option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Infectología primer parcial (en proceso)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Infectología primer parcial (en proceso)

Descripción:
Exantemas

Fecha de Creación: 2023/03/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La mayoría de las enfermedades exantemáticas se manifiestan durante la____________.

El exantema puede ser, en algunos casos, la manifestación más importante de la enfermedad, pero no siempre es patognomónica ¿Cierto falso?. Cierto. Falso.

Une con su correspondiente, hay más de una opción. Aparecen sobre piel sana. Macula, papula, placa. Nódulo, vesícula, ampolla, pústula. Aparecen por evolución de las lesiones primarias. Erosión, ulcera, escama, costra. Escara, atrofia, cicatriz y esclerosis.

Significa brote, de aparición más o menos súbita que se presenta como manifestación cutánea.

Un rash interno que aparece en mucosas.

Son la pieza fundamental sobre la que deben basarse los antecedentes epidemiológicos para las enfermedades exantemáticas. Las características del exantema. Las manifestaciones clínicas acompañantes. Color del exantema. Hllazgos exploratorios.

Marca las que sean enfermedades exantemáticas. Purpúrico petequial. Vesículo ampolloso. Urticarial habonoso. Reticular festoneado. Eritrodérmico escarlatiniforme. Maculopapuloso morbiliforme. Purpúrico ampolloso. Urticarial morbiliforme.

Lesión rojiza de menos de 2 mm de diámetro que no desaparece con la presión.

Une con su correspondiente, algunos tienen más de una opción. Paramixovirus. Togavirus. 5ta. Enfermedad. parvovirus B19. Sindrome mejilla abofetada. Exantema súbito. 6ta enfermedad. Herpes virus 6. Eipsten Barr. Citomegalovirus.

Une con su correspondiente, algunos tienen más de una opción. Enfermedad de mano pie boca. Flavivirus. Estreptococo beta hemolitico del grupo A. Relacionada con la liberación de exotoxina pirógena. Investigar antecedentes de amigdalitis. Estreptococo (celulitis). Lengua aframbuesada. Exantema maculopapuloso difuso, rojo aspero, descamacion en dedo de guante. Es una complicación de la faringitis.

Une con su correspondiente, algunos tienen más de una opción. Virus Epstein-Barr. Exantema de morfología variada no constante, que aparece sólo en el 3-15% de los casos. Signo de Filatow. Palidez Peribucal. Edema, ardor, tumefacción y aumento de temperatura local, bien delimitado y por lo general repite en el mismo lugar y con las mismas características. El exantema es maculopapuloso, con datos importantes de inflamación. También llamada celulitis. Causada por el estreptococo beta hemolítico. Puede ser agudo y ampolloso. Faringitis, linfadenopatias, esplenomegalia, fiebre.

Se inicia o exacerba tras la administración de β-lactámicos, hasta en un 80% de los pacientes tratados.

Une con su edad de aparición correspondiente, algunos tienen más de una opción. prescolar y escolar. escolar y adolescente. 6 meses a 4 años. 5 a 15 años. Escolar. Cualquier edad.

Une con correspondiente, tienen más de una opción. Tarda 9 a 14 días. Causado por Paramixovirus. Tarda 14 a 21 días. causado por Togaviridae. tarda 7 a 14 días. causado por Herpes Virus tipo 6. causado por Parvovirus B 19. causado por Herpes Varicela.

Se manifiesta como una rinofaringitis que es más severa en el sarampión, hay más de una opción. Sarampión. Rubéola. Varicela. Roséola.

Exantema donde hay fiebre de 40 a 41º C sin foco infeccioso aparente.

Corresponde a los síntomas inespecíficos que se presentan antes del exantema.

Signo característico de Sarampión.

Marca los que son parte en la transmisión de sarampión. Desde 1 a 3 días antes de inicio. Vías respiratorias o conjuntivas. Vía aérea: gotitas al medio. Clima Seco. Rayos UV.

Tipo de tratamiento empleado de forma general para los distintos tipos de enfermedades exantemáticas.

Características del exantema en sarampión, escoge el correcto. Cefalocaudal Maculopapuloso Rojo. Centrifugo Puntiforme rosado. Papulas Vesiculas Rojo. Macula Ronchas Rosado Centripeto. Reticulado respeta palmas y plantas Cara abofetada.

Características del exantema en rubeola, escoge el correcto. Cefalocaudal Maculopapuloso Rojo. Centrifugo Puntiforme rosado. Papulas Vesiculas Rojo. Macula Ronchas Rosado Centripeto. Reticulado respeta palmas y plantas Cara abofetada.

Características del exantema en varicela, escoge el correcto. Cefalocaudal Maculopapuloso Rojo. Centrifugo Puntiforme rosado. Papulas Vesiculas Rojo. Macula Ronchas Rosado Centripeto. Reticulado respeta palmas y plantas Cara abofetada.

Características del exantema en roséola, escoge el correcto. Cefalocaudal Maculopapuloso Rojo. Centrifugo Puntiforme rosado. Papulas Vesiculas Rojo. Macula Ronchas Rosado Centripeto. Reticulado respeta palmas y plantas Cara abofetada.

Características del exantema en eritema infeccioso, escoge el correcto. Cefalocaudal Maculopapuloso Rojo. Centrifugo Puntiforme rosado. Papulas Vesiculas Rojo. Macula Ronchas Rosado Centripeto. Reticulado respeta palmas y plantas Cara abofetada.

¿Cierto o falso? Hay vacuna para el eritema infeccioso. Cierto. Falso.

INICIA EN CUELLO CARA Y CABEZA Y TERMINA EN LAS EXTREMIDADES. Sarampión. Rubeola.

Célula gigante multinucleótica con citoplasma eosinofílico e inclusiones nucleares. Patognomonica del sarampión. CÉLULA WARTHIN-FINKELDEY. CÉLULA HOOKE-FINKELDEY.

¿Cómo es inicialmente el sarampión?. Macular (Cuello , retroauricular, linea de cabello). Maculopapular (Brazos, tronco, desciende hacia pies, cefalocaudal, confluencia (mayor en relación a gravedad)).

Son lesiones pequeñas e irregulares de tipo granular, de color rojizo con el centro blancoazuláceo, que aparecen en la mucosa oral, en la cara interna del carrillo y a nivel del segundo molar superior, aproximadamente 1 a 2 días antes de que aparezca el exantema. Manchas de Koplik. Manchas de Muguet. Manchas de candidiasis oral. Leucoplaquia.

Son complicaciones oculares del sarampión: Conjuntivitis. Queratitis. Ceguera. Glaucoma. Hipovitaminosis de vitamina a.

Se administra para evitar una queratitis sarampiosa.

TRATAMIENTO SINTOMATICO PARA SARAMPIÓN.

Exantema fino no confluente, sin descamación. Rubeola. Sarampión.

Enantema petequial o macular en el paladar blando, presente en el 20% de los pacientes durante la fase prodrómica. Signo de Forcheimer. Manchas de Koplik.

Marca las manifestaciones clínicas de rubeola. Erupción comienza en rostro y luego se dispersa a todo el cuerpo: Descendente o cefalocaudal (dura 1 a 2 dias). Adenomegalias retrouriculares y occipitales. Fiebre, prurito. Manchas rosadas. Manchas de Koplik.

Denunciar Test