Historia de la psiquiatría
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia de la psiquiatría Descripción: Antecedentes históricos en la psiquiatría |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La psiquiatría es: Especialidad medica dedicada al estudio, prevención y tratamiento de las enfermedades mentales y los trastornos del comportamiento. verdadero. falso. Cuando surgió por primera vez el concepto de “enfermedad mental”, dando ingreso de la psiquiatria a la medicina. Siglo XIX. 1896. Quién diseñó en 1896, un sistema de identificación y clasificación de los problemas mentales que se convertiría en la base de los estudios psiquiátricos modernos. Emil Kraepelin. Sigmund Freud. Los tratamientos psiquiátricos suelen dividirse en dos tipos: Biológicos. Psicoterapéuticos. La concepción primitiva de la enfermedad era concebida como: castigo divino, en la que la enfermedad mental se considera el paradigma del castigo por la ruptura de algún tabú (el loco está poseído por algún demonio, o es directamente castigado por Dios). cierto. falso. Se trata de una cultura mágico-animista que posee una concepción sobrenatural de la enfermedad: esta es un castigo divino impuesto por diferentes demonios tras la ruptura de algún tabú. El médico debía identificar cuál de los aproximadamente 6000 posibles demonios es el causante del problema. civilización sumeria. antiguo Egipto. desarrolla un sistema médico público notable, que ya establece la importancia de ambientes estimulantes o de actividades recreativas como la pintura o el baile para el tratamiento de determinados trastornos del comportamiento. antiguo Egipto. civilización sumeria. Según los aztecas, es la madre tierra, diosa de la fecundidad, pero también la diosa de la enfermedad y de los trastornos mentales. La diosa se adueña del alma del hombre, provocándole convulsiones o la locura. Tlazoltéotl. Cihuacóatl. Tlaloc. Es considerado el primer médico en describir clínicamente la melancolía o depresión. Hipócrates. Edwin Smith. Emil Kraepelin. cuales son los cuatro temperamentos. flemático. bilis (negra y amarilla). melancólico. colérico. sanguíneo. sangre. flema. Ya había subrayado la importancia de la entrevista clínica como herramienta diagnóstica y, en muchos casos, terapéutica. Platón. Hipócrates. Emil Kraepelin. propone, al modo de los egipcios, actividades lúdicas (música, pintura) para el tratamiento de determinados desórdenes mentales. Celso. Hipócrates. Emil Kraepelin. Platón. Celso desarrolla una clasificación de las enfermedades en tópicas o locales y sistémicas o generales. Dentro de las generales distingue un subgrupo de enfermedades mentales, pudiendo estas ser: febriles o. no febriles o. Había subrayado la importancia de la introspección como fuente de autoconocimiento, siendo por ello considerado por algunos autores como el precursor del psicoanálisis. Agustín de Hipona. Sigmund Freud. René Descartes. Considerado por algunos como el verdadero primer gran psiquiatra es. Philippe Pinel (1745-1826). Agustín de Hipona. Emil Kraepelin. Sigmund Freud. Los síntomas fundamentales de Bleuler constituyen “las cuatro A”: Autismo. Ambivalencia. Afectividad aplanada. Asociaciones laxas del pensamiento. Alucinaciones. Alteraciones del lenguaje. Los síntomas accesorios de Bleuler son: ideas delirantes. alucinaciones. alteraciones del lenguaje y la escritura. síntomas catatónicos. autismo. afectividad plana. Realizó una conocida clasificación biotipológica en leptosomáticos, pícnicos y atléticos, asociando el primero a la predisposición a padecer esquizofrenia, y el segundo (pícnico), a padecer psicosis maniaco-depresiva. Ernest Kretschmer. Eugen Bleuler. Emil Kraepelin. |