option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ILERNA M2 - Gestión Documentación Jurídica y Empresarial 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ILERNA M2 - Gestión Documentación Jurídica y Empresarial 1

Descripción:
Gestión de la Documentación Jurídica y Empresarial

Fecha de Creación: 2023/01/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(48)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de estas ramas del Derecho NO pertenece al Derecho público?. Derecho civil. Derecho administrativo. Derecho penal. Derecho constitucional.

¿Qué es el CENDOJ?. Un buscador del sistema de jurisprudencia del poder judicial de España. Un buscador de jurisprudencia privado. Un buscador del sistema de jurisprudencia del poder legislativo de España. Un buscador del sistema de jurisprudencia del poder ejecutivo de España.

¿Puede un Principio General del Derecho ir en contra de lo establecido en las leyes?. No todos, sólo los que tengan un nombre en latín. Sí, los Principios Generales del Derecho tienen primacía sobre las leyes. Sólo si además hay una costumbre que lo secunda. No, los Principios Generales del Derecho sólo operan en defecto de ley y de costumbre.

Sara quiere comprar una vivienda, pero como es la primera vez que lo hace quiere asegurarse de que comprueba todos los aspectos importantes de la operación para asegurarse de que no existe ninguna carga (como, por ejemplo, una hipoteca) sobre ésta y de que el vendedor es el legítimo propietario de la vivienda. ¿A qué institución debe acudir para comprobar estas cuestiones?. Sara debe acudir a la Cámara de Comercio de la ciudad, donde ella misma podrá obtener una nota simple informativa sobre la situación jurídica de la vivienda. Sara debe acudir al Registro de la Propiedad, donde ella misma podrá obtener una nota simple informativa sobre la situación jurídica de la vivienda. Sara debe acudir al Registro de la Propiedad, pero no puede acudir ella misma ya que se trata de un registro privado. Debe ser un abogado quien obligatoriamente obtenga la nota simple informativa. Sara debe acudir ante el Registro Mercantil, donde ella misma podrá obtener una nota simple informativa sobre la situación jurídica de la vivienda.

El libro de actas de una sociedad mercantil debe legalizarse cada año ante …. el Registro Mercantil. el Registro Civil. el Registro de la Propiedad. el Registro Empresarial.

Los ---------- son personas que disponen de habilitación legal para dar fe pública y autentificar hechos, actos o negocios jurídicos. fedatarios privados. registradores de la fe. fedatarios públicos. interinos legales.

Una entidad financiera cuyo objeto principal consiste en la toma de participaciones temporales en el capital de empresas no cotizadas se denomina: Cooperativa. Sociedad Anónima. Entidad de capital de riesgo. Sociedad Limitada.

¿Puede una Sociedad Anónima tramitar su constitución mediante tramitación simplificada?. Sí, siempre que alguno de sus socios tenga personalidad física. Sí, sin ningún tipo de requisito. No, las Sociedades Anónimas sólo se pueden constituir mediante tramitación ordinaria. No, sólo puede constituirse mediante tramitación ordinaria y simplificada abreviada (exprés).

Una Sociedad Limitada está siendo sometida a una auditoría externa, la cual descubre que la sociedad no figura inscrita en el Registro Mercantil ya que no se ha constituido en escritura pública. ¿Qué supone para la sociedad la falta de inscripción en el Registro Mercantil?. Supone la inexistencia de la sociedad, puesto que la inexistencia de escritura pública ni la inscripción en el Registro Mercantil son requisitos para que la sociedad adquiera personalidad jurídica y de no hacerse se considera a la empresa como inexistente. No supone nada importante ya que la inscripción el Registro mercantil de una Sociedad Limitada no es obligatoria. Supone un pequeño defecto en la constitución de la sociedad que puede ser subsanado fácilmente con la redacción de las escrituras públicas por parte de los socios. No hace falta acudir al notario para hacer las escrituras públicas. No supone nada porque la constitución de una sociedad mercantil no se inscribe en el Registro Mercantil sino en el Registro de la Propiedad.

El --------- es la cámara de representación territorial. Comité regional. Gobierno. Senado. Congreso de los Diputados.

El --------- es un libro societario que contiene las actas de todas las reuniones que la empresa ha celebrado desde que se constituyó. Representa una manera sencilla de llevar el registro de las decisiones que se han ido tomando en las diferentes juntas generales y extraordinarias. libro de actuación. libro de registro de socios. libro de actas. libro de registro de acciones nominativas.

Tu jefa te ha pedido que lleves al registro unos documentos al divorcio de un cliente de la empresa que afecta a sus negocios. ¿A qué registro deberás acudir para inscribir esos documentos relativos al divorcio del cliente?. Al Registro de la Propiedad. Al Registro Mercantil. Al Registro de la Protección de datos. Al Registro Civil.

¿Qué poder se encarga de dar una respuesta al incumplimiento del ordenamiento jurídico?. El cuarto poder. El poder legislativo. El poder judicial. El poder ejecutivo.

¿Qué institución del Estado se encarga de sancionar las leyes?. El Jefe del Estado (el rey). El Jefe del Gobierno. El Defensor del pueblo. El presidente del Congreso de los Diputados.

Según el principio de jerarquía normativa, ¿qué norma ocupa la cúspide del ordenamiento jurídico español?. La Constitución española de 1986. Los Tratados internacionales. La Constitución española de 1975. La Constitución española de 1978.

¿Es correcto decir que el Tribunal Constitucional (TC) constituye la última instancia del ordenamiento jurídico español ante el que una persona puede interponer un recurso?. No, la última instancia ante la que una persona puede presentar un recurso es el Juzgado de Paz. El TC es un órgano encargado de unos procesos judiciales especiales relacionados con los derechos fundamentales. No, la última instancia ante la que una persona puede presentar un recurso es el Tribunal Supremo. El TC es un órgano encargado de unos procesos judiciales especiales relacionados con los derechos fundamentales. Sí, el TC es el tribunal al que acudir cuando no estamos conformes con una decisión del Tribunal Supremo. No, la última instancia ante la que una persona puede presentar un recurso es la Audiencia Nacional. El TC es un órgano encargado de unos procesos judiciales especiales relacionados con los derechos fundamentales.

El elemento contractual definido como que los contratantes dispongan de capacidad para suscribir un contrato se denomina: Capacidad. Objeto. Consentimiento. Causa.

¿Puede un menor de edad de 14 años llevar a cabo la celebración de la compra venta de un piso?. No, debido a su edad no dispone de capacidad de contratar. Sí, pero el contrato no será efectivo hasta que cumpla los 18 años y alcance la mayoría de edad. Sí, si está emancipado. Si está inhabilitado por la Ley Concursal no podrá, pero si no lo está, sí podrá llevar a cabo esa compra venta del piso.

Sí María ha prestado consentimiento bajo intimidación, dicho consentimiento será …. Válido. Válido si María lo reconoce. Nulo. Debería validarle un juez.

Qué significa la expresión: en el derecho español rige el principio de libertad de forma. Que los contratos deben realizarse siempre de forma escrita. Que los contratos deben realizarse de forma oral. Que los contratos deben realizarse ante fedatario público. Qué jurídicamente no se establece una determinada regulación en torno a cómo debe formalizarse un contrato.

El Código Civil es de aplicación en derecho mercantil: Nunca se emplea el código civil en derecho mercantil. De forma directa dado que se emplean ambos códigos: El código civil y el código de comercio. De forma supletoria, es decir, aquello que no esté regulado por el derecho mercantil puede acogerse con derecho civil. De forma subsidiaria, es decir, si el derecho mercantil no recoge una norma según nuestra necesidad podemos acudir al derecho civil.

¿Qué supone la ausencia de alguno de los 3 requisitos esenciales del contrato?. Supone que el contrato pierde su validez jurídica. Nada, el contrato es válido igualmente. Supone que el contrato pierde su eficacia jurídica, a menos que se formalice posteriormente ante un Tribunal. Supone que el contrato sólo tendrá validez para un año.

¿A qué sección de la biblioteca irías a buscar los libros de derecho laboral?. A la sección de derecho relativo. A la sección de derecho privado. A la sección de derecho mixto. A la sección de derecho público.

Cuando decimos que el objetivo único de la empresa es obtener fines lucrativos, estamos definiendo la misma desde el punto de vista: Empresarial. Jurídico. Social. Económico.

“Las personas físicas que realizan de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, dé o no ocupación a trabajadores por cuenta propia” son: Sociedades Civiles. Empresarios individuales. Sociedades Mercantiles. Trabajadores con relaciones laborales especiales.

¿En qué tipo de contrato Mercantil se abona una cantidad como prima para cubrir un posible riesgo?. Contrato de prima. Contrato de seguridad. Contrato de seguro. Contrato de riesgo.

La garantía de los contratos…. Debe existir en cada contrato. Ofrece seguridad del cumplimiento del contrato. Todas las respuestas son correctas. Corre a cargo del comprador.

En contratos electrónicos donde intervenga un consumidor, ¿cuál será el lugar de celebración?. El domicilio del consumidor. Todas las respuestas son correctas. El domicilio social de la empresa contratante. El lugar donde radique el juzgado más próximo del consumidor.

Hay un contrato de compra venta por el que Andrea se compromete a entregar a Sonia 100 lienzos para su negocio a cambio de 1000€. El contrato está bien redactado, pero Sonia tiene algunas dudas en cuanto al objeto material del contrato y quiere consultar la normativa de aplicación para salir de dudas. ¿Qué normativa debe consultar?. Al tratarse de materia civil Sonia tendrá que consultar primero el Código Civil y de forma supletoria el Código Mercantil. La compra venta es un tipo de contrato atípico, por lo que en cuanto a lo que respecta al objeto del contrato se tendrá que estar a lo que hayan establecido las partes. Así, las partes pueden establecer lo que quieran respecto al objeto del contrato y no hay que respetar ningún requisito legal. Al tratarse de materia mercantil Sonia tendrá que consultar primero el Código Mercantil y de forma supletoria el Código Civil. No hay ninguna norma que regule las cuestiones relativas al objeto materia del contrato, sino que es la jurisprudencia la que se encarga de regular todo lo referente a este elemento contractual.

La situación jurídica donde un bien es atribuido conjuntamente a una agrupación de personas de forma pro indiviso se denomina: Sociedad civil. Comunidad de bienes. Sociedad anónima. Cooperativa.

¿Cómo se denomina un contrato que no está regulado por la ley, sino que está basado en la voluntad de las partes, no teniendo una regulación específica?. Irregular. A tópico. Voluntario. Atípico.

¿Puede una sociedad limitada cuyo capital social es de 5.000 euros y sus socios son personas jurídicas tramitar el proceso de constitución de la sociedad mediante la tramitación simplificada?. Sí que puede, puesto que cumple con el requisito del capital y no es necesario que los socios sean personas físicas para realizar la tramitación simplificada, pueden ser también personas jurídicas. No, cumple con el requisito de capital, pero como sus socios son personas jurídicas debe realizar la tramitación ordinaria. No, no puede debe llevar a cabo la tramitación simplificada abreviada. No puede, ya que para constituir una sociedad limitada es necesario que su capital social sea superior a los 60.000 euros.

Son características principales del derecho empresarial: Que deriva de una necesidad de unificación de normas a nivel internacional, dado el mayor grado de internalización de las relaciones comerciales existentes. Que es un derecho en actualización constante debido a los constantes cambios del contexto socioeconómico. Todas las respuestas son correctas. Que se encuentra basado en relaciones entre empresarios y comerciantes por tanto pertenecientes al Derecho Privado.

Ante una modificación de la patria potestad.... Debemos inscribir el referido cambio ante el Registro Civil. Debemos denunciar al progenitor causante de la modificación. Todas las respuestas son correctas. Debemos acudir al Juzgado de Primera Instancia competente.

Una unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos se denomina: Comunidad de Bienes. Agrupación. Empresa. Sociedad.

Son fuentes del derecho privado: El derecho administrativo privado, el derecho civil y el derecho mercantil. El derecho civil, el derecho mercantil, el derecho financiero y el derecho internacional privado. El derecho internacional privado, el derecho de sucesiones y el derecho civil. El derecho civil, el derecho mercantil y el derecho internacional privado.

Los cuerpos legislativos destinados a desarrollar las concreciones necesarias para llevar a la práctica aquello establecido mediante ley ordinaria se denominan: Decreto Legislativo. Reglamento. Decreto. Ley ordinaria.

La sociedad cuya responsabilidad económica de los socios se limita a la cantidad aportada se denomina: Sociedad de autónomos. Sociedad comanditaria. Sociedad limitada. Cooperativa.

“Una sociedad es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industrias con ánimo de partir entre sí las ganancias” es: Una sociedad mercantil. Una sociedad anónima. Una sociedad civil. Una comunidad de bienes.

Las instituciones públicas establecidas para dar publicidad a los documentos, hechos, actos, contratos o resoluciones que se inscriben en los mismos se denominan: Municipios. Registros públicos. Instituciones públicas. Autonomías.

Son contenidos mínimos que deben figurar en la escritura de constitución de una empresa: Objeto social, es decir, la actividad de la empresa. Denominación de la sociedad. Fecha de inicio de operaciones. Todas las respuestas son correctas.

Una única persona que dispone de una cantidad de bienes con los que realiza de forma habitual una actividad empresarial en nombre propio se denomina: Empresario individual. Empresario colectivo. Cooperativa. Comunidad de bienes.

El boletín encargado de publicar todas las órdenes y disposiciones derivadas de los Ayuntamientos se denomina: BOP. BORME. BOE. DOUE.

Los documentos elaborados por notario o empleado público competente se denominan: Documentos administrativos. Documentos oficiales. Documentos semipúblicos. Documentos públicos.

¿Qué significa que el Código Civil actúa como derecho supletorio del derecho mercantil?. Que delante del Código Civil y el Código de Comercio podemos escoger el que más nos convenga. Que el Código Civil actúa en aquellos casos en los que el Código de Comercio no ha dispuesto regulación específica. Que el Código civil actúa junto al derecho mercantil para la regulación de empresas. Todas las respuestas son incorrectas.

¿Cuál de los siguientes datos no se considera de carácter personal?. Todos se consideran de carácter personal. Nombre. Creencia religiosa. Datos académicos.

El derecho civil pertenece: Al derecho público. Es de naturaleza mixta. Al derecho privado. Ninguna respuesta es correcta.

Es una obligación en materia de protección de Datos por parte de una empresa: Registrar los datos al Registro de Protección de Datos. Todos los apartados son obligaciones. Informar a los afectados de que sus datos figuran en dicho registro. Ofrecer la posibilidad de acceso, cancelación, rectificación y oposición a sus titulares.

La ley que desarrolla derechos fundamentales y libertades públicas se denomina: Ley ordinaria. Decreto. Ley orgánica. Ley ordinaria y Decreto.

Los funcionarios públicos y profesionales que gozan de autonomía e independencia, pero a su vez dependen del Ministerio de Justicia y la Dirección General de los Registros y el Notariado y se organizan mediante colegios y disponen de fe pública se denominan: Jueces. Secretarios judiciales. Apoderados. Notarios.

El Registro que inscribe la propiedad y titularidad de bienes inmuebles así como los derechos que los mismos tienen como hipotecas, servidumbres o resoluciones judiciales como anotaciones preventivas de embargo se denomina: Registro mercantil. Registro de bienes inmuebles. Registro de la propiedad. Todas son correctas.

No están regulados por el derecho civil: Los actos de comercio. Las herencias. Las relaciones matrimoniales. Las relaciones personales.

Necesitas alquilar unas furgonetas para tu trabajo, pero de manera temporal, ya que no tienes ninguna intención de comprar. ¿Cuál sería el mejor tipo de contrato que podrías realizar para conseguir esos bienes, sin necesidad de comprarlos ni ahora ni en un futuro?. Un contrato de factoring. Un contrato de alquiling. Un contrato de leasing. Un contrato de renting.

Son medios electrónicos: Los elementos que participan de forma directa o indirecta en el contrato mediante la transmisión de datos. Los mensajes que contienen el contenido del contrato. Los equipos electrónicos empleados en la elaboración y suscripción del contrato. El elemento que permite acreditar la manifestación de voluntad.

Si Luisa deja a María sus joyas para que las guarde durante una semana sin posibilidad de que ésta pueda usarlas estamos ante un contrato de: Alquiler. Préstamo. Depósito. Comodato.

Juan es un estudiante de bachillerato que acaba de cumplir 17 años y está muy contento porque desde hace 6 meses que se emancipó legalmente de sus padres vive en un piso que heredó directamente de su abuelo, haciendo una vida totalmente independiente de sus padres. Sin embargo, está pensando mudarse a casa de su novia y alquilar el piso a Lucía, una amiga suya de 19 años que está estudiando arquitectura. ¿Puede Juan realizar libremente un contrato privado de arrendamiento con Lucia?. Juan tiene capacidad para realizar este contrato, pero de forma limitada ya que puesto que el negocio que quiere realizar supondría gravar un bien inmueble necesita el consentimiento de sus padres para realizar el contrato. Juan tiene capacidad para realizar este contrato libremente ya que un menor emancipado goza de la misma capacidad que un mayor de edad. Juan puede realizar libremente el contrato ya que el bien inmueble es suyo, la edad es irrelevante en materia de capacidad para contratar. Juan no puede contratar, ni libremente ni con el consentimiento paterno ya que se trata de un contrato de arrendamiento mercantil y en materia mercantil los menores emancipados se encuentran equiparados en cuanto a capacidad a los menores de edad.

Lidia trabaja como auxiliar administrativa en una empresa de construcción muy importante y hace un tiempo tuvo que rellenar unos datos personales relativos a la empresa cuando contrataron un servicio de vigilancia que les garantizó, mediante una cláusula de confidencialidad que no harían pública esa colaboración con fines comerciales. Sin embargo, hoy ha encendido la televisión y ha visto que esa empresa de seguridad ha hecho un anuncio de publicidad en el que se vanagloriaba de contar entre sus clientes con la empresa de construcción. ¿Puede solicitar la empresa de Lidia una indemnización por el uso indebido de esos datos?. Sí que puede ya que la normativa vigente, la Ley orgánica 3/2018 y el Reglamento Europeo 2016/679 le reconoce el derecho a la indemnización por los daños derivados de un uso indebido de los datos personales. Sí que puede ya que la normativa vigente, la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de datos personales, reconoce el derecho a la indemnización por los daños derivados de un uso indebido de los datos personales. No puede porque no existe ninguna obligación legal de que las empresas tengan que mantener la confidencialidad de los datos personales. Puede solicitar una indemnización, pero sólo si el perjuicio causado a la empresa por culpa de esa infracción contractual supone un perjuicio para la empresa de 20 millones de euros.

Miriam ha celebrado un contrato de renting con una empresa que presta esos servicios, pero al poco de empezar ve que hay serios problemas con el servicio, por lo que ha decidido hablar con la empresa para solucionar esos problemas. Desde la empresa de renting no le han querido dar soluciones y ella se siente insatisfecha con lo pactado, pero no quiere acudir directamente a los tribunales para solucionar la controversia. ¿Qué puede hacer?. Si pretende buscar una solución sin llegar a los tribunales, puede acudir a los mecanismos de resolución extrajudicial que existen para evitar así ir directamente a la vía jurisdiccional. Pese a que se siente insatisfecha, un contrato es de obligado cumplimiento, así que no puede ir a quejarse ni a la vía jurisdiccional ni a los mecanismos de resolución extrajudicial que existen. Ninguna de las respuestas es correcta. Lamentablemente no hay otros medios de resolución de los vicios del contrato que la vía jurisdiccional, por lo que tiene que acudir directamente a los tribunales.

¿Qué significa que el objeto de un contrato debe ser cierto?. Que el objeto debe de existir en el momento de la celebración. Que el objeto debe existir en el momento de la celebración o en un futuro. Que debemos poder ver y tocar el objeto. Que no nos pueden engañar cuando celebremos el contrato.

¿Cómo se denomina el contrato por el que una parte se compromete a la guarda y restitución de una cosa ajena, procediéndola a restituir a la otra parte al finalizar el plazo estipulado?. Depósito. Donación. Cesión. Préstamo.

¿Cómo se denominan los contratos mercantiles redactados por una sola de las dos partes, de modo que la otra parte sólo muestra su consentimiento suscribiendo el contrato?. Contratos de adhesión. Contratos reales. Contratos generales civiles de contratación. Contratos solemnes.

Los contratos son de obligado cumplimiento cuando se han: Pactado. Perfeccionado. Cumplido. Rescindido.

Si Luisa concede a Marta un vehículo modelo SEAT Ibiza sin contraprestación alguna estamos ante un contrato de: Compraventa. Permuta. Comodato. Donación.

La ............. obliga a la devolución de los bienes que fueron objeto del contrato con sus frutos y el precio con sus intereses. Rescisión. Garantía. Restitución. Cláusula de garantía.

Es/Son elementos que deben figurar en el contrato: Encabezamiento. Todas las respuestas son correctas. Nombre del contrato. Domicilio.

Un contrato que obliga a ambas partes se denomina: Colateral. Bilateral. Unilateral. Todas son correctas.

Un contrato que requiere del acuerdo de voluntades y de la entrega de la cosa para su perfección es un contrato: Ninguna de las respuestas es correcta. No existen este tipo de contratos. De adhesión. Real.

Una obligación entre dos partes sobre una materia o cosa determinada, cuyo cumplimiento es obligatorio se denomina: Pacto. Convenio. Contrato. Acuerdo.

En materia mercantil los contratos se limitan: A renting, compraventa, leasing. A compraventa y leasing. A renting y arrendamientos financieros. A materias de tráfico comercial.

En el caso de comunidades con derechos civiles propios, los mismos son regulados mediante: El Código Civil y las disposiciones comunitarias pertinentes. El Código Civil. Las disposiciones comunitarias pertinentes. El Estatuto de Autonomía y el Código Civil.

El motivo de la creación del contrato se denomina: Causa. Todas son correctas. Obligación. Objeto.

¿Quiénes gozan de capacidad para contratar?. Los mayores de edad y los menores emancipados de forma limitada. Los mayores de edad. Los mayores de edad y los menores siempre con la autorización paterna y materna. Los mayores y menores de edad siempre que dispongan de un patrimonio superior a 3.000 euros.

La parte de las fases del procedimiento administrativo donde se ponen en conocimiento de las partes la existencia de un proceso administrativo se denomina: Terminación. Ordenación. Iniciación. Instrucción.

Hace unos meses la empresa donde trabajas solicitó a la Administración la apertura de un procedimiento administrativo. Pasado un tiempo, la Administración emitió un acto administrativo que no agotaba la vía administrativa por la que no aceptaba la apertura del procedimiento, pero tú has decidido que no estás conforme con la decisión y quieres plantear un recurso. ¿Es eso posible?. Sí, es posible presentar un recurso de alzada puesto que es un acto que no agota la vía administrativa. Sí, es posible presentar un recurso de reposición puesto que es un acto que no agota la vía administrativa. No, no es posible presentar un recurso puesto que es un acto que no agota la vía administrativa. Sí, es posible presentar un recurso extraordinario de revisión.

El lapso temporal que supone que un procedimiento administrativo finalice se denomina: Parón. Fin. Caducidad. Terminación.

¿Cuándo la Administración procede a emplear la fuerza física para obligar a las personas a realizar un acto estamos a hablando de una ejecución forzosa a través de qué medio?. Apremio sobre el patrimonio. Apremio sobre las personas. Compulsión sobre las personas. Multa coercitiva.

El Banco Central Europeo: Es el banco central de los países que no han adoptado el euro como moneda única. Es el banco central de los países que han adoptado el euro como moneda única. Es el banco central de los países del sur de la Unión Europea. Es el banco central de todos los países miembros del Consejo de Europa.

¿Cómo se denomina la forma de adjudicación de un contrato administrativo en el que el órgano de contratación contacta con las empresas que quieren participar con el fin de que concreten la idea, es decir, que hagan ellas las prescripciones técnicas?. Procedimiento acordado. Procedimiento negociado. Procedimiento competitivo. Procedimiento pactado.

¿Cuál de las siguientes competencias que deben asumir los municipios es común a todos ellos, sin importar su población?. Biblioteca pública. Instalaciones deportivas de uso público. Cementerio. Transporte colectivo urbano de viajeros.

El documento elaborado para que el interesado aporte las valoraciones y argumentaciones necesarias a los responsables de un procedimiento y que se presenta en procedimientos ya iniciados y está destinado a presentar datos o valoraciones que favorezcan la adopción de resoluciones favorables en torno al interesado se denomina: Alegación. Añadido. Certificado. Apelo.

La entidad local básica de la organización territorial del estado se denomina: Comunidad Autónoma. Estado. Municipio. Provincia.

El Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero CECA : También denominado Tratado de Maastricht, se suscribió el 7 de febrero de 1992. Fue suscrito el 18 de abril de 1951 en París, en él se establecía la cooperación económica entre seis países. Fue firmado en Roma el 25 de marzo de 1957 junto con el tratado CEE. Fue suscrito el 7 de febrero de 1992 y supuso el espaldarazo definitivo a la moneda común europea.

Cuando un procedimiento administrativo finaliza porque un ciudadano que haya iniciado el procedimiento se aparta voluntariamente del procedimiento porque ya no tiene interés en seguir, se ha producido una finalización del procedimiento por: Acuerdo. Desistimiento. Resolución. Caducidad.

El acto administrativo es: Ninguna de las respuestas es correcta. Un proceso selectivo de la administración. Una declaración unilateral de voluntad de la administración. Una sanción que emana de la administración.

¿Es obligatorio que en el Gobierno del Estado exista la figura de la Vicepresidencia?. No, su existencia está prevista, pero no es obligatorio que haya uno o varios vicepresidentes. Ahora bien, en caso de que haya debe haber dos como mínimo. No, su existencia está prevista, pero no es obligatorio que haya uno o varios vicepresidentes. Es una decisión del presidente del Gobierno. Sí, es un cargo que debe existir obligatoriamente, como los ministros. Sí, debe existir y siempre debe haber dos vicepresidentes como mínimo.

¿Qué órgano comunitario se ocupa de dar a la UE los impulsos necesarios para su desarrollo y definir sus prioridades políticas, aunque no puede ejercer funciones legislativas?. El Desarrollo Europeo. El Consejo Europeo. El comité Europeo. La Comisión Europea.

Desde hace poco eres propietario/a de una pequeña cafetería situada en pleno centro de la ciudad y como el negocio va bien has decidido solicitar a la Administración, en este caso, al Ayuntamiento, un permiso de terraza para instalar cuatro mesas delante de tu local ocupando, por tanto, espacio público. Has realizado y enviado correctamente toda la documentación, pero terminado el plazo en que la Administración debía notificar si concede o no la terraza ésta no lo ha hecho y, por tanto, se ha producido un silencio administrativo. ¿Qué ocurre entonces con la terraza que querías poner?. Que la puedes poner sin problemas ya que es un silencio positivo. Si la Administración no contesta eso es su problema y todas las solicitudes iniciadas por los interesados que no obtengan respuesta se entienden como estimados. La Administración tiene la obligación de responder sí o sí de forma expresa, por lo que deberemos esperar el tiempo que sea necesario a que la Administración responda por expreso para saber qué podemos hacer con respecto a la terraza. Que no la puedes poner porque si la Administración no contesta en los procedimientos iniciados por parte del interesado la normativa establece que como regla general las solicitudes se entenderán como desestimadas. Que no la puedes poner porque, aunque en los casos de silencio administrativo en procedimientos iniciados por parte del interesado la regla general es que se estima la solicitud hay una serie de excepciones a la regla general, entre las que se encuentran las solicitudes relativas al servicio público, como es el caso de ocupar la calle con la terraza.

Un contrato celebrado entre la Administración y una empresa para gestionar un determinado servicio público a cambio de las tasas abonadas por el usuario de dicho servicio es un contrato de: Suministro de obra pública. Concesión de obra pública. Gestión de un servicio público. Servicio público.

El embajador de España en Italia forma parte de: La organización territorial del Estado en el exterior. La administración general del Estado en el exterior. La administración general del Estado en el interior. La administración autonómica del Estado en el exterior.

Las normas vinculantes de la Unión Europea son: Exclusivamente los Reglamentos. Exclusivamente las Recomendaciones y los Dictámenes. Exclusivamente los Reglamentos, las Recomendaciones y los Dictámenes. Exclusivamente los Reglamentos, las Directivas y las Decisiones.

¿Cuál es la principal diferencia a la hora de impugnar entre un vicio de nulidad y un vicio de anulabilidad?. Ninguna, para impugnar ambos vicios basta con que se hayan producido, no hace falta que las personas afectadas impugnen el vicio. No existen los vicios de anulabilidad, sólo de nulidad. Que para impugnar un vicio de nulidad la persona afectada debe impugnar el vicio dentro de un plazo, pero para el vicio de anulabilidad no. Que para impugnar un vicio de anulabilidad la persona afectada debe impugnar el vicio dentro de un plazo, pero para el vicio de nulidad no.

¿Cuál de los siguientes tribunales NO forma parte del orden jurisdiccional de lo contencioso- administrativo?. Las salas de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia existentes en cada comunidad autónoma. El Tribunal Constitucional. La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. Los juzgados centrales de lo contencioso-administrativo.

Los actos que agotan la vía administrativa: No expresan la voluntad final de la Administración, de modo que esa decisión puede ser modificada por el superior jerárquico. Causan estado en vía administrativa. Causan estado en vía administrativa y expresan la última decisión de la Administración. Deciden directa o indirectamente el fondo del asunto. Son actos internos del procedimiento cuya función es preparar la resolución final.

Un ---------- es un mecanismo de impugnación por parte del ciudadano resuelto por la propia Administración. Recurso administrativo. Recurso potestativo. Recurso de queja. Alegato administrativo.

¿Cuál de los siguientes recursos NO es un recurso administrativo?. Recurso potestativo de reposición. Recurso de alzada. Recurso extraordinario de revisión. Recurso de Amparo.

Trabajas en una empresa que pretende expandirse a otros países de la Unión Europea (UE) y tu jefa te ha pedido que busques información sobre las Instituciones de la UE para informarse. ¿Dónde buscarías información?. En la oficina de publicaciones de la UE. En la oficina de selección de personal de la UE. En la oficina europea de libros de la UE. En la oficina de las regiones de la UE.

Las ..................... se encargan del gobierno y la administración de toda la provincia. Diputaciones provinciales. Juntas de Gobierno. Comunidades Autónomas. Diputaciones de gobierno.

Las comunidades autónomas disponen de capacidades: Reglamentarias. Todas las respuestas son correctas. Ejecutivas. Legislativas.

Trabajas en una oficina donde entre otras actividades se prestan servicios de gestión de los impuestos, especialmente en todo lo relativo al impuesto del IRPF. Ha llegado un nuevo cliente de Argentina y quieres consultar el convenio entre el reino de España y la república argentina para evitar la doble imposición. ¿En dónde buscarías esta norma?. En el BORME. En el BOE. En el boletín oficial parlamentario. En el suplemento s del DOUE.

¿Por qué motivos puede extinguirse un contrato administrativo?. Aplazamiento. Rescisión. Cumplimiento o resolución. Ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test