I.M.T. COL NAVEGACION AEREA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() I.M.T. COL NAVEGACION AEREA Descripción: TEST IMT NAVEGACION AEREA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es traslación?. A. Movimiento de la tierra alrededor de su mismo eje. B. Movimiento de una aeronave alrededor de un radiofaro. C. Movimiento de la tierra alrededor del sol. D. Parte donde inicia una aproximación final. Los meridianos y el Ecuador son arco de circulo máximo. A. Verdadero. B. Falso. La zona tórrida es la zona que esta entre. A. El circulo polar ártico y el círculo polar antártico. B. El trópico de cáncer y el trópico de capricornio. C. El techo de nubes y la parte mas alta de los cúmulos. D. El meridiano cero y el que pasa por el Ecuador. ¿Qué es latitud media?. A. Es el punto medio entre dos puntos de latitud. B. Es el promedio que se hace para realizar el peso y balance de un avión. C. Es la línea que corta los meridianos con el mismo Angulo. D. Es la línea de rumbo. ¿Cuántos pies equivalen a un metro?. A. 3.28 pies. B. 2.45 pies. C. 10.2 pies. D. 3.3 pies. Una milla terrestre equivale a: A. 1.853 metros. B. Un nudo. C. 1.15 metros. D. 1.609 metros. ¿En qué latitud un grado de longitud abarca la misma distancia que uno de latitud?. A. En la latitud 900. B. En el meridiano de Greenwich. C. En el Ecuador. D. En la latitud media (450). El horizonte artificial es un instrumento de vuelo que da indicación de: A. Actitud. B. Angulo de ataque. C. Ascenso y Descenso. D. Viraje. La latitud cero está localizada en: A. No existe. B. En el meridiano de Paris. C. En el Ecuador. D. En el Polo. El cono de confusión: A. Es igual a cualquier altura. B. Aumenta con la altura. C. Sera menor a cualquier altura. D. Ninguna de las anteriores. La proyección Lambert es una proyección: A. Azimutal. B. Cónica. C. Cilíndrica. D. Poli-conica. Una aeronave en ascenso cambiara su altímetro a 29.92 MG cuando cruce EL/LA. A. Nivel de transición. B. Capa de transición. C. Altitud de transición. D. Altitud de densidad calculada. El marcador exterior se identifica auditivamente: A. Por puntos continuos y luz ámbar. B. Por rayas continuas y luz azul. C. Por puntos y rayas y luz roja. D. Dos rayas, dos puntos y luz blanca. La diferencia angular entre norte magnético y geográfico se llama: A. Deriva. B. Desviación. C. Variación. D. Dirección. El código 7500 del transponder significa: A. Emergencia. B. Secuestro. C. Nada. D. Se selecciona al entrar en zonas de IFR. La línea que corta los meridianos y paralelos en ángulos constantes se llama: A. Ortodrómica. B. Agónica. C. Isogénica. D. Loxodrómica. ¿Tenemos una velocidad de 140 nudos, en tres minutos que distancia recorrimos?. A. 70 millas. B. 3 millas náuticas. C. 10 millas náuticas. D. 7 millas náuticas. Un QDM se considera como: A. Los rumbos hacia la estación. B. Los rumbos desde la estación. C. Los rumbos a 900 de la estación. D. Los rumbos de interceptación. Toda lectura de FROM con el CDI centrado significa: A. Esta prendido el equipo. B. Es el contrario al radial en que estamos. C. Estamos entrando. D. Es un radial. D.M.E. r. A. Doppler marcador exterio. B. Equipo medidor de distancia. C. Equipo medidor de desviación. El V.O.R. en casa de emergencia por comunicaciones podría servir para: A. No puede servir. B. Para transmitir únicamente. C. Para recibir únicamente. D. Para transmitir y recibir. Una milla náutica equivale a: A. 1.509 metros. B. 5.280 pies. C. 1.852 metros. D. 1.290 metros. El método de Navegación por estima, es aquel que se vale de: A. El uso de radio ayudas. B. Referencias al sol, la luna y las estrellas. C. El computo de distancia y dirección desde un punto conocido. D. Referencia a los detalles del terreno. La palabra 'PAR" significa: A. Radar para búsqueda y rescate. B. Radar de precisión para la aproximación. C. A y B son correctas. D. Radar meteorológico. Q.D.M. es: A. Lo mismo que radial. B. Dirección magnética del avión hacia la estación. C. Dirección magnética de la estación al avión. D. Ninguna de las anteriores. La ahora utilizada a nivel mundial se llama: A. Hora zulu. B. Hora local. C. Hora solar. D. Hora estacionaria. El máximo ángulo que se debe utilizar para interceptar radiales es: A. 30°. B. 90°. C. 60°. D. 45°. Para interceptar radiales saliendo, no se debe usar un ángulo menor de: A. 90°. B. 60°. C. 45°. D. 30°. Una obstrucción en el tubo de pitot hará que no funcione: A. El sistema estático. B. El altímetro. C. Velocímetro. D. Horizonte. la escala de una carta aeronáutica está expresada en: A. Millas náuticas. B. Kilómetros. C. Millas terrestres. D. No tiene unidades. Un meridiano está definido como: A. Sinónimo de latitud. B. Sinónimo de longitud. C. Línea equinoccial. D. Arco de circulo menor que pasa por los polos. Latitud de un punto se define como: A. La distancia angular entre un punto y el Ecuador. B. La distancia angular al meridiano de Greenwich. C. La distancia al este o al oeste del Ecuador. D. El ángulo entre dos puntos medios sobre un meridiano. ¿En cuál de las siguientes latitudes, la distancia entre meridianos es mayor?. A. 20° Norte. B. 40° Sur. C. 30° Norte. D. 10° Sur. Cuando un Piloto regla el altímetro de su avión a la presión estándar (1.013.2) M.a., deberá notificar su posición vertical por: A. Niveles de vuelo. B. Altitudes. C. Alturas. D. Altitud densimétrica. En una carta Mercator cilíndrica, la línea loxodrómica, está representada por: A. Un arco de circulo máximo entre los puntos extremos. B. Una línea recta. C. Una línea quebrada. D. Una línea curva. Se entiende por latitud de un punto a: . A. La distancia medida en grados, minutos y segundos de arco, entre la línea Ecuatorial terrestre y el paralelo que pasa por el lugar. B. La distancia que se mide sobre el Ecuador entre el meridiano de Greenwich y el meridiano del lugar. C. La medida tomada sobre el Ecuador, entre el meridiano de Greenwich y el paralelo que pasa por el lugar. En una carta regional (WAC), 23.5 centímetros equivalen sobre la superficie terrestre a: A. 235 millas náuticas. B. 127 millas náuticas. C. 145 millas náuticas. D. 127 millas terrestres. Velocidad aérea verdadera (true Air Speed) es: A. Velocidad de tierra corregida por viento. B. Velocidad real con respecto a la tierra. C. Velocidad leída en el instrumento. D. Velocidad calibrada corregida por altura y temperatura. El alcance de una señal de VOR depende de. A. Potencia de la estación y reporte meteorológico. B. Clase del equipo del avión y potencia de este. C. Las montañas y la ionosfera. D. Altura del avión y potencia de la estación. D.M.E. significa. A. D.F. Marcador exterior. B. Doppler marcador estimado. C. Equipo medidor de distancia. D. Equipo medidor de desviación. Con una selección de 130° en el VOR, ventanilla en FROM, C.D.: centrado, significa: A. Estamos en el radial 310°. B. Estamos entrando a la estación. C. Sobrepasamos la estación. D. Estamos en el radial 130°. 7.5 millas náuticas equivalen a: A. 8.6 millas terrestres = 13.9 kilómetros. B. 10.5 millas terrestres = 13.9 kilómetros. C. 78 millas terrestres = 12.1 kilómetros. D. 5.2 millas terrestres = 14.2 kilómetros. Se define como Ecuador como: A. Circulo máximo que pasa por Paris. B. Circulo máximo que pasa por los polos. C. Circulo menor perpendicular a los paralelos. D. Circulo máximo perpendicular a los meridianos. LA DEFLEXION angular de la brújula causada por atracción magnética se llama: A. Variación. B. Derivación. C. Desviación. Un avión desciende de 10.000 Pies a 3.000 pies en un régimen de 700 FT/min. ¿Cuánto tempo gastará?. A. 9 minutos. B. 12 minutos. C. 10 minutos. D. 14 minutos 30 segundos. La derivación total de la aguja del localizador a cada lado será: A. 2.5°. B. 10°. C. 5°. D. 1.1/2°. ¿Qué es solsticio de verano?. A. El día en que el sol es mas dañino para la piel. B. El día más largo del año. C. Es el día en que comienza a nevar en los países con estaciones. D. Es el día más corto del año. ¿Qué día es el solsticio de invierno?. A. 22 de septiembre. B. 21 de junio. C. 22 de diciembre. D. 23 de marzo. Las frecuencias de los V.O.R. en Colombia son: A. 113.3 a 117.7 MHZ. B. 108.0 a 112.0 MHZ. C. 110.5 a 120.8 MHZ. D. 112.1 a 118.0 MHZ. Las frecuencias de los radiofaros en Colombia son: A. 202 a 1790 KHZ. B. 320 a 7000 KHZ. C. 101 a 3000 KHZ. D. 304 a 1500 KHZ. El contra rumbo de 238° será: A. 078°. B. 058°. C. 230°. D. Ninguna de las anteriores. El C.D.I. es: A. L a aguja horizontal del indicador del V.O.R. B. La aguja vertical del indicador del V.O.R. C. El indicador de desviación del curso. D. B y C son correctas. La radiobaliza interior, visualmente se identifica por una luz de color: A. Azul. B. Blanca. C. Ámbar. D. Roja. ¿Qué es Calibrated Air Speed?. A. Velocidad corregida por error de rumbo. B. Velocidad corregida por error de posición y de instrumento. C. Velocidad corregida para aproximación en clima cálido. D. Velocidad corregida por compresibilidad del aire. Cuál de las siguientes siglas corresponde a la velocidad de la aeronave con respecto al terreno. A. TAS. B. IAS. C. GS. D. EAS. ¿Cuantos minutos de tiempo son un grado de arco?. A. 13 minutos. B. 4 minutos. C. 60 minutos. D. No existen los grados de arco. Un meridiano está definido como: A. Sinónimo de latitud. B. Sinónimo de Longitud. C. Línea Equinoccial. D. Arco de circulo menor que pasa por los polos. La latitud de un punto se define como: A. La distancia angular entre un punto y el Ecuador. B. La distancia angular al meridiano de Greenwich. C. La distancia al este o al oeste del Ecuador. D. El ángulo entre dos puntos medios sobre un meridiano. Cuando el avión vira a la derecha, la aguja indicadora del ADF: A. Girara a la derecha aumentando la marcación. B. Girara a la izquierda disminuyendo la marcación. C. Girara a la izquierda. D. Girara a la derecha. Las Balizas: A. Transmiten en 75 KHZ y tienen una amplitud de 12 millas. B. Transmiten en 400 KHZ y tienen una amplitud de 3 millas. C. Transmiten en 1.300 KHZ y tienen un alcance de 12 millas. D. Transmiten 75 KHZ y tienen un alcance de 3 millas. DV (TH): 158; VAR: 12c E; DH (CH): 1440; la desviación de la brújula será: A. 2° W. B. 26° E. C. 26° W. D. 2° E. Que figura geométrica se utiliza para representar la proyección LAMBERT?. A. Un Cono. B. Una esfera. C. Un rombo. ¿Qué es variación magnética?. A. Es la diferencia que existe entre el norte verdadero y el norte magnético. B. Es la diferencia que existe entre el norte verdadero y la nariz del avión. C. Fórmula para corregir el rumbo de la brújula por instrumentos magnéticos del avión. D. La variación magnética solo se da en la luna. ¿Qué es True Course o Curso Verdadero?. A. Es el ángulo formado entre el norte magnético y el eje longitudinal del avión. B. Es el ángulo formado entre el norte verdadero y la trayectoria de vuelo. C. Es el ángulo formado entre la trayectoria de vuelo y el viento relativo. D. Es el ángulo formado entre el borde de ataque y el borde de fuga. ¿Qué es QDM?. A. Es el radial a la estación. B. Es el radial de sostenimiento en un Holding. C. Es el rumbo magnético a la estación. D. Es el rumbo que debemos volar para seguir el glide slope correctamente. El ADF es poco exacto, tiene poco alcance y es afectado por las condiciones meteorológicas, este enunciado es. A. Verdadero. B. Falso. El botón ANT del ADF sirve para: A. Conectarse al piloto automático. B. Poder sintonizar frecuencias en FM. C. Bloquear la aguja del ADF. D. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué es hacerle homing a un radiofaro?. A. Realizar correcciones de rumbo para volar por un mismo radial. B. Es un procedimiento de vuelta. C. Enfrentar la estación por cualquier radial. ¿Si tengo lectura FROM en el VOR donde se lee el radial?. A. En la parte de abajo del instrumento. B. En la parte de arriba del instrumento. C. En el ADF. D. Ninguna de las anteriores. ¿A cuántos grados equivale cada punto en la escala de desviación de puntos del VOR si son 4 puntos por cada lado de la carátula?. A. 1’ grados. B. 2 grados. C. 2.5 grados. D. 3 grados. El ADF es un sistema de radionavegación que opera en: A. VLF/HF. B. VHF/UHF. C. AM/FM. D. LF/MF. En el sistema ADF la orientación la da : A. Índice superior del instrumento. B. Punta de la aguja. C. Cola de la aguja. D. Cola del avión. En una aproximación ADF la altura mínima de descenso es de: A. 500 pies. B. 400 pies. C. 200 pies. D. 100 pies. Una aeronave se encuentra en el radial 175, su posición cardinal será: A. SSE. B. SSW. C. NNW. D. Ninguna de las anteriores. Una aeronave se encuentra en el radial 150, lo autorizan a interceptar y entrar por el radial 120, ¿cuál será su rumbo de interceptación lógico y marcación?. A. 360°-300°. B. 150°-120°. C. 060°-300°. D. 060°-120°. ¿Una aeronave se encuentra en el radial 320° y lo autorizan a interceptar y salir por el radial 350° cuál será su rumbo de interceptación lógico y marcación?. A. 090°-140°. B. 110°-350°. C. 050°-350°. El equipo ADF este sujeto fundamentalmente a perturbaciones: A. Estáticas. B. Debido a las emisoras de radio FM. C. Baja altura. D. Ninguna de las anteriores. El desplazamiento del CDI en un VOR apartir del centro a uno de sus extremos es de. A. 5°. B. 2.5°. C. 20°. D. 10°. Si en el instrumento VOR tengo marcación de bandera que quiere decir: A. Que no tengo señal del instrumento. B. Que tengo muy buena señal. C. Que tengo el piloto automático conectado. D. El instrumento VOR no tiene bandera. ¿Cuál es el color con el cual puedo identificar el marcador medio en una aproximación ILS?. A. Azul. B. Rojo. C. Blanco. D. Ámbar. Si en el instrumento VOR tengo marcación de bandera que quiere decir: A. Que no tengo señal del instrumento. B. Que tengo muy buena seña. C. Que tengo el piloto automático conectad. D. El instrumento VOR no tiene bandera. ¿Cuál es el color con el cual puedo identificar el marcador medio en una aproximación ILS?. A. Azul. B. Rojo. C. Blanco. D. Ámbar. El MDA se aplica en una aproximación. A. De precisión. B. De no precisión. C. En una aproximación ILS. D. En todas las anteriores. En una aproximación VOT tengo información de senda de planeo. A. Verdadero. B. Falso. Si hablamos de convertir el tiempo en longitud distancias, sabemos entonces que 1 hora equivale a: A. 15°. B. 1°. C. 60 minutos. Un rumbo verdadero se toma con respecto al: A. Norte magnético. B. Norte geográfico. C. Norte compas o brújula. 87. 1° de latitud equivale a 1852 metros, es conocido como: A. Milla Marina. B. Nudo. C. Milla estatutaria. El contra rumbo de 246° es: A. 66°. B. 146°. C. 60°. El paralelo Ecuatorial divide la tierra en dos hemisferios: A. Norte y Boreal. B. Septentrional y Austral. C. Austral y Sur. Todas las longitud y distancias que se leen sobre un mapa deben ser proporcionales a las distancias correspondientes que existen realmente sobre la tierra, esto se conoce como: A. Cartas. B. Loxodromia. C. Escala. La medida angular Este u Oeste entre el meridiano de GREENWICH y el meridiano que pasa por el punto medio en el Ecuador o en cualquier paralelo en Grados, Minutos y Segundos de arco se conoce como: A. Latitud. B. Loxodromia. C. Longitud. 92. Si hablamos de convertir distancias en tiempo sabemos entonces que 1° equivale a: A. 15 minutos. B. 1 hora. C. 15 segundo. 1° de latitud que equivale a 1852 metros es conocido como: A. Milla Marina. B. Milla estatutaria. C. Feet. La información referente al plan de vuelo debe entregarse: A. Al servicio de tránsito aéreo (ATS). B. Al servicio automático de información (ATIS). C. A la oficina de recursos aeronáuticos (ARO). Uno de los aspectos que debe contener el plan de vuelo es: A. Notam. B. Estela de turbulencia. C. Consumo de combustible. El plan de vuelo para la información referente a aeródromos se han destinado: A. 5 casillas. B. 3 casillas. C. 4 casillas. Navegación aérea es la ciencia que estudia la forma de trasladarse de un lugar a otro de la tierra por vía marina, siguiendo el mejor camino, con la mayor seguridad y rapidez, teniendo encuesta las condiciones meteorológicas, relieve del suelo y características del avión: A. Verdadero. B. Falso. La estrella polar o alfa de la Osa Menor o Pequeño Carro: se encuentra en la vertical del Polo Norte y las otras estrellas dan la sensación de girar a su alrededor en un movimiento "circumpolar". A. Verdadero. B. Falso. Navegación aérea a estima, es la que se vuela de un punto a otro confiando en la determinación correcta de la ruta, la distancia y la velocidad real sobre el terreno, ayudándonos de factores como la velocidad indicada, la dirección y la velocidad del viento; la altitud, la temperatura exterior y la lectura de la brújula y el reloj. A. Verdadero. B. Falso. Aérea Una milla estatutaria equivale a 1852 Mts. A. Verdadero. B. Falso. Los puntos cardinales son puntos definidos en el horizonte que permiten orientarse sobre la superficie de la tierra. A. Verdadero. B. Falso. Para efectos de navegación la circunferencia Ecuatorial mide 40.000 km. Igual que la meridiana, y se ha tomado un meridiano de un polo a otro, ósea 20.000 km. Y su longitud de 180°. A. Verdadero. B. Falso. Los paralelos son círculos máximos que pasan por los polos. A. Verdadero. B. Falso. Los meridianos son círculos máximos que pasan por lo polos. A. Verdadero. B. Falso. El procedimiento cartográfico consistente en proyectar una parte de la superficie esférica de la tierra sobre una superficie plana es llamado proyección. A. Verdadero. B. Falso. En navegación aérea existen cuatro unidades de tiempo, que son: la hora local; GMT; ZULU y la UTC. A. Verdadero. B. Falso. El numero Mach es la relación existente entre la velocidad verdadera de la aeronave y la velocidad del sonido de la misma a la misma altitud en que vuela la A/C. A. Verdadero. B. Falso. Cuando el norte magnético coincide con el Norte Geográfico nos estamos refiriendo a la línea Isogonica. A. Verdadero. B. Falso. |