option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HONGOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HONGOS

Descripción:
MICRO II

Fecha de Creación: 2023/07/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación con el Reino Fungi, cual de las siguientes es NO es correcta: Es un organismo eucariotA. Posee una nutrición heterotrofa. Es un organismo con flagelos. En su esporulación interviene la meiosis y la mitosis. Posee una pared característica con Bglucanos y quitina.

¿Cual de los siguientes antifúngicos utiliza como diana la pared fúngica?. Terbinafina. Ketoconazol. Las equinocandinas (caspofungina, micafungina y anidulafungina). Itraconazol. Anfotericina B.

Varón de 34 años que acude al dermatólogo por presentar una erupción macular en la cara anterior del tronco de color café con leche con tendencia a confluir y descamar. El paciente refiere que ya le ha aparecido en alguna ocasión anterior. El paciente es remitido al laboratorio, donde se le observan las lesiones con Luz de Wood, emitiendo una fluorescencia verdosa. Se procede a la toma de muestras y a la observación al Microscopio con tinción especial, donde se observan las clásicas levaduras azules y filamentos azules (ver foto), ¿Cuál es la micosis que padece el enfermo?. Tiña corporis. Intertigo candidiásico. Pitiriasis versicolor. Escarlatina.

En relación con la Pitiriasis versicolor ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?. Es debida a especies de Malassezia. Las lesiones son maculares de coloración variable y descamación furfuracea. Es contagiosa y requiere establecer medidas higiénicas para controlar la trasmisión. El tratamiento antifúngico puede ser tópico u oral. Es posible las recidivas.

Mujer de 65 años y con diabetes mellitus descontrolada y sobrepeso, acude a su médico de familia por presentar una erupción submamaria vesicular y muy pruriginosa. En su evolución dichas vesículas se rompen y se unen para formar una fisura con formación de lesiones satélites. ¿Cual de los siguientes es probable responsable del cuadro?. Candida albicans. Malassezia globosa. Blastoschizomyces capitatus. Trichosporum cutaneum.

Varón joven de origen chileno, que estando en nuestro país consulta por presentar en el pelo de la cabeza unos “nódulos negros y duros” sin acompañarse de alopecia ni de descamación. El mirar con hidróxido potásico el pelo al microscopio observamos la presencia de unas estructuras arriñonadas y en el cultivo en Sabouraud agar crecen colonias de coloración negruzca ¿Cual será probablemente el agente causal aislado?. Trichosporon cutaneum. Hortae werneckii. Piedrai hortae. Candida albicans.

Varón de 32 años al que se le diagnóstica de tinea unguium ¿Cuál de los siguientes será con mayor probabilidad el responsable. Scopulariposis brevicaulis. Aspergillus fumigatus. Trichophyton rubrum. Fusarium solani.

Ante una dermatomicosis subcutanea crónica la presencia en el de los macrófagos o libremente en el pus de los cuerpos fumagoides o escleróticos o monedas de cobre, nos permite establecer que estamos ante: (SEÑALAR LA CORRECTA). Cromoblastomicosis. Eumicetoma. Infección por Neoscytalidium dimidiatum. Pseudomicetoma.

Indique cual de los siguientes hongos es dimórfico y patógeno primario, por lo que puede causar enfermedad en personas previamente sanas: Alternaria alternata (feohifomicosis). Aspergillus fumigatus.(aspergilosis). Histoplasma capsulatum (histoplasmosis). Rhizopus spp (mucormicosis).

Cual de las siguientes en relación a la Fusariosis (infecciones producidas por Fusarium spp) es FALSA. Suele afectar a pacientes inmunodeprimidos sobretodo oncohematológicos. Es posible su aislamiento en hemocultivos. La principal puerta de entrada es tras diálisis peritoneal. Las especies más frecuentemente aisladas como patógenos en el hombre son el Fusarium solani y Fusarium oxysporum. Su nicho ecológico son suelos, plantas y materia orgánica en descomposición.

Dentro de la Aspergilosis Invasora es FALSO: La principal especie aislada es Aspergillus fumigatus. En aspergilosis invasora es importante identificar la especie de Aspergillus. El agente de elección de la aspergilosis invasora es el voriconazol. Su principal modo de adquisición es la inhalación de los conidios aerovagantes. Afecta principalmente a población inmunocompetente.

Paciente onchohematológico que en el seno de su neutropenia presenta un cuadro respiratorio agudo. Debido a la imposibilidad de someterle a una broncoscopia diagnóstica, se le somete a estudio serológico del antígeno Galactomanano, que resultó positivo y a técnicas de imagen con un Tac helicoidal que pone de manifiesto la existencia de un nódulo pulmonar con el “signo del halo”, ante que micosis oportunista probablemente nos enfrentemos: Mucormicosis. Neumonía por Candida albicans. Histoplasmosis diseminada. Aspergilosis Invasora.

En relación a la Candidiasis Invasora ¿Cual de las siguientes es FALSA?. La especie más prevalente es la Candida albicans. El origen de la Candida es normalmente endógeno (procedente de la propia flora del paciente). Afecta a población inmunocomprometida. Puede verse afectado cualquier órgano interno. El aislamiento de una Candida spp en un único hemocultivo no requiere tratamiento.

En las mucormicosis el tratamiento antifúngico de elección es: Itraconazol. Caspofungina. Griseofulvina. Anfotericina B.

Varón diabético en estado cetoacidótico presenta un cuadro de cefalea, rinorrea, malestar general, y tumefacción de la cara. En la imagen radiológica se observa ocupación de los senos maxilar derecho y esfenoidal. Tras la punción sinusal, el material es llevado a microbiología, donde en un examen en fresco se observan hifas anchas, hialinas sin septos, a modo de papel celofan con ramificaciones en ángulo recto (90º). Cual de los siguientes es el patógeno responsable. Rhizopus arrhizus. Aspergillus terreus. Cryptococcus neoformans. Scedosporium apiospermum.

La fiebre botonosa se caracteriza por presentar: Una escara de inoculación o mancha negra. Fotofobia. Exantema que afecta a tronco y extremidades, respetando palmas y plantas. Linfadenopatía generalizada.

¿Cuál de los siguientes es responsable de la Piedra Blanca?. Candida albicans. Malassezia globosa. Blastoschizomyces capitatus. Nocardia asteroides. Trchosporon cutaneum.

Niña colombiana de 14 años que presenta desde hace 3 años una mancha descamativa marrón en la palma de la mano. En el examen directo se ven hifas y en el cultivo se aisla el hongo dematiaceo –Hortae werneckii- ¿Cómo se llama esa dermatomicosis?. Piedra negra. Tinea manuum. Intertrigo candidiasico. Tinea nigra o Tiña negra.

Varón de 33 años, de origen argentino, que acude por presentar en una pierna una lesión nodular subcutánea y firme de años de evolución con fístulas y eliminación de un PUS CON GRANOS. Éstos al microscopio son conglomerados de hifas. Entre los antecedentes refiere historia de trauma penetrante con una astilla. Ante que dermatomicosis nos encontramos. Cromoblastomicosis. Aspergilosis. Eumicetoma o Pie de Madura o Micetoma maduromicotico. Esporotricosis.

Espeleólogo español que tras explorar unas cuevas en el valle de Ohio regresa a España y presenta un cuadro de respiratorio agudo con nódulos pulmonares en la placa de tórax y levadura en el cultivo del broncoaspirado a 37ºC ¿Cuál de los siguientes es probablemente el hongo responsable?. Aspergillus fumigatus. Candida albicans. Rhizopus oryzae. Penicillium spp.

Las feohifomicosis se caracterizan por producer 5 cuadros clínicos distintos, ¿cuál de los siguientes NO forma parte de esos cuadros?. subcutanea. diseminada. cutanea. pulmonar. rinosinusal.

en relacion con la tiña cpitis señala la falsa. se debe a hongos dermatrofitos del genero microsporum o trichophyton. se adquiere tras contacto directo o indirecto (por formites). afecta fundamentalmente a poblacion infantil. se cura con antifungicos topicos. pueden existir formas inflamatorias con adenopaticas occipitales.

Malassezia furfur coloniza a menudo la piel y es el agente etiologico de la pitiriasis versicolor. verdadero. falso.

fusarium spp se encuentra en la microbiota del suelo y biocapas acuaticas, patogenos de plantas. verdadero. falso.

cual no es propia de la tiña versicolor?. posible las recidivas. lesiones maculares de coloracion variable. descamacion furfucea. color blanco y amarronado.

cual es el agente causante de la tiña negra. hortea werneckii. trichosporon cutaneum. malassezia fur fur.

Paciente diabética que presenta placas blanquecinas pseudomembranosas en la cavidad oral, cuya observación en fresco revela levaduras y pseudomicelios, ¿cual de los siguientes será el organismo más frecuentemente aislado cuando se cultiva en Sabouraud con cloranfenicol agar?. Cryptococcus neoformans. Candida albicans. Candida glabrata. Scedosporium apiospermum.

De los siguientes patógenos cual NO es un hongo dimórfico: Sporothrix schenckii. Paracoccidioides brasiliensis. Penicillium marneffei. Aspergillus fumigatus. Blastomyces dermatitidis.

¿Que es una feohifomicosis?. Infecciones producidas por hongos que en la placa tienen coloración azul. Infecciones producidas por hongos feos. Infecciones producidas por hongos que en la placa tienen coloración verde oliva. Infecciones producidas por hongos que en el tejido tienen coloración melánica.

¿Qué es una hialohifomicosis?. Infecciones producidas por hongos mucosos. Infecciones producidas por hongos que presentan colonias de coloración blanquecina. Infecciones producidas por hongos que al invadir el tejido no tienen coloración oscura. Infecciones que asientan exclusivamente en pulmón.

Cual de las siguientes en relación a la Fusariosis (infecciones producidas por Fusarium spp) es FALSA: Suele afectar a pacientes inmunodeprimidos sobretodo oncohematológicos. Su nicho ecológico son suelos, plantas y materia orgánica en descomposición. Las especies más frecuentemente aisladas como patógenos en el hombre son el Fusarium solani y Fusarium oxysporum. La principal puerta de entrada de la infección es la ingesta de pasta.

Mujer de 76 años hipertensa, DIABÉTICA y con ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA CON TRATAMIENTO CORTICOIDEO e historia de ingresos previos por REAGUDIZACIÓN de su cuadro respiratorio. Acude por fiebre, tos y disnea, diagnosticada de infección respiratoria y en tratamiento antibiótico, acude nuevamente a urgencias por hemoptisis. En la analítica destaca una marcada neutropenia y un antígeno de galactomanano positivo en el suero. Se realiza TC que presenta toracoabdominal y se observa “SIGNO DEL HALO” [IMAGEN] ¿Cuál será el agente etiológico más probable?. Aspergilosis pulmonar. .

Paciente que presenta lesión orofaríngea que observamos en la imagen, lesión que si intentamos desprender aparece una superficie hemorrágica. En el examen directo con hidróxido potásico de dicho exudado oral se observan levaduras y pseudomicelios. Ante que cuadro clínico nos encontramos: Muguet (candidiasis orofaríngea). .

Varón joven con historia de trabajar como cooperante en Brasil, presenta una MANCHA DESCAMATIVA Y MARRÓN EN PLANTA del pie derecho, en el examen directo de las escamas se observan hifas hialinas y en el cultivo en Sabouraud agar crecen colonias de coloración negruzca. El paciente es diafgnósticado de sufrir TINEA NEGRA O TIÑA NEGRA. ¿Cuál será probablemente el agente causal aislado?. HORTAE WERNECKII. .

En relación con la TIÑA CAPITIS, cuál de las siguientes es FALSA: Se debe a hongos dermatofitos del género Microsporum o Trichophyton. Se adquiere tras contacto directo o indirecto [por fomites]. Afecta fundamentalmente a la población infantil. Se cursa solo con antifúngicos tópicos.

Una paciente de 62 años. DIABÉTICA CONOCIDA, acude al hospital por FIEBRE DE 48 HORAS de evolución, y ALTERACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA. En la exploración física DESTACA PARÁLISIS DEL III Y VI pares craneales y se visualiza una ÚLCERA NEGRA, DEASPECTO NECRÓTICO EN EL PALADAR. El diagnóstico más probable es: MUCORMICOSIS RINOCEREBRAL. .

Cuál de los siguientes NO es un HONGO DIMÓRFICO. Aspergillus niger. Histoplasma capsulatum. Penicillium marnefeii. Coccidioides hominis.

Un paciente de 62 años que dos meses antes había sufrido una perforación de colón, consulta por dolor en fosa iliaca derecha y fiebre. En la exploración física se objetivan fistulas a ese nivel drenando un pus con elementos granulares amarillentos. El diagnóstico más probable es: ACTINOMICOSIS INTESTINAL. .

¿Cual de los siguientes antifúngicos utiliza como diana la pared fúngica?. Terbinafina. Ketoconazol. Las equinocandinas (caspofungina, micafungina y anidulafungina). Itraconazol.

¿Que es un hongo dimórfico? Señalar la verdadera: Aquel que posee reproducción sexual y asexual al mismo tiempo. Aquel que presenta forma levaduriforme en el tejido que invade y en cultivo de la muestra a 35ºC en Brain Heart Infusión; mientras que tiene forma micelial en el ambiente y en cultivo de las muestras a 25ºC en Sabouraud agar. Aquel que presenta en la invasión del tejido hifas y levaduras. Aquel que presenta forma micelial en el tejido que invade y en cultivo de la muestra a 35ºC en Brain Heart Infusión; mientras que tiene forma levaduriforme en el ambiente y en cultivo de las muestras a 35ºC en Sabouraud agar.

Indique cual de los siguientes hongos es dimórfico y patógeno primario, por lo que puede causar enfermedad en personas previamente sanas: Cryptococcus neoformans (criptococosis). Alternaria alternata (feohifomicosis). Aspergillus fumigatus.(aspergilosis). Histoplasma capsulatum (histoplasmosis).

Varón de 35 años que acude a urgencias por presentar un cuadro respiratorio agudo con fiebre, tos, expectoración y malestar general. No refiere antecedentes de interes salvo fumador de 10 cigarrillos al día e historia de viaje al Valle de Mississippi (EEUU), practicando la espeleología. En la placa de torax se observan nódulos pulmonares y adenopatias. En el cultivo del broncoaspirado se aisla: a) una colonia levaduriforme en Sabouraud agar a 35ºC y b) colonia micelial en Brain Heart Infusión a 25ºC con macroconidios esféricos con prolongaciones digitiformes ¿Cuál de los siguientes es probablemente el hongo responsable?. Candida albicans. Rhizopus oryzae. Penicillium marneffei. Histoplasma capsulatum.

Mujer de 24 años en tratamiento con corticoides y ciclofosfamida por LES, acude por presentar fiebre elevada y disnea desde hace 5 días. La paciente presenta una neutropenia profunda y en la radiografía de tórax se observan múltiples infiltrados bilaterales. Se le somete a broncoscopia y en el broncoaspirado se observan hifas abundantes compatibles con Aspergillus spp. Dada la situación del paciente, el siguiente paso a realizar seria: Solicitar la biopsia transbronquial para confirmar el diagnóstico de aspergilosis invasiva para posteriormente iniciar el tratamiento. Iniciar el tratamiento con voriconazol aunque no tengamos el diagnóstico de certeza. Aumentar el tratamiento inmunosupresor pues la primera causa de afectación lúpica es la neumonitis lúpica. Esperar el resultado de las precipitinas Aspergillus (anticuerpos frente al Aspergillus) pues son muy rentables para su diagnósitico y no se trata de un procedimiento invasivo.

Denunciar Test