Historia Universal UNAM Parte 1.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia Universal UNAM Parte 1. Descripción: BDP: Historia, Revoluciones Burguesas, Movimientos Sociales XlX,Imperialismo. Fecha de Creación: 2021/01/21 Categoría: Universidad Número Preguntas: 34
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Identifica la definición de Historia. Es la ciencia empírica que infiere la reconstrucción de secuencias cronológicas mediante ciencias auxiliares. Es el método de análisis que considera a los factores materiales de existencia y a la lucha de clases como motor del devenir. Es la disciplina científica y social que estudia el paso de la humanidad a través del del tiempo y del espacio. Es un instrumento de estudio sistemático para demostrar las posibles tendencias de la civilización a futuro. Según el historiador Pierre Vilar: "La historia debe(...) enseñarnos a leer el periódico". Esta cita textual es una forma en la cual advertimos que... la historia requiere una adecuada lectura para su compresión. las herramientas metodológicas con que cuenta la historia pueden ser una plataforma adecuada para incrementar nuestra comprensión lectora. la historia tiene como una de sus principales finalidades ayudarnos a comprender el presente. la historia son hechos repetitivos en cada tiempo y lugar. La construcción del conocimiento sobre el pasado es un proceso que implica la selección, análisis e interpretación de... ideas políticas económicas y sociales. fuentes escritas, gráficas y materiales. métodos heurísticos, hermenéuticos y positivistas. problemas dialécticos, empíricos y materialistas. ¿Cómo interpreta las fuentes el historiador?. De forma imparcial atendido sobre todo a las versiones de los sujetos culturales. De forma objetiva y tomando siempre como referencia los hechos históricos. De forma subjetiva haciendo énfasis en la lucha por el poder. De forma científica señalando las conexiones posibles de los hechos con las ciencias específicamente naturales. ¿Qué recurso utiliza el historiador para ordenar cronológicamente el estudio de los hechos del pasado?. Selección. Indagación. Observación. Periodización. Relaciona cada uno de los siguientes acontecimientos con la etapa histórica que le corresponda. ACONTECIMIENTOS ETAPAS 1. La máquina de vapor fue una importante innovación a. Edad Antigua. tecnológica en el siglo XVlll. b. Edad Media. 2. Las cruzadas y la peste fueron importantes hechos c. Edad Moderna. de esa época. d. Edad Contemporánea. 3. La caída del Imperio Romano de Occidente representa el final de dicha etapa histórica. 4. La revolución francesa fortaleció al modelo democrático y a los derechos humanos. 1-a, 2-c,3-d,4-b. 1-b,2-d,3-a,4-c. 1-c,2-b,3-a,4-d. 1-d,2-c,3-b,4-a. Corriente de interpretación histórica que se caracteriza por el uso de las ciencias experimentales. Idealismo. Positivismo. Materialismo histórico. Historicismo. El establecimiento de los principios liberales de la ilustración fortaleció enormemente a la clase social... del proletariado. de la burguesía. de la nobleza. de los nacionalistas. Elige el inciso que indica características que distinguieron al fenómeno de la ilustración, la cual fue un resultado del uso de la razón. CARACTERÍSTICAS l. Contrato social ll. Monarquía absoluta. lll. Esclavitud. lV. Soberanía V. División de poderes. l,ll,lll. ll,lll,lV. l,lV,V. lll,lV,V. Sistema político y de gobierno influenciado por la ilustración. Sistema feudal. Filosofía ilustrada. Monarquía absoluta. Despotismo ilustrado. Relaciona los eventos de la Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica con su contenido correcto. EVENTO DESCRIPCIÓN l. Fiesta del té a. Inglaterra reconoce la independencia de sus colonias norteamericanas. ll. Primer congreso de Filadelfia. b. Los colonos se rebelan por los impuestos excesivos que impone la Corona inglesa. lll. Segundo congreso de Filadelfia. c. Los colonos declararon su independencia. lV. Tercer congreso de Filadelfia. d. Los colonos manifiestan ante el monarca inglés el reclamo de sus derechos como V. Paz de Versalles. ciudadanos inglese. e. Los colonos señalan la existencia de derechos naturales e inalienables. la,llc,llle,lVb,Vd. le,llb,llld,lVa,Vc. lb,lld,llle,lVc,Va. lc,lla,lllb,lVd,Ve. Relaciona ambas columnas de forma correcta. EVENTO DESCRIPCIÓN l.Convocatoria a los Estados Generales. a.Crea la República y concentra los poderes Ejecutivo y Legislativo. ll. La toma de la Bastilla. b. Se establece un poder ejecutivo de cinco personas y un congreso de 500 diputados. lll. Formalización de la Asamblea Nacional. c.Grupos populares manifestaron en forma espontánea su oposición al rey, acto que lV. Surgimiento de la convención Nacional. representa el inicio de la revolución francesa. V. Creación de el Directorio. d. El tercer estado desconoce a la nobleza y al clero y se proclama como Asamblea Nacional e. Emite la proclamación de los Derechos del Hombre y del ciudadano. la,llb,lllc,lVd,Ve. lb,lld,llle,lVc,Va. ld,llc,llle,lVa,Vb. le,lla,llld,lVc,Vb. Aportaciones de la revolución francesa que impulsaron las conquistas napoleónicas. La expansión en Europa de las ideas monárquicas ilustradas. Un gobierno liberal moderno con base en una constitución política que promueve los derechos fundamentales del hombre. Instauración de una constitución monárquica. El desarrollo de la economía mercantilista a lo largo de Europa central. Países como Ecuador, Colombia y Venezuela fueron liberados por _____, el llamado Libertador de América. José Martí. Bernardo O'Higgins. Simon Bolivar. José de San Martín. Relaciona a cada autor con su postulado l. Thomas Hobbes a) Justifica la revolución cuando el soberano no cumple con el acto original ll. John Locke b) El estado no debe intervenir en la economía. lll. Montesquieu c) Justifica el poder absoluto para garantizar la paz y el orden social. lV. Rousseau d) La división de poderes. e) La voluntad general. lc,lla,llld,lVe. lc,lle,lllb,lVa. la,llb,lllc,lVd. lc,lla,llle,lVd. La revolución industrial del siglo XVlll inició en: Francia. Inglaterra. Alemania. Estados Unidos. Relaciona ambas columnas referentes a los movimientos sociales del siglo XlX. l. Ludismo. a) Mejora las condiciones laborales por la vía pacífica. ll. Cartismo. b)Garantiza el abasto de mano de obra barata. lll. Socialismo utópico. c) Busca reformas políticas y derechos laborales. lV. Socialismo científico d) Destrucción de las máquinas. e) Propone una dictadura del proletariado. ld,llc,llla,lVb. ld,llc,llla,lVe. ld,llc,lle,lVa. ld,llc,lllb,lVa. Relaciona cada uno de los siguientes movimientos sociales del siglo XlX con sus características. MOVIMIENTOS SOCIALES CARACTERÍSTICAS l. Ludismo a. Destrucción accidental de máquinas, como respuesta a la pérdida de empleos. ll. Cartismo b. Tiene como base las sociedades mutualistas y las Trade Unions. lll. Cooperativismo c. Entre sus teóricos había burgueses que proponían una sociedad sin clase mediante métodos pacíficos. lV. Socialismo utópico d. Búsqueda de reformas políticas como el sufragio universal y envío de cartas al Parlamento. V. Socialismo científico e. Hace un llamado a los obreros del mundo para eliminar a la propiedad privada. l:d,ll:b,lll:e,lV:a,V:c. l:a,ll:d,lll:b,lV:c,V:e. l:c,ll:e,lll:a,lV:d,V:b. l:b,ll:a,lll:c,lV:e,V:d. Completa correctamente el siguiente planteamiento. El______ señala la posibilidad de un cambio político y social desde un movimiento común pacífico, en cambio el _____ señala el agotamiento inminente del capitalismo y su destrucción al alcanzar límites productivos y sociales, mientras el ______ plantea el rechazo absoluto a toda autoridad a toda autoridad sea política, ideológica o religiosa. liberalismo/guerrilla/anarquismo. socialismo utópico/socialismo científico/anarquismo. socialismo científico/ anarquismo/socialismo utópico. laicismo/reformismo/ anarquismo. El socialismo científico fue una corriente histórico-social que procuró favorecer a la clase obrera a través de los siguientes fundamentos teóricos. FUNDAMENTOS TEÓRICOS l. La lucha de clases como motor de las transformaciones sociales. ll. La promoción del Estado represor. lll. El análisis del capitalismo a través del materialismo dialéctico. lV. La privatización de los bienes nacionales. V. El fortalecimiento de las relaciones entre la Iglesia y el Estado. l y ll. ll y lll. l y lll. lll y lV. Relaciona cada uno de los siguientes acontecimientos con el proceso de unificación correcto. PROCESOS DE UNIFICACIÓN ACONTECIMIENTOS l. Italia a. Cuestión Romana ll. Alemana b. Aplicación del Zollverein c. Revueltas de Giusseppe Garibaldi d. Movimiento carbonario e. Guerra por los Ducados. l:a,c ll:b,d,e. l:a,c,d ll:b,e. l: b,e ll: a,c,d. l:b,c,e ll:a,d. ¿Cuál fue un personaje representativo de la unificación Italiana?. Otto Von Bismark. Giuseppe Garibaldi. Vladimir I. Lenin. Benito Mussolini. Países que integraron la Santa Alianza: Austria, Prusia, Rusia. Inglaterra, Rusia,Prusia. Francia, Austria, Rusia. Italia, Bélgica,Inglaterra. Representante del socialismo utópico en Francia. Robert Owen. Denis Diderot. Charles Fourier. Voltaire. El ______ favorece al capitalismo, a la propiedad privada y al predominio de la clase burguesa. liberalismo. socialismo. imperialismo. mercantilismo. La concepción de la historia como una lucha de clases es uno de los fundamentos del Manifiesto del Partido Comunista, que distingue al: ludismo. cartismo. socialismo utópico. socialismo científico. A finales del siglo XlX los movimientos de unificación en Europa tuvieron como principio ideológico al: Marxismo. Socialismo. Capitalismo. Nacionalismo. Monarca de Cerdeña que inició el proceso de unificación en Italia: Camillo di Cavour. Víctor Manuel. Giuseppe Garibaldi. Clemente Metternich. Conocido como el Canciller de hierro, participó en la unificación de Alemania: Guillermo I. Holstein. Bismarck. Metternich. Movimiento nacionalista de 1820 que sirvió de base para la unificación italiana: Carbonario. Republicano. Socialista. Utópico. Personaje fundamental para la unificación italiana: Camillo di Cavour. Víctor Manuel. Giuseppe Garibaldi. Napoleón lll. Tratado con el cual Francia pierde las provincias de Alsacia y Lorena ante Prusia.: Versalles. Praga. Fontainebleau. Frankfurt. Una de las causas que originaron el surgimiento del imperialismo en el siglo XlX fue: la máquina de vapor. el uso de combustibles y electricidad en fábricas. la caída de Napoleón lll. el mercantilismo. País que intervino militarmente a Japón a mediados del siglo XlX provocando la caída del primer ministro y el establecimiento de una monarquía con política imperialista. Estados Unidos. Rusia. Inglaterra. China. |