Humanización
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Humanización Descripción: Curso Logoss - Caso Clínico Fecha de Creación: 2021/11/22 Categoría: Otros Número Preguntas: 15
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La UCI del Hospital Universitario X, cumple 55 años, los mismos que hace que se construyó este Hospital como referente de una población aproximada de 200.000 habitantes. Entre los objetivos propuestos para el 2021 por la dirección médica y la gerencia del hospital, se encuentra como prioritario, el objetivo general de humanizar la Unidad de Cuidados Intensivos. Para ello trabajan en la elaboración de unas líneas estratégicas, mediante la creación de una serie de protocolos y guías que garanticen el logo de los diferentes objetivos específicos propuestos para la consecución de este proceso de humanización. Entre las diferentes estrategias que se proponen para humanizar las Unidades de Cuidados Intensivos, nos encontramos: Bienestar del paciente en UCI. Síndrome Burn-Out del Familiar-Cuidador. Comunicación en la UCI. Cuidados al final de la vida. Entre las características básicas del paciente crítico, encontramos: Necesidad de asistencia y cuidados de enfermería continuos. Enfermedad grave. Potencial de revertir la enfermedad. Todas son correctas. La instauración de un modelo de "puertas abiertas en UCI", o la flexibilización de horarios de visitas, es beneficioso para: Paciente. Trabajadores. Familias. Todas son correctas. Entre las barreras que se observan para flexibilizar los horarios de la UCI, se incluye: Vulneración de la intimidad de otros pacientes. Mayor dificultad a la hora de realizar los cuidados enfermeros. Limitada estructura del box. Todas son correctas. Para llegar al objetivo de crear y desarrollar estrategias que permitan la flexibilización del horario de visitas en la UCI, se encuentra el objetivo específico: Soporte psíquico y emocional a los familiares. Accesibilidad. Formación y sensibilización del equipo asistencial de UCI. Todas las anteriores. Existen actividades que faciliten el acceso de los familiares de los pacientes a las UCI, entre las que encontramos: Permitir el acceso a la Unidad, de menores de edad que han sido instruidos previamente. Permitir un horario flexibilizado de visitas a la Unidad de Cuidados Intensivos. Crear protocolos que garanticen la atención a la familia y donde queda reflejado que existe un horario flexibilizado. Todas son correctas. En la UCI, se debe ofrecer la oportunidad a los familiares de tener la posibilidad de que participen en determinados procedimientos y cuidados al paciente, para ello, se proponen actividades como: Formación a los familiares a través de una "escuela de familiares de UCI". Disponibilidad de un protocolo asistencial en el que se describa como la familia puede participar activamente en los cuidados del paciente crítico. Permitir que los familiares puedan acompañar al paciente en algunos de los procedimientos si así lo solicitan. Todas son correctas. Para que la atención que se preste sea de manera humanizada, se debe implantar un tipo de: Comunicación con los familiares. Comunicación en el equipo Multidisciplinar de UCI. Comunicación con el paciente. Todas son correctas. Entre los factores que causan sufrimiento y disconfort en el paciente crítico, podemos encontrar: Dificultades en la comunicación. Alteraciones en la termorregulación. Limitaciones en la movilización. Todas son correctas. Indica de las siguientes, la medida incorrecta para asegurar el bienestar físico de los pacientes en UCI: Existencia de un protocolo de contención mecánica. Existencia de un protocolo de movilización tardía (sedestación, cambios posturales, etc...). A los pacientes con estancia en UCI se aplica la técnica de fisioterapia respiratoria. Existencia de monitorización de los niveles de sedación y analgesia a través de escalas que hayan sido validadas. Entre las prácticas que se proponen para garantizar el bienestar psicológico el paciente en UCI, podemos encontrar: Disponibilidad de psicólogos integrados en el equipo Multidisciplinar asistencial. Aplicación de intervenciones que ayuden a las necesidades espirituales del paciente y sean un soporte para ellos. Disponibilidad de medios de entretenimientos para pacientes y familiares. Todas son correctas. Entre las medidas para promover el bienestar ambiental, indica la incorrecta: Existencia de un protocolo de medidas que garanticen el descanso nocturno. El ruido ambiental se debe procurar mantener, idealmente, por debajo de 60 dB. Evitar la aplicación de actividades relacionadas con la música. Monitorización y evaluación de la calidad del sueño. Entre las propuestas que se encuentran en las guías para fomentar el confort de los pacientes en UCI, podemos encontrar: Condiciones adecuadas de temperatura. Equipamiento tecnológico necesario. Acústica adecuada. Todas son correctas. El adecuado diseño de la UCI, puede ayudar a: Mejorar el estado de los pacientes. Reducir errores profesionales. Control de gastor y costes. Todas son correctas. Para conseguir la distracción del paciente de UCI, se pueden ofrecer ciertos servicios como: Permitir el uso de aparatos electrónicos como el móvil o tabletas en el interior del box. Disponer de televisión en el interior del box o hilo musical. Disponer de luz para lectura en pacientes conscientes que deseen hacerlo. Todas son correctas. |