Historia de la terapia cognitivo conductual
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia de la terapia cognitivo conductual Descripción: Tema1. Manual de técnicas de intervención cognitivo conductual Fecha de Creación: 2013/03/15 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 21
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué ley propuesta por Thorndike explica la eficacia del aprendizaje?. Ley de la práctica. ley de efecto. ley del cambio asociativo. La ley que utiliza Thorndike para explicar cómo se adquiere la respuesta, recibe el nombre de: Ley de efecto. Ley de la práctica. Ley del cambio asociativo. ¿Qué posición no se corresponde con las ideas de Watson?. Rechaza el método introspectivo. El estudio de la psicología era considerada como estimulo, organismo y respuesta (E-O-R). Rompió con cualquier corrinete que no se refiriese a conducta directamente observable. ¿Qué autor propuso la existencia de variables intermedias entre estímulo y respuesta?. Hull. Guthrie. Tolman. Tolman defendió la idea de que: existían variables Intervinientes entre estímulo y respuesta. El aprendizaje era una asociación entre estímulos (E-E) y no entre estímulos respuestas (E-R). la forma básica de aprendizaje era la desensibilización sistemática. Autor de términos como variable interviniente y propósito: Tolman. Mowrer. Hull. Según la teoría "de los dos factores" o "teoría bifactorial del reforzamiento" : El aprendizaje se basa en condicionamiento clásico y supone que algunas respuestas involuntarias se condicionan a un estímulo que opera como señal de un suceso aversivo, adquiriendo un valor aversivo que elicita la respuesta. Ambas son correctas. Hay un aprendizaje en la emisión de respuestas voluntarias que reducen los impulsos. Al método utilizado por Skinner se le conoce como: Análisis experimental de la conducta. Experimentación conductual. Introspección experimental. El análisis conductual aplicado y el neoconductismo se asocia con: 1ª generación de terapeutas de conducta. 2ª generación de terapeutas de conducta. 3ª generación de terapeutas de conducta. La 3ª generación de terapeutas de conducta se caracteriza por: El uso de técnicas de meditación como el mindfulness. Una estrecha relación con las teoría del aprendizaje. Negar la práctica clínica constructivista. Señale el enunciado falso sobre la desensibilización sistemática. Incluye presentación de material ansiógeno mediante imaginación. Está basado en el principio teórico de inhibición recíproca. Sus primeras aplicaciones fueron aproximaciones sucesivas para la agorafobia o la práctica negativa para los tics. ¿Qué autor propuso el aprendizaje a través de la observación (imitación) ?. Watson. Bandura. Lazarus. Autores como Lazarus, Bandura o Beck: Son autores relacionados con los aspectos cognitivos de la conducta. Pertenecen a la tercera generación de terapéutas de la conducta. Pertenecen a la corriente neoconductista. ¿Qué escuela del siglo XX contó con mayor organización?. Funcionalismo. Escuela de la Gestalt. Conductismo. ¿Cual fue el primer representante del conductismo?. Watson. Skinner. Thurstone. ¿Qué aportaciones son consideradas los cimientos de la terápia cognitivo conductual?. El condicionamiemto clásico. La teoría computacional. El conexionismo. ¿Qué estudios NO forman parte de la base del desarrollo de la terápia cognitivo conductual?. La ciencia cognitiva. Reflexología. El análisis experimental de la conducta. La reflexología se desarrolló más activamente en: Rusia. Inglaterra. Estados Unidos. ¿Cuál fue el primer tratamiento empíricamente validado de la terápia conductual?. La desensibilización sistemática. La exposición en vivo. La terapia experimental de la conducta. ¿Cual es una característica central de la terapia cognitivo conductual?. La TCC se basa en la experimentación activa, desechando factores externos como los historicos. Eliminar la conducta desadaptada y enseñar conductas adaptadas. Se trata de una actividad terapéutica de carácter psicológico basada exclusívamente en experimentos de laboratorio. La Terapia de Conducta Dialéctica: Toma como referencia las bases de la Psicoterapia analítica funcional, y el concepto de aceptación. Va dirigida principalmente a los trastornos de ansiedad. Éstas terapias se consideran tratamientos de primera línea, siendo apoyados por otros como el mindfulness. |