INEA ESPAÑOL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INEA ESPAÑOL Descripción: Examen de prueba de los contenidos de cuarta sesión Español |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
"Tus ojos son como dos luceros resplandecientes". Metáfora. Comparación. Ven a mi astro reluciente que inunda mi vida. Metáfora. Comparación. Deja que las perlas de tu boca me lleven por mil sueños. Metáfora. Comparación. Tus manos como las gemas del mar Egeo. Metáfora. Comparación. Tus llamas inundaron mis labios. Metáfora. Comparación. Tu presencia como mil años en la eternidad. Metáfora. Comparación. ¿Qué es un argumento?. Es una expresión que busca informarnos sobre un tema. Es una expresión que busca mediante razones convencer sobre una idea. Es un punto de vista sobre un tema. Es una frase que busca llamar nuestra atención. ¿Qué es una tesis?. Es una expresión que refiere un punto de vista o postura sobre un tema. Es una expresión que busca informarnos sobre un tema. Es una frase que busca llamar nuestra atención. Es una frase que informa sobre un suceso. ¿Qué tipo de organizador gráfico es el siguiente?. Red semántica. Mapa conceptual. Mapa mental. Cuadro sinóptico. ¿Qué tipo de organizador gráfico es el siguiente?. Red semántica. Mapa conceptual. Mapa mental. Cuadro sinóptico. ¿Qué tipo de organizador gráfico es el siguiente?. Red semántica. Mapa conceptual. Mapa mental. Cuadro sinóptico. ¿Qué tipo de organizador gráfico es el siguiente?. Red semántica. Mapa conceptual. Mapa mental. Cuadro sinóptico. ¿Cuál es el sujeto de la siguiente oración?: Jugaron el día de ayer en el campo. El día de ayer. Jugaron. Ellos. En el campo. ¿Cuál es el sujeto de la siguiente oración?: La niña más hermosa fue de viaje al campo. La niña. La niña más hermosa. Niña. Fue. ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene sujeto tácito?. María fue al parque. Fuimos muy contentos al juego. Nosotros somos invencibles. Mi novia me regañó por un bug. ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene un sujeto compuesto?. María fue al parque y a comer. María y Juan son los mejores amigos. Luisa no sabe dónde vive. Tu madre te va a regañar. ¿Cuál de las siguientes oraciones es una oración compuesta. Juan no supo como arreglar el problema. Juan fue al parque y a visitar a su hermana. Diego está enamorado. Identifica el núcleo el predicado de la siguiente oración: Los hermanos Karamazov iniciaron la pelea. hermanos. pelea. iniciaron. Karamazov. ¿Cuáles de los siguientes no son accidentes gramaticales del verbo?. Persona. Número. Lugar. Modo. Tiempo. ¿En qué persona gramatical está el siguiente el verbo "estudié"?. Primera. Segunda. Tercera. ¿En qué número está el verbo: vivirán?. Singular. Plural. ¿En qué modo está el verbo: "come"?. Imperativo. Indicativo. Subjuntivo. ¿Qué indica el modo imperativo?. Un mandato u orden. Acciones reales. Deseos o afirmaciones hipotéticas. ¿Qué indica el modo subjuntivo?. Mandatos u órdenes. Deseos o situaciones hipotéticas. Acciones reales. ¿Cuál de los siguientes verbos no está en modo indicativo. Comerá. Venga. Viene. Vendrá. Conjuga el siguiente verbo en el modo y tiempo siguientes: Jugar (indicativo- pretérito) Yo..... Comeré. Come. Comí. Comía. Conjuga los siguientes verbos en el modo y tiempo indicado: Beber (imperativo- presente) Tú _____________. Bebiste. Bebes. Bebe. Beberás. Conjuga los siguientes verbos en el modo y tiempo indicado: Cantar (indicativo- copretérito) Ella _______________. Cantó. Cantaría. Canta. Cantaba. Conjuga los siguientes verbos en el modo y tiempo indicado: Subir (indicativo- pospretérito) Ellos ______________. Suben. Subían. Subirían. Subieron. Conjuga los siguientes verbos en el modo y tiempo indicado. Abrir (subjuntivo- presente ) Ella. Abriera. Abrirá. Abre. Abrió. Selecciona la oración escrita correctamente con el uso de la coma. Ana ven, por favor necesitamos hablar. Ana, ven por favor necesitamos hablar. Ana ven por favor necesitamos, hablar. Ana ven por favor, necesitamos hablar. Selecciona la oración donde la coma se haya escrito correctamente. Juan, mi compañero de clase reprobó el examen. Juan mi compañero, de clase reprobó el examen. Juan, mi compañero de clase, reprobó el examen. Juan mi compañero de clase reprobó, el examen. Selecciona la oración donde se haya utilizado correctamente el uso de las comas. Ayer compré, peras, manzanas, plátanos y jícamas. Ayer compré peras, manzanas plátanos y jícamas. Ayer compré peras, manzanas, plátanos y jícamas. ¿En cuál oración se usaron correctamente los puntos?. Esas revelaciones acabaron destruyendo el proyecto. Nadie podía esperar nada que lo solucionara, y todos acabaron rindiéndose fue así como acabó su historia. Esas revelaciones acabaron destruyendo el proyecto nadie podía esperar. Nada que lo solucionara, y todos acabaron rindiéndose fue así como acabó su historia. Esas revelaciones acabaron destruyendo el proyecto. Nadie podía esperar nada que lo solucionara, y todos acabaron rindiéndose fue así como acabó su historia. Selecciona la oración escrita correctamente con el uso de los puntos. Me gustaría que me ayudaran a resolver un problema. tengo que decidir si acepto una propuesta laboral que me hicieron en la competencia o si me quedo en mi actual trabajo, en el que estoy muy cómoda. Me gustaría que me ayudaran. A resolver un problema. Tengo que decidir si acepto una propuesta laboral que me hicieron en la competencia o si me quedo en mi actual trabajo, en el que estoy muy cómoda. Me gustaría que me ayudaran a resolver un problema. Tengo que decidir si acepto una propuesta laboral que me hicieron en la competencia o si me quedo en mi actual trabajo, en el que estoy muy cómoda. Selecciona b o v de las palabras. hombre, amavle, novle. hombre, amable, novle. hombre, amable, noble. Selecciona las palabras correctas. ivan, benían, pueblo. iban, venían, pueblo. ivan, venían, puevlo. ivan, venían, pueblo. Selecciona las palabras correctas. sombrero, voda, nuebo. sombrero, boda, nuebo. sombrero, boda, nuevo. Selecciona la palabra escrita de manera incorrecta. Enseñar. Sinturón. Pensamiento. Insensible. Selecciona la palabra escrita correctamente. Perezoso. Peresoso. Peresozo. Relaciona cada uno de los géneros periodísticos con su definición. Noticiero. Reportaje. Entrevista. Crónica. Señala la opción que responda a las partesd del periódico: I. Nombre del periódico II. Fechario III. Cabeza o nota principal IV. Subcabeza o subtítulo V. Nota VI. Grabados o fotografía VII. Pie de foto. AI, BII, CIII, DIV, EV, FVI, GVII. AIII, BV, CVII, DI, EII, FIV, GVI. AIV, BV, CI, DII, EIII, FVI, GVII. AIV, BV, CI, DIII, EII, FVI, GVII. Selecciona qué tipo de oración es la siguiente: Melisa está aburrida y quiere marcharse a otro sitio. Coordinada. Subordinada. Dímelo ya o vete de aquí. Coordinada. Subordinada. Fui a aquella playa, tal y como me dijiste. Coordinada. Subordinada. Los chicos que reprobaron han vuelto a presentar el examen. Coordinada. Subordinada. El joven llegó aunque ella se fue. Coordinada. Subordinada. Me gusta que vengas pronto. Coordinada. Subordinada. Palabras del español que provienen del inglés. Anglicismos. Galicisimos. Italianismos. Indianismo. ¿Cuál de las siguientes palabras es un galicismo?. Baguette. Pizza. Almohada. Chocolate. ¿Cuál de las siguientes palabras es un ejemplo de arabismo?. Albaricoque. Chocolate. Pizza. Croasaint. |