I o n taco y lim 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() I o n taco y lim 2 Descripción: taco y lim 2 Fecha de Creación: 2023/10/10 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En un tacógrafo digital, en caso de que no funcione la impresora de la unidad intravehicular, ¿qué se registra?. a. Un incidente de corte del suministro eléctrico. b. Un incidente de violación de la seguridad. c. Un fallo del aparato de control. d. No se registra nada. ¿Qué registra la unidad intravehicular de un tacógrafo digital si no funciona correctamente la pantalla?. a. Fallo del aparato de control. b. Incidente en la unidad del vehículo. c. Incidente en las tarjetas. d. No registra nada. ¿Qué ocurre en un tacógrafo digital si, durante la transferencia de datos, por cualquier motivo estos no se descargan correctamente?. a. Es imposible darse cuenta. b. Se registra un incidente de tarjetas en la unidad intravehicular. c. Se registra un fallo del aparato de control. d. No se registra nada. ¿Qué hora es en España peninsular cuando el tacógrafo digital muestra una actividad a las 10:00 horas si estamos en horario de invierno?. a. Las 0 horas. b. Las 9 horas. c. Las 20 horas. d. Las 11 horas. Si el tacógrafo digital muestra el comienzo de una actividad a las 10 horas, ¿a qué hora local de España peninsular se ha iniciado dicha actividad si nos encontramos en horario de verano?. a. A las 17 horas. b. A las 12 horas. c. A las 23 horas. d. A las 10 horas. ¿Qué muestra la pantalla del tacógrafo digital al insertar una tarjeta de conductor?. a. No muestra nada. b. El nombre del titular de la tarjeta durante unos instantes. c. La fecha de caducidad de la tarjeta. d. Los datos de la empresa a la que pertenece el conductor. ¿Qué muestra por defecto la pantalla del tacógrafo digital?. a. Las actividades que realizan tanto el conductor como el segundo conductor en ese momento. b. El número de serie del sensor. c. Los datos del fabricante de la unidad intravehicular. d. La marca del vehículo donde está instalada. ¿Cuántos incidentes de cada tipo es capaz de almacenar la tarjeta de tacógrafo del conductor?. a. 6. b. 50. c. 1.000. d. Todos. Cuando un agente realiza un control a un tacógrafo digital, ¿qué registra la tarjeta de conductor?. a. El cuerpo inspector que lo realiza. b. El domicilio y código postal del agente. c. El nombre y marca del aparato con el que lo realiza. d. El número de tarjeta del controlador y el país que la expidió. ¿Cuántos controles realizados por las autoridades en el tacógrafo digital deben quedar almacenados en la memoria de la tarjeta de conductor?. a. Ninguno. b. Solo el último. c. Los últimos 500. d. Los últimos 50. ¿Qué se deberá hacer en caso de mal funcionamiento de la tarjeta de tacógrafo de un conductor?. a. Solicitar una nueva en un plazo de 7 días naturales. b. Solicitar una nueva en un plazo de 31 días naturales. c. Solicitar una nueva en un plazo de 1 año. d. Conducir sin tarjeta hasta que caduque y se solicite otra. Cuando una tarjeta de tacógrafo de conductor funciona mal, es necesario: a. devolverla al organismo emisor cuando se solicita su cambio. b. destruirla cuando se recibe otra nueva. c. enviarla al Ministerio de Transportes cuando se solicita su cambio. d. enviarla a la Jefatura de Tráfico cuando se solicita su cambio. ¿Qué debe hacer el conductor cuando recupera una tarjeta de tacógrafo que le había sido robada, si ya tiene una de sustitución?. a. Puede utilizar las dos indistintamente. b. Entregarla en cualquier organismo público. c. Devolverla al órgano emisor. d. Enviarla a Tráfico. ¿Qué plazo de validez tendrá una tarjeta de conductor que sustituye a una robada, perdida o que funciona mal?. a. 5 años. b. El mismo que tuviera la tarjeta a la que sustituye. c. 10 años. d. 2 años. En caso de que un conductor cambie su domicilio a uno distinto del que figura en la tarjeta de tacógrafo, ¿qué debe hacer?. a. No es necesario hacer nada hasta que corresponda efectuar la renovación de la tarjeta. b. Comunicarlo a la empresa. c. No puede utilizar el tacógrafo. d. Solicitar en la Administración de Transportes correspondiente a su residencia que se modifiquen los datos de la tarjeta mediante la expedición de una nueva. ¿Qué clase de permisos autorizan para la conducción de autobuses y autocares?. a. Solamente el permiso de clase D1. b. Solamente el permiso de clase D1. c. Cualquier permiso de clase E. d. Los de las clases D1, D1+E, D y D+E. ¿Cuántos tipos de documentos impresos, como mínimo, deberá ser capaz de imprimir el tacógrafo digital?. a. Diez. b. Seis. c. Todos los que se necesiten. d. Los que soliciten los agentes de control. ¿En qué caso puede ser retirada la tarjeta de conductor en el transcurso de una inspección?. a. Cuando esté deteriorada. b. Cuando esté caducada. c. Si el permiso de conducir está caducado. d. Cuando se detecte un dispositivo de manipulación, para utilizarla como prueba. ¿Puede el tacógrafo digital registrar la velocidad y la distancia recorrida por el vehículo?. a. No. b. Solo la velocidad. c. Solo la distancia recorrida. d. Sí. En caso de exceder la velocidad durante más de un minuto con un vehiculo equipado con tacógrafo digital: a. aparecerá un aviso luminoso en el tacógrafo. b. aparecerá únicamente un aviso acústico en el tacógrafo. c. el vehículo frenará automáticamente. d. se imprimirá automáticamente un documento en el tacógrafo recogiendo esta incidencia. Conduciendo un vehículo equipado con tacógrafo digital, ¿aparece algún tipo de aviso drelativo a los tiempos de conducción y descanso?. a. No, puesto que el tacógrafo no interpreta la legislación de tiempos de conducción. b. Sí, pero solo si no se respeta el descanso semanal. c. Sí, pero solo en caso de excesos de conducción semanal. d. Sí, 15 minutos antes de que se exceda el tiempo máximo de conducción ininterrumpida. ¿Qué dato debe aparecer en el inicio de cualquier tipo de documento impreso extraído del tacógrafo digital?. a. La fecha y la hora (UTC) de la impresión. b. La fecha y la hora de instalación del tacógrafo. c. La fecha en que se realizan las actividades. d. La fecha y hora de impresión en hora local. ¿Qué figura en la parte superior de cualquier documento impreso extraído del tacógrafo digital, inmediatamente después de la fecha?. a. El pictograma del tacógrafo que utiliza. b. El pictograma que indica un incidente. c. El pictograma que indica el tipo de documento impreso. d. El pictograma que indica un fallo. ¿Debe aparecer en los documentos impresos de tacógrafo digital la identificación del vehículo en el que se realiza?. a. Sí, solo la matrícula. b. Sí, solo la matrícula. c. Sí, solo el número de bastidor. d. Sí, la matrícula y el número de bastidor. En todos los documentos impresos obligatorios extraídos del tacógrafo digital: a. aparecerán identificados los titulares de las tarjetas insertadas en el momento de la impresión. b. aparecerá identificado solo el titular de la tarjeta insertada en la ranura 1. c. aparecerán pictogramas indicando el consumo de combustible. d. aparecerá identificado solo el titular de la tarjeta insertada en la ranura 2. ¿Es necesario hacer un primer calibrado después de la instalación del tacógrafo digital?. a. Sí, aunque no es necesario poner la matrícula si no se conoce. b. No es necesario. c. Sí, para poner el nombre de los conductores. d. Sí, para introducir el nombre de la empresa. ¿Qué elementos de un tacógrafo digital deben llevar precinto?. a. Ninguno, puesto que toda la información es digital y no se puede perder. b. Solo el frontal del tacógrafo. c. Solo la conexión de la parte posterior. d. Cualquier conexión que, si se desconectara, ocasionaría pérdidas de datos imposibles de descubrir. ¿Debe llevar algún precinto la placa de instalación del tacógrafo digital?. a. No, puesto que no es necesario poner placa de instalación en un tacógrafo digital. b. Es necesario poner una placa de instalación, pero no se precisa ningún precinto. c. Sí, pero solo si es metálica y no está troquelada. d. Sí, excepto que la placa no pueda retirarse sin destruir sus datos. ¿Qué parte del tacógrafo va instalada normalmente en la caja de cambios del vehículo?. a. La impresora. b. El sensor de movimiento. c. El conector de descarga. d. El lector de tarjetas. ¿Quién envía los datos de movimiento del vehículo a la unidad intravehicular del tacógrafo?. a. El sensor de movimiento. b. El cuentakilómetros. c. El motor del vehículo. d. No se envían al tacógrafo. ¿Qué es la unidad intravehicular de un tacógrafo?. a. La que registra los datos de consumo de combustible. b. La parte del tacógrafo que recibe la información de los giros de las ruedas. c. La parte del tacógrafo donde se registran y almacenan los datos. d. Un aparto que instala la empresa para tener localizado el vehículo. Una de las partes de la unidad intravehicular en un tacógrafo digital es: a. el estilete para marcar los datos. b. el disco-diagrama u hoja de registro. c. la pantalla para visualizar los datos registrados en su memoria. d. la llave para cerrar la carátula. ¿Qué se entiende por impresora cuando se habla de un tacógrafo?. a. Una parte de la unidad intravehicular en el tacógrafo digital. b. Una parte del tacógrafo analógico. c. Una parte del vehículo. d. Un aparato que tienen las empresas para descargar datos. En un tacógrafo digital, ¿para qué sirve el conector que hay en el frontal de la unidad intravehicular?. a. Para introducir el nombre del conductor con un ordenador portátil. b. Para introducir el nombre de la empresa con un ordenador portátil. c. En el tacógrafo digital no existe ningún conector. d. Para hacer descargas e introducir parámetros de calibración. En un tacógrafo digital, para que la unidad intravehicular y el sensor de movimiento intercambien información: a. es necesario que el sensor sea de la misma marca que el tacógrafo. b. es necesario que ambos tengan el mismo año de fabricación. c. es necesario que el sensor esté acoplado a la unidad intravehicular por un taller autorizado. d. no es necesario que estén acoplados continuamente. ¿Qué ocurriría en un tacógrafo digital si el sensor que envía los datos a la unidad intravehicular no estuviera acoplado por un taller autorizado?. a. Que no funcionaría el tacógrafo, llegando incluso a apagarse. b. Que se registraría un incidente en el tacógrafo. c. Que no llegarían las actividades a la unidad intravehicular. d. No ocurriría nada. ¿Qué registra la unidad intravehicular de un tacógrafo digital en caso de intento de violación de la seguridad?. a. Un fallo. b. No registra nada. c. Un incidente. d. Un bloque de actividades. ¿Reconoce el tacógrafo digital el país donde se expidió la tarjeta de conductor?. a. No. b. Sí, pero solo las del país de matriculación del vehículo. c. Sí, reconoce el Estado miembro que ha expedido cada tarjeta. d. No lo reconoce para las tarjetas de conductor, pero sí para las de control. ¿Cómo opera el tacógrafo digital al insertar una tarjeta inválida?. a. La reconoce como no válida. b. La reconoce como no válida, pero solo si es de conductor. c. La reconoce como no válida, pero solo si le falta el chip. d. La reconoce como no válida, pero solo si es porque esté caducada. ¿Se puede insertar una tarjeta de conductor en un tacógrafo digital con el vehículo en movimiento?. a. No, nunca. b. Sí, pero el tacógrafo registra un incidente. c. Sí, pero solo hasta que alcanza los 20 km/h. d. Sí, a cualquier velocidad y no se registra ningún incidente. ¿Qué incidente registra el tacógrafo digital al insertar una tarjeta de conductor con el vehículo en movimiento?. a. No registra ningún incidente. b. Inserción de tarjeta durante la conducción. c. Inserción de tarjeta no válida. d. Registra un fallo de la tarjeta. En cada ciclo de inserción y extracción de la tarjeta de conductor, ¿qué queda registrado en el tacógrafo digital?. a. Identificación del conductor, número de tarjeta y Estado miembro que la expide. b. Los datos de la empresa, CIF y domicilio. c. Los datos de la vía por la que se circula. d. La temperatura del vehículo. ¿Se registra la fecha y la hora de inserción y extracción de la tarjeta de conductor en la memoria del tacógrafo digital?. a. No, nunca. b. Sí, pero solo si se inserta en movimiento. c. Sí, siempre. d. Sí, pero solo si está caducada. Los kilómetros que marca el cuentakilómetros del vehículo se registran en la memoria del tacógrafo digital: a. solo al insertar la tarjeta. b. solo al extraer la tarjeta. c. solo el último día de la semana. d. al insertar y extraer la tarjeta. ¿Es posible saber en qué ranura del tacógrafo digital ha estado insertada una tarjeta de conductor?. a. Sí, pero solo si es la ranura del conductor. b. Sí, pero solo si es la ranura del segundo conductor. c. No, nunca es posible. d. Sí, puesto que el tacógrafo digital registra en qué ranura está insertada. ¿Se puede saber si un conductor utilizó antes otro vehículo consultando la memoria del tacógrafo digital del vehículo actual?. a. No, nunca. b. Sí, puesto que, al insertar la tarjeta de conductor, el tacógrafo anota en su memoria los datos del vehículo en el que ha estado insertada anteriormente. c. Sí, pero solo si el vehículo anterior es de la misma empresa. d. Sí, pero solo si el vehículo anterior está matriculado en el mismo país. ¿Podemos conocer los datos del cuentakilómetros en una determinada fecha consultando la memoria del tacógrafo digital, aunque no haya una tarjeta de conductor insertada?. a. Sí, puesto que todos los días a medianoche los registra en su memoria. b. Sí, pero solo si se trata del primer y último día de la semana. c. No, nunca. d. Sí, pero solo si se trata del último día de la semana. ¿Se puede conocer con posterioridad la velocidad instantánea de un vehículo que lleva tacógrafo digital?. a. No, solo se puede saber en el momento. b. Sí, de las últimas 24 horas que el vehículo estuviera en movimiento. c. Sí, pero solo se puede saber la del último minuto. d. Sí, pero solo en algunos modelos de tacógrafo. La velocidad instantánea se registra en la memoria del tacógrafo digital: a. segundo a segundo, las últimas 24 horas de movimiento del vehículo, indicando la fecha y hora a la que corresponde. b. estimando una media de las velocidades de la última hora en la que hubiera movimiento. c. estimando una media de cada hora. d. minuto a minuto, las ultimas 12 horas de movimiento del vehículo, indicando la fecha y hora a la que corresponde. ¿Qué distancia recorrida debe poder medir, como mínimo, el tacógrafo digital?. a. 1.000.000 km. b. 200.000 km. c. 9.999.999,9 km. d. 100 km. |