option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HP Junio 2018 Modelo B Semana 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HP Junio 2018 Modelo B Semana 2

Descripción:
Hacienda Pública

Fecha de Creación: 2022/02/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Atendiendo a la clasificación funcional de los gastos públicos, ¿en qué apartado aparecen las transferencias entre distintas Administraciones?. Actividades generales. Servicios públicos básicos. Gasto social. Actuaciones de carácter económico.

Kaldor desarrolló un principio según el cual: La presencia de grupos de presión poderosos, como los sindicatos o las organizaciones empresariales, tienden a aumentar la oferta de aquellos gastos públicos que les benefician directamente. La productividad del sector privado es inferior a la que se observa en el público, no sólo por las deficiencias en la gestión, sino también por la dificultad de incorporar mejoras tecnológicas. Un cambio en la distribución de la renta, que permita que quienes ganen compensen a los que pierden, puede derivar en un aumento de la renta nacional. Los grupos de interés pueden reducir los costes en que incurre el ciudadano para informarse sobre las consecuencias de la acción del gobierno y decidir si le siguen apoyando o, por el contrario le retiran su confianza.

¿Cuál de los siguientes factores NO permite explicar el crecimiento del gasto público en España en los últimos años?. La consolidación de modelo de Estado de Bienestar (en ámbitos como la sanidad, la educación o la vivienda). La etapa de bonanza económica que caracterizó a las economías occidentales a principios de los años noventa. El surgimiento del Estado de las Autonomías con la Constitución de 1978. La transición política que tuvo lugar a partir de 1975.

Tomando como referencia los principios presupuestarios clásicos, indique la afirmación correcta: Los principios de competencia y especificación son principios políticos. Los principios de limitación del gasto público y de neutralidad impositivas son principios económicos. El principio de publicidad es un principio contable. El principio de ejercicio cerrado se asocia o corresponde con el de especialidad cuantitativa.

Imagine la demanda de bienes privados y públicos y señale la afirmación correcta: La demanda total en el mercado de un bien privado se alcanza sumando, para cada precio, las cantidades demandadas por los diferentes ciudadanos. En los bienes públicos la demanda de mercado se obtiene sumando horizontalmente las demandas individuales. La demanda total en el mercado de un bien privado, al ser un producto de consumo no excluyente y no rival, se obtiene a partir de la agregación vertical de las demandas individuales. La demanda total de un bien público, al ser un producto de consumo rival, se calcula sumando las diferentes cantidades para cada precio.

Indique cuál de las siguientes propuestas teóricas sobre el proceso redistributivo y los mecanismos de redistribución es correcta: Los planteamientos de Rawls, que se fundamentan en las nociones de utilidad total y marginal, se posicionan a favor de las políticas redistribuidas con independencia del nivel de renta de los diferentes sujetos. Los argumentos de Stuart Mill, asentados en el montañismo, consideran que el individuo siempre es el mejor juez de sus propios intereses. Los argumentos teóricos de Nozick señalan que la redistribución a través de dinero en efectivo puede ir en perjuicio de los ciudadanos, llegando incluso a impedir que alcancen un nivel mínimo de productos básicos. Los planteamientos de James Tobin defienden que, de efectuarse un proceso redistributivo, es preferible implementar mediante pagos en espacio (frente a la alternativa de realizar ingresos compensatorios).

El sector público desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de un sistema universal de pensiones y puede optar por: Sistemas de reparto, en los que las cotizaciones de los trabajadores sirven para pagar las prestaciones de los inactivos. Sistemas de capitalización, los cuales pueden plantear serios problemas de viabilidad financiera en el futuro ante eventuales descensos en el número de activos. Sistemas de transferencias entre generaciones, en los que las aportaciones pagadas por cada participante en el plan constituyen un fondo que, posteriormente, se emplea para pagar las prestaciones correspondientes. Sistemas de capitalización, en los que no existe ninguna correspondencia entre cantidades aportadas y pensión recibida.

A partir de los siguientes datos calcule la deuda tributaria: · Cuota íntegra: 20.000 · Intereses de demora: 2.000 · Tipo de gravamen: 20% · Deducciones: 4.000 · Sanciones por retraso: 2.000. 16.000. 20.000. 22.000. 18.000.

En el impuesto sobre la renta, el concepto de renta fiscal extensiva (Haig-Simons) incluye: Los sueldos, salarios y demás compensaciones del trabajo personal, pero no los alquileres y rentas de la tierra. Los dividendos procedentes de la titularidad de activos de renta fija y algunos premios en concreto. Las donaciones y herencias recibidas por el sujeto, los premios (de cualquier naturaleza) y los beneficios de empresas individuales, entre otros, pero no las transferencias recibidas del sector público. Los intereses percibidos por la titularidad de activos de renta fija y las plusvalías y minusvalías generadas por cambios en la composición del patrimonio del contribuyente, entre otros.

La rémora fiscal: Depende de la base liquidable. Se calcula como la diferencia entre el tipo medio corregido menos el no corregido y se divide por la deuda tributaria. Está asociada a supuestos en que el contribuyente sufre un exceso de gravamen y también se denomina progresividad en frío. Es igual al producto de la base imponible por el tipo marginal no corregido.

¿Con cuál de las siguientes expresiones se corresponde el cálculo del valor añadido bruto (VAB), tipo producto, por el método de sustracción?. VAB = ventas - compras a empresas (incluyendo compras de equipos). VAB = ventas + aumento de existencias - compras a empresas (salvo equipos). VAB = VAN - depreciación. VAB = compras de equipos - aumentos de existencias.

En la clasificación de las transferencias intergubernamentales: Las transferencias condicionales especificas pueden ser igualadoras de capacidad o igualadoras de previsión. Las transferencias condicionales específicas pueden ser no compensatorias o compensatorias. Las transferencias incondicionales perecuatorias se subdividen en acotadas y sin límite. Las transferencias incondicionales perecuatorias igualadoras de previsión se subdividen en no compensatorias y compensatorias.

Una de las siguientes afirmaciones sobre los impuestos medioambientales NO es correcta: En comparación con la soluciones de Derecho privado, las ecotasas no son igualmente equitativas. Puede ocurrir que el sector público utilice lo recaudado por los impuestos medioambientales en actividades que no favorecen al medioambiente, por ejemplo construyendo una autovía. El impuesto medioambiental puede ser considerado por el empresario como un coste más del proceso productivo. el planteamiento de los impuestos medioambientales no es adecuado cuando el número de afectados es muy grande, debiendo prevalecer una solución civilista.

La protección del espacio aéreo español que realiza el ejército del aire podemos considerarla. un bien preferente, que cubre una necesidad preferente. un bien mixto, porque no hay rivalidad en el consumo pero sí se le puede aplicar el principio de exclusión a determinadas zonas del país. un bien público que a todos aprovecha, incluso a los que evaden impuestos. un bien privado al ser empresas privadas las que fabrican los aviones y los venden.

Cuando hablamos del gasto público en España: Afirmaríamos que siempre, de modo mayor o menor en términos porcentaje del PIB, ha habido déficit público desde 1995 hasta 2015. Afirmaríamos que nunca ese déficit público desde 1995 hasta 2015 ha sido superior a un 10% del PIB. Afirmaríamos que en una ocasión, un año determinado entre 1995 y 2015, hubo un superávit presupuestario por debajo del 1% en porcentaje del PIB. Afirmaríamos que en tres años consecutivos, en el periodo comprendido entre 1995 y 2015, hubo superávit presupuestario por encima del 1% del PIB.

En España el Proyecto de ley de Presupuestos para un año determinado debe remitirse por parte del ejecutivo al parlamento en una fecha límite: el límite es el 30 de septiembre, es decir, tres meses antes de que expire la validez de los presupuestos del año en curso. el límite es el 1 de octubre, es decir, tres meses antes de que entren en vigor los presupuestos a los que se refiere el proyecto. al tratarse una ley ordinaria en su tramitación, no hay plazos límite para el envío del proyecto de ley, aunque deben aprobarse antes del 31 de diciembre. ninguna de las opciones anteriores es correcta.

La previsión de ingresos presupuestarios se refiere a los ingresos ordinarios y extraordinarios (en este caso, el límite de endeudamiento público). Puede afirmarse que: La cifra de ingresos ordinarios es estimativa y también lo es la del endeudamiento público que puede aumentarse sin trámite parlamentario alguno si no se alcanza la cifra total de ingresos prevista. La cifra de ingresos ordinarios es estimativa y la cifra límite del endeudamiento público sólo puede superarse con autorización del legislativo. Si hay que superar el límite de endeudamiento público, el control interno de la propia administración (intervención general de la administración del estado) puede hacerlo sin más formalidad que justificar los motivos, que luego se analizarán, meses o años más tarde, por parte del Tribunal de Cuentas. La aprobación de un nuevo límite de endeudamiento público en los ingresos presupuestario necesita la aprobación de dos tercios del congreso de los diputados.

En el marco de los principios presupuestarios, el principio político de especialidad temporal se corresponde con el principio contable de: Especialidad cuantitativa. Ejercicio cerrado. Especificación. Presupuesto bruto.

En materia de sanidad, señale aquella apreciación que le parece correcta: En el gasto sanitario de carácter preventivo no se justifica su gratuidad pues las externalidades positivas aportadas no son relevantes. Si la finalidad del gasto sanitario es redistributiva se justifica la gratuidad del mismo pues la redistribución en sí misma es un bien público puro. Si la finalidad del gasto sanitario es redistributiva es difícil justificar la gratuidad de la prestación por las diferencias de recursos económicos que tienen unos ciudadanos y otros (no discriminación). Garantizar el servicio de salud contribuye a que los sujetos adopten la diligencia debida en el cuidado de su propio estado de salud.

Son características de la tasa como tributo (además de que debe haber un beneficio individual derivado de la realización de una actividad pública o de un uso privativo del dominio público): que el servicio sea de recepción obligatoria para el administrado porque así lo establezca una norma legal o reglamentaria o porque sea esencial para la vida privada o social del ciudadano. que el servicio no sea prestado por el sector privado. para que sea de verdad una tasa tienen que darse ambas características anteriores a la vez (las citadas en los exponentes a y b). para que sea de verdad una tasa solo tiene que darse una de las características citadas en los exponentes a y b.

Denunciar Test