option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INC0MPLETO QM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INC0MPLETO QM

Descripción:
Vol #2 incompleto

Fecha de Creación: 2025/03/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 123

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Esquema que ordena y clasifica la información de los elementos químicos conocidos por la humanidad.

¿Cuántos elementos tiene la tabla periódica?.

¿Cuántos elementos de la tabla periódica se encuentran de forma natural en el planeta?.

La tabla periódica es útil en distintas disciplinas como: Química, Biológia, Geología etc. Química, Ecología, Física etc.

La información de los elementos es actualizada y supervisada por la International Unión of Pure and Applied Chemistry (IUPAC). Verdadero. Falso, la información es actualizada y supervisada por otro.

Red de científicos organizados en ocho especialidades de las sociedades de química. International Unión of Pure and Applied Chemistry (IUPAC). Centro de investigación y de estudios avanzados (CINVESTAV). Organización de las Naciones unidas (ONU).

El/La ____________ fue el primer metal trabajado el cual se obtenía de minas, no se encuentra en estado puro sino en presencia de arsénico. Cobre. Oro. Plata. Carbón. Rodio.

El ser humano uso los diversos materiales que tenían a la mano de su entorno uno de ellos fueron los metales así que se dieron cuenta que son posibles de manipularlos y transformarlos por medio del calor como sucedió con el cobre puro así nació la : Metalurgia. Evolución. Alquimismo.

Recopiló 23 elementos entre los que sobresalen (oxígeno, plata, carbono y oro), sustituyó los nombres químicos por una nomenclatura muy parecida a la que utilizaban en la actualidad (1790). Antoine Lavoisier. Platón y Aristóteles. Paracelso. Jacob Berzelius. Johann Döbereiner. Julius Lothar Meyer. Dimitri Mendeleiev. Henry Moseley. Hydeto Enyo.

Consideraron como elementos el aire, fuego, agua y tierra (Antigüedad). Antoine Lavoisier. Platón y Aristóteles. Paracelso. Jacob Berzelius. Johann Döbereiner. Julius Lothar Meyer. Dimitri Mendeleiev. Henry Moseley. Hydeto Enyo.

Añadió el éter como una "quinta esencia" para crear la alquimia en esta época también se añade la sal y el zinc (Antigüedad). Antoine Lavoisier. Platón y Aristóteles. Paracelso. Jacob Berzelius. Johann Döbereiner. Julius Lothar Meyer. Dimitri Mendeleiev. Henry Moseley. Hydeto Enyo.

Dispuso y ordenó en forma alfabética los elementos que se conocían en ese entonces, no sé consideraba el número atómico como información relevante (1803) jb. Antoine Lavoisier. Platón y Aristóteles. Paracelso. Jacob Berzelius. Johann Döbereiner. Julius Lothar Meyer. Dimitri Mendeleiev. Henry Moseley. Hydeto Enyo.

Clasificó los elementos en triadas los cuales presentaba propiedades muy parecidas así surgieron la tríada del cloro bromo y yodo pero no todos los elementos podían agruparse en triadas así que ese sistema no prosperó (1829)jn. Antoine Lavoisier. Platón y Aristóteles. Paracelso. Jacob Berzelius. Johann Döbereiner. Julius Lothar Meyer. Dimitri Mendeleiev. Henry Moseley. Hydeto Enyo.

Estableció el orden creciente de las masas atómicas (1869)js. Antoine Lavoisier. Platón y Aristóteles. Paracelso. Jacob Berzelius. Johann Döbereiner. Julius Lothar Meyer. Dimitri Mendeleiev. Henry Moseley. Hydeto Enyo.

Presentó el ordenamiento de 63 elementos de acuerdo con sus masas atómicas agrupándolos en filas de diferentes longitudes y además las asoció en columnas con propiedades químicas similares se considera el 𝗰𝗿𝗲𝗮𝗱𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘁𝗮𝗯𝗹𝗮 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗶𝗰𝗮. Antoine Lavoisier. Platón y Aristóteles. Paracelso. Jacob Berzelius. Johann Döbereiner. Julius Lothar Meyer. Dimitri Mendeleiev. Henry Moseley. Hydeto Enyo.

Establece que el ordenamiento fuera de acuerdo con el número atómico en forma creciente creó la (ley periódica de los elementos o ley de moseley) que establece una relación sistemática entre la frecuencia de rayos x ondas electromagnéticas emitidas por distintos átomos con su número atómico permitió determinar el número de elementos que hasta ese momento faltaban por descubrir. Antoine Lavoisier. Platón y Aristóteles. Paracelso. Jacob Berzelius. Johann Döbereiner. Julius Lothar Meyer. Dimitri Mendeleiev. Henry Moseley. Hydeto Enyo.

Desea agregar a la tabla actual un nuevo grupo de elementos en un ununenio en latín uno uno nueve que se considera un metal alcalino que no se ha podido crear o comprobar su existencia en el planeta cabe mencionar que este nuevo bloque de elementos albergarían a los elementos 121 al 151. Antoine Lavoisier. Platón y Aristóteles. Paracelso. Jacob Berzelius. Johann Döbereiner. Julius Lothar Meyer. Dimitri Mendeleiev. Henry Moseley. Hydeto Enyo.

Considera el nacimiento de la tabla periódica el 1 de marzo de 1869. La unión internacional de química pura y aplicada (IUPAC). Dimitri Mendeleiev.

Cómo se ordenan los 118 elementos en la tabla periódica. En 7 filas horizontales llamadas periodos. En 18 columnas verticales conocidas como grupos o familias. Tendencias periódicas que se refieren a los comportamientos de las propiedades de los elementos químicos. Por masa atómica y número de electrones.

Es el grupo o familia de metales alcalinos. Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4. Grupo 5. Grupo 6. Grupo 7. Grupo 8. Grupo 9. Grupo 10.

Es el grupo o familia de metales alcalinotérreos. Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4. Grupo 5. Grupo 6. Grupo 7. Grupo 8. Grupo 9. Grupo 10.

Es el grupo o familia del escandio (tierras raras y actínidos). Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4. Grupo 5. Grupo 6. Grupo 7. Grupo 8. Grupo 9. Grupo 10.

Es el grupo o familia del titaneo. Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4. Grupo 5. Grupo 6. Grupo 7. Grupo 8. Grupo 9. Grupo 10.

Es el grupo o familia del vanadio. Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4. Grupo 5. Grupo 6. Grupo 7. Grupo 8. Grupo 9. Grupo 10.

Es el grupo o familia del cromo. Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4. Grupo 5. Grupo 6. Grupo 7. Grupo 8. Grupo 9. Grupo 10.

Es el grupo o familia del manganeso. Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4. Grupo 5. Grupo 6. Grupo 7. Grupo 8. Grupo 9. Grupo 10.

Es el grupo o familia del hierro. Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4. Grupo 5. Grupo 6. Grupo 7. Grupo 8. Grupo 9. Grupo 10.

Es el grupo o familia del cobalto. Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4. Grupo 5. Grupo 6. Grupo 7. Grupo 8. Grupo 9. Grupo 10.

Es el grupo o familia del níquel. Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4. Grupo 5. Grupo 6. Grupo 7. Grupo 8. Grupo 9. Grupo 10.

Es el grupo o familia del cobre. Grupo 11. Grupo 12. Grupo 13. Grupo 14. Grupo 15. Grupo 16. Grupo 17. Grupo 18.

Es el grupo o familia del zinc. Grupo 11. Grupo 12. Grupo 13. Grupo 14. Grupo 15. Grupo 16. Grupo 17. Grupo 18.

Es el grupo o familia del boro o elementos térreos. Grupo 11. Grupo 12. Grupo 13. Grupo 14. Grupo 15. Grupo 16. Grupo 17. Grupo 18.

Es el grupo o familia del carbono o carbonoideos. Grupo 11. Grupo 12. Grupo 13. Grupo 14. Grupo 15. Grupo 16. Grupo 17. Grupo 18.

Es el grupo o familia del nitrógeno o nitrógenoideos. Grupo 11. Grupo 12. Grupo 13. Grupo 14. Grupo 15. Grupo 16. Grupo 17. Grupo 18.

Es el grupo o familia del boro o anfigenios o calcógenos. Grupo 11. Grupo 12. Grupo 13. Grupo 14. Grupo 15. Grupo 16. Grupo 17. Grupo 18.

Es el grupo de los halógenos. Grupo 11. Grupo 12. Grupo 13. Grupo 14. Grupo 15. Grupo 16. Grupo 17. Grupo 18.

Es el grupo de los gases nobles. Grupo 11. Grupo 12. Grupo 13. Grupo 14. Grupo 15. Grupo 16. Grupo 17. Grupo 18.

Es la clasificación otorgada por Mendeleiev a la tabla periódica se consideran dos grupos (A y B) dentro de las 18 familias que albergan los elementos químicos.

Elementos representativos en los que sus propiedades varían de manera regular y poseen electrones de valencias en los orbitales a y/o p. (Se sitúan en los extremos de la tabla periódica) y es el primer grupo.

Elementos de transición cuyos electrones de máxima energía se localizan en los orbitales d o f y los electrones de valencia en los orbitales s, d o f de esta manera las propiedades de los elementos varían en función de la ubicación de electrones y es el segundo grupo.

Los grupos IA Y IIA son muy.

Los elementos menos metálicos de los grupos IIIA al VIIA son formadoresda.

Corresponden a las siete filas horizontales, muestran el nivel energético o la última capa de la configuración electrónica del elemento.

Disposición de todos los electrones de un elemento En los niveles y subniveles energéticos orbitales se produce en orden creciente de energía, desde los orbitales de menor energía hacia los de mayor energía. Configuración electrónica. Regla del octeto. Electronegatividad. Radio de Van der Waals.

Existen siete niveles de energía y cada uno de ellos tiene a su vez hasta cuatro sub niveles de energía denominados (s, p, d, y f).

El nivel 1 contiene solo al subnivel.

El nivel 2 contiene subniveles.

El nivel 3 contiene subniveles.

Los niveles 4 y 5 contienen subniveles.

El nivel 6 contiene subniveles ___ , ___ y ___.

El nivel 7 contiene subniveles __ y __.

El nivel 8 contiene solamente el subnivel.

El subnivel (S) Aloja un máximo de: 2 electrones. 6 electrones. 10 electrones. 14 electrones.

El subnivel (P) Aloja un máximo de: 2 electrones. 6 electrones. 10 electrones. 14 electrones.

El subnivel (D) Aloja un máximo de: 2 electrones. 6 electrones. 10 electrones. 14 electrones.

El subnivel (F) Aloja un máximo de: 2 electrones. 6 electrones. 10 electrones. 14 electrones.

Regla de las diagonales que se utiliza para recordar el orden de llenado de los orbitales atómicos consiste en seguir las líneas diagonales del diagrama desde arriba hacia abajo. Diafragma de Moeller. Configuración electrónica.

Se obtiene usando el cuadro de las diagonales.

Se encuentran casi en todos lados, una característica es que - Tienen Brillo - Son Maleables - Dúctiles - Conducen la electricidad y el calor a excepción del mercurio.

Son (Quebradizos en el estado sólido) muchos de ellos son gases a temperatura ambiente la mayoría no conducen el calor y la electricidad carecen de brillo metálico y sus puntos de fusión y ebullición son más bajos que los de los metales la mayoría tiene cinco seis siete y ocho electrones de valencia.

Se encuentran a la izquierda de la tabla y tienden a perder electrones cuando se combinan con los no metales (son duros.

Se encuentran a la derecha de la tabla junto con el hidrógeno y tienen propiedades opuestas a los metales.

Tienen algunas de las propiedades físicas y químicas de los metales y otras de los no metales se ubican en la tabla periódica límite de los metales y los no metales Son elementos sumamente abundantes en la corteza terrestre que parecen metales pero no reaccionan como metales.

Propiedades físicas de los metales. Son dúctiles y Buenos conductores de la electricidad. Malos conductores de electricidad. No dúctiles. Opacos. Maleales y lustrosos. Puntos de fusión altos. Puntos de fusión bajos. Buenos conductores de calor. Sólidos excepto el Mercurio. Malos conductores de calor, son sólidos, líquidos o gases.

Propiedades físicas de los no metales. Son dúctiles y Buenos conductores de la electricidad. Malos conductores de electricidad. No dúctiles. Opacos. Maleales y lustrosos. Puntos de fusión altos. Puntos de fusión bajos. Buenos conductores de calor. Sólidos excepto el Mercurio. Malos conductores de calor, son sólidos, líquidos o gaseosos.

Propiedades químicas de los metales. Reaccionan con ácidos. No reaccionan con áci. Forman aniones. Forman óxidos básicos: reaccionan con ácidos. Forman cationes. Forman haluros iónicos. Forman haluros covalentes. Forman óxidos ácidos: reaccionan con bases.

Propiedades químicas de los no metales. Reaccionan con ácidos. No reaccionan con áci. Forman aniones. Forman óxidos básicos: reaccionan con ácidos. Forman cationes. Forman haluros iónicos. Forman haluros covalentes. Forman óxidos ácidos: reaccionan con bases.

Número total de protones que forman el núcleo atómico de un elemento químico se coloca como superinidce en la parte superior izquierda. Número átomico. Masa átomica. Electronegatividad. Densidad. Punto de fusión. Punto de ebullición. Radio de Van der Waals. Radio iónico.

Masa de un átomo se expresa en unidades de masa atómica (umas). Número átomico. Masa átomica. Electronegatividad. Densidad. Punto de fusión. Punto de ebullición. Radio de Van der Waals. Radio iónico.

Capacidad relativa de un átomo para atraer electrones de otro átomo para entrelazarse químicamente y formar un compuesto, La ____________ es una propiedad periódica. Número átomico. Masa átomica. Electronegatividad. Densidad. Punto de fusión. Punto de ebullición. Radio de Van der Waals. Radio iónico.

Es el cociente de la masa entre el volumen. Número átomico. Masa átomica. Electronegatividad. Densidad. Punto de fusión. Punto de ebullición. Radio de Van der Waals. Radio iónico.

Temperatura que adquiere la materia sólida para cambiar a estado líquido La temperatura de fusión del helio es -272°C. Número átomico. Masa átomica. Electronegatividad. Densidad. Punto de fusión. Punto de ebullición. Radio de Van der Waals. Radio iónico.

Temperatura a la que un líquido cambia un estado gaseoso ocurre cuando la presión de vapor de un líquido es igual a la presión atmosférica del gas fuera de él. Número átomico. Masa átomica. Electronegatividad. Densidad. Punto de fusión. Punto de ebullición. Radio de Van der Waals. Radio iónico.

Consideran el espacio que ocupan los átomos como una esfera imaginaria, se define como la mitad de la disciplina entre dos átomos que interactúan a través de fuerzas electrostáticas en equilibrio, es la mitad de la menor distancia a la que dos átomos pueden situarse esta distancia suele medirse en picómetros (PM). Número átomico. Masa átomica. Electronegatividad. Densidad. Punto de fusión. Punto de ebullición. Radio de Van der Waals. Radio iónico.

Radio que presenta un ión monoatómico en una estructura cristalina iónica. Número átomico. Masa átomica. Electronegatividad. Densidad. Punto de fusión. Punto de ebullición. Radio de Van der Waals. Radio iónico.

Son aquellas que los definen y diferencian como materiales. Propiedades físicas. Características químicas. Sustancias. Mezclas.

La mayoría de los metales son ____________ y tienen colores grisáceos o plateados hay algunas excepciones como El mercurio, que es color plateado, el cobre rojizo, el oro dorado y el osmio muestra algunas tonalidades azuladas. Brillantez. Dureza. Maleabilidad. Ductilidad. Conductividad térmica y eléctrica.

Los metales son ________ salvo los alcalinos y algunos otros (Una barra de metal será capaz de rayar la superficie que toque en el espacio de los metales alquinos) ejm: el rubidio son tan blandos que se puede raspar con la uña de los dedos al menos antes que comience a corroer la carne. Brillantez (brillantes. Dureza (duros. Maleabilidad (maleables. Ductilidad (dúctiles. Conductividad térmica y eléctrica.

Los metales suelen ser _____________ a distintas temperaturas cuando se les golpea, si se deforma o aplastan sin que se fracturen o desmenucen se dice que el metal es ______________ "no todos los metales lo son". Brillantez (brillantes. Dureza (duros. Maleabilidad (maleables. Ductilidad (dúctiles. Conductividad térmica y eléctrica.

Además de ser maleables algunos metales pueden ser _______________ cuando un metal es dúctil es capaz de sufrir deformaciones en una misma dirección tornándose como si fuera un hilo o alambre pueden comercializarse en carretes de cables Se trata de un metal dúctil como alambres de cobre y oro. Brillantez (brillantes. Dureza (duros. Maleabilidad (maleables. Ductilidad (dúctiles. Conductividad térmica y eléctrica.

La ____________ y ____________ es una propiedad importante de los materiales metálicos la mayoría de ellos tienen una alta _______ y ________. Brillantez (brillantes. Dureza (duros. Maleabilidad (maleables. Ductilidad (dúctiles. Conductividad térmica y eléctrica.

Son propiedades físicas de los ______________________________ - No se corroen - Son frágiles y opacos - Pueden ser líquidos, sólidos o gaseosos a temperatura ambiente - Tienen puntos de fusión y ebullición más bajos que los metales - No reflejan la luz y pueden tener colores variados - Se encuentran en la corteza terrestre y en la atmósfera - Tienen cuatro electrones o más en su capas de Valencia.

Son propiedades físicas de los _________________ - Estado sólidos - Brillo metálico - Elasticidad frágil - Conductividad de naturaleza semiconductora.

Se usa en fuegos artificiales ya que tiene la propiedad de 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗿 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗲 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝘀𝗲 𝗾𝘂𝗲𝗺𝗮 y es 𝘂𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗺𝗲𝘁𝗮𝗹𝗼𝗶𝗱𝗲𝘀 𝗺𝗮𝘀 𝗲𝘅𝗽𝗹𝗼𝘀𝗶𝘃𝗼𝘀 se utiliza en forma de ácido bórico como agente de limpieza cuando se usan pequeñas cantidades puede actuar como agente de control de plagas semi natural. Boro (B). Silicio (Si). Germanio (Ge). Arsénico (As).

Su aplicación es en los 𝗰𝗵𝗶𝗽𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝘂𝘁𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮 ya que 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝘀𝗲𝗺𝗶𝗰𝗼𝗻𝗱𝘂𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗲𝗻 𝘀𝗶𝗹𝗶𝗰𝗼𝗻𝗮 se puede usar como sellador impermeable en techos alrededor de tuberías de agua. Boro (B). Silicio (Si). Germanio (Ge). Arsénico (As).

Se utilizan las industrias de semiconductores para 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝗱𝘂𝗰𝘁𝗼𝗿𝗮𝘀, Las lámparas fluorescentes y los detectores de inflar rojos utilizan ____________. Boro (B). Silicio (Si). Germanio (Ge). Arsénico (As).

Al mezclarlo con galio se puede usar como semiconductor y 𝘀𝗲 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗹𝗲𝗱, 𝗲𝘀 tan 𝘁𝗼𝘅𝗶𝗰𝗼 que el ________ puede usarse como insecticida y en la conservación de la madera las aleaciones de plomo que se utilizan en la fabricación de balas utilizan _________. Boro (B). Silicio (Si). Germanio (Ge). Arsénico (As).

Son procesos químicos generados por las interacciones atractivas entre átomos y moléculas que se proporcionan estabilidad a los compuestos químicos, los átomos pueden compartir o ceder electrones de su capa más externa para unirse y crear una nueva sustancia o compuesto, existen 3 tipos.

Es la transferencia de electrones cuando los elementos tienen electronegatividad diferentes no se enlazan compartiendo electrones y no cediendo electrones desde el elemento menos electronegativo, este enlace es característico entre átomos metálicos y no metálicos. Enlace iónico. Enlace covalente. Enlace metálico.

Se forma cuando dos átomos se unen para obtener estabilidad en sus electrones de su último nivel existen dos tipos de enlaces en este : - El primer enlace: no comparte electrones en forma equitativa - El segundo enlace: tiene cierto comportamiento equitativo entre dos moléculas de la misma especie. Enlace iónico. Enlace covalente. Enlace metálico.

Se basa en la compartición de electrones de forma colectiva entre los átomos que componen el metal. Enlace iónico. Enlace covalente. Enlace metálico.

Es el tipo de enlace covalente que no comparte electrones en forma equitativa. Covalente polar. Covalente no polar.

Es el tipo de enlace covalente que tiene cierto comportamiento equitativo entre dos moléculas de la misma especie. Covalente polar. Covalente no polar.

Los compuestos que tienen enlaces iónicos en forma predominante reciben el nombre de _____________.

Los compuestos que se mantienen Unidos por enlaces covalentes reciben el nombre de ______________.

Son las propiedades de los enlaces de los compuestos iónicos : Son sólidos con altos puntos de fusión (por lo general, 400°C. Son gases, líquidos o sólidos de bajo punto de fusión (por lo general 300°C). Muchos son solubles en solventes polares como el agua. Los compuestos _________ en estado líquido son buenos conductores de la electricidad porque tienen partículas cargadas (iones) móviles. Muchos son insolubles en solventes polares. Las soluciones acuosas son buenas conductoras de la electricidad porque tienen partículas cargadas (iones) móviles. Suelen formarse entre dos elementos con electronegatividad diferente comúnmente un metal y un no metal. Los compuestos __________ en estado líquido no conducen la electricidad. Las soluciones acuosas suelen ser malas conductoras de la electricidad porque la mayoría no poseen partículas cargadas. Suelen formarse entre dos elementos con electronegatividad semejante, comúnmente no metales.

Son las propiedades de los enlaces de los compuestos covalentes : Son sólidos con altos puntos de fusión (por lo general, 400°C. Son gases, líquidos o sólidos de bajo punto de fusión (por lo general 300°C). Muchos son solubles en solventes polares como el agua. Los compuestos _________ en estado líquido son buenos conductores de la electricidad porque tienen partículas cargadas (iones) móviles. Muchos son insolubles en solventes polares. Las soluciones acuosas son buenas conductoras de la electricidad porque tienen partículas cargadas (iones) móviles. Suelen formarse entre dos elementos con electronegatividad diferente comúnmente un metal y un no metal. Los compuestos __________ en estado líquido no conducen la electricidad. Las soluciones acuosas suelen ser malas conductoras de la electricidad porque la mayoría no poseen partículas cargadas. Suelen formarse entre dos elementos con electronegatividad semejante, comúnmente no metales.

En 1916 el químico Gilbert Newton Lewis ideó este modelo para explicar cómo los átomos podían formarlos enlaces químicos a través de los electrones de valencia. Estructura electrónica puntual de Lewis. Electronegatividad. Enlaces químicos. Radio de Van der Waals.

Los electrones de un átomo pueden compartirse transferirse a otro átomo se conocen como _________________ estos se encuentran en el último nivel de energía o capa de valencia y son los encargados de formar los enlaces químicos.

Los gases nobles (excepto el helio) tienen 8 electrones en su última capa externa, Lewis reconoció que los gases nobles son bastante estables y no forman compuestos.

Lewis formuló la regla del _________ que expresa que un átomo es más estable cuando su configuración electrónica, la distribución de sus electrones se parece a la del gas noble significa que cuando un átomo tiene 8 electrones en su última capa de valencia exterior está mejor consolidado.

Es el resultado de la combinación de dos o más átomos que comparten electrones entre sí m.

Ordena del 1 al 4 las reglas de la estructura de Lewis para las moléculas 1- Los enlaces covalentes se dibujan como líneas conectando los átomos participantes; por ejemplo, un enlace simple es una línea, un doble enlace son dos líneas paralelas y un enlace triple son tres líneas paralelas. Cada línea representa la pareja de electrones que se comparten. 2- Los electrones solitarios, es decir, los que no se comparten con otros átomos, se marcan como puntos 3- Los átomos se muestran por sus símbolos químicos; por ejemplo, el cloro es Cl, el hidrógeno es H. 4- El hidrógeno llena su capa de valencia con sólo dos electrones, se dice que cumple con la regla del dúo o dueto. 3 (primera, 1 (segunda, 2 (tercera, 4 (cuarta. 4 (primera, 1(segunda, 2 (tercera, 3 (cuarta.

La ________________________________ , se basa en la ley periódica la cual señala que las propiedades físicas y químicas de los elementos tienen a repetirse sistemáticamente en la medida que aumenta el número atómico, el tamaño atómico, la electronegatividad, la energía de ionización y la afinidad electrónica. La distribución de los elementos de la tabla periódica. Los grupos de la tabla periódica. La jerarquía de menor a mayor.

Determina las propiedades periódicas de los elementos de la tabla periódica, se relaciona con el tamaño de los átomos; a mayor "tamaño del radio", más grande será el elemento "at".

Se le llama _____________________ cuando un átomo tiene más cantidad de electrones mayor es el tamaño y el radio atómico esto se definen por los electrones de la capa de valencia debido a distancias más allá de sus órbitas la probabilidad de encontrar un electrón se aproxima a cero Lo contrario ocurre en las cercanías del núcleo: la probabilidad de encontrar un electrón Se incrementa (tdra).

Cantidad mínima requerida de energía para que se pueda desprender un electrón que estaba introducido en un átomo En fase gaseosa la energía de ________________ , se expresa en kilojoules por mol. Energía de ionización. Afinidad electrónica. Electronegatividad; atracción por los electrones. Fuerzas intermoleculares. Puente o enlace de hidrógeno. Fuerzas de van der Waals.

Provee información sobre el comportamiento químico de los elementos, se define como la variación de energía intercambiada por un átomo en estado gaseoso y en su estado electrónico fundamental cuando gana un electrón para formar un guión mononegativo. Energía de ionización. Afinidad electrónica. Electronegatividad; atracción por los electrones. Fuerzas intermoleculares. Puente o enlace de hidrógeno. Fuerzas de van der Waals.

Propiedad periódica, aumenta de izquierda a derecha a lo largo de los periodos y de abajo hacía arriba dentro de cada grupo. Energía de ionización. Afinidad electrónica. Electronegatividad; atracción por los electrones. Fuerzas intermoleculares. Puente o enlace de hidrógeno. Fuerzas de van der Waals.

Se define como la capacidad relativa de un átomo para atraer electrones de otro átomo, a fin de enlazarse químicamente y formar un compuesto. La electronegatividad de un elemento. Un enlace químico. Una energía de ionización. Una afinidad electrónica.

Es la fuerza que une a los átomos para formar compuestos químicos. La electronegatividad de un elemento. Un enlace químico. Una energía de ionización. Una afinidad electrónica.

Energía necesaria para romper un enlace químico. Energía de enlace. Energía de iones. Energía con fuerzas intermoleculares. Energía de van der waals.

Los átomos sede no comparten electrones de la capa de valencia y se unen constituyendo nuevas sustancias ___________ (no mezclas), inseparables a través de mecanismos físicos como el filtrado o el tamizado. Homogéneas. Heterogéneas. Iónicas. Polares.

Pueden cambiar bajos ciertas y determinadas condiciones. Esto puede ocurrir sometiendo los compuestos químicos a altas temperaturas, aplicando electricidad o propiciando reacciones químicas con otros compuestos. Los enlaces químicos. Los electrones de valencia. Los metales. Los elementos.

Si se aplica electricidad al agua es posible romper los enlaces químicos entre el hidrógeno y el oxígeno que la conforman ¿Cómo se le determina a este proceso?. Electrólisis. Energía de enlace. Fuerza de atracción de Coulomb. Fuerzas intermoleculares.

Cómo se explica en base el punto de fusión y el punto de ebullición de los compuestos covalentes. Fuerzas intermoleculares. Fuerzas de atracción de Coulomb. Energía de enlace.

Mantienen unidas a las moléculas, estas fuerzas son débiles por lo que en general requiere suministrar menos energía para que las sustancias cambien de estado de agregación. Fuerzas intermoleculares. Fuerza de atracción de Coulomb.

Es la fuerza que existe dentro de un átomo que mantiene unidas las partículas subatómicas. Fuerza de atracción de Coulomb. Fuerzas intermoleculares.

Es la fuerza que se clasifica en dos tipos básicos los cuales son: - Enlaces por puente de hidrógeno - Fuerzas de Van der Waals.

Los compuestos covalentes HF, H²0 y NH³, tienen su punto de ebullición más alto de lo que se esperaría para compuestos con hidrógeno y elementos de las mismas familias esto se puede explicar por sus fuerzas de atracción intermolecular que son intensas debido a la presencia de los puentes de hidrógeno el puente de hidrógeno también se presenta en otras moléculas como las proteínas y los ácidos nucleicos (puente oedh).

El puente de hidrógeno se presenta en otras moléculas cómo : Proteínas y ácidos nucleicos. Minerales y vitaminas. Carbohidratos y Lípidos.

Son atracciones débiles que mantienen unidas a moléculas eléctricamente neutras. Fuerzas de Van der Waals. Fuerzas intermoleculares. Fuerzas iónicas. Fuerzas de atracción gravitacional.

La molécula adquiere una carga parcialmente positiva y otra parcialmente negativa de manera momentánea provocando que se atraigan entre sí por el efecto electrostático generado por la atracción del polo positivo de una molécula con el polo negativo de otra D i.

Denunciar Test