ILERNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ILERNA Descripción: UF-2 Atención al paciente Fecha de Creación: 2022/01/17 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual de las siguientes NO es una reacción frecuente después de un tratamiento radioterapéutico?. Sequedad de la piel. Fatiga. Crecimiento del pelo. Disfagia. Cual de los siguientes principios NO forma parte de los principios generales sobre los que se sostiene el Código de Deontología Médica?. Promover la beneficencia, la autenticidad, la honestidad y la empatía. Garantizar el compromiso de calidad y profesionalidad. Guardar el secreto profesional. Implementar la divulgación de la medicina. Las barreras en el proceso comunicativo pueden ser del tipo: Psicológicas. Semánticas. Físicas. Todas las opciones son correctas. En la acogida al paciente de deben poner en práctica una serie de características y condiciones que tienen que ver con: Todas las opciones son correctas. El empleo de activadores. El trato personal. La empatía. Una reclamación se considera un documento: Médico. No clínico. Clínico. Neutro. El signo linguistico se divide en dos elementos recíprocos y necesarios entre sí. Estos son: Significante y enunciado. Significante y significado. Contexto y enunciado. Significado y contexto. Cual de las siguientes características NO corresponde a un mediador intercultural?. Facilita la comunicación. Es imparcial. Respeta la confidencialidad. Es impositivo. El conjunto de normas, valores y principios éticos que los profesionales de la salud se comprometen a seguir en el ejercicio de su actividad se denomina: Código secreto. Código clínico. Código pin. Código deontológico. En cuanto a los elementos de la comunicación, el contexto puede ser: Temporal. Organizativo. Todas las opciones son correctas. Espacial. Los criterios que se usan para priorizar pacientes son: La gravedad. Todas las opciones son correctas. La factibilidad. La magnitud. El conjunto de reglas y signos utilizados para componer el mensaje, y que puede ser verbal (escrito o no) o no verbal, y ha de ser conocido por emisor y receptor para que la comunicación sea efectivo, se denomina: Respuesta. Código. Canal. Mensaje. Cual de las siguientes NO es una función relacionada con la historia clínica: Investigadora y docente. Asistencial. Tesorería. Jurídico-legal. Las funciones de la comunicación NO VERBAL son: Complementar el mensaje. Repetir o afianzar la información del lenguaje oral. Sustituir a los signos lingüísticos o las funciones del lenguaje durante el acto comunicativo. Todas las opciones son correctas. Una persona que se apoya en gran medida en le tono de voz(elevado) y en los gestos impositivos, habla rápidamente, sin pausas o silencios y no respeta la distancia con el interlocutor, ( que estilo comunicativo está usando?. Agresivo. Asertivo. Empático. Pasivo. El tipo de acondicionamiento que consiste en añadir un refuerzo positivo ( recompensa) o negativo ( castigo) a un estímulo para conseguir una conducta determinada se denomina: Acondicionamiento. Condicionamiento operante. Recondicionamiento. Condicionamiento clásico. La historia clínica es un documento personal, integrado, acumulativo y ordenado. Para llevarla a cabo se sigue: Siempre se sigue un orden cronológico. Puede ordenarse por criterios cronológicos, por problemas de salud o puede ser protocolizado. Depende de las necesidades del servicio, se utilizan unos sistemas u otros. Siempre debe ser protocolizado, a partir de preguntas y respuestas cerradas. siempre está ordenado por problemas de salud. El padre principal del condicionamiento clásico es: Pavlov. Ni pavlov ni Skinner. Pavlov y Skinner. Skinner. Cual de los siguientes documentos está dentro del grupo de los documentos clínicos?. La historia clínica. Lista de trabajo. Consentimiento informado. Hoja de citación. En cuanto a los elementos de la comunicación, el código es: El núcleo de la información. El conjunto de reglas y signos. Es quien codifica el mensaje. El medio por el que se transmite el mensaje. Cual de las siguientes características no pertenece a la definición de cultura?. Aprendizaje. Universalidad. Objetividad. Transmisión. |