option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

I.Conta3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
I.Conta3

Descripción:
Universidad

Fecha de Creación: 2018/02/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se cobra el alquiler por arrendamiento de un inmueble por importe de 6.000 euros de forma semestral por anticipado, el 01-10-20X7. Al finalizar el ejericicio deberemos: Se cobra el alquiler por arrendamiento de un inmueble por importe de 6.000 euros de forma semestral por anticipado, el 01-10-20X7. Al finalizar el ejericicio deberemos:. Dentro de los Ajustes de Periodificación por Ingresos Diferidos, aumentar los mismos por importe de 3.000 euros mediante el abono de la cuenta (752) Ingresos por Arrendamientos, con cargo a la cuenta (440) Deudores. Dentro de los Ajustes de Periodificación por Ingresos Cobrados por Anticipado, disminuir los mismos por importe de 3.000 euros mediante el cargo de la cuenta (752) Ingresos por Arrendamientos, con abono a la cuenta (485) Ingresos Anticipados. Ninguna de las respuestas es correcta.

Señale la respuesta correcta: Si el saldo de la cuenta Variación de Existencias es acreedor, disminuirá el beneficio del ejercicio, si el resultado del ejercicio es positivo. Si el saldo de la cuenta Variación de Existencias es acreedor, incrementará la pérdida, si el resultado del ejercicio es negativo. Si el saldo de la cuenta Variación de Existencias es deudor, incrementará el beneficio del ejercicio, si el resultado del mismo es positivo. Si el saldo de la cuenta Variación de Existencias es deudor, incrementará la pérdida, si el resultado del ejercicio es negativo.

En 20X0 una empresa madrileña ha realizado compras de mercaderías por 27.400 € y ventas por 50.000 €. El coste de las existencias vendidas es de 34.000 €. Si al cierre del ejercicio las existencias finales de mercaderías son 1.500 unidades a 5 € cada una. ¿Cuál es el importe por el que figuraban las mercaderías en el balance inicial de 20X0?. 19.900 €. 34.900 €. 26.500 €. 14.100 €.

La sociedad ROCO, S.A. presenta en su balance inicial 5.000 unidades de mercaderías a 12 € cada una. A lo largo del ejercicio ha adquirido 30.000 unidades a un precio unitario de 14’50 €. Tras el inventario al cierre del periodo, ROCO, S.A. advierte que tiene 3.250 unidades cuyo coste es 14’50 €/unidad. ¿Cuál es el coste de las mercaderías vendidas?. 470.125 €. 447.875 €. 435.000 €. 495.000 €.

La sociedad «URDAIBAI, SA» presenta en su balance de situación el 1 de enero de 20X0 unas existencias iniciales de mercaderías de 5.420 euros. A lo largo del ejercicio ha adquirido mercaderías cuyo coste es de 25.600 euros. Si al cierre, la cuenta (610) Variación de Existencias de Mercaderías tiene un saldo deudor de 1.340 euros. ¿Cuál fue el coste de las ventas?. 24.260 euros. 21.520 euros. 26.940 euros. 31.020 euros.

Una empresa presenta en su balance de comprobación de sumas y saldos a 31 de diciembre de 20X0 la cuenta (709) Rappels sobre Ventas por 3.425 €. ¿Cómo se regularizará?. Cargando Rappels sobre ventas por 3.425 € con abono a una cuenta de Tesorería por idéntico importe. Cargando Rappels sobre Ventas por 3.425 € con abono a Venta de Mercaderías por una cantidad igual. Cargando Rappels sobre ventas por 3.425 € con abono a la cuenta Pérdidas y Ganancias por el mismo importe. Cargando Pérdidas y Ganancias por 3.425 € con abono a Rappels sobre Ventas por la misma cantidad.

¿Qué es el coste de ventas?. Es el coste de las unidades que se han vendido. Son los gastos que corren por cuenta del vendedor, tales como transporte o comisiones. Es el ingreso por venta. Todas las respuestas son falsas.

FOLIO, S.A. es una empresa dedicada a la venta de libros de contabilidad. A inicios del mes de febrero disponía de 1.200 libros adquiridos a un coste unitario de 30 euros. Por otra parte, se sabe que durante el mes de febrero se realizaron las siguientes compras: 14 de febrero. 3.000 unidades compradas a un coste unitario de 40 € 20 de febrero. 7.800 unidades compradas a un coste unitario de 50 € 24 de febrero. 4.000 unidades compradas a un coste unitario de 60 € SE PIDE SEÑALAR EL IMPORTE DE COSTE DE LAS VENTAS Y DE LAS EXISTENCIAS FINALES APLICANDO EL MÉTODO DE VALORACIÓN DE EXISTENCIAS PMP (precio medio ponderado) si el número de unidades vendidas durante febrero ascendió a 10.500 unidades de libros. 565.000 € es el Coste de las Ventas; 221.000 € es elimporte de las Existencias Finales. 221.000 € es el Coste de las Ventas; 565.000 € es elimporte de las Existencias Finales. 515.812,5 € es el Coste de las Ventas; 270.187,5 € es el limporte de las Existencias Finales. 471.000 € es el Coste de las Ventas; 315.000 € es elimporte de las Existencias Finales.

El 1 de julio de 20X0 la empresa ROCO, S.A. contrae un préstamo a dos años de 10.000 € con el Banco OCEANICO, que devenga un interés del 4 por ciento anual. ¿Cómo se imputarán a los resultados los gastos financieros del primer año del préstamo?. Los gastos financieros del primer año del préstamo se imputarán íntegramente al ejercicio 20X0, que es el momento en que se contrae el préstamo. Todas las respuestas son falsas. La mitad de los gastos financieros del primer año del préstamo se imputarán el 20X0, puesto que se han devengado durante el mismo aunque no se hubiesen pagado; y la otra mitad, se imputará a los resultados de 20X1. Los gastos financieros devengados en el primer año de vida del préstamo se imputarán el 1 de julio de 20X1, que es el momento de su pago. Por tanto, la totalidad de los intereses del primer año se imputan al resultado del ejercicio 20X1.

Calcule el importe de las existencias finales de mercaderías, sabiendo que el de las existencias iniciales era 65.000 €, que las compras han ascendido a 132.000 € y que el coste de las ventas es de 170.000 €. 103.000 €. No hay existencias finales. 27.000 €. 65.000 €.

En el mes de noviembre la cuenta Organismos de la Seguridad Social, acreedores de la empresa MARCHENA, SA tiene un saldo acreedor de 985 euros y la cuenta de Hacienda Pública, acreedor por retenciones practicadas tiene saldo acreedor por 1.808 euros. ¿Cuál será el importe del gasto de Seguridad Social a cargo de la empresa en este mes, si el importe bruto del sueldo es de 12.400 euros de los que realmente los trabajadores perciben el 83% debido a las retenciones en concepto de IRPF y de Seguridad Social que la empresa les ha practicado?. 2.793 euros. 685 euros. 788 euros. 985 euros.

Dada la confianza y credibilidad de nuestra entidad, tenemos arrendado un inmueble por importe de 3.000 euros que procedemos a pagar por trimestres vencidos. El último pago se realizó el 30 de noviembre de 20X7. ¿Qué ajustes de periodificación procede realizar?. Ninguna de las respuestas es correcta. Tendremos que reconocer el devengo de unos Gastos por Servicios Exteriores por importe de 1.000 euros, en concreto, un cargo en la cuenta (621) Arrendamientos y Cánones con abono a (400) Proveedores. Tendremos que reconocer el devengo de unos Gastos por Servicios Exteriores por importe de 1.000 euros, en concreto, un cargo en la cuenta (621) Arrendamientos y Cánones con abono a (410) Acreedores por Prestación de Servicios. No procede la realización de ajuste alguno.

Una empresa adquiere 10.000 unidades de mercaderías a 4 €/unidad. Además debe satisfacer una comisión de compra de 300 € y unos gastos de transporte de 425 €. En factura le conceden un descuento por pronto pago de 650 €. ¿Cuál será el importe del gasto de la compra?. 40.725 €. 39.575 €. 39.275 €. 40.075 €.

Al cierre del ejercicio 20X0 la cuenta (611) Variación de existencias de Materias Primas tiene un saldo deudor de 2.540 € y las existencias iniciales son 9.700 €. ¿Cuál es el importe de las existencias finales?. 7.160 €. 12.240 €. No hay existencias finales. 9.700 €.

ALFA adquiere mercaderías por 20.000 euros a BETA que le concede un descuento por pronto pago de 600 euros en factura al pagar 18.000 euros de la compra. SEÑALE LOS ASIENTOS CONTABLES DE ALFA. Carga (600) Compra de Mercaderías por 20.000 € con abono a (57x) Tesorería por 18.000 €; (606) Descuento sobre compras por pronto pago por 600 € y (400) Proveedores por 1.400 €. Carga (600) Compra de Mercaderías por 19.400 € con abono a (57x) Tesorería por 18.000 € y (400) Acreedores por 1.400 €. Carga (600) Compra de Mercaderías por 20.000 € con abono a (57x) Tesorería por 18.000 €; (606) Descuento sobre compras por pronto pago por 600 € y (400) Deudores por 1.400 €. Carga (600) Compra de Mercaderías por 19.400 € con abono a (57x) Tesorería por 18.000 € y (400) Proveedores por 1.400 €.

El Plan General Contable dispone: "los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior al año y que no tengan un tipo de interés contractual....se podrán valorar por su valor nominal cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo.". Verdadero. Falso.

Una empresa vende a otra mercaderías por 10.000 euros. Se pacta que el transporte corre a cargo de la compradora, a pesar de que la empresa proveedora es la que contrata y paga inicialmente al transportista. ¿Cómo lo contabilizará la empresa vendedora?. Todas las anteriores son falsas. Incrementará el valor del crédito con clientes. En cuentas del Grupo 6. El transporte constituye mayor valor de la venta, así que lo contabilizará en cuentas del Subgrupo 70.

VAER posee un crédito frente a BETA por la venta de mercaderías el 1 de enero de 20X3 a crédito a cobrar en año y medio. El importe de las ventas ascendió a 11.150 euros y los intereses contractuales a 850 euros, obteniéndose un TIE del 5%. Con los datos anteriores señale el asiento a realizar a 31 de diciembre de20X3 -pasado un año- si en la fecha mencionada se devengan 557,50 euros de intereses sobre un valor inicial de 11.150 euros, y se obtiene un coste amortizado de 11.707,50 euros. El 31 de diciembre de 20X3 cargo (430) Clientes por 637,5 euros con abono a (762) Ingreso de créditos por el mismo importe. El 31 de diciembre de 20X3 cargo (430) Clientes por 557,50 euros con abono a (762) Ingreso de créditos por el mismo importe. El 31 de diciembre de 20X3 cargo (430) Clientes por 11.150 euros con abono a (762) Ingreso de créditos por el mismo importe.

Si una empresa realiza durante el ejercicio 20X0 únicamente compras de mercaderías por 60.000 € y le conceden descuentos por pronto pago de 500 € y un rappel por 750 €, ¿cuál será el resultado del ejercicio, suponiendo que el valor de las existencias iniciales y finales es cero?. Pérdida de 59.750 €. Pérdida de 59.500 €. Pérdida de 58.750 €. Pérdida de 60.000 €.

Señale la alternativa correcta: Existencias finales = Existencias iniciales + Compras + Ventas. Coste de ventas = Existencias iniciales + Compras - Existencias finales. Compras = Existencias iniciales + Existencias finales + Coste de ventas. Existencias iniciales = Existencias finales + Compras – Coste de ventas.

Señale la respuesta falsa en relación con las cuentas de Variación de Existencias: Si el importe de las existencias finales es inferior al de las existencias iniciales, la cuenta de Variación de Existencias tendrá saldo deudor y se regularizará como un gasto. Si el importe de las existencias iniciales es inferior al de las existencias finales, la cuenta de Variación de existencias tendrá saldo acreedor y se regularizará como un ingreso. Si el importe de las existencias iniciales es superior al de las existencias finales, la cuenta de Variación de Existencias correspondiente tendrá saldo acreedor y se regularizará como si fuera un gasto. En la cuenta de Variación de Existencias, se registrarán en el Debe las existencias iniciales y en el Haber las finales.

El precio de adquisición de las existencias incluye los impuestos indirectos recuperables directamente de la Hacienda Pública. Verdadero. Falso.

El importe de las existencias iniciales de mercaderías de la empresa «HAARLEM» es de 15.600 euros. Las ventas del período han supuesto la salida de 4.900 unidades, cuyo coste era 12,20 euros/Unidad. Si el importe de sus existencias finales es de 11.200 euros, ¿cuál ha sido el gasto por compra del ejercicio?. 59.780 euros. 70.980 euros. 64.180 euros. 55.380 euros.

La sociedad ROCO, S.A. presenta en su balance inicial 5.000 unidades de mercaderías a 12 € cada una. A lo largo del ejercicio ha adquirido 30.000 unidades a un precio unitario de 14’50 €. Tras el inventario al cierre del periodo, ROCO, S.A. advierte que tiene 3.250 unidades cuyo coste es 14’50 €/unidad. ¿Cuál es el coste de las mercaderías vendidas?. 495.000 €. 470.125 €. 435.000 €. 447.875 €.

ALFA adquiere mercaderías por 20.000 euros a BETA que le concede un rappels por compras fuera de factura de 600 euros. Si ALFA paga 18.000 euros a BETA, señale el asiento contable pertinente. Carga (600) Compra de Mercaderías por 19.400 € con abono a (57x) Tesorería por 18.000 € y (400) Acreedores por 1.400 €. Carga (600) Compra de Mercaderías por 19.400 € con abono a (57x) Tesorería por 18.000 € y (400) Proveedores por 1.400 €. Carga (600) Compra de Mercaderías por 20.000 € con abono a (57x) Tesorería por 18.000 €; (609) Rappels por compras por 600 € y (400) Proveedores por 1.400 €. Carga (600) Compra de Mercaderías por 20.000 € con abono a (57x) Tesorería por 18.000 €; (609) Rappels por compras por 600 € y (400) Deudores por 1.400 €.

Una empresa dedicada a la distribución de bebidas adquiere en una bodega una partida de aguardiente. El precio pactado es de 500 euros, siendo el IVA del 16% y los Impuestos Especiales de 100 euros. ¿Qué cantidad se computará como gasto en el subgrupo 63 Tributos?. 196 euros. todas las respuestas son falsas. 100 euros. 180 euros.

El importe de las existencias iniciales de mercaderías de la empresa EL ROBLEDO es de 15.600 €. Las ventas del periodo han supuesto al salida de 4.900 unidades, cuyo coste era 12’20 € cada una. Si el importe de sus existencias finales es de 11.200 €. ¿Cuál ha sido el gasto por compra del ejercicio?. 55.380 €. 59.780 €. 64.180 €. 70.980 €.

La empresa DELTA posee un crédito frente a un cliente por importe de 800 euros. Por la situación de su deudor, cree que dentro de dos meses, el 14 de diciembre, no podrá atender al pago. Señale el asiento contable que efectuará DELTA el 14 de octubre. Cargará (4315) Efectos Comerciales Impagados por importe de 800 euros con abono a (430) Clientes por el mismo importe. Cargará (436) Clientes de Dudoso Cobro por importe de 800 euros con abono a (430) Clientes por el mismo importe. Cargará (650) Pérdidas de créditos Comerciales incobrables por importe de 800 euros con abono a (430) Clientes por el mismo importe.

El Plan General Contable establece la obligatoriedad de que, al menos al cierre del ejercicio, la empresa evalúe si existe riesgo de recuperabilidad de los créditos, por ejemplo, por insolvencia de un cliente.En este caso, la empresa deberá computar la oportuna corrección valorativa para los mismos y, simultaneamente, una pérdida por deterioro de valor. Verdadero. Falso.

La sociedad TRASCA, S.A. lleva a cabo las siguientes operaciones: 1º. Compra mercaderías al contado por 65.000 €, concediéndosele un descuento por pronto pago de 550 €. 2º. En julio alquila un local para instalar su propio negocio por 450 € al mes. 3º. Vende mercaderías a crédito por 97.200 €. ¿Cuál es el resultado del ejercicio?. Beneficio de 23.650 €. Beneficio de 30.050 €. Beneficio de 29.500 €. Beneficio de 23.200 €.

Calcule el número de unidades de existencias iniciales, si se han adquirido 8.000 unidades, se han vendido 17.200 y quedan 9.100 en almacén. 16.100 unidades. No había existencias iniciales. 18.100 unidades. 18.300 unidades.

Se han adquirido 17.500 unidades de mercaderías y se han vendido 21.000 unidades, cuyo coste fue de 12 € cada una. Las existencias iniciales ascienden a 60.000 € y las finales a 45.000 €. ¿Cuál es el precio unitario de compra de las mercaderías?. 3’88 €. 8’40 €. 15’26 €. 13’54 €.

Según el sistema seguido por el Plan General de Contabilidad. En la cuenta de Mercaderías se anotan tanto las compras como las ventas de las mismas realizadas durante el ejercicio. En la cuenta de Mercaderías se anotan las compras de las mismas realizadas durante el ejercicio, pero no las ventas. Así, al cierre, su saldo estará constituido por las existencias finales. En la cuenta de Mercaderías no se registran ni las compras ni las ventas, puesto que la misma permanece invariable hasta el final del ejercicio, que es el momento en que se regularizan las existencias. En la cuenta de Mercaderías se registran las ventas de las mismas, pero no las compras, pues el Plan General de Contabilidad ha creado para ello la cuenta (600) Compras de Mercaderías.

La gestión de cobro de efectos es una fórmula de financiación para las empresas que permite seguir concediendo crédito comercial a sus clientes y, simultáneamente, obtener el cobro de sus ventas con anticipación a las fechas de vencimiento de los efectos. Verdadero. Falso.

La sociedad ROCO, S.A. presenta en su balance de situación el 1 de enero de 20X0 unas existencias iniciales de mercaderías de 5.420 €. A lo largo del ejercicio ha adquirido mercaderías cuyo coste es de 25.600 €. Si al cierre, la cuenta (610) Variación de Existencias de Mercaderías tiene un saldo deudor de 1.340 €. ¿Cuál fue el coste de las ventas?. 31.020 €. 21.520 €. 24.260 €. 26.940 €.

En los asientos de regularización de Existencias, independientemente de que las mismas lleven incorporado Valor Añadido o no, si las Existencias Iniciales son Superiores a las Finales, ¿qué efecto provocará en el Resultado del ejercicio?. Ninguna de las respuestas es correcta. Mediante el asiento de Regularización de Existencias, el Neto del Saldo de la cuenta Variación de Existencias (por las Existencias Iniciales se cargará y por las Finales se abonará) correspondiente a esas existencias concretas, resultará deudor. Al determinar el Resultado del Ejercicio, la cuenta de Variación de Existencias procederemos a abonarla, con lo que su hipotética contrapartida sería un cargo en la cuenta (129) Resultado del Ejercicio, contribuyendo a que la misma disminuya (se trata de una cuenta de Patrimonio Neto). Mediante el asiento de Regularización de Existencias, el Neto del Saldo de la cuenta Variación de Existencias será nulo. Al determinar el Resultado del Ejercicio, la cuenta de Variación de Existencias no causará efecto alguno pues se encuentra saldada. Mediante el asiento de Regularización de Existencias, el Neto del Saldo de la cuenta Variación de Existencias (por las Existencias Iniciales se abonará y por las finales se cargará) correspondiente a esas existencias concretas, resultará acreedor. Al determinar el Resultado del Ejercicio, la cuenta de Variación de Existencias procederemos a abonarla, con lo que su hipotética contrapartida sería un cargo en la cuenta (129) Resultado del Ejercicio, contribuyendo a que la misma disminuya (se trata de una cuenta de Patrimonio Neto).

La sociedad «URDAIBAI, SA» presenta en su balance de situación el 1 de enero de 20X0 unas existencias iniciales de mercaderías de 5.420 euros. A lo largo del ejercicio ha adquirido mercaderías cuyo coste es de 25.600 euros. Si al cierre, la cuenta (610) Variación de Existencias de Mercaderías tiene un saldo deudor de 1.340 euros. ¿Cuál fue el coste de las ventas?. 24.260 euros. 31.020 euros. 21.520 euros. 26.940 euros.

Calcule el resultado del ejercicio 20X1 para la empresa RICA, S.A. que realiza las siguientes operaciones: 1º. Presta servicios que caen dentro de su objeto principal por 59.000 €. 2º. Paga sueldos por importe de 18.000 € y por Seguridad Social , cuota patronal, 3.800 €. 3º. Este año ha sufrido pérdidas de créditos por insolvencias de clientes por 15.000 €. 4º. Por su local comercial paga un alquiler mensual de 700 €. 5º. Satisface impuestos diversos por 2.300 €. Pérdida de 11.500 €. Beneficio de 6.100 €. Beneficio de 11.500 €. Beneficio de 13.800 €.

Señale la respuesta correcta: Si el saldo de la cuenta de Variación de existencias es deudor, incrementará la pérdida, si el resultado del ejercicio es negativo. Si el saldo de la cuenta de Variación de Existencias es acreedor, incrementará la pérdida, si el resultaod del ejercicio es negativo. Si el saldo de la cuenta Variación de Existencias es acreedor, disminuirá el beneficio del ejercicio, si el resultado del ejercicio es positivo. Si el saldo de la cuenta de Variación de Existencias es deudor, incrementará el beneficio del ejercicio, si el resultado del mismo es positivo.

Denunciar Test