programa del ordenador.

Bruner ofrece una mirada retrospectiva sobre el desarrollo de la psicología cognitiva desde sus orígenes. ¿Qué relación manteniene Bruner con la corriente cognitivista?. es uno de los máximos exponentes de los últimos avances de neurociencia cognitiva. protagonizó junto a otros el primer arranque de la llamada revolución cognitiva. se mantuvo siempre al margen de la revolución cognitiva, fiel al conductismo.

¿Cuándo empieza la revolución cognitiva?. 1920. 1950. 1980.

¿Qué impulsó originalmente, según Brunner, la revolución cognitiva?. El desarrollo de la inteligencia artificial: la construcción de máquinas inteligentes que nos permitirían descifrar el funcionamiento mental. la pretensión de poner el significado y la actividad simbólica en el núcleo de la psicología: averiguar cómo construimos y damos sentido al mundo y a nosotros mismos. la necesidad de retomar la idea de acción adaptativa al medio natural, propia del funcionalismo previo a la mecanización del sujeto del conductismo.

La inteligencia artificial pura, tal y como la planteó Turing, se caracteriza por la creación de. humanos que se comporten como máquinas, que piensen aplicando reglas computacionales al procesamiento de símbolos. máquinas que no sólo se comporten como humanos si no que sigan los mismos pasos o "procesos cognitivos" para llegar a un mismo resultado. máquinas que se comporten aparentemente como humanos, sin que necesariamente "piensen" como ellos.

Cuando Leahey habla del "mito de la Revolución Cognitiva" está planteando el carácter. continuista de la psicología del procesamiento de la información, que puede verse como la última forma de comporamentalismo. continuista de la psicología del procesamiento de la información en relación con la psicología del pensamiento de la escuela de Wuzburgo. ruptural y discontinuista de la psicología del procesamiento de la información en relación con el conductismo, por su reivindicación de las entidades mentales.

Con el experimento de la "habitación china" Searle critica la prueba de Turing. De acuerdo con tal crítica, la simulación de la inteligencia. equivale a su "ejecución real", es decir, que una máquina puede ser inteligente y dar pruebas de comprensión. no "es" inteligencia, aunque nos proporcione herramientas para su estudio: los ordenadores no son, ni pueden ser, inteligentes. debe llevarse a cabo a través de la computación mecánica de representaciones definidas sintácticamente.

La teoría del New Look de Bruner viene a mostrar que la percepción. es un proceso inconsciente en que las sensaciones se asocian formando “gestalten”. es un proceso pasivo mediante el que un estímulo se imprime en la mente del perceptor. no es independiente de la personalidad del perceptor ni de su marco social.

La diferencia fundamental entre la Inteligencia Artificial pura y la simulación por ordenador radica en que. la I.A. pura imita la conducta pero no el pensamiento. la simulación por ordenador imita la conducta pero no el pensamiento. no hay diferencias sustanciales entre una y otra.

El enfoque del procesamiento de la información en la psicología se vio facilitado por. los logros de la I. A. en la imitación de procesos cognitivos propios de organismos. la existencia de una amplia comunidad de psicólogos de tradición mediacional. el inmediato éxito del Perceptron de Rosenblatt.

El argumento de la habitación china de John Searle (1980) pone en cuestión la validez de. el “juego de la imitación” de Turing, pues demuestra que la habitación pasa la prueba sin haber entendido nada realmente. la psicología popular, pues demuestra que las personas, como los ordenadores, operan mediante la computación mecánica de representaciones. toda la ciencia cognitiva, pues el funcionamiento de un ordenador no tiene nada que ver con el de los organismos.

El conexionismo se diferencia del paradigma simbólico en lo que respecta a. el tipo de procesamiento que lleva a cabo el sistema (en paralelo, frente al serial). la posibilidad de crear sistemas que aprendan. ambas respuestas son correctas.

Una de las principales diferencias entre la llamada Inteligencia Artificial pura y la simulación por ordenador radica en que la I.A. pura. pretende crear máquinas que se comporten como lo haría un ser humano pero sin imitar sus procesos cognitivos, cosa que sí hace la simulación por ordenador. se apoya en el procesamiento en serie mientras que la simulación por ordenador se apoya en el procesamiento en paralelo. sólo da cuenta del pensamiento consciente, mientras que la simulación por ordenador también da cuenta del pensamiento intuitivo.

El paradigma subsimbólico se apoya sobre una arquitectura cognitiva. que plantea un procesamiento en paralelo, de tipo conexionista. igual a la del procesamiento serial de información. híbrida, compuesta de un procesamiento de tipo conexionista en el nivel neuronal y de un procesamiento en serie para los aspectos más racionales.

En el marco de la Ciencia Cognitiva, el desarrollo último de la mecanización alcanza su máxima expresión en. el conexionismo. el formalismo. la teoría del New Look.

Entre las primeras teorías de la psicología cognitiva cabe destacar. el Perceptron de Rosenblatt. la epistemología genética de Piaget, la teoría de la disonancia cognitiva de Festinger y la teoría del New Look de Bruner. la Inteligencia Artificial pura y la simulación por ordenador.

En el marco de la ciencia cognitiva, ¿qué corriente rechaza con más fuerza la necesidad de conocer el sistema nervioso y el cerebro para llegar a explicar la conducta humana?. el conexionismo. el funcionalismo. la neurociencia cognitiva.

Denunciar Test