option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Impactos Ambientales 2B # 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Impactos Ambientales 2B # 2

Descripción:
Cuestionario

Fecha de Creación: 2020/07/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

01 Es importante partir de la premisa de que siempre es mejor evitar la produción de un impacto negativo que luego tener que corregirlo. V. F.

02 De la lista de medidas para minimizar el impacto global, que se indican a continuación señale cuál es correctora: Limita la velocidad para disminuir el ruido y la contaminación atmosférica de la vía. Control de las emisiones sonoras. Diseño cuidadoso de la localización de las canteras, estudiando el tránsito de maquinaria pesada y su cuenta visual y objetiva.

03 La forma de ponderar los factores o elementos ambientales supone : Distribuir entre todos los elementos ambientales, unidades de importancia. Realizar un inventario ambiental. La ubicación del lugar en donde se va a realizar la obra.

Unir 1 Empareje los siguientes conceptos de impactos según el ejemplo que corresponda: 1. Impacto ambiental compatible. 2. Impacto ambiental moderado. 3. Impacto ambiental severo.

Responder 1 En ocasiones es imposible prevenir y corregir un efecto negativo porque no existe ningún tipo de corrección posible, y en estos casos se estudia la posibilidad de adoptar medidas.

04 Según la forma de actuación se conocen tres tipos de medidas de minimización de impactos ambientales : Simples, acumulativas y sinérgicas. Preventivas, protectoras y compensativas. Monovalentes, divalentes y polivalentes.

05 Una de las medidas para disminuir la contaminación por los vehículos y el transporte en general puede ser aumentar su velocidad, ya que a mayor velocidad hay menor contaminación. V. F.

Responder 2 Cada uno de los indicadores o índices del impacto ambiental vienen expresados en distintas unidades, unidades heterogéneas por lo que se para su análisis y evaluación se debe pasar a unidades homogéneas haciendo uso de.

06 Respecto a las medidas compensatorias para minimizar el impacto global se puede ratificar que: Modifican las condiciones de funcionamiento para evitar accidentes, como la velocidad de un vehículo. Modifican un efecto hacia otro de menor importancia o magnitud. No disminuyen, ni anulan la aparición de un efecto negativo, pero lo contrarresta con acciones positivas que retribuyen los impactos negativos.

07 La valoración de impactos es un proceso complicado por lo que es necesario hacer: Una evaluación de impactos pequeños y notables. Un árbol de acciones y un árbol de factores ambientales. El cribado de impactos para considerar cuáles son más significativos.

08 Para calcular el impacto final de un proyecto se toma en cuenta las medidas correctoras. V. F.

Unir 2 Empareje los siguientes conceptos de impactos según corresponda: 1. Impacto ambiental compatible. 2. Impacto ambiental moderado. 3. Impacto ambiental severo.

09 En la valoración cuantitativa de impactos, para cada uno se debe señalar el factor ambiental afectado,el indicador para valorarlo, la función de transformación. V. F.

10 La matriz causa – efecto consiste en ubicar las actividades del proyecto y los elementos ambientales relevantes en una matriz, para analizar su interacción y obtener el grado de afectación de las actividades en el medio. V. F.

Responder 3 Un estudio de impacto ambiental termina con el documento de.

11 La lista de revisión es la metodología más elemental para: Valorar los impactos antes de iniciar la obra. Cotizar los factores con sus respectivas actividades. Identificar los impactos antes de empezar a valorarlos.

12 Uno de los apartados del programa de vigilancia ambiental es : Un examen de las distintas alternativas técnicamente viables del proyecto. La ubicación clara del proyecto indicando las coordenadas geográficas. La forma de llevar a cabo las medidas preventivas, protectoras, correctoras y compensatorias.

13 La metodología que más se utiliza para ponderar factores ambientales es la de: Battelle que se basa en una matriz de causa- efecto. Delphi que se basa en la consulta a expertos. Leopold que se basa en la consulta al público.

14 Las medidas preventivas sirven para: Compensar los daños que puede hacer la obra. Corregir los impactos compatibles. Impedir o proteger el entorno respecto a la actividad proyectada.

15 Previo a la identificación de impactos se debe desarrollar una serie de tareas como: Analizar las alternativas, realizar un inventario ambiental y obtener el árbol de factores. Vigilar el medio , valorarlo y culminar el proyecto. Valorarlos, prever acciones correctivas y vigilarlos.

16 Un ejemplo de efecto irreversible es: La destrucción de árboles naturales comunes. La acumulación de sedimentos en una represa. La turbidez del agua.

17 Uno de los usos menos frecuentes para ponderar impactos ambientales es el método de Delphi. V. F.

18 Respecto a las medidas preventivas puede afirmarse que: Se aplica sólo en la etapa de abandono de un proyecto, para poderlo reactivar. Sirven para evitar o proteger el entorno respecto a la actividad proyectada. No evitan ni atenúan la aparición de un efecto negativo.

19 Si una determinada obra atravieza lagunas y ríos, en el inventario ambiental tiene sentido escribir la lista pormenorizada de las plantas y animales acuáticos existentes en la zona. V. F.

20 Respecto a la magnitud de un impacto señale que afirmación es correcta: Para conocer la magnitud del impacto se requiere utilizar indicadores ambientales que son variables que reflejan el estado del medio ambiente. La magnitud del impacto indica el valor positivo del mismo, haciendo una valoración total de los diferentes impactos. La importancia de un impacto es una medida objetiva ya que el valor obtenido es cualitativo.

21 La comparación de pares sin jerarquizar es un método de consulta a expertos para ponderar factores, que consiste en: Calificar cada factor dándole un valor determinado. Contrastar dos a dos los factores y tabular sus resultados. Ordenar los factores según su importancia y asignarles un valor adecuado.

22 Para una valoración cuantitativa de impactos ambientales se utilizan indicadores numéricos: Heterogéneos que nos permitan encontrar el impacto total producido. Subjetivos que nos permitan encontrar el impacto final producido. Homogéneos que nos permitan encontrar el impacto total producido.

23 Respecto a los impactos notables mencione la respuesta correcta: La recuperación de un impacto ambiental crítico es inmediata y por lo tanto sin tomar en cuenta medidas intensivas correctivas. La recuperación del impacto ambiental moderado se realiza sin prácticas correctoras intensivas, requiriendo de un cierto tiempo para alcanzar las condiciones ambientales iniciales. El impacto ambiental severo al prolongarse en el tiempo, incrementa progresivamente su gravedad.

24 Un impacto ambiental que produzca una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales sin la posible recuperación se trata de un impacto ambiental: Crítico. Severo. Reversible.

25 Con el impacto ambiental crítico se produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales. V. F.

26 Para la identificación de impactos se lo puede hacer: A través de un grupo de expertos y del cual se nombra un moderador para dirigir la identificación de los impactos. Realizando una matriz de cruce entre factores ambientales y acciones del proyecto para luego obtener la lista de impactos y obtener una valoración cualitativa. A simple vista en base a proyectos parecidos, siguiendo un método adecuado.

Unir 3 Empareje según las funciones de transformación que corresponda a cada ejemplo: 1. Función Lineal creciente. 2. Función lineal decreciente. 3. Función de transformación creciente con valor umbral.

27 Lo que pretende el documento de síntesis es que: Tanto la administración como el público en general, puedan ser capaces de entender, juzgar y decidir sobre la aceptación del proyecto y sus alternativas. Se garantice el cumplimiento de las medidas protectoras y correctoras para la minimización de impactos ambientales. Se tomen las acciones preventivas y correctivas sobre los impactos ambientales negativos.

28 En el Reino Unido se opta por los métodos más complicados para comprender la EIA. V. F.

Responder 4 Una vez identificados todos los posibles efectos ambientales mediante una matriz de causa efecto el siguiente paso es cribar los efectos.

Una de las fases del método de galleta es que se predice la situación del proyecto utilizando indicadores. V. F.

30 Para el cálculo final de un proyecto debe tomarse en cuenta: Que el peso de los impactos negativos sea mayor al peso de los impactos positivos. Que todos los impactos sean negativos. Toda la información sobre los impactos ambientales del proyecto.

31 La legislación europea manifiesta que para poder valorar los impactos se lo puede hacer al menos en tres niveles: Primario, directo e indirecto. Moderado, severo y crítico. Simple enjuiciamiento, valoración cualitativa y valoración cuantitativa.

32 Para construir una matriz de causa-efecto de impactos sucesiva se ubican las: Fases, labores y actividades en las filas de la matriz para poder encontrar los posibles impactos. Acciones en una entrada y los factores ambientales en la otra y se realizan los cruces de los que se obtienen los impactos ambientales primarios. Acciones y los actores en una misma columna para realizar los cruces y obtener los impactos.

33 La legislación recomienda que siempre se realice una valoración cualitativa de los impactos ambientales. V. F.

34 Según la forma de actuación se conocen tres tipos de medidas de minimización de impactos ambientales : Simples, acumulativas y sinérgicas. Monovalentes, divalentes y polivalentes. Preventivas, protectoras y compensativas.

35 En la metodología de Delphi para ponderar factores ambientales una de las terminologías utilizada es el cuestionario enviado a los expertos. V. F.

36 Según la relación causa- efecto la legislación considera a un efecto directo como aquel que supone una incidencia inmediata sobre el medio ambiente. V. F.

37 La legislación europea manifiesta que para poder valorar los impactos se lo puede hacer al menos en tres niveles: Simple enjuiciamiento, valoración cualitativa y valoración cuantitativa. Primario, directo e indirecto. Moderado, severo y crítico.

38 En la técnica de jerarquización para calcular la ponderación de cada factor ambiental, se multiplica la suma de valores por el total de factores. V. F.

39 Los objetivos fundamentales del proceso de evaluación de impacto ambiental son: Encontrar las acciones correctivas para minimizar los impactos y evitar se produzcan nuevamente. Identificar, predecir, valorar, corregir y comunicar los efectos producidos sobre el medio ambiente. Identificar las labores de una obra con sus acciones correspondientes.

40 Para hallar el Índice de Calidad del agua se debe tomar en cuenta entre otras variables : PH, coliformes fecales, demanda biológica de oxígeno, fosfatos, nitratos. V. F.

41 En la fase de construcción de una obra se pueden producir ruidos debido al movimiento de maquinaria, excavaciones y voladuras, para disminuirlos se puede modificar la ubicación de la fuente emisora y la vía desde la fuente al receptor. V. F.

42 Indique que información es necesaria y correcta respecto a la elaboración de fichas en los impactos ambientales: Tomar en cuenta el elemento o factor ambiental impactado. Las medidas para disminuir los impactos ambientales. Las personas que conforman o están al frente de la obra.

43 La distinción entre efectos recuperables y reversible viene dada por: Un efecto es recuperable si el factor puede volver a sus condiciones iniciales sin medidas correctoras y es reversible si requiere medidas correctoras para volver a su condición inicial. Un efecto es reversible si el factor puede volver a sus condiciones iniciales sin medidas correctoras y es recuperable si requiere medidas correctoras para volver a su condición inicial. La distinción entre reversible y recuperable estriba en el tiempo que se requiere sobre su permanencia.

44 Un ejemplo de medida correctora para la disminución del impacto ambiental en el agua puede ser la depuración de las aguas residuales. V. F.

45 Uno de los apartados objeto de vigilancia ambiental es la forma de llevar acabo las medidas preventivas, protectoras, correctoras y compensatorias. V. F.

46 Asignar a un factor ambiental el valor de cero significa: Que su importancia se considera menor que la del factor que se está comparando. Sin ninguna importancia. Con una importancia mayor que la del factor que se compara.

Unir 4 Empareje los siguientes conceptos de efectos según corresponda: 1. Efecto directo. 2. Efecto indirecto o secundario. 3. Efecto simple.

47 Las medidas preventivas sirven para compensar los daños que causa un proyecto. V. F.

48 Las medidas correctoras se aplican en aquellos impactos que son: Reversibles. Recuperables. Irrecuperables.

49 El cribado de impactos se refiere al: Examen de los efectos ambientales para determinar cuáles son mínimos. Análisis de los efectos ambientales para determinar cuáles son notables. Estudio e identificación de los diferentes impactos con los efectos que producen.

50 Los elementos ambientales son sencillos de valorar, debido a que son abundantes y no hay que pagar por ellos. V. F.

51 En el sistema de evaluación ambiental de Battelle los factores ambientales se agrupan en 4 categorías: Ecología, contaminación ambiental, aspectos estéticos y aspectos de interés humano. V. F.

Unir 5 Empareje según corresponda el sistema con sus respectivos elementos: 1. Físico. 2. Económico. 3. Cultural.

52 Una acción influye sobre un elemento ambiental causando un efecto y este puede causar otro efecto en un distinto elemento ambiental. V. F.

53 Es importante en el documento de síntesis, que el resumen del inventario ambiental esté orientado a: Minimizar o concluir con los impactos concretos que no se han podido solucionar. Delimitar el territorio y la obra donde se va a desarrollar el proyecto y sirva de base para valoración de los impactos ambientales. Encontrar los niveles de aceptación permitidos para la valoración del impacto ambiental.

54 El documento de síntesis según la legislación vigente es voluntario. V. F.

Unir 6 Empareje según corresponda: 1. Control de verificación. 2. Indicadores de gestión. 3. Indicador de realización.

55 El Impacto ambiental compatible es aquel cuya recuperación precisa prácticas protectoras o correctoras intensivas. V. F.

56 Ejemplos de efectos continuos y discontinuos respectivamente son: El sonido producido por el choque de las nubes y la ocupación del agua en una represa. El gasto de energía de una fábrica en un día determinado y la modificación del curso del agua de un río. La ocupación del territorio por una carretera y el ruido producido por las explosiones.

57 Los impactos notables se clasifican en: Compatibles, moderados, severos y críticos. V. F.

Unir 7 Empareje los siguientes métodos de consulta a expertos según corresponda: 1. Técnica del proceso de opinión personal y de grupo. 2. Comparación en pares jerarquizados. 3. Técnica de ponderación mediante puntuación.

Unir 8 Empareje los siguientes efectos según el ejemplo que corresponda: 1. Efecto permanente. 2. Efecto reversible. 3. Efecto irreversible.

58 Según el número de factores afectados las medidas de minimización de impactos se clasifican en : Generales y particulares. Posibles y obligatorias. Monovalentes y polivalentes.

59 Cuando el efecto ambiental es mínimo no se debe despreciar y hay que tomarlo en cuenta en el resto de la evaluación. V. F.

Responder 5 En una valoración cuantitativa se mide la.

60 La acumulación de sedimentos en una presa es un ejemplo de efecto: Reversible. Recuperable. Irreversible.

Denunciar Test