Incendios,explosiones y ventilación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Incendios,explosiones y ventilación Descripción: 300 micras Fecha de Creación: 2025/04/25 Categoría: Otros Número Preguntas: 78
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUÉ CONDICIONES(O UNA DE ELLAS) SE DAN PARA QUE SE PRODUZCA UNA BLEVE?. Que sea un gas licuado o líquido muy caliente y a presión. Exclusivamente que sea un gas licuado.No hace falta que se produzca una despresurización intensa y súbita. Exclusivamente que sea un líquido muy caliente.No hace falta que esté presurizado ni que esté presurizado ni que se produzca una despresurización intensa y súbita. Que un gas comprimido se despresurice de manera súbita y haya suficientes núcleos de ebullición como para permitir su evaporación en masa de manera instantánea. ¿QUÉ PRODUCTO PUEDE PRODUCIR UNA BLEVE?. Sustancias inertes. Productos inflamables y sustancias inertes. El agua. Todas las respuestas son correctas. AL PRODUCIRSE UNA BLEVE,¿QUÉ EFECTOS INMEDIATOS SE PUEDEN LLEGAR A PRODUCIR?. Sobrepresión. Proyección de fragmentos debido a la rotura del recipiente. Escape del producto al exterior y sobrepresión. Todas las respuestas son correctas. ¿CON QUÉ MEDIDAS DE SEGURIDAD SE PUEDE EVITAR UNA BLEVE?. Con una válvula de seguridad que libere la presión. Con un enrejillado. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna respuesta es correcta. ¿QUÉ SISTEMAS LIMITAN UNA TEMPERATURA EXCESIVA EN UN DEPÓSITO DE GAS LICUADO?. Un enrejillado metálico. Partículas de materiales gelificados. Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. ¿QUÉ OPCIONES DE LAS SIGUIENTES NO CORRESPONDE AL DESARROLLO DE UN BOIL-OVER?. El fluido debe estar compuesto por fracciones con puntos de ebullición muy dispares. Se formará un intercambio de capas frías por capas calientes,formando ondas calor. El descenso de las fracciones pesadas será de 0,3 a 1 metro por hora. Todas las respuestas son correctas. ¿COMO SE LE LLAMA AL REBOSAMIENTO SUPERFICIAL?. Bleve. Froth-over. Slop-over. Slop-over y froth-over. ¿QUÉ TIPO DE EXPLOSIONES QUÍMICAS EXISTEN?. Bleve. Boil-over. Las dos respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA SOBRE EL SLOP-OVER. Es un proceso como el boil-over,pero menos violento. Se produce un rebosamiento superficial con derrames parciales. Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta,el slop-over difiere mucho de un boil-over. ¿EN QUÉ TIPO DE PRODUCTOS SE PUEDE PRODUCIR EL FROTH-OVER?. Productos viscosos. Aceites minerales. Alquitranes y asfaltos. Todas las opciones son correctas. ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA DEL FROTH-OVER. Siempre se forman llamas. Nunca se forman llamas. Se forman llamas debido a la temperatura y a la presión de vapor del combustible. Se forman llamas debidona la generación de vapor de agua. LA FORMA DE ACTUAR ANTE UN BOIL-OVER,UN FROTH-OVER Y UN SLOP-OVER ES DIRIGIR EL CHORRO DE AGUA HACIA LA PARED EXTERIOR DEL RECIPIENTE,DESPRENDIENDO VAPOR.EN LA PARTE INFERIOR DEL RECIPIENTE,LLEGARÁ UN MOMENTO EN EL QUE DEJE DE EVAPORARSE EL AGUA.¿A QUÉ ES DEBIDO?. Se debe a que,al aplicar agua a la parte superior del continente,el agua que escurre es la que enfría la parte inferior. A que en esa zona la temperatura es menor. No es cierto que esta sea la forma de actuar ante una intervención de este tipo. No es cierto,el agua se evapora en toda la superficie. ¿EL MOVIMIENTO DEL LÍQUIDO INFLUYE EN SU EVAPORACIÓN?. No,es independiente. Si,condiciona una mayor evaporación. Si,influye en una menor evaporación. No,es al revés.La evaporación influye en el movimiento del líquido. EN UN RECIPIENTE QUE CONTIENE GAS,¿A QUÉ DA LUGAR LA COMBUSTIÓN DE LA MASA REACTIVA FORMADA CON ANTERIORIDAD?. A deflagraciones. A deflagraciones o a detonaciones. A bolas y dardos de fuego. Todas las respuestas son correctas. ¿CUÁL ES EL MEDIO DE PROPAGACIÓN EN LAS DETONACIONES Y EN LAS DEFLAGRACIONES?. Ondas de choque y transmisión térmica,respectivamente. Transmisión térmica y ondas de choque,respectivamente. Ondas de choque en las dos. Transmisión térmica en ambas. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENEN LAS DEFLAGRACIONES?. Las ondas de presión generadas se mantienen paralelas. Las ondas de presión y el frente de llamas van juntos. Las ondas de presión van por detrás de frente de llamas. Las ondas de presión estrechocan con discontinuidad. ¿QUÉ SUSTANCIAS GENERARÁN MÁS POTENCIA EN UNA DETONACIÓN?. Los gases. Los polvos. En los gases y en los polvos se generan la misma potencia. No se dan detonaciones en los polvos. ¿UNA EXPLOSIÓN C.V.E ES MUY DESTRUCTIVA PARA EL RECINTO,PERO MENOS DE CARA AL EXTERIOR?. Sí,si tiene muchos obstáculos y divisiones. Sí,si tiene pocos obstáculos y divisiones. Siempre afecta por igual. Eso sucede en las U.V.C.E. ¿QUÉ AFIRMACIÓN ES CORRECTA DE LAS EXPLOSIONES U.V.C.E?. Se forman con una fuga de gas o de vapor inflamable. Se dan en un recinto cerrado. Se forman con una fuga de gas y son propias de los recintos cerrados. Las C.V.E y las U.V.C.E son muy similares. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA SOBRE LOS INCENDIOS. Si hay aporte de aire después de un flash-overa pobre,se podrá pasar a una mezcla rica. Con el aumento de temperatura,la concentración de los gases es mayor y se vuelven más inflamables. Las dos son correctas. Las dos son incorrectas. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA SOBRE EL FLASH-OVER. La presión liberada es leve. La velocidad de la llama es muy pequeña. Las anteriores respuestas son correctas y,además,la temperatura máxima en el techo se encuentra entre 500-650°C. Las afirmaciones anteriores son correctas y,además,el calor radiante se encuentra entre 12 y 20 W/m². SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA SOBRE EL BACK-DRAFT. Se acumulan los gases inflamables en un humo espeso,los cuales están por encima de su L.S.I. La opción a) es correcta y,además,no explosiona inmediatamente antes la entrada de aire,sino que necesita varias bocanadas de aire. Produce una sobrepresión de 10 kPa. Todas las opciones son correctas. ¿QUÉ FACTORES DE LOS SIGUIENTES NO NOS ALERTAN DESDE EL EXTERIOR DE UN EDIFICIO DE LA POSIBLE PRODUCCIÓN DE UN BACK-DRAFT?. Ventanas con aspecto aceitoso y negro. Gases pulsantes por pequeñas aberturas. Aumento de la velocidad de entrada de aire a través de los huecos. Todas ellas nos alertan de una posible producción de un back-draft. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA SOBRE EL FLASH-OVER Y EL BACK-DRAFT. El flash-overa se produce en la fase inicial del incendio y el back-draft en la fase final. El flash-over se da en un recinto ventilado y el back-draft en uno no ventilado. El agente inductor del falsh-over es la temperatura,del backdraft,es la ventilación. Todas las opciones son correctas. ¿EN QUÉ TIPO DE INCENDIOS SE PRODUCE EL FLASH-OVER?. Ventilados y abiertos. Cerrados y no ventilados. Ventilados y cerrados. No ventilados y abiertos. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA SOBRE LOS BACK-DRAFT. La fuente de ignición tiene que estar oculta o abierta y debe ser efectiva en un determinado momento. Este fenómeno generalmente se produce inmediatamente antes de la apertura del hueco de ventilación. Son menos destructivas que los flash-over. Se producen en la fase intermedia de los incendios. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA SOBRE LOS BACK-DRAFT. Hay más probabilidad de que se genere un back-draft cuando los cerramientos tengan una mala protección térmica. Se produce una entrada rápida de aire por las partes bajas de los huecos y una salida de gases calientes generalmente por las zonas altas de recinto. Las dos respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA SOBRE LA EXPLOSIÓN DE GASES DE INCENDIO EN UN RECINTO. El tipo de construcción no influirá en la posibilidad de que se produzca una explosión de gases de incendio. La ignición se producirá fuera del recinto donde se inició el fuego. No son muy peligrosas. Todas ellas son ciertas. SI SE PRODUCE UN INCENDIO EN EL INTERIOR DE UN RECINTO Y LAS LLAMAS SOLO AFECTAN A LA CAPA DE GASES DE INCENDIO Y NO A LAS SUPERFICIES DE OTRAS FUENTES DE COMBUSTIBLE,¿QUÉ SE PRODUCE?. Flash-over. Roll-over. Flame-over. Tanto el flash-over como el roll-over. ¿CUÁL ES EL AGENTE INDUCTOR DE LOS GASES DE INCENDIO,EL FLASH-OVER Y EL BACK-DRAFT,RESPECTIVAMENTE?. Temperatura,fuente de ignición y ventilación. Fuente de ignición,ventilación y temperatura. Fuente de ignición,temperatura y ventilación. Para los gases de incendio y el flash-over es la temperatura y para el back-draft es la ventilación. ¿QUÉ SE PRODUCE EN UN INCENDIO INTERIOR CONFINADO O CON POCA VENTILACIÓN?. Una combustión incandescente.El incendio pasa a fase latente,continuando la pirólisis y disminuyendo la formación de hollín. Una combustión con llamas.El incendio pasa a fase latente,sin producirse la pirólisis y aumentando la formación de hollín. Una combustión incandescente.El incendio pasa a fase latente,continuando la pirólisis y aumentando la formación de hollín. Una combustión con llamas.El incendio pasa a fase latente,sin producirse la pirólisis y disminuyendo la formación de hollín. ¿A QUÉ FENÓMENO SE ASOCIAN LAS LLAMAS ORIGINADAS POR LA COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA DE GASES SUPERCALENTADOS EN LOS PLANOS ALTOS DEL INTERIOR DE UN RECINTO?. Flash-over. Roll-over. Flame-over. Back-draft. ¿CUÁL ES UNA CARACTERÍSTICA DEL FLAME-OVER?. El flame-over es un propagado convectivo,al igual que el flash-over. El flame-over,al igual que es flash-over,principalmente es un propagado por radiación. El flame-over principalmente es un propagador convectivo.El flash-over lo hace por medio de la radiación. El flame-over es un propagador por radiación.El flash-over,en cambio lo hace por medio de la convección. ¿CUÁL ES EL ORDEN DE LAS FASES O ETAPAS DEL DESARROLLO DE UN INCENDIO EN UN RECINTO CERRADO?. Ignición,flash-over,crecimiento,incendio totalmente desarrollado,decrecimiento. Crecimiento,ignición,flash-over,incendio totalmente desarrollado,decrecimiento. Ignición,crecimiento,incendio totalmente desarrollado,flash-over,decrecimiento. Ninguna respuesta es correcta. ¿COMO SE PUEDE CONTROLAR EL INCENDIO EN EL INTERIOR DE UN RECINTO?. Por el combustible. Por ventilación. Por el combustible o por ventilación. Por radiación. ¿CUANDO ES MAYOR LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN EN UN INCENDIO DE INTERIOR?. En fuegos limitados por le techo. En fuegos no limitados por el techo. Es independiente de la limitación por el techo. Depende solo de si es fuego de interior o de exterior. ¿DÓNDE SERÁ MAYOR LA ALTURA DE LAS LLAMAS EN UN INCENDIO DE INTERIOR?. En un rincón. En una zona diáfana. En una pared. No depende de dichos factores. SI EN LA FASE DE CRECIMIENTO DE UN INCENDIO DE INTERIOR EL COMBUSTIBLE ESTÁ MAS CERCA DE LA PARED,¿CÓMO SERÁ LA TEMPERATURA DE LA PLUMA?. Será mayor que si el combustible estuviera alejado de las paredes. Será menor que si el combustible estuviera alejado de las paredes. Es la misma temperatura. Solo depende de la altura del techo. ¿EN QUÉ FASE DE UN INCENDIO DE INTERIOR LA TEMPERATURA DEL RECINTO ES LA MÁXIMA?. Crecimiento. Flash-over. Post flash-over. Declive. ¿EN QUÉ FASE DE UN INCENDIO DE INTERIOR EXISTE UNA ELEVADA INERCIA TÉRMICA?. Ignición. Crecimiento. Flash-over. Declive. SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA. Por encima del plano neutro,la presión en el interior es superior que en el exterior,sin embargo,por debajo,será inferior en el interior.En presencia de viento,en la fachada de barlovento,el plano neutro se encontrará más elevado que en el lado de sotavento. Por encima del plano neutro,la presión en el interior es superior que en el exterior,sin embargo,por debajo,será inferior en el interior.En presencia de viento,en la fachada de barlovento,el plano neutro se encontrará más bajo que en el lado de sotavento. Por encima del plano neutro,la presión en el interior es inferior que en el exterior,sin embargo,por debajo,será superior.En presencia de viento,en la fachada de barlovento,el plano neutro se encontrará más elevado que en el lado de sotavento. Por encima del plano neutro,la presión en el interior es inferior que en el exterior,sin embargo,por debajo,será superior.En presencia de viento,en la fachada de barlovento,el plano neutro se encontrará más abajo que en el lado de sotavento. SI QUEREMOS HACER UNA VENTILACIÓN FORZADA A UN EDIFICIO INCENDIADO,SIEMPRE QUE SE PUEDA,¿COMO ABRIREMOS LAS VENTANAS?. A sotavento. A barlovento. Ninguna es correcta,se ventila con el ventilador por la parte baja de la puerta,permitiendo la salida de humo por el dintel de la puerta. Ambas son correctas,hay que abrir la dos ventanas. ¿CADA CUANTOS °C el aire aumenta al doble su volumenM. Cada 100°C. Cada 250°C. Cada 400°C. Cada 800°C. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS HAY EN UNA EXTINCIÓN DE UN INCENDIO INTERIOR,EN EL ATAQUE INDIRECTO?. Los combatientes están en una posición exterior. Se inunda el recinto con vapor de agua. El chorro de agua no alcanza de forma directa el foco del incendio. Todas las respuestas son correctas. EN EL MÉTODO DE EXTINCIÓN DEFENSIVO,DE LOS CINCOS PASOS A SEGUIR,¿CUÁL SERÁ EL PRIMERO?. Asegurar la entrada. Enfriar los gases. Control de la temperatura. Ninguna respuesta es correcta. SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA SOBRE EL ABLANDADO. Mejora las condiciones para la supervivencia de las víctimas. Se debe emplear desde el exterior,en cono,apuntando hacia el techo. Las dos restantes anteriores son correctas. Se debe realizar desde el interior. ¿CUÁL ES EL ORDEN CORRECTO DE LOS PASOS A SEGUIR EN UNA EXTINCIÓN OFENSIVA?. Asegurado del acceso,control de la temperatura,enfriamiento de los gases de incendio,pintado de paredes,control de la pirólisis. Asegurado del acceso,control de la temperatura,enfriamiento de los gases de incendio,control de la pirólisis,ataque directo. Asegurado del acceso,enfriamiento de los gases de incendio,control de temperatura,control de la pirólisis,ataque indirecto. Asegurado del acceso,enfriamiento de los gases de incendio,control de temperatura,ataque directo,pintado de paredes. EN UNA EXTINCIÓN OFENSIVA,¿QUE ACCIONES SE PRODUCEN EN LA ETAPA DE ENFRIAMIENTO DE LOS GASES?. Enfriamiento de los gases de incendio. Dilución de los gases de incendio. Dilución y enfriamiento de los gases de incendio. Dilución y enfriamiento de los gases de incendio y,además,extinción del incendio. ¿QUÉ ACCIÓN ES POSITIVA PARA LA TÉCNICA DEL ENFRIAMIENTO DE GASES?. Que parte de las gotas de agua choquen contra las paredes del entorno. Dejar un tiempo de reposo tras cada aplicación. Realizar varias pulsaciones largas y con ángulos amplios. Que parte de las gostas de agua choquen contra el techo,donde se acumula el calor. ¿COMO SERÁN LAS PULSACIONES EN EL CONTROL DE LA TEMPERATURA DE UNA EXTINCIÓN OFENSIVA?. Cortas y rápidas. Largas y rápidas. Cortas y lentas. Largas y lentas. ¿CUÁL ES EL TAMAÑO IDEAL DE LAS GOTAS DE AGUA QUE SALEN DE LA LANZA,PARA EL ENFRIAMIENTO DE UN COJÍN DE GASES DE INCENDIO?. 0,1 mm. 0,3 mm. 1 mm. 3 mm. ¿EN QUÉ CONSISTE EL "PINTADO DE PAREDES" DE LA CUARTA FASE DE UNA EXTINCIÓN OFENSIVA?. En la aplicación de agua a las paredes del recinto incendiado. En la aplicación de agua a las paredes del recinto incendiado y a las exteriores. En las aplicaciones de agua a las paredes del recinto incendiado y al techo. En la aplicación de agua a las superficies calientes. ¿CUÁNTO AIRE ARRASTRA UNA LANZA DE AGUA A 7 kg/cm² de presión,con un ángulo de 30°,utilizando un caudal de 200 l/min en un minuto?. 1,5 m³. 12 m³. 45 m³. 128 m³. ¿QUÉ TIPO DE VENTILACIÓN EXISTE,EN FUNCIÓN DEL MEDIO IMPULSOR DE GASES Y HUMOS?. Vertical y horizontal. Natural o forzada. Vertical. Forzada. ¿QUÉ PRESIÓN GENERA EN UN EDIFICIO UN VIENTO DE 21 km/h?. 0 bar. 25 o 30 Pa. 400 o 600 Pa. 900 o 1.000 Pa. ¿QUÉ SUCEDE EN LOS INCENDIOS DOMINADOS POR EL VIENTO?. Se favorece la propagación a lo largo del flujo de gases calientes. Se generan flujos de gases menos intuitivos. La respuesta a) es correcta y,además,se aumenta la potencia significativamente. Todas las respuestas son correctas. ¿DE QUÉ MANERA PODREMOS REALIZAR UNA VENTILACIÓN NEGATIVA?. Mediante mangueras o mediante motoventiladores. Mediante ventiladores. Mediante extractores o mediante ventiladores. Mediante extractores. PARA QUE SEA MÁS EFECTIVA LA VENTILACIÓN,¿CÓMO SE DEBE SELLAR EL HUECO DE ENTRADA CON UN VENTILADOR SI TENEMOS UNA SALIDA DE AIRE EN LAS PLANTAS SUPERIORES?. Se ha de sellar todo el hueco,tanto con los motoventiladores como con los turboventiladores. Se ha de sellar la mayor parte del hueco,tanto con los motoventiladores como con los turboventiladores. En el caso de los motoventiladores,se sellará todo el hueco. En el caso de los turboventiladores,se sellará todo el hueco. ¿EN QUÉ MÉTODO DE VENTILACIÓN SE VENTILAN LAS ESTANCIAS COLINDANTES A LA DEL FOCO DEL INCENDIO,PERMANECIENDO CERRADA LA DEL FUEGO?. Ofensiva. Defensiva. Ofensiva o defensiva. Ninguna es correcta,hay solo una forma de ventilar. ¿QUÉ SUCEDE CUANDO SE PRESURIZA UN RECINTO ADYACENTE A UN INCENDIO?. Se evita la propagación del incendio. No se evita la propagación,pero sí se reduce la temperatura del recinto adyacente. La respuesta b) es correcta y,además,se mejora la visibilidad. Todas las respuestas son incorrectas. EN UN VENTILACIÓN OFENSIVA FORZADA,¿QUÉ SE ABRIRÁ PRIMERO?. La salida de aire. La entrada de aire. No hay una norma que prevalezca en el orden de una apertura. Depende de la distancia al foco. ¿SE PUEDE VENTILAR A SOTAVENTO EN UNA VENTILACIÓN FORZADA?. No. Sí. Si,y dependiendo de las condiciones del viento,también a barlovento. Sí,pero sólo en caso de que la velocidad del viento sea nula. EN UN VENTILACIÓN,¿QUÉ PROPORCIÓN TIENE QUE TENER EL TAMAÑO DE LA ENTRADA DE AIRE RESPEECTO AL DE SALIDA PARA OFRECER UN FLUJO ÓPTIMO?. La de entrada el doble que la de salida. La de salida el doble que la de entrada. Depende de si utilizamos una ventilación forzada o una natural. Las mismas dimensiones. EN LA VENTILACIÓN FORZADA A UN EDIFICIO INCENDIADO,¿QUÉ ES PEOR,QUE LA APERTURA DE SALIDA SEA DEMASIADO GRANDE O QUE SEA DEMASIADO PEQUEÑA RESPECTO LA PROPORCIÓN IDEAL ENTRE ENTRADA/SALIDA?. Demasiado grande. Demasiado pequeña. Es igual de inadecuado una que otra. Las dos opciones son buenas. EN LA VENTILACIÓN FORZADA A UN EDIFICIO INCENDIADO,¿QUÉ ES MEJOR,QUE EN LA APERTURA HAYA GRAN NÚMERO DE ORIFICIOS DE SALIDA O UNA ÚNICA APERTURA DE SALIDA DE GRAN TAMAÑO?. Que haya un gran número de orificios de salida. Que haya una única apertura de salida de gran tamaño. La combinación de ambas. Es independiente,lo que influye es su tamaño total y la proporción con respecto la entrada. ¿CON QUÉ METODO DE VENTILACIÓN SE MEJORA EL RENDIMIENTO DE DOS VENTILADORES?. Ventiladores en paralelo. Ventiladores en serie a la entrada. Ventiladores en V. Ventiladores a lo largo del recorrido. ¿DONDE SE COLOCA EL VENTILADOR MÁS POTENTE EN ESTOS DOS CASOS? 1-VENTILADORES EN SERIE A LA ENTRADA.2-VENTILADORES EN SERIE A LO LARGO DEL RECORRIDO. El ventilador más potente se coloca en la entrada en ambos casos. Todo lo contrario,en ambos casos pondremos el ventilador menos potente a la entrada. En el primer caso,el más potente se coloca a la entrada y,en el seguno caso,se coloca el menos potente. En el primer caso,el menos potente se coloca a la entrada y,en el segundo caso,se coloca el más potente. ¿QUÉ ES LA ANTIVENTILACIÓN?. Es el confinamiento del incendio. Es la imposibilidad de ventilar. Es la preferencia que se da al rescate de víctimas. Es la preferencia que se da a la extinción. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA ANTIVENTILACIÓN?. No hay ventilación. No hay movimiento de gases. Cuando los incendios alcanzan su régimen de ILV,la potencia del incendio prácticamente se reduce a 0. Las respuestas a) y c) son correctas. INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA SOBRE EL CORTOCIRCUITO EN UNA VENTILACIÓN. Es una buena técnica de ventilación. Es señal de que el ventilador no está bien posicionado. Para solucionarlo,se debe escoger un ventilador más potente. Cuando esto se produce,se debe parar la ventilación y proceder a la extinción. ¿CUÁL ES LA SECUENCIA CORRECTA,PARA ACCIONAR UN VENTILADOR?. Encender el ventilador,revolucionarlo,recibir la orden de ventilar,enfocar hacia la puerta,recibir la orden de quitar la ventilación,bajar las revoluciones,girar fuera de la puerta,apagarlo. Enfocar hacia la puerta,recibir la orden de ventilar,encender el ventilador,revolucionario,recibir la orden de quitar la ventilación,bajar las revoluciones,girar fuera de la puerta,apagarlo. Encender el ventilador,revolucionario,recibir la orden de ventilar,enfocar hacia la puerta,recibir la orden de quitar la ventilación,girar fuera de la puerta,bajar las revoluciones,apagarlo. Enfocar hacia la puerta,encender el ventilador,recibir la orden de ventilar,revolucionarlo,recibir la orden de quitar la ventilación,girar fuera de la puerta,bajar las revoluciones,apagarlo. ¿QUÉ VENTILACIÓN ES LA MÁS EFICAZ?. Ventilación natural. Ventilación positiva. Ventilación negativa. La ventilación forzada,ya sea positiva o negativa. ¿CUANTAS ENTRADAS SE UTILIZAN EN LA TÉCNICA DE VPP COMO REGLA GENERAL?. Una sola entrada. Dos entradas. Varias entradas,mientas se utilice en una de ellas un ventilador más potente que el resto. Depende de si es una VPP ofensiva o defensiva. ¿QUÉ CARACTERÍSTICA ES CORRECTA EN LA SALIDA DE UNA VPP OFENSIVA?. Se debe establecer la salida de gases en el punto más cercano al foco del incendio. Tener dos aperturas en diferentes recintos debilita el flujo principal. Las dos respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. ¿COMO SE VENTILA UN RECINTO COMPLEJO EN UNA VPP DEFENSIVA?. Mediante un barrido secuencial. Abriendo varias estancias a la vez para así reducir el tiempo. Este tipo de recinto no se ventila. No existe la VPP defensiva. ¿EN QUE SITUACIONES DE VIENTO EN CONTRA DEBE VALORARSE EMPLEAR LA VPP EN VEZ DE LA VENTILACIÓN NATURAL?. A partir de 4 m/s. A partir de 8 m/s. A partir de 12 m/s. A partir de 16 m/s. ¿QUÉ METODO ES EL MEJOR EN EL CONTROL DE PUERTA DE ACCESO EN UNA VENTILACIÓN?. El cierre parcial de la puerta por medio de un bombero. Hacer un pequeño hueco en la puerta. El empleo de una cortina de humo. No hace falta realizar dicha técnica. SI NOS ENFRENTAMOS A UNA INTERVENCIÓN DE UN INCENDIO DE VIVIENDA DE 6 PLANTAS CON PERSONAS CONFINADAS EN SUS RESPECTIVAS VIVIENDAS (LAS CUALES ALGUNAS ESTÁN INUNDADAS DE HUMO Y OTRAS NO) Y SABEMOS QUE EN LUGAR DONDE SE HA GENERADO EL INCENDIO NO HAY PERSONAS DENTRO,¿COMO ACTUARÍAS DE UNA MANERA EFICAZ?. Realizando un ataque exterior ofensivo a la vivienda incendiada,para así evitar su propagación a otras viviendas en las cuales sabemos más que hay víctimas.Este método es necesario ya que al no haber víctimas en el interior de esta vivienda,no sometemos a ningún peligro a los bomberos. Realizando un ataque interior ofensivo a la vivienda incendiada,para así evitar su propagación a otras viviendas en las cuales sabemos que hay víctimas.Al ser un ataque interior ofensivo y estar los combatientes cerca del hueco de escalera,les permite realizar posteriormente una rápida ventilación al resto del edificio. Realizar una VPP ofensiva en la caja de escalera,para después hacer una ventilación secuencial,partiendo de las viviendas donde sepamos que hay gente dentro.Después evacuaremos al resto de víctimas,realizándose mientras tanto un ataque exterior ofensivo de la vivienda incendiada. Realizar una VPP defensiva,ventilando primero las viviendas donde sabemos que hay víctimas sin humo y que tienen una gran probabilidad de sobrevivir.Después se realizará la ventilación ofensiva del resto de viviendas,evacuando a las víctimas.Mientras tanto se realizará ablandado de la vivienda incendiada. |