Hueso
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Hueso Descripción: Ross 7a Fecha de Creación: 2021/12/15 Categoría: Universidad Número Preguntas: 31
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
tejido conjuntivo que se caracteriza por una matriz extracelular mineralizada, que produce un tejido muy duro capaz de proporcionar sostén y protección. Tejido óseo. Tejido sanguineo. Tejido cartilaginoso. Tejido conjuntivo embrionario. Colágenos presentes en el tejido óseo, excepto. Colageno 4. Colágeno 1. Colágeno 5. Colágeno 3. Glucoproteína que sirve como adhesivo entre el colágeno y los cristales de hidroxiapatita. Osteonectina. Podoplanina E11. Osteopontina BSP-1. Osteocalcina. Glucoproteína producida exclusivamente por los osteocitos en respuesta el estrés mecánico. Osteonectina. Podoplanina E11. Osteopontina BSP-1. Osteocalcina. Glucoproteína que media la adhesión de las células a la matriz ósea. Osteonectina. Podoplanina E11. Osteopontina BSP-1. Osteocalcina. Proteína dependiente de Vit K, que captura el calcio de la circulación y atrae y estimula los osteoclastos en el remodelado óseo. Osteonectina. Podoplanina E11. Osteopontina BSP-1. Osteocalcina. Evaginaciones en pequeños túneles que atraviesan la matriz mineralizada, conectando lagunas contiguas y permitiendo el contacto entre las evaginaciones de los osteocitos vecinos. Canalículos. Fibras perforadoras de Sharpay. Laguna de Howship. Conductos osteonales de Havers. Células derivadas de las células madre mesenquimales que dan origen a los osteoblastos, se encuentran en las superficies externa e interna de los huesos. Osteoblastos. Osteocitos. Osteoprogenitoras. Osteoclastos. Vaina de tejido conjuntivo fibroso, fijada al hueso a través de las células perforadoras de Sharpay Periostio. Endostio. Periostio. Laminillas circunferenciales. Laminillas intersticiales. Contiene células Osteoprogenitoras. Periostio y endostio. Laminillas circunferenciales. Laminillas intersticiales. Lamanillas concénctricas. Conducto central que contiene el suministro vascular y nervioso de la osteona, rodeados de laminillas concéntricas. Conducto osteonal de Havers. Conducto perforante de Volkmann. Fibras perforadoras de Sharpay. Canalículos. Son túneles en el hueso laminillar a través de los cuales pasan vasos sanguíneos y nervios desde las superficies del periostio y endostio. Conducto osteonal de Havers. Conducto perforante de Volkmann. Fibras perforadoras de Sharpay. Canalículos. Célula formadora de hueso diferenciada secretora versátil que conserva la capacidad de dividirse. Osteoblastos. Osteocitos. Osteoprogenitoras. Osteoclastos. Secreta proteínas como la osteocalcina, Osteonectina, y ALP fosfatasa alcalina, siendo ésta ultima un marcador clínico de su actividad. Osteoblastos. Osteocitos. Osteoprogenitoras. Osteoclastos. Es responsable de la calcificación de la matriz ósea mediante la secreción hacia la matriz de pequeñas vesículas matriciales con grandes cantidades de ALP fosfatasa alcalina. Osteoblastos. Osteocitos. Osteoprogenitoras. Osteoclastos. Célula ósea madura y está rodeada por la matriz ósea. Reduce su volumen en casi un 70 % en comparación con su estadio anterior, disminuye el tamaño y la cantidad de orgánulos y desarrolla largos procesos celulares que se irradian de su cuerpo celular. Osteoblastos. Osteocitos. Osteoprogenitoras. Osteoclastos. Intervienen en el proceso de mecanotransducción, en el cual estas células responden a las fuerzas mecánicas aplicadas al hueso. Osteoblastos. Osteocitos. Osteoprogenitoras. Osteoclastos. Son estadios funcionales de los osteocitos, excepto. Latentes. Festoneados. Formativos. Resortivos. Células que derivan de los osteoblastos y tapizan el tejido óseo que no se está remodelando, y con frecuencia se denominan células del endostio. Osteoblastos. Células de revestimiento óseo. Osteoprogenitoras. Osteoclastos. Son células multinucleadas grandes derivadas de progenitoras de granulocitos / monocitos. Osteoblastos. Osteocitos. Osteoprogenitoras. Osteoclastos. Excavación que se puede observar en el hueso directamente bajo el osteoclasto, resultado de su actividad resortiva. Laguna de resorción de Weibel Palade. Laguna de resorción de Ranvier. Laguna de resorción de Nissl. Laguna de resorción de Howship. El mecanismo de señalización y ligandos RANK-RANKL es esencial para su diferenciación y maduración. Osteoblastos. Osteocitos. Osteoprogenitoras. Osteoclastos. Constituyen alrededor del 5% de la población celular en el hueso. Osteoblastos. Osteocitos. Osteoprogenitoras. Osteoclastos. Constituyen menos del 1% de la población celular en el hueso. Osteoblastos. Osteocitos. Osteoprogenitoras. Osteoclastos. Es estimulada por la PTH. Osteoblastos y osteocitos. Celulas de revestimiento óseo. Osteoprogenitoras. Osteoclastos. Tiene el efecto de reducir la actividad de los osteoclastos y por ende, disminuir la resorción ósea. Osteonectina. Calcitonina. Osteopontina BSP-1. Osteocalcina. Tipo de formación del hueso iniciada por la acumulación de células mesenquimatosas que se diferencian a osteoblastos. Endocondral. Intersticial. Intramembranosa. Aposición. Son formados por osificación intramembranosa, excepto. Pelvis. Mandíbula. Clavícula. Cráneo. Son formados por osificación endocondral, excepto. Clavícula. Fémur. Vertebras. Peroné. Tipo de osificación en la que se desarrolla un modelo de cartílago hialino con la forma general del futuro hueso. Endocondral. Intersticial. Intramembranosa. Aposición. Principal tipo de colágeno producido en la zona hipertrófica del cartilago epifisiario. Tipo 1. Tipo 5. Tipo 3. Tipo 10. |