option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IBC CASOS CLINICOS TERCER PARCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IBC CASOS CLINICOS TERCER PARCIAL

Descripción:
Casos clínicos del tercer parcial mayo 2021

Fecha de Creación: 2021/05/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué nombre recibe el espacio comprendido entre las cuerdas vocales verdaderas (pliegues vocales)?. Vestibulo. Rimula. Ventriculo. Glotis. Infraglotis.

¿Qué músculo actúa en la abducción de la cuerda vocal verdadera?. Cricoaritenoideo lateral. Cricoaritenoideo posterior. Cricotiroideo. Aritenideo transverso.

¿Qué músculo actúa elevando el tono de la voz?. Cricoaritenoideo lateral. Cricoaritenoideo posterior. Cricotiroideo. Aritenideo transverso.

¿Qué músculo(s) actúan en la aducción de la cuerda vocal verdadera?. Cricoaritenoideo lateral y posterior. Aritenoideo transverso y cricoaritenoideo lateral. Tiroaritenoideo y cricoaritenoideo lateral.

¿Cuál es el límite inferior del vestíbulo laríngeo?. Cuerda vocal falsa (pliegue vestibular). Pliegue vocal. Cartilago cricoides.

¿Cuál es la estructura que subyace al paquete vascular subclavio. Plexo braquial. Nervio frenico. Nervio vago. Pleura pulmonar.

¿Cuál es el fundamento anatómico de la elección del lado derecho para realizar el procedimiento?. Vía mas corta e indirecta. Vía mas larga y directa. Vía mas larga e indirecta. Vía más corta y directa.

¿Qué estructura anatómica se encuentra en la cara inferior del tercio lateral de la clavícula?. Musculo subclavio. Ligamento costoclavicular. Ligamento coracoclavicular. Plexo braquial.

¿Qué estructura anatómica se encuentra en la cara inferior del tercio medio de la clavícula?. Musculo subclavio. Ligamento costoclavicular. Ligamento coracoclavicular. Plexo braquial.

De los siguientes músculos del cuello, ¿Cúal tiene como función la rotación de la cabeza hacia el lado izquierdo?. Esternocleidomastoideo derecho. Esternocleidomastoideo izquierdo. Trapecio derecho. Trapecio izquierdo.

¿Cuál es la referencia anatómica que marca el inicio de la vena cava superior?. Articulacion esternoclavicular. 1er cartílago costal derecho. 2do cartilago costal derecho. 4to espacio intercostal derecho.

¿A que tipo de tejido pertenecen las amígdalas afectadas en la paciente?. Epitelial. Linfatico. Conectivo. Sanguineo.

¿Cual es la ubicación exacta de las amígdalas afectadas en la paciente?. Entre los pilares del velo del paladar. Trompa auditva. Por delante delas valleculas. Techo de la cavidad nasal.

¿Que musculo subyace al pilar anterior que se encuentra hiperémico?. Periestafilino externo. Elevador del velo del paladar. Palatogloso. Palatofaringeo.

¿Que musculo subyace a la pared posterior de la faringe a nivel de la orofaringe?. Constrictor superior. Constrictor medio. Constrictor inferior. Estilogloso.

De acuerdo con el drenaje linfatico de la zona afectada ¿a que grupo ganglionar pertenecen las adenomegalias?. Preauriculares. Retroauriculares. Yugulares. Supraclaviculares.

¿Cual es la relación anatómica que se utiliza como referencia para localizar este grupo de nodulos linfaticos yugulares?. Triangulo anterior. Triangulo carotideo. Musculo esternocleidomastoideo. Musculo digástrico. Triangulo supraclavicular.

En este paciente la sordera de conducción se debe a una disfunción transitoria de la trompa auditiva (faringotimpanica), la cual comunica la nasofaringe con el oído medio ¿Cual de las paredes del oído medio se comunica con la trompa auditiva?. Anterior. Posterior. Inferior. Superior.

¿Cual de las paredes del oído medio es delgada y en ocasiones fenestrada, y es una vía posible por la cual las infeccines se pueden extender hacia las meninges?. Anterior. Posterior. Inferior. Superior.

Al explorar la membrana timpánica, en el centro se aprecia una concavidad causada por la inserción en su superficie interna de uno delos huesecillos del oido interno ¿De que huesecillo se trata?. Martilo. Yunque. Estribo.

Por su ubicación anatómica ¿qué vaso sanguíneo podría estar causando el sangrado pulsátil y de coloración rojo brillante?. Rama anterior de la arteria meningea media. Rama anterior de la arteria temporal superficial. Arteria facial. Vena retromandibular.

¿En que plano del cuero cabelludo se encuentra los elementos vasculares y nerviosos?. Piel. Tejido conjuntivo denso. Capa aponeurotica. Tejido conjuntivo laxo. Pericraneo.

¿Que estructura se encarga de la inervación sensitiva de la región?. Nervios supraorbitario y cigomaticotemporales. Nervios auriculotemporal y cigmaticotemporales. Nervios supratroclear y supraorbitario. Nervios supraorbitario y auriculotemporal.

En caso de infectarse la herida ¿que grupo ganglionar esperaría encontrar en primera instancia afectado?. Submentonianos. Submandibulares. Occipitales. Preauriculares.

¿A que estructura corresponde el numero 6 de la figura 98-1?. seno etmoidal. seno frontal. seno maxilar. silla turca. seno esfenoidal.

¿A que estructura corresponde el numero 7 de la figura 98-1?. seno etmoidal. seno frontal. seno maxilar. silla turca. seno esfenoidal.

¿A que estructura corresponde el numero 8 de la figura 98-1?. seno etmoidal. seno frontal. seno maxilar. silla turca. seno esfenoidal.

¿Cual es el nervio responsable de la inervación sensitiva del tercio superior de la nariz?. Facial. Oftalmico (V1). Maxilar (V2). Mandibular (V3).

¿Cual es el musculo que se relaciona con el dorso nasal y que es el responsable de la compresion o cierre de la narina?. Procer. Depresor del tabique. Porcion alar del musculo nasal. Porcion transversa del musculo nasal.

¿Cual es la rama terminal de la arteria facial que se debe evitar dañar al momento de realizar una reparación o procedimiento en los huesos nasales?. Labial superior. Labial inferior. Angular. Transversa de la cara.

¿Que nombre reciba la parte central de la articulación frontonasal?. Glabela. Nasion. Abertura piriforme. Arco superciliar.

¿Que elemento forma la porción anterior del tabique nasal y que encontramos cubierto de mucosa a la inspección interna de la cavidad nasal?. Vomer. Cartílago del tabaque nasal. Porcion perpendicular de etmoides. Cresta nasa.

Si la exploración física se encontrara salida de liquido cefalorraquídeo y anosmia ¿que hueso ademas de los nasales encontraría afectado?. Maxilar. Mandibula. Etmoides. Palatino.

¿Cual es hueso del esqueleto facial que mas frecuentemente se fractura en un traumatismo?. Cigomatico. Maxilar. Mandibula. Nasal.

Si se considera una amigdalotomia ¿Que arterias se deben ligar para evitar un sangrado profuso?. Lingual y facial. Palatina ascendente y lingual. Palatina y faringea ascendente. Facial y faringea ascedente.

¿Que porción del martillo se inserta en el centro de la membrana timpánica y se le conoce como ombligo de la membrana timpánica?. Proceso lateral. Mango. Cuello.

¿Que porción del martillo se encuentra en el punto superior al ombligo y se observa cm un pequeño abultamiento de de la membrana timpánica?. Proceso lateral. Mango. Cuello.

¿Cual es la localizacion de la fontanela anterior (bregmatico)?. Porcion media de la sutura coronal. Porcion lateral de la sutura temporoparietal. Porcion media de la sutura lambdoidea. Porcion lateral de la sutura esfenoparietal. Porcion media de la sutura sagital.

¿Que orificio o espacio comunica el ventriculo lateral con el tercer ventriculo?. Acueduct cerebral de Silvo. Orificio lateral. Orificio medial. Intraventricular de Monro. De conjuncion.

¿Que orificio o espacio comunica el tercer ventrículo con el cuarto ventrículo?. Acueducto cerebral de Silvo. Orificio lateral. Orificio medial. Intraventricular de Monro. De conjuncion.

¿Que estructura forma parte del piso del tercer ventriculo?. Cuerpo calloso. Talamo. Tuberculos mamilares. Fornix. Glandula pineal.

¿Que estructura forma parte del piso del cuerpo (encrucijada) del ventriculo lateral?. Cuerpo calloso. Vena medular interior. Cerebelo. Nucleo caudado. Mesencefalo.

¿Done se produce el liquido cefalorraquídeo?. Celulas de Schwann. Plexos coroideos. Celulas de Purkinje. Vellosidades aracnoideos. Celulas de la microglia.

¿Donde se absorbe el liquido cefalorraquídeo?. Celulas de Schwann. Plexos coroideos. Celulas de Purkinje. Vellosidades aracnoideos. Celulas de la microglia.

¿Que estructura forma el techo del ventriculo lateral'. Cuerpo calloso. Talamo. Nucleo caudado. Hipotalamo. Tuberculos mamilares.

¿Que nervio craneal (NC) se encuentra en intima relacion con la arteria comunicante posterior?. I. III. VII. X. XII.

¿Que arteria rama de la carótida interna se anastomasa con la arteria cerebral posterior?. Comunicante anterior. Coroidea posterior. Vidiana. Comunicante posterior. Coroidea anterior.

¿Cual arteria es una rama terminal principal de la carotida interna?. Cerebral media. Coroidea anterior. Cerebral posterior. Coroidea posterior. Cerebral anterior.

¿Que nervio craneal lleva la via para el reflejo pupilar la luz?. II. III. IV. IV. VII.

¿Que nervio craneal regula la elevación del parpado superior?. II. III. IV. IV. VII.

¿Que arterias al confluir forman la arteria basilar?. Cerebrales medias. Vertebrales. Comunicantes posteriores. Comunicantes anteriores. Cerebrales posteriores.

¿Que territorio irriga la arteria cerebral media?. Cara medial del lobulo frontal. Mesencefalo. Cerebelo. Cara lateral del lobulo temporal. Protuberancia.

¿Que territorio irriga la arteria cerebral anterior?. Cara medial del lobulo frontal. Mesencefalo. Cerebelo. Cara lateral del lobulo temporal. Protuberancia.

¿A que segmento medular corresponde aproximadamente el nivel vertebral T9?. T8-T9. T10-T11. T12-L1.

¿Que fascículo se lesiono en el paciente que podría explicar la parálisis de la extremidad inferior derecha?. Corticoespinal del mismo lado. Corticoespinal del lado opuesto. Fascículo de Goll del mismo lado. Fasciculo de Goll del lado opuesto.

¿Cual es el origen de este fascículo corticoespinal del mismo lado ?. Corteza motora del mismo lado al afectado. Corteza motora del lado opuesto.

¿Donde ocurrió la decusación de este fascículo corticoespinal del mismo lado ?. Capsula interna. Corona radiada. Bulbo raquideo (medula oblongada). Medula espinal.

¿Por cual fascículo viaja la información del dolor y la temperatura?. Corticoespinal. Espinotalamico. Espinocerebeloso. Goll y Burdach.

¿Cual es la razon por la que el paciente mantiene la sensibilidad al dolor y temperatura en la extremidad inferior derecho?. El fasciculo se decusa en la medula. El fasciculo se decusa en el bulbo. El fasciculo no se decusa.

¿Por cual fascículo viaja la información del tacto fino?. Corticoespinal. Espinotalamico. Espinocerebeloso. Goll y Burdach.

¿Cual es la razón por la que el paciente perdió la sensibilidad al tacto fino y poder discriminatorio en la extremidad inferior derecha?. El fascículo se decusa en la medula. El fascículo se decusa en el bulbo raquídeo. El fascículo no se decusa.

De acuerdo con las manifestaciones clínica de la paciente, ¿Cual podría ser el nivel medular afectado?. C3-C4. C5-C6. C6-C7. C8-T1.

¿Que dermatomas están afectados?. C3-C4. C5-C6. C6-C7. C8-T1.

¿Por que están afectados ambos lados?. La lesión comprime de la periferia al centro. La lesión es expansiva y afecta del centro a la periferia.

¿Que grupos musculares podrían estar afectados?. Compartimento posterior del antebrazo y la mano. Compartimento anterior del antebrazo y la mano ( extensores). Exclusivamente la mano. Compartimento anterior del brazo y antebrazo.

¿Que reflejos esperaría encontrar alterados?. Bicipital y tricipital. Supinador y bicipital. Tricipital y cubital. Cubital y Babinski.

¿Por que se presento paresia en las extremidades inferiores?. Compresión de los fascículos espinocerebelosos. Compresión de los fascículos de Goll y Burdach. Compresion parcial del fasciculo corticoespinal lateral. Compresion de los fasciculos espinotalamicos.

¿Por que se presento perdida de la sensibilidad termoalgesica bilateral?. Compresión de los fascículos espinocerebelosos. Compresión de los fascículos de Goll y Burdach. Compresion parcial del fasciculo corticoespinal lateral. Compresion de comisura gris y blanca anterior.

Denunciar Test