option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Imagen para el diagnostico y medicina nuclear ILERNA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Imagen para el diagnostico y medicina nuclear ILERNA

Descripción:
Anatomía (Modelo Examen 2)

Fecha de Creación: 2021/12/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El plano que atraviesa el cuerpo, de un extremo lateral hasta el otro, dividiéndolo en dos mitades, anterior y posterior se denomina: Plano coronal. Plano mediosagital. Plano parasagital. Ninguna de las anteriores es correcta.

El eje de dirección vertical que pasa por el centro de gravedad del cuerpo se denomina: Eje sagital. Eje longitudinal. Eje transverso. Eje ventrodorsal.

¿Cuál de las siguientes técnicas es la más adecuada en pacientes embarazadas debido a la ausencia de radiación ionizante y a que es una técnica no invasiva con buena reproducibilidad?. Ecografía. Resonancia magnética. Tomografía computarizada. Radiología simple.

La cavidad dorsal está formada por: Cavidad craneal y torácica. Cavidad torácica y abdominal. Cavidad craneal y vertebral. Cavidad abdominal y pélvica.

Señala cuál de las siguientes es una ventaja del uso de la técnica de radiología convencional: Es una técnica rápida y fácil de realizar. Es una técnica útil para la detección de patologías óseas, debido a la nitidez con la que se observan los huesos. Permite detectar patologías en el pulmón por el contraste de densidades de las estructuras con aire. Todas las opciones son correctas.

La cabeza del húmero es un tipo de: Relieve articular. Relieve no articular. Depresión articular. Depresión no articular.

¿Cuántas vértebras torácicas tenemos?. 5. 7. 10. 12.

La segunda vértebra cervical se denomina: Atlas. Axis. Coxis. Apófisis.

La estructura número 4 se localiza en el hueso: Frontal. Parietal. Mandíbula. Temporal.

¿Qué huesos forman la articulación del tobillo?. Tibia, peroné y astrágalo. Tibia, peroné y cuboides. Tibia, astrágalo y calcáneo. Peroné, calcáneo y cuboides.

La estructura marcada con la letra B corresponde a: Duramadre. Aracnoides. Piamadre. Líquido cefalorraquídeo.

El drenaje venoso en el encéfalo se produce a través de: El polígono de Willis. Los senos de Willis. El polígono carótido. Los senos durales.

Para estudiar el encéfalo solemos hacer una clasificación en tres regiones, que son: Cerebro y tronco del encéfalo. Cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo. Cerebro, cerebelo y pares craneales. Ninguna de las anteriores es correcta.

La técnica de elección para una valoración de un ictus agudo es: Radiografía simple. Radiografía simple con contraste. Tomografía Computarizada. Resonancia Magnética.

Podemos clasificar las glándulas en dos grandes grupos, en función de si producen una secreción interna o externa. Por tanto, podemos hablar de glándulas: Endocrinas y endotérmicas. Endocrinas y exocrinas. Hipofisiarias y exocrinas. Superiores e inferiores.

La circulación mayor o sistémica: Parte del ventrículo izquierdo a través de la arteria aorta. Parte de las arteria carótidas. Parte de las arterias ilíacas. Parte del ventrículo derecho a través de la arteria pulmonar.

La válvula mitral se localiza entre: La aurícula izquierda con el ventrículo izquierdo. La aurícula derecha con el ventrículo derecho. El ventrículo derecho con la arteria pulmonar. El ventrículo izquierdo con la arteria aorta.

Señala la opción INCORRECTA sobre los riñones: El riñón derecho, por la presencia del hígado, se sitúa en una posición más baja que el izquierdo. Normalmente se encuentran a la altura de las vértebras T12 a L3, uno a cada lado de la columna. El polo superior de ambos riñones se relaciona con la glándula suprarrenal. Son vísceras huecas, de paredes musculares gruesas, dotada de gran distensibilidad y contractilidad para almacenar la orina y contraerse para expulsarla.

Es un órgano tubular de 10-12 cm de longitud que comunica la cavidad uterina con los ovarios. Es la encargada de transportar el ovocito a la cavidad uterina y de proporcionar el ambiente adecuado para el desarrollo de la fecundación y el inicio del cigoto. Nos referimos a: Uréteres. Trompas uterinas. Canalículos ováricos. Conductos deferentes.

Señala la opción CORRECTA en relación con el hígado: Es una estructura hueca, que se relaciona con multitud de funciones, como la eliminación de toxinas o la digestión. Se localiza en la parte superior izquierda de la cavidad abdominal. La vena porta y la arteria hepática llegan al hígado a través del hilio hepático. Está envuelto por una capa de tejido conjuntivo fibroso denominada “cápsula renal”.

Denunciar Test