homeostasis y metabolismo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() homeostasis y metabolismo Descripción: difusion Fecha de Creación: 2024/04/01 Categoría: Otros Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Proceso físico de carácter reversible que consiste en el movimiento de un elemento dentro de un material. En caso de que se trate de una solución, este material pasará a llamarse SOLUTO, mientras que la sustancia (generalmente líquida) en que el soluto se disuelve, pasará a llamarse SOLVENTE. Tipos de difusión _____ _____: partículas pequeñas (ej. Molécula de agua) puede atravesar la membrana. Tipos de difusión _____ _____: partículas grandes necesitan proteínas para atravesar la membrana. Tipos de transporte _____: A favor de gradiente de concentración. (no requiere gasto de energía porque va de menor concentración a mayor concentración) (puede ser simple o facilitada). Tipos de transporte _____: En contra de gradiente de concentración. (Todo transporte activo requiere un facilitador, con gasto de energía). La osmosis es un tipo de transporte ____ _ ____ (las moléculas de agua buscan el equilibrio pasando a favor de gradiente de concentración, de donde hay menos solutos a donde hay más). • Del griego metabole ‘cambio’ • Se refiere a todos los mecanismos químicos de cambio que presenta una célula, tejido u organismo. • Es ejecutado principalmente por enzimas. Metabolismo. Existen dos tipos • ________: creación de sustancias complejas a partir de estructuras simples. Metabolismo. Existen dos tipos • ________: Degradación de sustancias complejas para convertirlas en moléculas simples. • Las enzimas son sustancias proteicas cuyo rol es _______ procesos catabólicos y anabólicos. • Sistema llave cerradura: cada enzima está hecha para una sustancia específica. Enzimas y ph: • Cada enzima tiene un funcionamiento óptimo en un PH determinado. • El PH se refiere a la cantidad de H+ que contiene una solución o medio, se mide de 1 a 14 donde: • PH de 1 a 6,9: Enzimas y ph: • Cada enzima tiene un funcionamiento óptimo en un PH determinado. • El PH se refiere a la cantidad de H+ que contiene una solución o medio, se mide de 1 a 14 donde: • PH de 7,1 a 14: Enzimas y ph: • Cada enzima tiene un funcionamiento óptimo en un PH determinado. • El PH se refiere a la cantidad de H+ que contiene una solución o medio, se mide de 1 a 14 donde: • PH de 7: • La __________ se refiere a la destrucción de las estructuras enzimáticas. • Esto curre con el ___ y con la ________, ya que si ésta es muy alta puede desnaturalizar enzimas, y si es muy baja interrumpe su movilidad molecular. La temperatura optima es alrededor de los 36 grados. • El sistema digestivo permite ________ elementos, ya que convierte sustancias moleculares grandes en sustancias pequeñas, que las células puedan tomar para generar energía y elementos estructurales. • El sistema Digestivo trabaja con tres tipos de nutrientes. • Proteínas: formado por _______ • Lípidos: formado por ácidos grasos • Carbohidratos: formado por monosacáridos (Glucosas). • El sistema Digestivo trabaja con tres tipos de nutrientes. • Proteínas: formado por peptidos • Lípidos: formado por _____ _____ • Carbohidratos: formado por monosacáridos (Glucosas). • El sistema Digestivo trabaja con tres tipos de nutrientes. • Proteínas: formado por peptidos • Lípidos: formado por acidos grasos • Carbohidratos: formado por ________ (Glucosas). Fases de proceso digestivo: • ______: Ingreso de comida a la boca. • ______: degradación de nutrientes • ______: a través de microvellosidades. • ______: Expulsión de desechos • El metabolismo se produce en el proceso de ________. Digestion Bucal: • Digestión _______: los alimentos son molidos gracias a los dientes y movimiento de paladar. • Digestión química: A través de la enzima _____ _____ (pH ____), que degrada al almidón • Se desarrolla el bolo alimenticio que es tragado en la garganta. Digestión estomacal: • El bolo alimenticio se transforma en _____. (pH ____ cercano a 3) • Se secreta la gastrina, que actúa liberando jugo gástrico. • Digestión mecánica: a través de _________ _______ que revuelven al quimo. • Digestión química: a través de la enzima ______ que degrada polipéptidos y los convierte en _______ y _______. Digestión intestinal: ______ • Intestino delgado formado por tres partes: duodeno, yeyuno e ileon. • El duodeno es el punto conector entre el páncreas, a través del canal pancreático y la vesícula biliar a través del canal colédoco. • La vesícula Biliar aporta ____, que emulsiona a los lípidos • El jugo pancreático posee las enzimas ______, ________ y carboxipeptidasa para degradar lípidos; _______ para los carbohidratos y algunas lipasas. • Se secreta Secretina, que aumenta el PH del Quimo transformándolo en _____. Digestión Intestinal: Enzimas intestinales • Las paredes del intestino secretan el jugo intestinal que contiene las siguientes enzimas: • _______: transforma los lípidos emulsionados en ácidos grasos y glicerol. • La aminopeptidasa: que transforma los dipéptidos en Aminoácidos. • Las enzimas carbohidrasas: • 1.- Maltasa: transforma maltosa en glucosa • 2.- Sacarasa: Transforma sacarosa en glucosa y fructosa • 3.- Lactasa: transforma lactosa en glucosa y galactosa. Digestión intestinal: ______ • Intestino delgado formado por tres partes: duodeno, yeyuno e ileon. • El duodeno es el punto conector entre el páncreas, a través del canal pancreático y la vesícula biliar a través del canal colédoco. • La vesícula Biliar aporta ____, que emulsiona a los lípidos • El jugo pancreático posee las enzimas ______, ________ y __________ para degradar lípidos; _______ para los carbohidratos y algunas _____. • Se secreta Secretina, que aumenta el ____ del Quimo transformándolo en _____. Digestión Intestinal: Enzimas intestinales • Las paredes del intestino secretan el jugo intestinal que contiene las siguientes enzimas: • _______: transforma los lípidos emulsionados en ácidos grasos y glicerol. • La __________: que transforma los dipéptidos en Aminoácidos. • Las enzimas carbohidrasas: • 1.- ______: transforma maltosa en glucosa • 2.- ______: Transforma sacarosa en glucosa y fructosa • 3.- ______: transforma lactosa en glucosa y galactosa. |