Ilerna DAM MP7 EXAMEN y PAC (2019-2020)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ilerna DAM MP7 EXAMEN y PAC (2019-2020) Descripción: Ilerna DAM MP7 EXAMEN y PAC (2019-2020) Desarrollo de Interfaces Fecha de Creación: 2020/01/09 Categoría: Informática Número Preguntas: 200
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
001 Swing es una librería diseñada en Java y creada a partir de la librería AWT. Esta nos permite llevar a cabo el diseño de interfaces. Selecciona de las siguientes las características que tiene la librería Swing: Cuenta con controles de bastante funcionalidad utilizados para aplicaciones. El filtrado y la organización de los datos es su característica principal. Su función es dar respuesta a todos los inconvenientes que presente AWT. Diseñada en .NET puro y creada a partir de la librería AWT. 002 En toda interfaz gráfica vamos a diferenciar distintos elementos. Indica qué elemento gráfico corresponde en la siguiente imagen: JLabel. 003 En toda interfaz gráfica vamos a diferenciar distintos elementos. Indica qué elemento gráfico corresponde en la siguiente imagen: JComboBox. 004 En toda interfaz gráfica vamos a diferenciar distintos elementos. Indica qué elemento gráfico corresponde en la siguiente imagen: JTable. 005 ¿Qué representa el siguiente fragmento de código que se realiza usando Swing?. Ninguna opción es correcta. Creamos un Menu. Creamos un JTable. Creamos una ventana vacía. 006 Indica cada parte del editor visual con el nombre correspondiente: 1. 2. 3. 4. 007 Selecciona cuál de las siguientes NO es una característica de AWT: Diseñada en Java puro y utilizada como base de la librería Swing. Utilizada para el desarrollo de diseños prácticos y eficientes. Presenta un funcionamiento correcto a pesar de no contar con controles demasiado avanzados. Desarrollada en C++/C y utilizada como base de la librería Swing. Con el paso del tiempo ha perdido protagonismo, por lo que hoy en día se considera obsoleta. Su aspecto dependerá del sistema operativo que utilice. 008 Indica las características de la librería GTK+: utilizada por la interfaz GNOME. Basada en las diferentes bibliotecas multiplataforma (Linux, Mac, Windows). Programada con hilos en C#. Desarrollo está basado en objetos. 009 Para la confección de interfaces de usuario podemos usar una Entornos de Desarrollo Integrado, también conocido como IDEs. Estos nos permiten codificar, compilar, depurar y probar los diferentes programas. Los más importantes a destacar son: Visual Studio, NetBeans y Eclipse. Visual Studio es una IDE creada por Oracle. Todas las versiones son gratuitas. La ventana del explorador de soluciones aparece en la parte derecha del entorno gráfico del programa. La creación de un proyecto desde que aparece la primera ventana ya es posible tener acceso a la creación de un proyecto y a todas sus opciones del menú Archivo. 010 Identifica como verdaderas las siguientes características que ofrece Netbeans. NetBeans se instala una máquina virtual. Es una herramienta creada por Microsoft que se basa en la utilización de código cerrado. La aplicación NetBeans puede instalarse en cualquier sistema operativo gracias a la capacidad de Java para poder verlo en diferentes programas. Cuenta con la posibilidad de codificación de programas en otros lenguajes como C#. 011 Identifica como verdaderas las siguientes características sobre el IDE Eclipse. ofrece la posibilidad de incluir nuevas funcionalidades adicionales a través de extensiones (plug- in). En el área de trabajo, se pueden combinar los diferentes archivos organizados jerárquicamente. Esta herramienta también está basada en código abierto y, aunque esté asociada al lenguaje Java, permite soportar otros lenguajes de programación y diferentes tipos de proyectos. De la misma forma que Visual Studio, esta herramienta está desarrollada en C#. 012 Relaciona cada concepto con su definición: Diseñada en Java puro y creada a partir de la librería AWT. Desarrollada por Java/Oracle. Diseñada en Java puro y utilizada como base de la librería Swing. Creada por IBM para el entorno de desarrollo Eclipse. 013 Selecciona las respuestas correctas en relación al siguiente código. Contiene un botón con el texto “Saludar!”. Contiene un desplegable. Contiene un datagrid. Creamos un JFrame de tamaño 200x200. 014 En el editor Netbeans, selecciona las zonas que podemos encontrar en el área de trabajo. Métodos y propiedades. Área principal de trabajo. Menu principal. Estructura de archivos. Pruebas. Explorador de soluciones. 015 ¿Qué es una aplicación RIA?. Una librería de Eclipse. Un tipo de interfaz de Microsoft. Es un IDE. Una aplicación web con funcionalidades de una aplicación de escritorio. 016 Como ya hemos visto, la creación de la interfaz gráfica se basa en la utilización las librerías Swing y AWT. Swing es más actual que AWT y se compone de clases y métodos más novedosos que AWT. Relaciona cada una de las siguientes clases con su comportamiento: Las librerías se forman a base de componentes. Por tanto, esta clase es la superclase de todas las clases de la interfaz gráfica. Todo componente se agrupa en contenedores, por tanto, esta es la clase contenedor. En ella se dibujan directamente los lienzos (canvas). 017 La clase Component pero en la librería Swing (Jcomponent), tiene subclases que son los elementos básicos de la GUI. Relaciona cada concepto con su definición. Ventana que no está contenida en otras ventanas. Normalmente se utiliza para crear la ventana principal de la aplicación. JFrame. JDialog. JApplet. JPanel. JScrollPanel. 018 La clase Component pero en la librería Swing (Jcomponent), tiene subclases que son los elementos básicos de la GUI. Relaciona cada concepto con su definición. Cuadro de diálogo. JFrame. JDialog. JApplet. JPanel. JScrollPanel. 019 La clase Component pero en la librería Swing (Jcomponent), tiene subclases que son los elementos básicos de la GUI. Relaciona cada concepto con su definición. Subclase de Applet para crear applets tipo Swing. JFrame. JDialog. JApplet. JPanel. JScrollPanel. 020 La clase Component pero en la librería Swing (Jcomponent), tiene subclases que son los elementos básicos de la GUI. Relaciona cada concepto con su definición. Contenedor invisible que mantiene componentes de interfaz y que se puede anidar, colocándose en otros paneles o en ventanas. También sirve de lienzo. JFrame. JDialog. JApplet. JPanel. JScrollPanel. 021 La clase Component pero en la librería Swing (Jcomponent), tiene subclases que son los elementos básicos de la GUI. Relaciona cada concepto con su definición. panel con barras de desplazamientos. JFrame. JDialog. JApplet. JPanel. JScrollPanel. 022 Señala cada elemento gráfico al lugar correcto. 1. 2. 3. 4. 023 Relaciona cada evento de ratón con su definición: mouseClicked(). mouseEntered(). mouseExited(). mousePressed(). mouseReleased(). 024 El principal elemento de un evento se denomina handler y se especifica mediante la siguiente función: Ninguna de las respuestas es correcta. This.TextChanged++=new System.Windows.Controls.TextChangedEventHandler(manejador);. This.TextChanged+=new System.Windows.Controls.TextChangedEventHandler();. This.TextChanged+=new System.Windows.Controls.TextChangedEventHandler(manejador);. 025 XAML es un lenguaje basado en XML y permite realizar una descripción gráfica de las interfaces de los distintos usuarios (desde el punto de vista gráfico). Está orientado solo a web. Está orientado a objetos. Basado en la separación de capas con XAML. Se aplica al desarrollo de interfaces. 026 Relaciona los elementos de XAML con sus características. Único identificador del elemento. Puede contar con un identificador para los distintos elementos definidos en el diccionario. Se refiere al elemento que está definido dentro de un valor de un atributo. Referencia a un elemento que está definido en el diccionario de recursos. Representa le valor nulo. 027 A partir del siguiente código, relaciona cada etiqueta con su utilidad. Organiza una vista horizontal o vertical. Texto de la etiqueta. Etiqueta. Página asociada a Master Page. 028 ¿Qué tipos de contenedores hay XAML?. DataGridView. CanvasPanel. DockPanel. Canvas. 029 ¿Qué tipos de contenedores hay XAML?. Grid. DataGrid. StackPanel. WrapsPanel. 030 Existen distintas herramientas libres y propietarias para la creación de interfaces de usuario multiplataforma. Relaciona cada herramienta con su descripción: Entorno gráfico para la implementación de varios lenguajes, incluido el XML. Herramienta propietaria de Microsoft y orientada a la implementación de código en lenguajes basados en dicha compañía (por ejemplo, C#). Es una herramienta de libre código, orientada a la programación .NET y una buena alternativa al Visual Studio pero, en este caso, con licencia GPL. Entorno libre y gratuito adaptado, pero para plataformas Linux. Conjunto de librerías multiplataforma para desarrollar entornos gráficos. 031 ¿Para qué se utiliza el Xerces C++?. Para construir servidores de XML. Para validar el código XML. Para desarrollar interfaces en SVG. Para validar el código MXML. 032 ¿Son el código 1 y el código 2 iguales?. No. No existe la propiedad TextColor. Ninguna respuesta es válida. No. El código 1 no es correcto porque hay que poner la etiqueta </label> para el cierre. Sí. Se puede realizar de las dos maneras. 033 Un componente es un elemento que cuenta con suficiente autonomía y funcionalidad para existir por sí solo, pudiendo adaptarse a diferentes situaciones. Para crear componentes visuales es importante conocer las ventajas que ofrece el desarrollo software basado en componentes. Selecciona cuál o cuáles de las siguientes son ventajas del desarrollo de software basado en componentes: Reutilizar hardware. Reutilizar software. Permitir simplificar el mantenimiento de sistema. Permite simplificar las pruebas. 034 WPF es una API que permite crear interfaces de usuario. Para la creación básica de un componente WPF es necesario conocer algunos conceptos. Relaciona los siguientes conceptos en WPF sus características. Un ejemplo son las cajas de texto que pueden ser personalizadas permitiendo, por ejemplo, solo valores numéricos. Estas pueden ser propiedades tanto simples como indexadas. Es necesario otro proyecto que se pueda ejecutar por sí mismo. Es muy similar a crear una determinada función perteneciente a una clase que defina al componente. 035 En relación a los eventos y la asociación de acciones a eventos. Selecciona cuáles de las siguientes son maneras para diseñar eventos. Borrar un evento ya enrutado y crearlo desde cero. Crear un evento desde cero partiendo de un nuevo componente. Crear un evento enrutado. Hacer uso de un evento ya definido y modificarlo hasta conseguir adaptarlo a las necesidades del usuario. 036 Relaciona estas acciones asociadas a eventos. Click o pulsar INTRO cuando el foco está acivado en él. Doble click en un elemento de una lista. Selecciona una opción del menú. Al pulsar INTRO con el foco activado. 037 ¿En qué librería encontramos los escuchadores (listeners) en java?. java.awt.event. java.awt.method. java.awt.listener. Ninguna de las respuestas es correcta. 038 ¿Qué tipo de contenedor corresponde a la siguiente imagen?. Scrum. Grid. Kanban. Canvas. 039 Un componente es un elemento que cuenta con suficiente autonomía y funcionalidad para existir por sí solo, pudiendo adaptarse a diferentes situaciones. Gracias al diseño de componentes, es posible definir una estructura de diseño modular que no tenga demasiado acoplamiento y se mantenga unida mediante la programación modular. Relaciona cada uno de los siguientes conceptos con su explicación: Debe verificarse su origen para poder garantizar su autenticidad. Es posible especificar el lugar desde el que se va a realizar, como puede ser, por ejemplo, un servidor web o FTP. Conjunto de elementos que forman un paquete, teniendo en cuenta que un elemento es un objeto personalizado. 040 A la hora de unir distintos componentes y conseguir un correcto funcionamiento. Selecciona de los siguientes cuáles son verdaderas: Ciclos de desarrollo más largos. Reutilización de software. Complejidad en las pruebas. Mayor calidad. Mejor funcionalidad. 041 Relaciona cada concepto con la definición correspondiente: El manejador corresponde a una rutina que tiene una firma (signature) que cumple todos los requisitos que tiene asignados. Dos maneras: - Hacer uso de un evento ya definido y modificarlo hasta conseguir adaptarlo a las necesidades del usuario. - Crear un evento desde cero partiendo de un nuevo componente. Permite representar el objeto asociado al manejador. Es posible pasar un evento desde un hijo hasta sus correspondientes padres, igual que una estructura árbol. Cuando se propaga un evento mediante una ruta ascendente. 042 ¿Cuáles son los principales elementos a la hora de diseñar una interfaz?. desplegables. botones. tablas. Etiquetas. menus. 043 ¿Qué elemento nos permite elegir distintas selecciones de forma excluyente?. ComboCheck. RadioButton. CheckBox. ComboBox. 044 ¿Qué es un listener?. son las acciones que puede realizar el usuario. Ninguna de las respuestas es correcta. Se encargan de controlar los eventos, esperan a que el evento se produzca y realiza una serie de acciones. Es un tipo de componente. 045 Las interfaces son importantes porque existen casos concretos en los que el usuario debe realizar una tarea concreta y no sabe cómo hacerlo o a dónde se tiene que dirigir. Veamos qué características tienen que seguir. Señala con verdadero si las siguientes características corresponden al diseño de una interfaz. Coherente. Predecible. Amigable. Heterogéneo. 046 Las interfaces son importantes porque existen casos concretos en los que el usuario debe realizar una tarea concreta y no sabe cómo hacerlo o a dónde se tiene que dirigir. Veamos qué características tienen que seguir. Señala con verdadero si las siguientes características corresponden al diseño de una interfaz. Flexible. Compleja. Sencilla. Consistente. 047 Relaciona el concepto con su explicación: Los usuarios nuevos deben poder interactuar de forma efectiva con el sistema. Facilidad de aprendizaje. Facilidad de uso. Flexibilidad. Robustez. 048 Relaciona el concepto con su explicación: El usuario debe poder hacer uso de la herramienta de forma sencilla y utilizando el menor número de pasos posibles para conseguir llegar a un sitio determinado. Facilidad de aprendizaje. Facilidad de uso. Flexibilidad. Robustez. 049 Relaciona el concepto con su explicación: Tanto el usuario como el sistema deben poder interactuar e intercambiar información. Facilidad de aprendizaje. Facilidad de uso. Flexibilidad. Robustez. 050 Relaciona el concepto con su explicación: Grado de ayuda con la que cuenta el usuario para realizar las diferentes acciones en el programa gráfico. Facilidad de aprendizaje. Facilidad de uso. Flexibilidad. Robustez. 051 Señala cuáles de los siguientes son beneficios de la usabilidad: Disminución de visitantes en web. Reducción de costes. Mejora de prestigio. Baja la calidad al reducir costes. Disminución de errores. 052 Elige las características en el diagnóstico en los problemas de usabilidad basados en usuario: Evaluación de diagnóstico. Análisis de incidentes críticos. Evaluación participativa. Análisis de expertos. Evaluación heurística. 053 Sobre el elemento CheckBox, relaciona cada método con la correspondiente definición: Especifica si es posible liberar el evento click, diferenciando las opciones. clickMode. Release. Press. Hover. Content. isChecked. IsThreesState. 054 Sobre el elemento CheckBox, relaciona cada método con la correspondiente definición: Libera la pulsación. clickMode. Release. Press. Hover. Content. isChecked. IsThreesState. 055 Sobre el elemento CheckBox, relaciona cada método con la correspondiente definición: Tiene lugar la pulsación. clickMode. Release. Press. Hover. Content. isChecked. IsThreesState. 056 Sobre el elemento CheckBox, relaciona cada método con la correspondiente definición: Pasa por encima del elemento. clickMode. Release. Press. Hover. Content. isChecked. IsThreesState. 057 Sobre el elemento CheckBox, relaciona cada método con la correspondiente definición: Determina el texto que está asociado al elemento. clickMode. Release. Press. Hover. Content. isChecked. IsThreesState. 058 Sobre el elemento CheckBox, relaciona cada método con la correspondiente definición: Especifica el estado que tiene un elemento por defecto, es decir, si está seleccionado o no. clickMode. Release. Press. Hover. Content. isChecked. IsThreesState. 059 Sobre el elemento CheckBox, relaciona cada método con la correspondiente definición: Especifica los tres estados diferentes que puede tener el control. clickMode. Release. Press. Hover. Content. isChecked. IsThreesState. 060 Indica si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: "La usabilidad puede ser medida". Verdadero. Falso. 061 La interfaz gráfica de usuario hace referencia a cómo los distintos elementos gráficos permiten comunicarse con un determinado sistema informático. Señala las características para la utilización de fuentes: Uso estandarizado de fuentes. Es conveniente establecer gráficos como fondo de pantalla. Utilizar varias etiquetas iguales para un formulario. Lenguaje apto para todo el público. Utilizar una semántica clara. 062 Indica las características para la utilización de colores. Utilizar combinaciones de colores para dificultar la lectura. Colores de forma uniforme. Destacar zonas de la interfaz. Modificar según el estado de un usuario. Utilizar más de cuatro colores. 063 Relaciona cada tipo de métrica con su definición: Se refiere a un valor numérico del atributo que involucra al valor en sí, independientemente de si es obtenido por una métrica directa o indirecta. Se refiere a un valor resultante del atributo cuando se aplica una métrica indirecta. En este caso, involucra al sujeto junto al comportamiento con el entorno. Se refiere a un valor resultante del atributo de un determinado sujeto. En este tipo de métrica, es posible distinguir entre diferentes grados de objetividad. Se refiere a un valor numérico que siempre involucra al usuario mediante heurísticas o distintos criterios de preferencia. 064 Relaciona esta serie de recomendaciones que se pueden verificar de forma gráfica: Determina una zona de bastante importancia. Se sitúa en la esquina superior izquierda. La estructura de las diferentes ventanas debe ser uniforme para conseguir una mejor interpretación de la interfaz. Debe existir un orden en el diseño. Es conveniente organizar los elementos que estén relacionados en la misma zona de forma limpia y concisa. De esta manera, se facilitará la lectura de la interfaz. 065 Identifica a qué se refieren las siguientes imágenes. Niveles de conformidad en W3C. Ninguna de las anteriores. Niveles de calificación del tipo de colores en W3C. Niveles de fuentes que existen en interfaces en W3C. 066 "El poder de la Web está en su universalidad. Un acceso por todo el mundo, independientemente de su discapacidad es un aspecto esencial.". True. False. 067 La usabilidad es la medida en la cual un producto puede ser usado por usuarios específicos para conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso especificado. Señala cuáles son verdaderas las siguientes características de fuentes y colores para conseguir claridad: Redactar texto con todos los caracteres en mayúscula para ser más intuitivo. emplear la misma etiqueta en un mismo formulario. Es preciso tener estandarizado el uso de fuentes. Si hay un error, hay qué ver a que corresponde ese tipo de error. Es conveniente utilizar una semántica clara para el texto. 068 Relaciona cada concepto de métrica directa. Longitud del texto del cuerpo de una página. Cantidad de enlaces rotos internos de un sitio web. Cantidad máxima de frames que tiene un sitio web. Cantidad de imágenes contexto alternativo de un sitio web. 069 ¿Qué herramientas son las más utilizadas para evaluar la usabilidad?. Cuestionarios. Entrevistas y reuniones. Reuniones. Entrevistas. Test. 070 En relación a las reglas de la estructura de una interfaz, relaciona cada respuesta para terminar la frase de forma correcta. Si los textos tienen la misma longitud, es preciso alinear…. Si existe un conjunto de etiquetas (textos) de diferentes longitudes…. Si existe un conjunto de etiquetas (textos) con las mismas longitudes…. La distancia que hay entre la etiqueta y el elemento no debe ser demasiado…. 071 Señala las respuestas verdaderas, respecto a los elementos de una interfaz: Sirven para una gran cantidad de datos. Ofrece al usuario un flujo de ejecución de diferentes ventanas. No deja crear distintos elementos gráficos. Se pueden seleccionar uno o algunos de los elementos. 072 La creación de informes es algo bastante frecuente cuando se trata de diseño de aplicaciones, ya sean de escritorio o como web. Es muy importante mostrar a los distintos usuarios un tipo de información organizada en distintos formatos. Señala cuáles de las siguientes son herramientas para generar informes en Eclipse y Visual Studio: Neatbeans. Ubuntu. ReportingServices. JasperReport. 073 Señala de las siguientes opciones las que sean correctas a la hora de presentar una sección de datos en un informe (layout) o no. Formato tabular. Estructura matriz. Formato esquemático. Estructura árbol. 074 Relaciona cada propiedad de los parámetros con su definición: Tipo de valor y descripción. Lista de una BBDD o dados por el cliente. Se puede producir una excepción no controlada. Actualización de informes. 075 Ordena los siguientes pasos para obtener correctamente las fases de la creación de un subinforme. Los elementos más frecuentes van a ser, entre otros, las tablas, los listados y las matrices. Llegado el momento de crear un informe, si se selecciona la estructura de una tabla, aportará más velocidad que las demás estructuras disponibles, y se procederán a rellenar los siguientes campos de forma automática. se debe hacer uso de un informe que ya ha sido creado reforzando su argumento para la reutilización. Mientras se está generando el subinforme, es fundamental centrarse en su aspecto visual. se definen las posibles vías de comunicación entre el informe principal y el subinforme haciendo uso de la definición de parámetros. cuando ya se ha insertado el subreport, se puede determinar dónde obtener los valores facilitados como parámetros. De esta forma, se produce la comunicación entre informe principal y subinforme. 076 ¿Cuáles son las secciones de un informe?. Cabecera, cuerpo, pie, título y anexo. Cabecera, Cuerpo, y pie. Cabecera, cuerpo, pie y título. Cabecera y pie. 077 La estructura de un informe puede complicarse todo lo que se quiera: puedes realizar gráficos, crear datos agrupados... True. False. 078 Se disponen de APIs, que cuentan con un gran número de funciones que permiten al desarrollador la integración en distintos tipos de aplicaciones. Relaciona los diferentes sitios que podemos utilizarlas: Ofrece una completa funcionalidad del servidor a través de una serie de informes que cuentan con protocolo SOAP (Simple Object Access Protocol). Se utiliza principalmente para introducir informes en una página web. A través de la API que facilita el sistema operativo, es posible hacer uso de una serie de métodos (expuestos por la API) que dependerán de los mecanismos de acceso que estén definidos por la WMI. Para la arquitectura que se lleva a cabo a la hora de crear, diseñar y visualizar informes por parte de Reporting Services, se hará uso de la personalización de las distintas clases. Es posible declarar un informe mediante RDL (Report Definition Language) a través del lenguaje XML. 079 Ordena los siguientes pasos para el funcionamiento de la numeración de líneas de informes: 1. 2. 3. 080 Selecciona de las opciones siguientes cuáles son los modos asociados para autentificarse en SQL Server. Business Intelligence. Seguridad Windows integrada. Modo mixto (mediante usuario y contraseña). ReportServer. 081 Marca si la siguiente afirmación es cierta: "Se puede crear una relación jerárquica entre varios informes". True. False. 082 Mediante las pruebas, es posible verificar que el producto que se ha diseñado no presenta errores y, sobre todo, que desempeña las distintas tareas para las que ha sido diseñado de forma correcta. Marca la respuesta correcta: Cobertura de sentencias. Cobertura de condiciones. Cobertura de decisiones. Cobertura de caminos. Todas las opciones son correctas. 084 Indica las características correctas de las pruebas de integración: se aplican a los diferentes módulos, pero de forma conjunta. Se realizan sobre las cajas negras. Se tiene un control más exhaustivo solo sobre la entrada en las pruebas ascendentes. hay tres tipos ascendentes, descendentes e intrusivas. 085 Ordena los pasos para la creación de pruebas con Visual Studio: Creamos un determinado Proyecto partiendo de las distintas plantillas sobre Test disponibles. Se crea un archivo de prueba, se automatizan las diferentes opciones de testing para aportar un mayor beneficio y ahorrar todo el tiempo posible. Lo guardamos con las siguientes extensiones: .runsettings, .testsettings , .testrunconfig, .vsmdi. En la Estructura archivo de pruebas, se puede seleccionar un tipo de lenguaje para su representación, como puede ser, XML. 086 Selecciona las ventajas que tenemos en las pruebas automáticas y manuales: La calidad del software es más elevada aplicando solo pruebas automáticas. En las pruebas automáticas, es posible sustituir las horas que emplearía el usuario, junto con su correspondiente coste, por el tiempo de ejecución del equipo. si se realiza la prueba de forma manual, es posible tener un control exhaustivo del plan de prueba. 087 Señala las respuestas correctas de las pruebas de configuración y recuperación: El rendimiento debe ser el esperado junto con las condiciones límites. No hace falta realizar documentación en estas pruebas. Debe asegurar su correcto funcionamiento. Debe cumplir todas las funciones que se habían definido previamente. Solo el software debe funcionar correctamente. 088 En referencia a la gestión de versiones, selecciona las respuestas verdaderas: Las versiones impares como versiones beta. Las versiones pares como versiones beta. Las versiones pares como versiones beta y las versiones impares como versiones liberadas. Las versiones impares como versiones liberadas. 089 ¿Cómo podemos definir el concepto de prueba de seguridad?. Tienen como objetivo principal comprobar que el sistema que se ha desarrollado cumple con todos los requisitos que se le habían especificado. Es posible comprobar cómo va a responder el sistema ante distintas condiciones de trabajo, es decir, permite simular el comportamiento de la aplicación. No permitir el acceso a otros mecanismos que, aunque no estén autorizados, funcionen de forma correcta. Mediante las diferentes pruebas de uso de recursos se pretende averiguar cuáles son los elementos críticos del sistema. 090 Selecciona las respuestas correctas en relación a las pruebas unitarias: Pretenden comprobar que el código funciona de forma correcta teniendo en cuenta todas las especificaciones que se le han indicado al principio. Se irá comprobando todos los módulos a la vez. Cada unidad debe definir sus correspondientes casos de prueba. Se les aplican a los diferentes módulos. 091 Ordena los siguientes pasos para crear una prueba unitaria usando Visual Studio. Puedes ayudarte de la siguiente imagen: Agregar nuevo proyecto. En el menú de la izquierda, seleccionar tu lenguaje. Click derecho a la solución WebApplication. Click en prueba unitaria. 092 Identifica respecto de la siguiente imagen, por qué da un error en esta prueba: El assert no se cumple. Es un error de código. El bucle for no es correcto. No hay error en este código. 093 Observa el código de las dos siguientes clases y responde qué devuelve la última clase llamada Pruebas_SeriePruebasUnitarias: Devuelve false si hay seis datos en el array. Devuelve true si Brasil no está dentro del array. Devuelve true si Brasil, está dentro del array. Devuelve true si hay seis datos en el array. 094 Marca la respuesta correcta: ¿Cuál es la técnica a seguir para realizar las pruebas unitarias?. Seguir un árbol jerarquíco descartando los nodos. Es el usuario que tiene que descartar los módulos. consisten en realizar las comparaciones pertinentes de los módulos esperados con respecto al resultado obtenido. Ninguna respuesta es correcta. 195 La documentación de las distintas aplicaciones es una tarea muy importante en cualquier proyecto. Es preciso señalar que, si se cuenta con la documentación adecuada y detallada, es posible acceder a parte del código necesario en un determinado momento para después ser reutilizado en otro proyecto distinto. ¿Qué formatos nos ofrece los archivos de ayuda?. Tooltips. Ficheros de ayuda. ApplicationCommands.Help. JavaHelp. 096 Marca la respuesta correcta: ¿Qué debemos escribir la meta-información para poder ayudarse de comentarios que se detallan sobre este mismo código para ofrecer documentación?. <>. ///. /. //. 097 Marca la respuesta correcta: ¿Para qué sirve la herramienta GhostDoc?. Permite detectar errores de código. Genera documentación en HTML. Genera documentación XML. Ninguna de las anteriores. 098 Ordena los pasos para instalar la herramienta GhostDoc. Nuevo proyecto en Visual Studio. Accedemos a la opción compilar (Build). Seleccionamos la opción de archivo de documentación XML. Definimos el Nombre junto con la ruta correspondiente. 099 Señala de las siguientes herramientas cuales son de documentación de aplicaciones: HelpFile. HelpNDoc. Scraping. Sand castle. 100 Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "El uso de elementos de tipo ToolTip es incompatible con la existencia de ficheros de ayuda.". True. False. 101 Durante el tiempo en el que se desarrolla un proyecto, se van generando diferentes tipos de documentación que deben entregarse a los usuarios correspondientes para que cuenten con la información determinada del producto desarrollado. A continuación, se definen algunos de estos manuales Selecciona la opción correcta en relación a los tipos de documentación que se generan durante el desarrollo de un proyecto software: Todas las opciones son correctas. Manual de administración. Manual de instalación, manual de usuario, documentación de configuración. Guía de usuario y guía rápida. 102 Relaciona cada concepto con su explicación: Manual de instalación. Manual de usuario. Guía de usuario. Guia rápida. Manual de administración. 103 Marca la respuesta correcta: ¿Qué manual deberíamos desarrollar si queremos tratar distintos puntos de vista como pueden ser los aspectos software, hardware, aspectos visuales y la forma en la que se van a ejecutar las diferentes aplicaciones?. Guía rápida. Guía de usuario. Documentación de configuración. Manual de usuario. 104 Marca la respuesta correcta: ¿Si queremos saber cuánta memoria RAM tiene nuestro equipo, ¿qué manual deberíamos consultar?. Manual de administración. Manual de instalación. Guía rápida. Ninguna de las respuestas es correcta. 105 Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "La documentación es optativa en un proyecto de Ingeniería de Software". True. False. 106 Es importante tener una gestión de las versiones de los componentes registrando los cambios realizados sobre un archivo o conjunto de archivos a lo largo del tiempo, de modo que puedas recuperar versiones específicas más adelante. Marca la respuesta correcta: El número de versión de los productos software sigue el sistema de identificación: Major, build, revisión, minor. Minor, major, build, revisión. Major, minor, build, revisión. Minor, build, revisión, mayor. 107 Marca la respuesta correcta: La firma de componentes…. Se realiza como medida de seguridad para verificar su origen. Se realiza como medida de seguridad para verificar su origen para, de esta forma, garantizar su autenticidad. Se realiza para verificar la autenticidad. Se realiza para poder reclamar derechos por copyright. 108 Selecciona según sean características que nos ofrecen los paquetes gestionados. Cuentan con capacidad para añadir divisiones o parches a versiones anteriores. Son capaces de enviar actualizaciones de parches y permiten asignar nombres únicos a cada uno de sus componentes. Protegen la propiedad. No evitan los conflictos a la hora de la instalación. No son compatibles con otras versiones. 110 Relaciona este concepto con su explicación entre todos los siguientes pre-requisitos en la creación de los paquetes de instalación: "En esta seción es posible definir los datos básicos del archivo de publicación, como puede ser el nombre, idioma de publicación, configuración y carpeta que contendrá el software dentro del menú de inicio". Opciones de publicación. Descripción. Implementación. Manifiesto. Asociaciones de archivo. 111 Relaciona este concepto con su explicación entre todos los siguientes pre-requisitos en la creación de los paquetes de instalación: "En este apartado se puede señalar un dato clave, como puede ser la creación de la página web, a partir de la cual se realiza este despliegue, así como la extensión del paquete o verificaciones de integridad de los distintos archivos, que puede ser, entre otras, las opciones de comenzar de forma automática al insertar un CD". Opciones de publicación. Descripción. Implementación. Manifiesto. Asociaciones de archivo. 112 Relaciona este concepto con su explicación entre todos los siguientes pre-requisitos en la creación de los paquetes de instalación: "En este apartado se define el comportamiento de la aplicación a la hora de controlar el acceso. Una de las opciones es limitar la ejecución a través del menú de inicio, o bien permitir dicha ejecución a través de una URL de distribución. Ofrece también la posibilidad de crear un acceso directo en el escritorio, desde el que poder ejecutar dicho programa". Opciones de publicación. Descripción. Implementación. Manifiesto. Asociaciones de archivo. 113 Relaciona este concepto con su explicación entre todos los siguientes pre-requisitos en la creación de los paquetes de instalación: "En este apartado es posible realizar las configuraciones del icono de la aplicación, así como la extensión del sistema". Opciones de publicación. Descripción. Implementación. Manifiesto. Asociaciones de archivo. 114 ¿Cuáles son las principales tareas que desarrolla la herramienta NuGet?. Descargar el archivo que contiene el paquete. Ordena al usuario ejecutar los distintos scripts de automatización cuando sea necesario. Manda a la librería las referencias correspondientes a los ensamblados. Copiar el contenido completo del proyecto. Extraer el contenido del paquete. 115 Ordena las fases de paquetes con NuGet. 1. 2. 3. 4. 116 Marca la respuesta correcta: ¿Para qué sirve la herramienta Wix de Windows?. Podemos crear distintos paquetes a partir de código HTML. Es una herramienta de ayuda para el usuario. Nos genera documentación para el manual de usuario. Podemos crear distintos paquetes a partir de código XML. 117 Según este esquema, ¿cuál es el lenguaje que representa?. MXML. XUL. SVG. UIML. 118 El IDE Eclipse es una herramienta basada en código abierto y, aunque esté asociada al lenguaje Java, permite soportar otros lenguajes de programación y diferentes tipos de proyectos: Verdadero. Falso. 119 Un analizador sintáctico (o parser) es un programa informático que analiza una cadena de símbolos de acuerdo a las reglas de una gramática formal. Verdadero. Falso. 120 Un desplegable se utiliza para una gran cantidad de datos. Verdadero. Falso. 121 ReportingServices es una herramienta para generar informes en Eclipse. Verdadero. Falso. 122 IsChecked especifica los tres estados diferentes que puede tener el control CheckBox. Verdadero. Falso. 123 Para las pruebas de integración, podemos aplicar técnicas de caja negra. Verdadero. Falso. 124 En las pruebas de unidad, utilizamos las técnicas de las pruebas alfa. Verdadero. Falso. 125 ¿Qué tipo de prueba se referencia a este esquema?. Prueba de sistema. Prueba de integración. Prueba de caja negra. Prueba de caja blanca. 126 Hay tres técnicas para aplicar en las pruebas de integración: ascendente, descendente y neutra. Verdadero. Falso. 127 Si queremos saber cuánta memoria RAM necesitamos para instalar un aplicativo tenemos que consultar una guía rápida. Verdadero. Falso. 128 Indica según la figura, los elementos según la numeración indicada. JLabel, JComboBox, JTable. JText, JFrame, JTable. JLabel, JPanel, JFrame. JTable, JLabel, JComboBox. 129 JFrame es ventana que no está contenida en otras ventanas. Normalmente se utiliza para crear la ventana principal de la aplicación. Verdadero. Falso. 130 Una característica de XAML,es que está orientado a objetos. Verdadero. Falso. 131 Los listeners. Controlan los eventos. Son APIs de java para el desarrollo de web servers. Son bibliotecas de SWING. Son interfaces de WPF. 132 SVG es un lenguaje basado en XML para definir gráficos vectoriales en 3D. Verdadero. Falso. 133 En las pruebas de unidad, utilizamos las técnicas de las pruebas beta. Verdadero. Falso. 134 Para las pruebas de integración, podemos aplicar técnicas de caja blanca. Verdadero. Falso. 136 ¿Qué tipo de prueba se referencia a este esquema?. Prueba de sistema. Prueba de integración. Prueba de caja negra. Prueba de caja blanca. 137 Un toolTip es un formato de archivo de ayuda. Verdadero. Falso. 138 ¿Qué es un StackPanel?. Un contenedor de swing para interfaces. Un contenedor de swing para realizar pruebas unitarias. Un contenedor de WPF para agrupar elementos de forma horizontal o vertical. Un contenedor de AWT para interfaces. 139 ¿Qué función realiza el método SetBounds?. Es un método que invoca a un JFrame. Ninguna respuesta es correcta. es un método en php que mueve y cambia el tamaño de un componente. es un método en Java que mueve y cambia el tamaño de un componente. 140 Las secciones definidas de forma predeterminada en un informe son: Cabecera, cuerpo y cierre. Cabecera, cuerpo y pie. Introducción, cuerpo y pie. Cabecera, contenido y pie. 141 La posibilidad de interactuar e intercambiar información se corresponde con: Flexibilidad. La facilidad de aprendizaje. Robustez. La facilidad de uso. 142 Los ficheros de ayuda al usuario no forman parte de la documentación de aplicaciones. Verdadero. Falso. 143 ¿En qué tipo de pruebas se comprueba que el sistema que se ha desarrollado cumple todos los requisitos que se le habían especificado?. Pruebas de sistema. Pruebas de seguridad. Pruebas de integración. Pruebas funcionales. 144 Según el número de versión que corresponda a un determinado producto, los distintos informes se llevarán a cabo si. Major, build, revision, minor. Major, minor, build, revision. Id1, Id2, maintenance, proof. Maintenance, id1, id2, id3. 145 A la hora de desarrollar un código, es posible ayudarse de comentarios sobre un determinado código escribiendo de la siguiente manera: Verdadero. Falso. 146 Una guía de usuario tiene como objetivo indicar de una forma rápida y sencilla ciertas funcionalidades del producto. Verdadero. Falso. 147 SVG está pensado para: Definir figuras complejas formadas por la unión de varias figuras simples o complejas. Definir distintas figuras simples o complejas que son posibles de especificar a través de ecuaciones matemáticas o incluso expresiones algebraicas. Ninguna de las opciones es correcta. Definir figuras simples especificadas mediante ecuaciones matemáticas o mediante expresiones algebraicas y definir figuras complejas formadas por la unión de varias figuras simples o complejas. 148 ¿Cuál de las siguientes opciones no es de CheckBox?. Release. Ischecked. Hover. Source. 149 Cual es una caracteristica de Swing. Diseñada en java puro y creada a partir de la libertar AWT. Desarrollada por java/oracle. Diseñada en java puro y utilizada como base de la libertar Swing. Creada por IBM para el entorno de desarrollo Eclipse. 150 Cual es una caracteristica de JavaFx. Diseñada en java puro y creada a partir de la libertar AWT. Desarrollada por java/oracle. Diseñada en java puro y utilizada como base de la libertar Swing. Creada por IBM para el entorno de desarrollo Eclipse. 151 Selecciona las siguientes propiedades del Dataset. LLeva identificaciones de nombres. Filtro de texto secuencial. Filtro de datos. No se puede personalizar. 152 Las pruebas de caja blanca cubren campos tales como. Cobertura de sentencias cobertura de decisiones. Cobertura de caminos. Cobertura de condiciones. Todas las opciones son corectas. 153 ¿Qué es canvas?. Un contenedor de swing para interfaces. Un contenedor de swing para realizar pruebas unitarias. Un contenedor de WPF para agrupar elementos en coordenadas. Un contenedor de AWT para interfaces. 154 Las herramientas normalmente utilizadas para la evaluación de la usabilidad son: Todas las respuestas son correctas. Test. Prototipos. Entrevistas. 155 Que caracteristicas corresponden a la libreria Swing?. Esta libreria se considera obsoleta. Diseñada en Java puro y creada a partrir de la libreria AWT. Cuenta con controles de bastante funcionaliada ultilizados para aplicaciones. Consiste la tercera generacion de librerias. 156 Que es la gestion de versiones?. Gestion de las pruebas de sistemas. Generar nuevas versiones o añadiendo nuevas funcionalidades versiones ya existentes. Nos gestion la generacion de los informes. Generar metricas para optimicar el código. 157 Cuales son las características del lenguajes XAML?. Esta orientado solo a web. Basado en la separacion de capas con XAML. Esta orientado solo a objetos. Se aplica al desarrollo de interfaces. 158 Es el XAML un lenguaje que se puede aplicar solo al desarrollo de interfaces para escritorio?. Verdadero. Falso. 159 Cuantos niveles de conformidad establece la WCAG 2.0 para una web?. No existen niveles de conformidad. Tres A, AA, AAA. Dos b y bb. Dos a y aa. 160 Que tipo de prueba es aquella que lleva a cabo el desarrollador utilizando un determinado grupo de usuario finales y anotando cualquier tipo de problema que se presenta?. Pruebas alfa. Todas las respuestas son correcta. Pruebas gamma. Pruebas beta. 161 Que significa las siglas WPF?. Windows Presentation Foundation. Windows Plataform Froms. Win Presentation Formulate. Windows Presentation Froms. 162 Que herramientas son las mas utilizadas para evaluar la usabilidad?. Ninguna de las respues es correcta. Test. Entrevistas. Cuestionario. 163 Que tipo de prueba es aquella donde no es necesario conocer su implemetacion?. Caja negra. Ninguna de las respuestas es correcta. Pruebas de sistema. Caja blanca. 164 Que principios son necesario para el diseño de una interfaz?. Intuitiva. Clara. Incoherente. Sencilla. Compleja. 165 Los principales componentes de los IDEs son: Codificación y compilación. Depuración, testing y codificación. Codificación, modulación, depuración, compilación y testing. Codificación, compilación, depuración y testing. 166 Netbeans es una herramienta de desarrollo basada en código abierto, esto quiere decir que: Se trata de un producto libre y gratuito. Su código fuente completo está disponible para su descarga. Sólo permite el desarrollo en lenguajes soportados por la comunidad. Se trata de un producto libre y gratuito, cuyo código fuente està disponible para su descarga. 167 ¿Cuál de las siguientes opciones define los beneficios de la usabilidad?. Reducción de los costes de aprendizaje y esfuerzos. Aumento de los costes de asistencia y ayuda al usuario. Mantenimiento del nivel de satisfacción y comodidad del usuario. Ninguna de las anteriores. 168 En referencia a la librería Swing: Basada en Java y creada a partir de AWT. Basada en Java y creada a partir de SWT. Carece de controles avanzados. En sus inicios, fue considerada una librería rápida y totalmente carente de errores. 169 En referencia a la librería JavaFX: Agrupa tecnologías como JavaFX Script y JavaFX Mobile. Desarrollada por Oracle tratando de imponer un estándar de facto. Permite su uso en diferentes dispositivos y plataformas. Todas las anteriores. 170 Los componentes WPF se crean a partir de la clase UserControl, por lo que heredarán: Propiedades y valores. Propiedades, eventos y métodos. Eventos, valores y métodos. Métodos abstractos, valores y eventos predefinidos. 171 En un informe, la sección correspondiente a la cabecera: Introduce una serie de datos únicamente visibles en la primera página. Muestra los datos de acuerdo con la presentación escogida. Su funcionalidad se centra en mostrar resúmenes o datos totales. Ninguna de las anteriores. 172 Una de las características más destacables de Eclipse es: Permite añadir funcionalidades adicionales a las ya de por sí incluidas mediante extensiones denominadas plugins. Incluye, por defecto, un potente editor de imágenes raw. Incluye una máquina virtual Android por defecto. Ninguna de las anteriores. 173 ¿Cuáles de las siguientes opciones son o han sido formas de comunicarnos con el ordenador?. La línea de comandos. Entornos gráficos. Dispositivos de entrada táctiles. Todas las anteriores. 174 ¿Cuál de las siguientes opciones define los beneficios de la usabilidad?. Reducción de los costes de aprendizaje y esfuerzos. Aumento de los costes de asistencia y ayuda al usuario. Mantenimiento del nivel de satisfacción y comodidad del usuario. Ninguna de las anteriores. 175 ¿Cuál de las siguientes opciones es cierta sobre las ventajas del diseño por componentes?. Alta especialización. Reducción del tiempo de desarrollo. Mejora de la calidad del Software. Todas las anteriores. 176 ¿En qué áreas presenta carencias la librería Swing?. Carece de controles avanzados. No permite el desarrollo multiplataforma. Organización de los datos en controles de tipo tabla y árbol. Supone una librería con una pronunciada curva de aprendizaje. 177 En un informe, la sección correspondiente al pie: Introduce una serie de datos únicamente visibles en la primera página. Muestra los datos de acuerdo con la presentación escogida. Su funcionalidad se centra en mostrar resúmenes o datos totales. Ninguna de las anteriores. 178 El objetivo buscado con el diseño de interfaces basadas en XAML es: Realizar la separación completa entre la capa de presentación y la capa lógica. Mezclar elementos de diferentes capas. Aumentar la dependencia entre capas. Ninguna de las anteriores. 179 ¿Cuál de las siguientes opciones no es de CheckBox?. Strech. Release. Hover. Ischecked. 180 Indique cuáles de los siguientes son aspectos de la pauta de la estructura para el diseño de interfaces. Jerarquía, foco, homogeneidad y relaciones entre elementos. Jerarquía, peso de los elementos, heterogeneidad y distinción de elementos. Jerarquía, foco y distinción de elementos. Jerarquía, foco, heterogeneidad y relaciones entre elementos. 181 En el componente Button de WPF la propiedad isCancel define: Permite asociar el botón a la pulsación de la tecla Enter del teclado. Permite asociar el botón a la pulsación de la tecla Supr del teclado. Permite asociar el botón a la pulsación de la tecla Esc del teclado. Permite asociar el botón a la pulsación de la tecla BackSpace del teclado. 182 La posibilidad de interactuar e intercambiar información se corresponde con: Robustez. Flexibilidad. La facilidad de aprendizaje. La facilidad de uso. 183 ¿Cuál es el elemento de XAML que te permite crear una lista en la que es posible seleccionar más de una opción?. TextBox. CheckBox. RadioButton. Button. 184 Podemos definir el concepto de interfaz gráfica de usuario como: Como el conjunto de elementos gráficos que permite al usuario comunicarse con un sistema informático. La distribución de los elementos gráficos en la pantalla de un ordenador. Ninguna de las respuestas es correcta. Se refiere al diseño físico de los componentes de un ordenador. 185 ¿Cuándo se aconseja utilizar listas desplegables?. Se puede usar indistintamente del número de elementos. Cuando hay pocos elementos. Cuando la cantidad de elementos es grande. Se utiliza al igual que los CheckBox y Radio Button. 186 La propiedad name. Es importante definirla porque hace referencia al elemento. Es importante definirla porque es el texto que mostrará al pulsar. No es importante definirla porque hace referencia al elemento. No es importante definirla porque es el texto que mostrará al pulsar. 187 Eclipse permite programar en. JavaScript. Todas las respuestas son correctas. HTML. PHP. 188 Respecto al lenguaje XUL: Hace uso del motor de renderizado Gecko, creado por Mozilla. Está desarrollado por IBM. Todas las anteriores. Está basado en Python. 189 Indique de los siguientes cuál son beneficios de la usabilidad. Mantenimiento del nivel de satisfacción y comodidad del usuario. Reducción de los costes de aprendizaje y esfuerzos. Aumento de los costes de asistencia y ayuda al usuario. Ninguna de las opciones es correcta. 190 El primer paso a la hora de diseñar un informe es: Diseñar el layout. Organización de los datos en el informe. Modificación de la cabecera. Selección de datos. 191 Indica cuáles de los siguientes son elementos de SVG: Elementos contenedores, elementos moleculares y elementos de animación. Elementos contenedores, elementos de audio y elementos fijos. Elementos contenedores, elementos gráficos y elementos de animación. Elementos definitivos, elementos contenedores y elementos de gradiente. 192 El lenguaje MXML es un leguaje: El resultado de compilar un archivo MXML es un fichero .fla. Ninguna de las respuestas es correcta. Usado junto a las aplicaciones Adobe Flex. Presenta una estructura jerárquica donde el elemento raíz es el DataGrid. 193 ¿En qué tipo de pruebas se comprueba que la documentación del usuario es correcta y que el rendimiento sea el esperado?. Pruebas de integración. Pruebas de sistema. Pruebas funcionales. Pruebas de seguridad. 194 ¿En cuál de las siguientes pruebas la técnica es comparar el resultado esperado con el resultado obtenido?. Prueba de integración. Prueba del sistema. Prueba unitaria. Prueba de regresión. 195 Podemos definir prueba alfa como: Aquellas que están encaminadas a ver cómo responde el sistema en ciertas condiciones de trabajo, elevado número de usuarios, conexiones simultáneas a la base de datos, etc. Es decir, simula el comportamiento de la aplicación. Aquellas que se llevan a cabo en el entorno del desarrollador, mediante un grupo representativo de usuarios finales, esto es, en un entorno controlado bajo la supervisión del desarrollador. Aquellas que se realizan cuando el producto está listo para implantarse en el entorno cliente. Estas pruebas deben ser realizadas por usuarios finales. Aquellas que tienen por objetivo probar que el Sistema desarrollado cumple con las funcionalidades específicas para las que ha sido creado. En este tipo de pruebas participan analistas y usuarios finales. 196 Podemos definir prueba beta como: Aquellas que tienen por objetivo probar que el sistema desarrollado cumple con las funcionalidades específicas para las que ha sido creado. En este tipo de pruebas participan analistas y usuarios finales. Aquellas que realiza el usuario final en un entorno no controlado y sin la supervisión del desarrollador. Aquellas que se llevan a cabo en el entorno del desarrollador, mediante un grupo representativo de usuarios finales, esto es, en un entorno controlado bajo la supervisión del desarrollador. Aquellas que se realizan cuando el producto está listo para implantarse en el entorno cliente. Estas pruebas deben ser realizadas por usuarios finales. 198 Un cuadro de diálogo. Ninguna de las respuestas es correcta. Se percibe como una ventana de igual importancia jerarquica. El texto debe ser lo mas amplio posible para dar una buena explicacion al usuario. Deber ser lo más sencillo posible y su misión es completar o simplificar la resolución de una tarea dentro de la interfaz principal. 199 Que realiza el método is iSeNABLED del componente button?. trozo de texto no muy grande que se puede visualizar cuando se prioriza el puntero del ratón sobre el control. se refiere al conjunto de elementos que forman la parte de la lista. selecciona el texto que se va a mostrar en el botón. específicas y el control está activo o no ante los diferentes acciones que el usuario desee realizar. 200 Qué aplicación podemos usar para generación de informes?. Sublime Text. Apache. Tomcat. Reporting Service. 202 El lenguaje que permite crear una interfaz basada en web que permite ser utilizado en cualquier tipo de dispositivo (Desde un PC a un SmartPhone) es: UIML. SVG. XAML. Ninguno de los anteriores. 203 Respecto al lenguaje XAML: Se trata de un lenguaje orientado únicamente al desarrollo de interfaces web. Se trata de un lenguaje orientado únicamente al desarrollo de interfaces móviles. Se trata de un lenguaje orientado únicamente al desarrollo de interfaces de escritorio. Se trata de un lenguaje orientado al desarrollo de interfaces tanto web como de escritorio. 204 ¿Cuál de las siguientes opciones no es de ClickMode?. Release. Ischecked. Press. Over. 205 Los principales objetivos para el análisis y la medición de la usabilidad son: Reducción de costes. Aumento del nivel de satisfacción y de gratificación de los usuarios. Diagnosticar problemas de usabilidad y Evaluar si se han alcanzado los objetivos de usabilidad. Todas las anteriores. |