option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ILERNA M03B - UF2 - Proceso Integral Actividad Comercial B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ILERNA M03B - UF2 - Proceso Integral Actividad Comercial B

Descripción:
ILERNA M03B UF2 - Proceso Integral de la Actividad Comercial B (Adm. y Finanzas)

Fecha de Creación: 2023/04/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 125

Valoración:(40)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El sistema tributario español recoge diferentes tributos que se basan en algunos principios básicos. Uno de ellos es: Compensación. Regresividad. Capacidad económica. Ninguna de las respuestas es correcta.

Los impuestos que gravan una determinada riqueza sin tener en cuenta la situación personal del sujeto pasivo se denominan: Objetivos. Subjetivos. Indefinidos. Ninguna de las respuestas es correcta.

El supuesto fijado por la ley para configurar cada tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria es el: Hecho imponible. Sujeto pasivo. Contribuyente. Ninguna de las respuestas es correcta.

La cuota resultante de restar las deducciones de la cuota íntegra es: Las deducciones. La cuota líquida. Las retenciones. Ninguna de las respuestas es correcta.

Los servicios ofrecidos a cooperativas por sus socios son: Operaciones sujetas al pago del IVA. Operaciones no sujetas al pago del IVA. Operaciones exentas del IVA. Ninguna de las respuestas es correcta.

Las importaciones de bienes están: Sujetas al pago del IVA. No sujetas al pago del IVA. Exentas de IVA. Ninguna de las respuestas es correcta.

Las concesiones y autorizaciones administrativas, excepto el uso de inmuebles en puertos y aeropuertos, son operaciones: Sujetas al pago del IVA. No sujetas al pago del IVA. Exentas de IVA. Ninguna de las respuestas es correcta.

El impuesto sobre la renta de las personas físicas: Es un tributo de carácter personal. Es un impuesto indirecto. Grava la renta de las personas jurídicas. Todas las respuestas son correctas.

El impuesto sobre sociedades: Es un impuesto que grava la renta de las sociedades. Es un impuesto que grava la renta de las entidades jurídicas. Es un impuesto directo, personal, periódico y proporcional. Todas las respuestas son correctas.

El tipo de gravamen para pequeñas empresas es del: 30%. 25%. 15%. Ninguna de las respuestas es correcta.

El tipo general del IVA es del: 23%. 10%. 4%. Ninguna de las respuestas es correcta.

En el principio de no confiscatoriedad: La tributación superará a la renta o patrimonio gravado de cada ciudadano. Aumentan progresivamente los tributos en función de la capacidad económica de cada ciudadano. Representa la igualdad de todos los ciudadanos en el pago de tributos. Ninguna de las respuestas es correcta.

El sujeto pasivo en el IRPF: Son sociedades de capital y entidades con personalidad jurídica propia y responsabilidad limitada de los socios. Son personas físicas con residencia habitual en España o el territorio español (como mínimo 183 días naturales). Es un empresario que presta sus servicios fuera de España. Ninguna de las respuestas es correcta.

Los medicamentos de uso veterinario tributarán en el IVA con un tipo impositivo del: 21%. 10%. 4%. 2%.

Los alimentos de primera necesidad tributarán en el IVA con un tipo impositivo del: 21%. 10%. 4%. 2%.

El impuesto sobre la renta de las personas físicas: Es un tributo de carácter subjetivo. Es un impuesto indirecto. Grava la renta de las personas jurídicas. Todas son correctas.

El tipo general del IVA es: 21%. 10%. 4%. Ninguna es correcta.

El agua tributará en el IVA con un tipo impositivo del: 21%. 10%. 4%. 2%.

¿En qué principio se fundamenta que un tributo solo pueda establecerse con base en una ley?. Principio de legalidad. Principio de igualdad. Principio de capacidad económica. Principio de progresividad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es una característica de los tributos?. Grava un hecho imponible establecido en una norma con rango de ley. Es una sanción. ES el principal exponente de los ingresos públicos. No tiene alcance confiscatorio.

¿Qué tributo nace del acto por el que el contribuyente obtiene un beneficio o aumento del valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras o servicios públicos?. Las tasas. Los precios públicos. Ninguna de las respuestas es correcta. Las contribuciones especiales.

¿Cuál de los siguientes impuestos es local?. IRPF. Impuesto de patrimonio. Impuesto de sucesiones y donaciones. Impuesto sobre bienes inmuebles.

¿Cuál de los siguientes NO es un hecho imponible por el que se dé origen al pago del IRPF?. Rendimientos del trabajo. Adquisiciones de bienes. Rendimientos del capital. Imputaciones de rentas establecidas por ley.

Un precio público: Es el beneficio que recibe el estado por la prestación de un servicio en igualdad de condiciones que el sector privado. Podría ser, por ejemplo, el transporte. No está sujeto al principio de legalidad y su fijación y cuantía se realiza por orden ministerial. Todas las respuestas son correctas.

En función de la manifestación de la riqueza, los impuestos pueden ser: Reales y funcionales. Reales y personales. Objetivos e instantáneos. Objetivos y periódicos.

El plazo de tiempo que se corresponde con la liquidación del impuesto es: La base imponible. El sujeto pasivo. El período impositivo. Ninguna es correcta.

Las correcciones que minoran el importe de la prestación a cargo del sujeto son las: Deducciones. Retenciones. Reducciones. Ninguna de las respuestas es correcta.

Las adquisiciones intracomunitarias de bienes efectuadas a título oneroso por empresarios, profesionales o personas jurídicas que no actúen como tales cuando el transmitente sea un empresario o profesional, serán operaciones: Sujetas al pago del IVA. No sujetas al pago del IVA. Exentas del IVA. Ninguna de las respuestas es correcta.

En las operaciones limitadas: La entrega del bien está exento. El IVA soportado en la producción del bien o servicio no puede ser descontado. Un ejemplo de operación limitada serían los servicios de correos. Todas las respuestas son correctas.

El impuesto sobre la renta de las personas físicas: Grava la renta de las personas físicas. Tiene en cuenta la naturaleza y circunstancias personales y familiares. Su hecho imponible constituye en la obtención de renta por el contribuyente. Todas las respuestas son correctas.

La base imponible del Impuesto de Sociedades (IS): Se puede determinar por varios métodos, aunque, con carácter general, se determinará por el método de estimación indirecta. Se puede determinar por varios métodos, aunque, con carácter general, se determinará por el método de estimación directa. Existe un único método para determinarla. Ninguna de las respuestas es correcta.

El tipo de gravamen para grandes empresas es: 30%. 25%. 15%. Ninguna de las respuestas es correcta.

Un precio público: Dinero que paga el contribuyente de forma voluntaria a una entidad pública. Podría ser, por ejemplo, el uso una piscina municipal. Se paga a cambio de un servicio que también podría contratar en el sector privado. Todas las respuestas son correctas.

En función de la manera en que se grava la riqueza, un impuesto puede ser: Real o funcional. Directo o indirecto. Objetivos e instantáneos. Objetivos y periódicos.

Las adquisiciones intracomunitarias de bienes, son operaciones: Sujetas al pago del IVA. No sujetas al pago del IVA. Exentas del IVA. Ninguna es correcta.

Las entregas gratuitas de muestras de mercancías sin valor comercial estimable, son operaciones: Sujetas al pago del IVA. No sujetas al pago del IVA. Exentas de IVA. Ninguna es correcta.

En las operaciones sujetas y exentas limitadas: El empresario o profesional que vende el bien o presta el servicio, no repercute IVA al cliente. El IVA soportado en la producción del bien o servicio no puede ser deducido. Un ejemplo de operación limitada, serían los servicios de correos. Todas las respuestas son correctas.

Las gafas y lentillas tributarán en el IVA con un tipo impositivo del: 21%. 10%. 4%. 2%.

Los importes que minoran la base imponible como consecuencia de un trato de favor que se concede a determinados contribuyentes, son: Deducciones. Retenciones. Reducciones. Ninguna de las respuestas es correcta.

El IVA es un impuesto: Indirecto. Directo. Local. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuál de los siguientes NO es un impuesto local?. Impuesto sobre bienes inmuebles. Impuesto sobre el patrimonio. Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Impuesto sobre actividades económicas.

Las reducciones son aquellos importes que se restan de: La base liquidable. La cuota líquida. La cuota diferencial. La base imponible.

La cuota íntegra se obtiene aplicando a la base imponible: El tipo impositivo. Las reducciones. Las deducciones. Las retenciones.

¿Cuál es el tipo de IVA reducido?. 4%. 8%. 10%. 21%.

¿Qué principio del sistema tributario español se basa en que la tributación no puede superar la renta o patrimonio gravado de cada ciudadano?. No confiscatoriedad. Igualdad y generalidad. Capacidad económica. Ninguna de las respuestas es correcta.

El impuesto de sociedades es un impuesto: Local. Estatal. Autonómico. Ninguna de las respuestas es correcta.

En una operación, la persona obligada a pagar la deuda tributaria es: El sujeto activo. El sujeto directo. El sujeto indirecto. Ninguna de las respuestas es correcta.

El transporte público es: Ninguna de las respuestas es correcta. Una tasa. Una contribución especial. Un precio público.

El impuesto sobre la renta de las personas físicas es un impuesto: Estatal. Local. Autonómico. Ninguna de las respuestas es correcta.

El beneficio que recibe el estado por la prestación de un servicio en igualdad de condiciones que el sector privado es: Una contribución especial. Un precio público. Una tasa. Ninguna de las respuestas es correcta.

El impuesto de sociedades es: Indirecto. Directo. General. Ninguna de las respuestas es correcta.

El IVA: Es de aplicación en todo el ámbito nacional y Canarias. Grava la renta. Es un impuesto directo. Ninguna de las respuestas es correcta.

El IRPF es un impuesto: Objetivo. Subjetivo. Indirecto. Ninguna de las respuestas es correcta.

Las imposiciones aduaneras son: Indirectas. Generales. Directas. Ninguna de las respuestas es correcta.

Según el principio de progresividad del sistema tributario español: La cuantía de los tributos aumenta progresivamente en función del tipo de tributo. La cuantía de los tributos aumenta progresivamente en función de la capacidad económica de cada ciudadano. La cuantía de los tributos aumenta progresivamente en función del tiempo que transcurra. Ninguna de las respuestas es correcta.

La contraprestación por el uso de una piscina municipal es: Una tasa. Una contribución especial. Un precio público. Ninguna de las respuestas es correcta.

Los impuestos especiales son: Indirectos. Generales. Directos. Ninguna de las respuestas es correcta.

El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), es un impuesto de carácter: Autonómico. Estatal. Local. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Qué impuestos gravan las bebidas alcohólicas, el tabaco o el hidrocarburo?. IRPF. IVA. Impuestos especiales. Impuestos sobre el patrimonio.

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto de carácter: Estatal. Autonómico. Local. Ninguna de las respuestas es correcta.

El documento que refleja la situación patrimonial de la empresa, mostrando su estructura económica y financiera es: El flujo de efectivo. La cuenta de pérdidas y ganancias. El balance. El estado de cambio de patrimonio neto.

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), es un impuesto de carácter: Local. Autonómico. Estatal. Ninguna de las respuestas es correcta.

A los recursos que tienen que gestionar las administraciones para hacer frente a las necesidades de los ciudadanos se les conoce como: Sistema tributario. Gasto público. Gasto de capital. Gasto corriente.

Los impuestos que gravan la riqueza en sí misma son: Impuestos especiales. Impuestos indirectos. Impuestos directos. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Qué criterio es el que establece que se deberán recaudar la mayor cantidad de ingresos, generando la menor cantidad de gasto posible?. Criterio de economía. Criterio de progresividad. Criterio de eficiencia. Criterio de eficacia.

El importe que se obtiene de la valoración del hecho imponible del impuesto es: La base imponible. La cuota íntegra. La base liquidable. El periodo impositivo.

¿Qué principio del sistema tributario señala que no podrá existir trato discriminatorio entre los ciudadanos a la hora de hacer frente al pago de tributos?. Principio de legalidad. Principio de igualdad. Principio de no confiscatoriedad. Principio de progresividad.

El TC1 y el TC2 son: Documentos bancarios. Documentos de pagos y cobros. Documentos laborales. Documentos fiscales.

Los impuestos que gravan la riqueza del contribuyente a través del consumo o de la transmisión de elementos patrimoniales, son impuestos: Directos. Especiales. Indirectos. Leoninos.

El presupuesto, el pedido y el albarán son: Documentos fiscales. Documentos del proceso de compraventa. Documentos relacionados con el almacén. Documentos de pagos y cobros.

¿Qué criterio es el que indica que el gasto que se genere para recaudar los tributos no podrá ser mayor que la cantidad de tributos obtenidos?. Criterio de eficacia. Criterio de eficiencia. Criterio de economía. Criterio de progresividad.

El IVA es un impuesto: Directo, autonómico y progresivo. Directo, estatal y progresivo. Indirecto, local y progresivo. Indirecto, estatal y proporcional.

¿Cómo se denomina al conjunto de todas las leyes, normas e instrumentos, que sirven de herramienta a la Hacienda Pública para obtener recursos y, con ellos financiar el gasto público?. Sistema de contribución. Sistema estatutario. Sistema reglamentario. Sistema tributario.

Los tributos que la Administración Pública exige a los ciudadanos sin ofrecer ningún tipo de contraprestación directa, se denominan: Contribuciones especiales. Tasas. Transferencias. Impuestos.

A los tributos en los que el hecho imponible consiste en el uso privativo o aprovechamiento especial del dominio público, se les conoce como: Impuestos. Transferencias. Tasas. Contribuciones especiales.

El Impuesto sobre Sociedades o el Impuesto sobre Patrimonio, son ejemplos de impuestos: Indirectos. Directos. Especiales. Leoninos.

La acción, establecida por la ley, cuya realización origina el nacimiento del impuesto, se denomina: Hecho imponible. Devengo. Sujeto pasivo. Contribuyente.

Señala la afirmación correcta respecto al IVA: El contribuyente es el empresario o profesional que debe hacer la liquidación del impuesto. El sujeto pasivo es el consumidor final. Todas las respuestas son correctas. Grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios.

La liquidación del IVA o la liquidación del Impuesto de Sociedades son: Documentos fiscales. Documentos del proceso de compraventa. Documentos relacionados con el almacén. Documentos de pagos y cobros.

El Código de Comercio obliga a conservar la documentación, la correspondencia, los justificantes y los libros contables durante: 6 años. 2 años. 3 años. 5 años.

El Impuesto sobre sucesiones y donaciones es un impuesto de carácter: Ninguna es correcta. Autonómico. Estatal. Local.

El principio de progresividad indica que: Sólo podrán establecerse tributos en base a una Ley. Cuanta mayor sea la capacidad económica o la riqueza de un individuo, mayor será la cantidad de tributo a la que tendrá que hacer frente. Se tendrá en cuenta el patrimonio de cada ciudadano, es decir, la cuantía de tributo a pagar dependerá de su riqueza individual. Todos los ciudadanos deben pagar los tributos establecidos por el sistema tributario, pues es obligación de todos contribuir con el gasto público.

El principio de generalidad establece que: Todos los ciudadanos deben pagar los tributos establecidos por el sistema tributario, pues es obligación de todos contribuir con el gasto público. Se tendrá en cuenta el patrimonio de cada ciudadano, es decir, la cuantía de tributo a pagar dependerá de su riqueza individual. Sólo podrán establecerse tributos en base a una Ley. Cuanta mayor sea la capacidad económica o la riqueza de un individuo, mayor será la cantidad de tributo a la que tendrá que hacer frente.

El principio de legalidad establece que: Sólo podrán establecerse tributos en base a una Ley. Cuanta mayor sea la capacidad económica o la riqueza de un individuo, mayor será la cantidad de tributo a la que tendrá que hacer frente. Todos los ciudadanos deben pagar los tributos establecidos por el sistema tributario, pues es obligación de todos contribuir con el gasto público. Se tendrá en cuenta el patrimonio de cada ciudadano, es decir, la cuantía de tributo a pagar dependerá de su riqueza individual.

A los tributos, cuyo hecho imponible consiste en la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran, afecten o beneficien particularmente al obligado tributario cuando los servicios o actividades no sean de solicitud y recepción voluntaria para los obligados tributarios o no se presten en el sector privado, se denominan: Tasas. Transferencias. Contribuciones especiales. Impuestos.

El IRPF es un impuesto: Directo, estatal y proporcional. Indirecto, estatal y progresivo. Directo, autonómico y proporcional. Directo, estatal y progresivo.

El documento que determina la entrada y salida de dinero se denomina: Estado de cambio de patrimonio neto. Balance. Cuenta de pérdidas y ganancias. Flujo de efectivo.

Las facturas deben incluir: Un número de identificación. Los datos del emisor y el receptor. Las bases y cuotas del IVA. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué es la deuda tributaria?. La cantidad que se debe ingresar en la administración pública. El porcentaje que se aplica a la base liquidable. El importe que resulta de restar las deducciones a la cuota íntegra. La disminución del pago que debe realizar en sujeto pasivo.

¿Cuál de los siguientes es un impuesto indirecto?. Impuesto de sociedades. IVA. Impuesto sobre patrimonio. IRPF.

¿Qué tipo de tributo es el alumbrado público?. Impuesto. Exento. Contribución especial. Tasa.

¿Cuál es la definición más adecuada para las tasas?. Su hecho imponible consiste en el uso privativo o el aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran, afecten o beneficien particularmente al obligado tributario. Son tributos que la Administración Pública exige a los ciudadanos y empresas sin ofrecer ningún tipo de contraprestación directa. Son tributos que nacen del acto por el que el contribuyente obtiene un beneficio o aumento del valor en sus bienes como consecuencia de la realización de obras o servicios públicos. Material tangible utilizado para el reparto de la riqueza.

Los tributos que nacen del acto por el que el contribuyente obtiene un beneficio o aumento del valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras o servicios públicos, se denominan: Contribuciones especiales. Transferencias. Tasas. Impuestos.

El principio de capacidad económica establece que: Todos los ciudadanos deben pagar los tributos establecidos por el sistema tributario, pues es obligación de todos contribuir con el gasto público. Cuanta mayor sea la capacidad económica o la riqueza de un individuo mayor será la cantidad de tributo a la que tendrá que hacer frente. Se tendrá en cuenta el patrimonio de cada ciudadano, es decir, la cuantía de tributo a pagar dependerá de su riqueza individual. Solo podrán establecerse tributos en base a una Ley.

La cantidad resultante una vez descontadas las deducciones legales a la cuota íntegra es: La cuota líquida. La cuota diferencial. La cuota tributaria. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Qué es el documento TC1?. Indica el sueldo percibido individualmente por cada uno de los trabajadores de la empresa. En ella se especifican las cuotas de la Seguridad, las retenciones a cuenta y otros conceptos destacables. Refleja la situación patrimonial de la empresa, mostrando su estructura económica y financiera, es decir, su inversión y su financiación. En él se identifica a cada uno de los trabajadores, con sus respectivas cuotas a ingresar a la Seguridad Social. Determina el importe a ingresar a la Seguridad Social en concepto de cuotas a pagar por parte del empresario y del trabajador, las cuales son calculadas conjuntamente y refieren al desempleo, al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), a la formación, etc.

¿Cuál NO es un impuesto subjetivo?. IRPF. IAE. IS. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Qué documento es en el cuál se identifica a cada uno de los trabajadores con sus respectivas cuotas a ingresar a la Seguridad Social?. TC1. TC2. Modelo 303. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Quién es el sujeto pasivo?. Es quien realiza el hecho imponible y quien debe pagar el tributo. Es aquel individuo que tiene la obligación de ingresar el impuesto. Cantidad que se debe ingresar en la administración tributaria. Es el plazo durante el que se aplica el impuesto. Por ejemplo, el periodo impositivo del IRPF o del IS abarca, por lo general, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.

¿Para que se utiliza el modelo 100?. Resumen anual simplificado de las retenciones practicadas por las rentas satisfechas en concepto de pagos de capital. Declaración anual de operaciones interiores con terceros que superen la cantidad establecida por ley. Recoge los rendimientos anuales de la actividad económica. IRPF. Declaración-liquidación del impuesto sobre sociedades y del impuesto sobre la renta de no residentes.

¿Cuál es el modelo que refleja el resultado entre el IVA soportado y el IVA repercutido y deben presentarlo de forma telemática, obligatoriamente, las sociedades anónimas y las sociedades de responsabilidad limitada, en los 20 primeros días naturales del mes siguiente al trimestre natural?. Modelo 303. Modelo 320. Modelo 176. Modelo 421.

Indica el período en el que hay que presentar el modelo 111: Anual. Semanal. Trimestral. Cuatrimestral.

¿Para qué debe usarse el modelo 200?. Es la declaración-liquidación del impuesto sobre sociedades y del impuesto sobre la renta de no residentes. Es la que tienen que realizar las empresas individuales, profesionales o sociedades que pagan alquileres por sus inmuebles urbanos. Es la declaración anual de operaciones interiores con terceros que superen la cantidad establecida por ley. Recoge los rendimientos anuales de la actividad económica.

Los tributos son: El medio para obtener los recursos para hacer frente a los gastos públicos. Instrumentos de la política económica general. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas son correctas.

¿Qué tipo de impuesto es AJD? (Actos Jurídicos Documentados). Local. Autonómico. Estatal. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuándo nace la deuda tributaria?. Cuando la cuota diferencial es > 0. Cuando la cuota diferencial es = 0. Cuando la cuota diferencial es < 0. Cuando te llega la requisitoria de la Agencia tributaria.

¿Cuál es el modelo 390?. Es la que tienen que realizar las empresas individuales, profesionales o sociedades que pagan alquileres por sus inmuebles urbanos. Es una declaración resumen anual. En él se recopilan las operaciones ya realizadas durante ese año natural, relativas a la liquidación del IVA. El el que refleja el resultado entre el IVA soportado y el IVA repercutido trimestralmente. Recoge los rendimientos anuales de la actividad económica.

¿Cuándo tiene un extranjero que empezar a cotizar en este país?. No tiene que cotizar nunca en este país. Cuando permanezca en el país más de 30 días contabilizados en el año natural, sin tener en cuenta ausencias esporádicas, a menos que acredite su residencia habitual en otro país. Cuando permanezca en el país más de 340 días contabilizados en el año natural, sin tener en cuenta ausencias esporádicas, a menos que acredite su residencia habitual en otro país. Cuando permanezca en el país más de 183 días contabilizados en el año natural, sin tener en cuenta ausencias esporádicas, a menos que acredite su residencia habitual en otro país.

¿Qué modelo es el que deben presentar los declarantes del modelo 200 con resultado positivo?. El modelo 222. El modelo 255. El modelo 202. El modelo 298.

¿Para qué se usa el modelo 190?. Este modelo es un resumen de las retenciones practicadas en el IRPF donde se recopila la información del modelo 111 que se ha visto anteriormente. Retenciones e ingresos a cuenta. Rentas o rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos. Pago fraccionado. Empresarios y profesionales en estimación directa. Declaración – liquidación. Impuesto sobre sociedades. Pago fraccionado, régimen general.

¿Cuál es el IVA repercutido?. Son aquellas que, en el establecimiento del hecho imponible, tributan por el impuesto. Son las cuotas que los profesionales y empresarios han pagado y que tienen derecho a deducirse en sus declaraciones liquidaciones periódicas. Es aquel que cobran los empresarios y profesionales a los que adquieren los bienes y servicios gravados y que debe ser ingresado en la Hacienda pública. Ninguna de las respuestas es correcta.

Indica a quién corresponde la siguiente definición: "Persona colegiada que está cualificada para gestionar y tramitar la documentación de una amplia gama de tareas administrativas". Gestor. Contribuyente. Consultor. Asesor.

¿Cuál es la función de la asesoría?. Ofrecer al cliente un asesoramiento y orientaciones fiscales, contables, laborales y financieras para que pueda llegar al propósito que quiere conseguir. Son aquellas que ofrecen un servicio de asesoría sobre un conocimiento especializado con el objetivo de solventar problemas de negocio o necesidades empresariales, además de herramientas de colaboración para llegar a unos objetivos marcados. Son aquellas que cuentan con un gestor colegiado que está cualificado para gestionar y tramitar la documentación de una amplia gama de tareas administrativas. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuándo se produce el devengo del IRPF?. El momento del devengo se produce el primer día del periodo impositivo, es decir, el 1 de enero. El momento del devengo se produce el último día del periodo impositivo, es decir, el 31 de diciembre. Se produce trimestralmente. Se produce bienalmente.

¿Cuál es el IVA que pagan los empresarios?. IVA repercutido. IVA soportado. IVA cuantitativo. IVA endosado.

¿Cómo pueden ser los impuestos en temporalidad?. Estatales y autonómicos. Progresivos y proporcionales. Periódicos e instantáneos. Directos e indirectos.

¿Cuál es el tributo que nace de oficio desde la administración sin que haya una petición?. Tasas. Impuestos. Contribuciones especiales. Tributos.

¿Los gastos de correo y las comisiones bancarias están grabados por el IVA?. Ambos están gravados por el IVA. Ninguno está gravado por el IVA. Los gastos de correo sí están gravados, las comisiones no. Los gastos de correo no están gravados, las comisiones sí.

¿Cuál es la definición de consultoría ?. Son aquellas que cuentan con un gestor colegiado que está cualificado para gestionar y tramitar la documentación de una amplia gama de tareas administrativas. Son aquellas que ofrecen un servicio de asesoría sobre un conocimiento especializado con el objetivo de solventar problemas de negocio o necesidades empresariales, además de herramientas de colaboración para llegar a unos objetivos marcados. Son aquellas que ofrecen al cliente un asesoramiento y orientaciones fiscales, contables, laborales y financieras para que pueda llegar al propósito que quiere conseguir. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Qué es un paraíso fiscal?. Se entiende como paraíso fiscal el territorio que tiene un régimen tributario favorable a los contribuyentes no residentes y que va en contra de las normas tributarias de los países de origen. Se entiende como paraíso fiscal el territorio que tiene un régimen tributario desfavorable a los contribuyentes no residentes y que va a favor de las normas tributarias de los países de origen. Se entiende como paraíso fiscal el territorio que tiene un régimen tributario favorable a los contribuyentes no residentes y que va a favor de las normas tributarias de los países de origen. Ninguna de las respuestas es correcta.

Bienes que son el resultado de haber pasado por un proceso de transformación de las materias primas y que aún tienen pendiente incorporarse a otro proceso de producción para finalizar siendo productos terminados: Productos Semiterminados. Productos Terminados. Recambios. Mercaderías.

Cuentan con un gestor colegiado que está cualificado para gestionar y tramitar la documentación de una amplia gama de tareas administrativas: Gestoría. Asesoría. Consultoría. Todas las respuestas son correctas.

Si la liquidación del IVA resulta positiva, ¿Qué debe hacer el empresario?. La cantidad resultante deberá ser ingresada en la Hacienda pública. La cantidad resultante deberá ser devuelta por la Hacienda pública. El importe obtenido quedaría a favor del empresario para utilizarlo en el futuro como compensación de resultados positivos o cobrarlo. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuál NO es un producto de activo bancario?. Pagaré. Préstamo. Crédito. Leasing.

Los tributos se pueden clasificar según su funcionamiento en: Impuestos, tasas o contribuciones especiales. Estatales, autonómicos o locales. Directos o indirectos. Objetivos o subjetivos.

Denunciar Test