ILERNA-M12-FOL -Solucionario libro UF1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ILERNA-M12-FOL -Solucionario libro UF1 Descripción: Preguntas del libro Fecha de Creación: 2023/10/05 Categoría: Otros Número Preguntas: 26
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el tipo de formación profesional que permite la obtención de un título académico al completar un Ciclo Formativo de Grado Medio o Grado Superior?. La formación dual. La formación reglada. La formación ocupacional. La formación continua. ¿Qué es básico y esencial a la hora de entrar en el mercado laboral y se debe mantener a lo largo de toda la trayectoria profesional?. La suerte. La pareja. La formación. ¿En qué instrumento tendrías que consultar para conocer el contenido del ciclo de formación profesional que estás cursando, es decir, su estructura, contenido y sus módulos formativos?. En el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. En el Catálogo Nacional de Cualificaciones Ocupacionales. En el Catálogo Nacional de Cualificaciones Continuas. ¿Cuál es una de las funciones principales del sistema integrado de cualificaciones y formación profesional?. El reconocimiento y la certificación de la competencia profesional. Orientar laboralmente a los alumnos. Servir de centro colaborador con la políticas europeas de empleo voluntario para jubilados. ¿Cuáles son los principales yacimientos de ocupación en España?. Los servicios relacionados con el progresivo envejecimiento de la población. Los servicios relacionados con la protección del medioambiente y la valoración de lo ecológico. Los servicios relacionados con las nuevas tecnologías aplicadas al marketing digital. Todas las respuestas son correctas. ¿En todas las sociedades existen necesidades insatisfechas?. Sí, y esas necesidades pueden estar relacionadas con un mercado inexistente o con mercados poco desarrollados. No, el mercado es capaz de satisfacer todas las necesidades de las personas. ¿De qué fuente de información proviene el anuncio de una oferta de trabajo que aparece en un periódico local?. Un centro de trabajo. Un medio de comunicación. Una empresa de trabajo temporal. ¿Cuál es el orden lógico de cualquier proceso de búsqueda de ocupación?. Primero analizo la oferta, luego se realiza el proceso selectivo y se le pone fin mediante la conclusión del rocedimiento. Primero me contratan y después, ya si acaso, analizo la oferta de trabajo. Primero se hacen las pruebas de selección de personal, luego me contratan y finalmente me explican en qué consiste la oferta. ¿Es verdadero o falso que las Administraciones públicas, en especial las locales, trabajan para facilitar la integración social y la inclusión en el mercado de trabajo de los individuos o grupos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social?. Verdadero. Falso. Cuando hablamos de la existencia de grupos sociales o de personas diferenciados los unos de los otros por su sistema simbólico de representación e interrelación, ¿de qué estamos hablando?. Las barreras sociales. La diversidad. Exclusivamente de los grupos minoritarios. ¿Cuál de estas opciones es una de las muchas funciones de los equipos de trabajo?. Dirección, control y supervisión del trabajo. Detección y análisis de problemas. Las opciones a y b son correctas. ¿Cómo podemos definir el equipo de trabajo?. El conjunto de personas que trabajan y colaboran entre sí. El conjunto de personas que trabajan sin colaborar entre sí. El conjunto de personas que trabajan en distintas sedes sin relación entre sus tareas. ¿Cuáles de los siguientes no es un método para resolver conflictos?. Conciliación. Mediación. Extradición. De los métodos para resolver un conflicto, ¿en cuál de ellos no existe regulación?. Mediación. Arbitraje. Confrontación. El sistema de aspiracion de menor diámetro, con cánulas flexibles y desechables. Ventajas. Inconvenientes. Existen tres tipos de relaciones laborales, ¿cuáles son?. Ordinarias, especiales, no laborales. Corrientes, especiales, no laborales. Ordinarias, especiales, no competitivas. Los deportistas profesionales se encuadran dentro de las relaciones laborales. Ordinarias. Especiales. Excluidas. Los derechos del trabajador, ¿en qué artículo del ET están incluidos?. 6. 4. 5. ¿Cuál es la duración máxima legal de una jornada de trabajo?. 42 horas. 38 horas. 40 horas, pudiéndose pactar semanas de menos horas y otras de más. ¿Cuáles son los dos tipos de horas extraordinarias que existen?. Estructurales y de fuerza mayor. Estructurales y obligatorias por convenio regulador. Estructurales y de fuerza menor. ¿Está reconocida la huelga como un derecho fundamental en la Constitución Española?. Sí, en el artículo 28. No, no aparece recogido en la Constitución española. ¿Se puede convocar una huelga de un día para otro y sin necesidad de comunicárselo a la empresa y la autoridad laboral?. Sí, en el momento que los trabajadores quieran realizarla podrán hacerlo sin necesidad de comunicárselo a la empresa ni a la autoridad laboral y sin ningún día de preaviso. Sí, pueden realizar huelga sin necesidad de dar preaviso pero estando obligados a comunicárselo a la empresa y a la autoridad laboral. No, se ha de comunicar por escrito a la empresa y a la autoridad laboral con cinco días naturales de antelación. El convenio en el que se tratan las condiciones de trabajo que se establecen entre empresarios y representantes de trabajadores y que regula aspectos de la relación salarial es: Convenio colectivo. Convenio de empresa. ¿Existe la obligación de afiliación cuando un trabajador por cuenta ajena comienza una actividad laboral e ingresa por primera vez en la Seguridad Social?. No, no es obligatorio afiliarse a la Seguridad Social, seas trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia. Sí, es obligatorio por parte de la empresa. Sí, es obligatorio por parte del trabajador. ¿Quiénes están obligados a cotizar a la Seguridad Social?. La empresa. Los trabajadores. La empresa y los trabajadores. ¿En qué apartado de la página web de la Seguridad Social encontramos información sobre cómo darse de alta, el tipo de prestaciones o los regímenes, normativa y convenios?. Pensionistas. Trabajadores. Empresarios. |