Historia de la Psicología. Capítulos 16 y 17
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia de la Psicología. Capítulos 16 y 17 Descripción: Los Cognitivismos Fecha de Creación: 2017/07/13 Categoría: UNED Número Preguntas: 23
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con la idea de “paradigma” del filósofo e historiador de la ciencia Thomas Kuhn, el surgimiento de la psicología cognitiva en la década de los 60 del siglo pasado ha sido interpretada por algunos autores como. un cambio de paradigma en psicología. una revolución científica. ambas respuestas son correctas. En la psicología cognitiva inicial, en los años 50, y en concreto en autores como George A. Miller, influyó la idea de la. conducta como respuesta adaptativa a las estimulaciones del entorno, procedente del funcionalismo y propuesta por Sigmund Freud. información como intercambio de datos con el entorno, procedente de la cibernética y propuesta por Norbert Wiener. información como representación del mundo, procedente de la psicología aplicada nórdica y propuesta por Yrjö Engeström. Entendida en un sentido débil, la analogía o metáfora del ordenador supone que la mente humana. aunque no es exactamente un programa informático, puede ser simulada por un programa de ordenador, de modo que la programación informática es un buen recurso para descubrir las leyes que regulan su funcionamiento. es un mero sistema de cómputo como el solucionador general de problemas de Simon y Nwell, sólo que implementado en un soporte orgánico. no es sustancialmente diferente de un programa informático, puesto que no es más que un sistema de cómputo. ¿Cuál de las siguientes corrientes psicológicas recurrió al concepto de procesamiento de la información a finales de la década de los 60 del siglo pasado?. el conductismo mediacional. el conexionismo. la psicología cognitiva. Cuando la psicología cognitiva eclosiona ayudándose de las tecnologías de la información desarrolladas tras la 2ª Guerra Mundial, comienza a teorizar la actividad psicológica en términos de. condicionamiento informacional. procesamiento de estímulos y respuestas. procesamiento de información. En la psicología cognitiva contemporánea confluyeron la teoría de la información, la cibernética, _________________, la psicología experimental británica, la psicología aplicada norteamericana y _________________. la inteligencia artificial / el conductismo mediacional. la inteligencia artificial / el conductismo watsoniano. la teoría del pensamiento sin imágenes / el conductismo mediacional. Desde un punto de vista metodológico, la psicología cognitiva se abrió paso de la mano de. las técnicas del pensamiento sin imágenes. las tecnologías de la información desarrolladas tras la 2a Guerra Mundial. los procedimientos para el condicionamiento animal desarrollados durante las décadas anteriores. ¿Cuál de los siguientes psicólogos, sin ser un psicólogo cognitivo propiamente dicho, influyó indirectamente en la psicología cognitiva con sus experimentos de laboratorio sobre percepción y memoria realizados en la Universidad de Cambridge desde los años 20 del siglo pasado?. Frederick C. Bartlett. Donald E. Broadbent. John B. Watson. De acuerdo con la idea de “paradigma” del filósofo e historiador de la ciencia Thomas Kuhn, algunos psicólogos cognitivos se presentaron como. herederos del conductismo, cuyas virtudes pretendían potenciar mediante metodologías de investigación más refinadas. representantes de un nuevo paradigma triunfante tras una revolución científica que terminaba con el dominio que el conductismo había impuesto entre los años 30 y 60. víctimas de un injusto reparto institucional de tareas que condenaba a la psicología a estudiar la mente en lugar de estudiar las funciones vitales. Representante del "conductismo mediacional" fue. Ulric Neisser. Neal E. Miller. Jean Piaget. La psicología cognitiva emergió en los años ______del siglo pasado. 30. 60. 90. De acuerdo con el modelo de la cibernética impulsada por N. Wiener a finales de los 40 del siglo pasado, el sistema nervioso podría entenderse como. una masa amorfa y vibrante que funciona como una máquina orgánica. un dispositivo cuyo funcionamiento se basa en el feedback (retroalimentación o realimentación). un dispositivo cuyo funcionamiento se basa en la prueba de Turing, aunque normalmente no la supera debido a que está hecho de células. De acuerdo con la concepción del cognitivismo como adalid de una revolución científica, esta corriente psicológica surgió como. una forma de llevar el conductismo hulliano hasta sus últimas consecuencias. un modo de derrocar las psicologías dictatoriales previas y emancipar al pueblo en torno a una concepción de la subjetividad acorde con la verdadera naturaleza humana. un nuevo paradigma frente al conductismo. En la psicología del procesamiento de la información confluyeron. la teoría de la información, la cibernética, la psicología aplicada británica, la psicología experimental norteamericana, el conductismo mediacional y la lingüística saussureana. la teoría de la información, la cibernética, la psicología comparada, la psicología aplicada británica, la psicología experimental norteamericana. la teoría de la información, la cibernética, la inteligencia artificial, la psicología experimental británica, la psicología aplicada norteamericana, el conductismo mediacional y la lingüística chomskiana. Desde un punto de vista metodológico, las tecnologías de la información desarrolladas después de la Segunda Guerra Mundial pueden considerarse como la punta de lanza de. el conductismo radical skinneriano. la psicología cognitiva. la psicología de la Gestalt. El concepto de paradigma de filósofo historiador de la ciencia Thomas Kuhn fue utilizado para considerar el advenimiento de la psicología cognitiva en los años 60 como. un redescubrimiento del psicoanálisis freudiano, a pesar de sus anomalías. una continuación del conductismo. una revolución teórica. Se conoce como ____________al modo de plantear la pregunta por la posibilidad de que las máquinas puedan pensar recurriendo a la simulación, es decir, a reemplazar a una persona por una máquina y en una tarea y comprobar si, a ciegas, otra persona con la que interactúa es capaz de notar el cambio. analogía del ordenador. prueba (o test) de Turín. retroalimentación o feedback. ¿Cuál es el concepto clave de la psicología cognitiva que eclosionó en los años 60, en torno al cual giró su teorización de la actividad humana?. condicionamiento operante. procesamiento de la información. retroalimentación. Se conoce como ____________a la idea de que la mente equivale a un programa informático (software) y el cerebro equivale al soporte físico del programa (hardware). analogía del ordenador. prueba (o test) de Turín. retroalimentación o feedback. ¿Cuál es de los siguientes autores influyeron en el origen de la psicología del procesamiento de información -especialmente en los trabajos de G. A. Miller- desde la ámbito de la teoría de la información y la cibernética ?. Claude E. Shannon, Warren Weaver y Burrhus F. Skinner. Claude E. Shannon, Warren Weaver y Norbert Wiener. Noam Chomsky, Ed y Lorraine Warren y Norbert Wiener. Algunos planteamientos del conductismo mediacional. eran casi indistinguibles de los de la psicología cognitiva, dado que evitaban incluir en sus modelos variables inobservables. eran casi indistinguibles de los de la psicología cognitiva, dado que incluyan en sus modelos numerosos variables inobservables. fueron radicalmente rechazados por los primeros psicólogos cognitivos, como George A. Miller, puesto que recurrían a variables pulsionales tomadas de la tradición psicoanalítica. Según Burrhus F. Skinner la única versión del conductismo que se ponía frontalmente a la psicología cognitiva era. el conductismo mediacional. la de John B. Watson. la suya propia, el conductismo radical. ¿Cuáles de los siguientes desarrollos científicos y técnicos confluyeron en la psicología cognitiva contemporánea?. la teoría de la información, la cibernética, la inteligencia artificial, la psicología experimental británica, la psicología aplicada norteamericana y el conductismo mediacional. la teoría de la información, la cibernética, la inteligencia artificial, la psicología de la Gestalt, la psicología aplicada norteamericana y el conductismo watsoniano. la teoría de la información, la teoría del pensamiento sin imágenes, la inteligencia artificial, la psicología experimental británica, la psicología aplicada norteamericana y el conductismo watsoniano. |