option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INFORMÁTICA JURIDICA PRIMER PARCIAL SIGLO21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INFORMÁTICA JURIDICA PRIMER PARCIAL SIGLO21

Descripción:
TEXTUAL PREGUNTERO CLAU Y EN EL MISMO ORDEN

Fecha de Creación: 2023/10/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 212

Valoración:(30)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
R
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1.1 La palabra informática está compuesta por los términos: información y automática. información y matemática. informatique et importé. informatique et actualité.

1.1 ¿Cuáles son los tres elementos que se desprenden del concepto “informática?. Tratamiento automatizado, información, por medio de ordenadores. Tratamiento sistematizado, información, por medio de ordenadores. Computadora, cables, teclado. Software, Hardware y Maleware.

1.1 Según Flores Salgado, el derecho a la información es considerado como un: un derecho social e individual. un derecho público. un voucher por obtener. un derecho privado.

1.1 El derecho a la información se caracteriza porque: es un derecho natural, social e individual. es un derecho consuetudinario, social e individual. es un derecho privado de las personas humanas.

1.1 De las definiciones de la informática se pueden extraer 3 elementos indispensables que forman parte del concepto: tratamiento automático, robótica y gestión de conocimiento. Falso. Verdadero.

1.1 El hardware de la computadora está compuesto por dispositivos: físicos, mecánicos y rígidos. flexibles y direccionados por expertos. computarizados automáticamente.

1.1 Se dice que el impacto que provoca en las sociedades al avance de la tecnología es idéntico en todos los países: Falso. Verdadero.

1.2 La ciencia del tratamiento automático o automatizado de la información mediante las computadoras se denominan: informática. computación. administración informática.

1.2 Si decimos: “ Es el conjunto de técnicas destinadas al tratamiento lógico y automatizado de la información”, estamos haciendo referencia al concepto de: informática. computación. tecnología. conexión.

1.2 La ciencia que estudia comparativamente los sistemas de comunicación y de regulación automática y control en los seres vivos y en las maquinas se denomina: cibernética. astronáutica. robótica.

1.2 La cibernética se caracteriza porque : tecnológica, sociedad y derecho. computadora, teclado, enchufe. software y hardware. tecnología, comunicación y derecho.

REPETIDA 1.2 La palabra informática está compuesta por los términos: información y automática. información y comunicación. información y ordenador.

1.2 La informática jurídica de gestión suele llamarse: ofimática. derecho informático . mundo tecnológico de la gestión. era informática de la gestión. software de gestión.

1.2 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas respecto a la informática jurídica: Es una ciencia. Es una herramienta al servicio del derecho. es la ciencia del tratamiento automático o automatizado de la información mediante las computadoras. es un producto cultural globalizador con ventajas en el intercambio de la información.

1.2 Indique cual de la siguientes afirmaciones es correcta: la informática es una ciencia al igual que derecho informático. la informática no es una ciencia al igual que derecho informático, son el arte de la justicia en práctica.e. el derecho es igual en todos los lugares y en todos los tiempos.

REPETIDA 1.3 Para algunos autores, el derecho a la información es considerado como: un derecho social e individual. un derecho PRIVADO. un derecho individual.

1.3 El corredor Julio Ríos adquirió de manera online un software de gestión para la inmobiliaria que abrió hace unos meses ya que necesita organizar todas las operatorias y sus clientes. De esta manera, realizo un acto jurídico porque compro, pero de forma online a través de la computadora. ¿Cómo actúa la informática en este caso?. La informática actúa como objeto de derecho para regular la compra del software de gestión que realizo el corredor, porque la misma deberá hacerse respetando la normativa vigente que regulan las compras online. La informática actúa como sujeto de derecho para regular la compra del software de gestión que realizo el corredor, porque la misma deberá hacerse respetando la normativa vigente que regulan las compras online.

1.3 El corredor Julio Ríos, al instalar su inmobiliaria, lo primero que adquiere fue una computadora de última generación porque es una herramienta que le facilita sus tareas diarias. Ríos conoce como está estructurada una computadora y le comenta a su amigo sobre la misma, quién le pregunta: ¿qué elementos la componen?: Ríos le indica a su amigo: el hardware, que es el conjunto de dispositivos materiales, lo tangible y el software que este forma por el equipo lógico informático, lo intangible. el hardware, que es el conjunto de dispositivos materiales, lo intangible y el software que este forma por el equipo lógico informático, lo tangible. Monitor, teclado, mouse y sistemas operativos instalados.

1.3 A qué estamos haciendo referencia cuando decimos “conjunto de principios y normas que regulan los "efectos jurídicos" nacidos de la interrelación entre el derecho y la informática”: derecho informático. derecho cibernético. informática jurídica.

1.3 Tanto el derecho informático como la informática jurídica son verdaderas ciencias. verdadero. falso.

1.3 Es el conjunto de leyes, normas y principios aplicables a los hechos y actos jurídicos de la informática. Estamos haciendo referencia al concepto de: derecho de la informática. informática jurídica.

1.3 Indique cual de la siguientes afirmaciones es correcta: informática jurídica no es lo mismo que el derecho de la informática. informática jurídica es lo mismo que el derecho de la informática. el uso de la computadora nunca puede traer aparejado un conjunto de situaciones que deben ser reguladas por el derecho. El derecho informático es considerado una rama de la cibernética que surgió por los cambios sociales que provocaron el uso de las computadoras y los avances tecnológicos de las últimas décadas.

SEMI REPETIDA 1.3 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. “El derecho de la informática e informática jurídica aluden a los mismos conceptos”. “El derecho de la informática e informática jurídica aluden a conceptos diferentes”.

1.3 En argentina el derecho informático: no es una rama autónoma del derecho. es una rama autónoma del derecho.

1.3 Es el conjunto de leyes, normas y principios aplicables a los hechos y actos jurídicos de la informática. Estamos haciendo referencia al concepto de: derecho de la informática. Informática jurídica.

1.3 ¿Qué relación hay entre el derecho y la informática?. Lógica jurídica y argumentación jurídica. Lógica jurídica y argumentación informática. Argumentación jurídica y argumentación informática.

SEMI REPETIDA 1.3 Qué caracteriza al derecho a la información: Es un derecho natural, social e individual. Es un derecho natural, e individual. Que es conjunto de normas, considerado ciencia, y no es estático.

1.3 La corredora Ángela rubio decide "comprar online" un software de gestión para su inmobiliaria. Si al realizar la transacción habría tenido algún reclamo o inconveniente con la compra o el servicio, ¿sería una cuestión regulada por quién? : por el derecho informático porque es el conjunto mediante normas, doctrina y jurisprudencia que va a establecer regulaciones, procesos, aplicaciones y relaciones jurídicas de la informática y la corredora Ángela compro el software a través de la computadora, de la manera online. por la informática jurídica porque es el conjunto mediante normas, doctrina y jurisprudencia que va a establecer regulaciones, procesos, aplicaciones y relaciones jurídicas de la informática y la corredora Ángela compro el software a través de la computadora, de la manera online. por el derecho procesal penal porque es el conjunto mediante normas, doctrina y jurisprudencia que va a establecer regulaciones, procesos, aplicaciones y relaciones jurídicas de la informática y la corredora Ángela compro el software a través de la computadora, de la manera online.

1.3 El derecho de la información comprende tres facultades que están íntimamente relacionadas. ¿Cuáles son?: Difusión. investigación. recepción de la información. aceptación.

1.3 En los últimos días, Ana, al igual que una gran cantidad de personas, ha recibido una noticia divulgada a través de la red social twitter que era una fake news. La información y el derecho a la información esta relacionados, ¿se ve violado el derecho a la información en este caso ?: si, se viola el derecho porque el derecho a la información es un derecho a informar y a ser informado pero la información debe ser veraz y el caso de la fake news hace que la falsedad de la noticia no cumpla con tal característica. no, no se viola el derecho porque el derecho a la información es un derecho a informar y a ser informado pero la información debe ser veraz y el caso de la fake news hace que la falsedad de la noticia no cumpla con tal característica.

1.3 ¿Por qué el derecho a la información se considera un derecho natural: seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Es un derecho universal, anterior, superior e independiente al derecho positivo y al derecho consuetudinario. Es un derecho inescindible a la condición de ser humano. Porque surge en su propia naturaleza jurídica.

1.3 El derecho a la información es un derecho natural, social e individual. En doctrina, el derecho natural es una concepción que establece que existe un conjunto de derechos del hombre que le corresponden por su condición de ser humano. ¿Qué características tienen estos derechos? Seleccione las 3(tres) opciones correctas. Son Universales. Son independientes. Son anteriores. Dependen del derecho público.

1.3 Si tenemos que dar características del derecho, que podemos decir al respecto. seleccione las 4(cuatro) opciones correctas. Es un conjunto de normas considerado ciencia. Está en permanente cambio. Muta para adaptarse a las transformaciones sociales. Es un medio para regular las conductas de los hombres que viven en una determinada sociedad. permanece inmanente. Su herramienta principal es el estudio de Derecho Comparado.

1.3 Si decimos que es la ciencia que estudia las herramientas y dispositivos electrónicos aplicados al derecho, nos referimos a..... la informática jurídica. al derecho informático. al la computación. a la cibernáutica.

1.3 Si nos referimos al sistema que sirve como base para hacer funcionar módulos de hardware o software compatible, estamos hablando de: . Plataforma. Maleware. Microsoft. Google.

1.3 ¿Cómo se denomina el derecho que nace de la costumbre y crea conciencia de obligatoriedad para luego plasmarse en una norma escrita?. Derecho consuetudinario. Derecho diario. Derecho público.

1.3 ¿Qué caracteriza al derecho a la información?. Es un derecho universal. Es un derecho procesal. Pertenece a comunidades y culturas universales.

1.3 Se considera que el Derecho Informático tiene ciertas particularidades que lo distinguen de las otras ramas del derecho. ¿Por qué? Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas. Su campo de investigación es internacional. Su campo de investigación es nacional. Su herramienta principal es el estudio del Derecho Comparado. Sus fuentes de información son las memorias de los congresos. Sus fines son siempre de orden público y de interés social. Es como un punto de quiebre del Derecho penal.

1.3 El hardware es el único elemento que conforma una computadora y se identifica con los elementos intangibles de la misma. Falso. Verdadero.

1.3 ¿Podría un corredor inmobiliario obtener informes comerciales en Reportes Online que contengan datos erróneos y que este prohibida su modificación por parte de la empresa proveedora de tales datos?. No podría el corredor inmobiliario obtener informes comerciales erróneos sin posibilidad de modificación porque las bases de datos deben tener la posibilidad de corregir y actualizar los datos cuando sea necesario debido a que el derecho a la información comprende proteger la misma. Si podría el corredor inmobiliario obtener informes comerciales erróneos sin posibilidad de modificación porque las bases de datos deben tener la posibilidad de corregir y actualizar los datos cuando sea necesario debido a que el derecho a la información comprende proteger la misma.

1.3 Juan castro ha sido víctima de un ciberdelito porque una persona creó un perfil en las redes sociales, Twitter e Instagram con datos e imágenes de Juan sin su debida autorización, comportándose como si fuera Juan, realizando opiniones, suscribiéndose a diferentes sitios y contratando. Esta situación lo afecta en forma directa, es por ello que Juan ya denuncio el hecho y está siendo asesorado por un equipo especializado. En este caso, ¿están relacionados el derecho y la informática?. En el caso de Juan están relacionados el derecho y la informática porque los ciberdelitos surgen como consecuencia del uso de las computadoras, por lo tanto, el derecho penal debe regular las situaciones y problemas que trae aparejado el avance de la tecnología. En el caso de Juan no están relacionados el derecho y la informática porque los ciberdelitos surgen como consecuencia del uso de las computadoras, por lo tanto, el derecho penal no debe regular las situaciones y problemas que trae aparejado el avance de la tecnología. En el caso de Juan están relacionados el derecho y la robótica porque los ciberdelitos surgen como consecuencia del uso de los chats bot, por lo tanto, el derecho penal debe regular las situaciones y problemas que trae aparejado el avance de la tecnología.

1.3 El abogado Carlos piña necesita ver la modificación de la ley de firma digital. A través de su computadora ingresa a una base de datos que le permite actualizarse en las modificaciones que ha tenido dicha ley. ¿Qué relación existe entre la informática y el derecho?. En este caso, la informática es un instrumento del derecho porque el abogado Piña ingresó a alguna base que contiene normas y lo hizo a través de la computadora, por lo que el derecho se sirve de la informática como apoyo y herramienta para compilar y guardar esos datos. En este caso, la informática es un objeto del derecho porque el abogado Piña ingresó a alguna base que contiene normas y lo hizo a través de la computadora, por lo que el derecho se sirve de la informática como apoyo y herramienta para compilar y guardar esos datos. En este caso, la informática es un instrumento del derecho pero que el abogado Piña no sabe utilizar correctamente y tiende a cometer errores ingresando a portales de compra venta , por lo que el derecho es herramienta para el control de las compras que realiza.

1.4 - Informática al servicio del derecho: documental, de gestión, decisional (plataformas del poder judicial, Banco Central, INPI, Ciudadano Digital, Registro Público de Comercio, Registro General de la Propiedad, Rentas, Inspección de Personas Jurídicas, Plataformas de Información de Riesgo) -. Plataformas de Información de Riesgo, Ciudadano Digital, AFIP, BCRA.

1.4 ¿Qué es la informática jurídica documental?: . es una rama de la informática jurídica. es una rama del derecho informático.

REPETIDA 1.4 ¿Cuáles son los elementos de la computadora?. Software y hardware. MONITOR, TECLADO, MOUSE.

1.4 El equipo lógico informático e intangible de una computadora se denomina: software. hardware.

1.4 Carlos reside en la ciudad de Córdoba, es monotributista y necesita conocer su situación contributiva al mes de marzo para ello, ¿a qué portal web de acceso a la información deberá acceder: AFIP porque esa plataforma permite a los particulares como Carlos gestionar, consultar y presentar distintos trámites respecto a su situación impositiva. MI ANSES porque esa plataforma permite a los particulares como Carlos gestionar, consultar y presentar distintos trámites respecto a su situación impositiva. MI CIUDADANO porque esa plataforma permite a los particulares como Carlos gestionar, consultar y presentar distintos trámites respecto a su situación impositiva.

1.4 Juan es corredor inmobiliario y necesita conocer si Pedro es solvente para cerrar el contrato de alquiler de un departamento. Entonces consulta la base de datos de "riesgo online". La información que obtiene forma parte de la: informática jurídico documental, porque riesgo online es una base de datos que informa el riesgo crediticio y forma parte de la base que contiene información relevante sobre las personas. informática jurídico decisional, porque riesgo online es una base de datos que informa el riesgo crediticio y forma parte de la base que contiene información relevante sobre las personas. informática jurídico de gestión, porque riesgo online es una base de datos que informa el riesgo crediticio y forma parte de la base que contiene información relevante sobre las personas.

1.4 Si decimos “se trata de los sistemas informáticos que usan las entidades públicas, nacionales, provinciales, municipales para llevar adelante sus funciones “ ¿a qué rama de la informática estamos haciendo referencia?: a la informática jurídica de gestión. a la informática jurídica decisional. a la informática jurídica documental.

1.4 Cuando accedemos al conjunto de fuentes formales del derecho como la ley, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina ¿a qué tipo de información accedemos?. A información jurídica. A información legal y técnica. A información registral.

1.4 Si decimos “estos tipos de sistemas funcionan como herramientas en la toma de decisiones por parte de los jueces, manteniéndolos informados sobre normativa y jurisprudencia”, estamos haciendo alusión al: SAIJ (Sistema Argentino de Informática Jurídica). CAIJ (Cámara Argentina de Informática Jurídica).

1.4 El corredor inmobiliario Marcos Paz debe buscar informaciones comerciales de los garantes ofrecidos por el posible locatario. Si los informes son positivos, avanzará en la operación de alquiler. ¿Podría el corredor Mario Paz buscar los informes comerciales en el Lexis Nexis? : el corredor Paz no podría usar Lexis Nexis porque esa plataforma contiene base de datos sobre legislación, jurisprudencia y doctrina y Paz debe buscar riesgo crediticio de los garantes. el corredor Paz podría usar Lexis Nexis porque esa plataforma contiene base de datos sobre seguridad crediticia y doctrina, y riesgo crediticio de los garantes. el corredor Paz podría usar www.rentacontrol.com.ar. el corredor Paz podría usar www.profitsistemas.com/ (Sistema integral inmobiliario).

1.4 ¿Cómo se denomina el procesamiento y manejo de datos jurídicos en general, ordenados en bases de datos?: informática jurídico documental. informática jurídico legal. derecho informático.

1.4 La informática jurídica tiene diversas ramas o fuentes, ¿Qué podrías decir a cerca de la informática jurídica documental: que implica el procesamiento de datos jurídicos en general. que constituye la recopilación de documentos antiguos. que en el área legal, se maneja información jurídica a través del uso de la computadora (base de datos, información personal, estados financieros de una empresa, etcétera).

1.4 ¿Qué tipo de datos proporcionan las bases de riesgo crediticio?. Son datos sobre la solvencia de las personas. son el conjunto de leyes, normas y principios aplicables a los hechos . que estudia comparativamente los sistemas de comunicación y gastos.

1.4 Las bases de datos de riesgo crediticio: Marcar tres opciones correctas. Contienen información relevante sobre las personas. En ellas se encuentran datos acerca de la solvencia de las personas. Se encuentra dentro de la base de datos de acceso público. Son bases de datos de origen internacional y acceso público. Son diferentes plataformas que deben manejarse para el acceso a información .

1.4 El corredor inmobiliario Marcos Paz ingresa al portal del Registro General de la Provincia de Córdoba para buscar un informe de matrícula en relación a un inmueble dado en garantía, ¿Por qué ese Registro pertenece a la informática jurídica de gestión?. Porque la informática jurídica de gestión trata de los sistemas informáticos que usan las entidades públicas para llevar adelante sus funciones brindando información al público y a los profesionales sobre diversas situaciones, como el informe de matrícula que solicita el corredor Marcos Paz. Porque la informática jurídica documental trata de los sistemas informáticos que usan las entidades públicas para llevar adelante sus funciones brindando información al público y a los profesionales sobre diversas situaciones, como el informe de matrícula que solicita el corredor Marcos Paz. Porque la informática jurídica decisional trata de los sistemas informáticos que usan las entidades públicas para llevar adelante sus funciones brindando información al público y a los profesionales sobre diversas situaciones, como el informe de matrícula que solicita el corredor Marcos Paz.

REPETIDA 1.4 El corredor inmobiliario Marcos Paz debe buscar informes comerciales de los garantes ofrecidos por el posible locatario. Si los informes son positivos, avanzará en la operación de alquiler. ¿podría el corredor marcos paz buscar los informes comerciales en Lexis Nexis ?: el corredor paz no podría utilizar Lexis Nexis porque esa plataforma contiene base de datos sobre legislación jurisprudencia y doctrina y Paz debe buscar riesgo crediticio de los garantes. el corredor paz podría utilizar Lexis Nexis porque esa plataforma contiene base de datos sobre legislación jurisprudencia y doctrina y Paz busca esta información.

1.4 La informática jurídica de gestión puede subclasificarse. De las siguientes clasificaciones, ¿Cuáles pertenecen a la misma? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Informática jurídica de gestión jurisdiccional destinada al público y /o profesionales. Informática jurídica de gestión jurisdiccional interna. Informática jurídica de gestión administrativa destinada al público y/o profesionales. Informática jurídica de gestión administrativa interna. Informática jurídica de gestión administrativa privada. Informática jurídica de gestión jurisdiccional regional.

1.4 Podría un corredor inmobiliario obtener un informe de matrícula referido a un inmueble para cerrar una operación de compraventa en el SAC (sistema de administración de causas) de los tribunales de la provincia de Córdoba: Un corredor inmobiliario no podría obtener el informe de matrícula porque el mismo es un trámite relativo a la propiedad inmueble que se gestiona en el registro general de la provincia de Córdoba y el SAC es el sistema que usa de manera interna el personal del poder judicial de Córdoba para seguir los movimientos de un expediente. Un corredor inmobiliario podría obtener el informe de matrícula porque el mismo es un trámite relativo a la propiedad inmueble que se gestiona en el SAC, sistema que usa de manera interna el personal del poder judicial de Córdoba para seguir los movimientos de un expediente.

1.4 Si deseamos realizar una transacción importante se recomienda consultar.: Una base de datos de riesgo crediticio. un oráculo. La cotización del dólar Blue y de las Leliqs.

1.4 La aplicación de técnicas informáticas a la documentación jurídica en los aspectos sobre el análisis, archivo y recuperación de información contenida en la legislación, jurisprudencia, doctrina hace referencia a la: informática documental. <(Informática jurídica documental)>. informática de gestión. informática legal.

1.4 La aplicación de las técnicas documentales forma la parte inicial del desarrollo de la ............................... ya que posteriormente debe existir la aplicación de las técnicas informáticas. informática jurídica documental. informática jurídica de gestión administrativa. cibernética.

1.4 Si hablamos de la base de datos “Lexis Nexis”, estamos haciendo referencia a la rama de la informática jurídica llamada:. informática jurídico documental. informática jurídico decisional. informática jurídico legal.

1.4 La ------- se forma por bases de datos de información jurídica y no en la incorporación de textos jurídicos a una computadora.: informática jurídica documental. jurisprudencia. información sobre el riesgo crediticio de las personas.

1.4 En materia informática una “plataforma” se identifica con el concepto de: sistema. software. pinterest.

1.4 Es un conjunto de conceptos de un área del conocimiento determinado, relacionados por su significado. Estamos haciendo referencia a: tesauros. dinosaurios. sinominia.

1.4 Se trata de los sistemas informáticos que usan las entidades públicas (nacionales, provinciales, municipales) para llevar adelante sus funciones. Estamos haciendo referencia a: informática jurídica de gestión. informática de gestión. informática jurídica documental.

1.4 La informática jurídica documental es: el procesamiento y manejo de datos jurídicos en general, ordenados en bases de datos. el acceso a sistemas que nos ahorra dinero, ya que debemos pensar en la solución que representa poder gestionar nuestra oficina. estandarizar los procesos jurídicos.

1.4 El procesamiento y manejo de datos jurídicos en general, ordenados en bases de datos, se denomina: informática jurídico documental. informática jurídica. informática documental.

1.4 La elaboración de una lista rígida de descriptores a través de la calificación de la información contenida en un documento fuente, mediante el descriptor o descriptores que se consideran apropiados; se denomina: indexación. tesauros. taxonomias.

1.4 La agrupación de palabras contenidas en cada uno de los documentos de un banco de información, que organizados constituyen la base documental y su fin es organizar y dar estructura a las ocurrencias de las palabras en la totalidad de los documentos, se denomina: léxico. vocabulario. términos.

1.4 En el ámbito local, en los tribunales de la ciudad de Córdoba, existe el sistema de administración causas (SAC). En este caso estamos hablando de: Informática jurídica de gestión jurisdiccional – sistemas de administración interna. Informática jurídica de gestión jurisdiccional – sistemas de información al profesional de las leyes. Informática jurídica de gestión administrativa – sistemas de administración.

1.4 Si hablamos de una base de datos de riesgo crediticio estamos haciendo referencia a la: informática jurídica documental. informática jurídica . derecho penal. derecho jurídico comercial.

REPETIDA 1.4 De la relación existente entre derecho e informática la Interconexión es: la lógica jurídica y la argumentación. la lógica jurídica y la conceptualización. la lógica jurídica y el léxico.

1.4 Según flores salgado, la informática jurídica tiene 3 vertientes. ¿Cuál de ellas es correcta?: la informática jurídica: documental, de gestión y decisional. la informática jurídica: admistrativa, de gestión y decisional. la informática jurídica: documental, de gestión y direccional.

1.4 La informática documental: es una rama de la informática jurídica. ya me tiene harta/o. es una rama de la informática judicial. es una rama del derecho informático.

1.4 Carlos Pérez y Romina Ruiz son corredores inmobiliarios. Hace años que se dedican a la administración de propiedades y tiene muchos clientes. El negocio ha crecido tanto que debieron contratar 10 empleados y dividir la empresa en áreas de trabajo. Hasta hace un tiempo no tenían un programa para organizar las tares lo que les trajo algunos inconvenientes. Decidieron instalar un software de gestión inmobiliaria que les reporto algunas ventajas a la empresa ¿Cuáles serán esas ventajas? Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas: tomar decisiones importantes. Les permitió a Carlos y Romina estandarizar los procesos y unificar métodos ya que al crecer tanto el negocio y contratar empleados una misma herramienta como el software permite que la actividad sea realizada por varias personas con funciones diferentes. El software de gestión que adquirieron es un instrumento de seguridad porque la información contenida en el mismo está protegida del robo de datos y del acceso desautorizado. El nuevo software les permite a los corredores optimizar la gestión de proceso y aumentar los resultados positivos del negocio porque pueden ahorrar dinero y gestionar la oficina de manera más eficiente y económica. El tener los datos disponibles, de manera objetiva y una planificación definida usando el software de gestión les facilitara el proceso a los corredores para... (tomar decisiones). Se desprenden beneficios que impactan en la sociedad, donde no solamente existe el interés individual de cada miembro que forma parte de ella, sino que aparecen otros valores. Les garantiza que esté debidamente enterado de los diversos procesos o factores de heterogénea índole social, público o económica.

1.4 Las plataformas de gestión son instrumentos de “seguridad" por qué: la información de la empresa está protegida de robo de datos. la información comprende tres facultades que están íntimamente relacionadas. restringen indebidamente la libertad de expresión en Internet, en contravención al derecho internacional.

1.4 Si el corredor Marcos Paz busca leyes en la plataforma Ley online está haciendo uso de una función de la informática jurídica, ¿a cuál se refiere: a la informática jurídica documental, porque la misma se refiere al procedimiento y manejo de datos jurídicos ordenados en base de datos y las leyes que busca Paz son datos judiciales. a la informática jurídica decisoria, porque la misma se refiere al procedimiento y manejo de datos jurídicos ordenados en base de datos y las leyes que busca Paz son datos judiciales. a la informática jurídica de gestión, porque la misma se refiere al procedimiento y manejo de datos jurídicos ordenados en base de datos y las leyes que busca Paz son datos judiciales.

1.4 Mario estudia la carrera de Martillero, Corredor Público y Corredor Inmobiliario en la Universidad Siglo 21 y para realizar el TP 1 debe comparar la derogada Ley de Propiedad Horizontal N°13.512 con el nuevo CCCN. Para realizar el trabajo consulta la base de datos Lexis Nexis. ¿En qué función de la informática jurídica ubicarías la base de datos que está utilizando Mario?: En la informática jurídica documental porque Lexis Nexis es una base de datos que procesa y maneja datos jurídicos a la que Mario puede consultar porque en ella encontrara normas, jurisprudencia y doctrina. En la informática jurídica documental porque Lexis Nexis es una base de datos que procesa y maneja datoseconómicos a la que Mario puede consultar porque en ella encontrara normas, jurisprudencia y doctrina. n la informática jurídica decisoria porque Lexis Nexis es una base de datos que procesa y maneja resultados jurídicos de causas a la que Mario puede consultar porque en ella encontrara normas, jurisprudencia y doctrina.

1.4 El corredor Marcos Paz ingresa al SAIJ (Sistema Argentino de Informática Jurídica) para buscar jurisprudencia sobre el ejercicio ilegal de la profesión en relación a los que ejercen el corretaje sin estar matriculados en el respectivo colegio Profesional. ¿Podría buscar en otras plataformas comentarios de los fallos jurisprudenciales?. El corredor Marcos Paz podría buscar en las plataformas que pertenecen a la informática jurídica documental porque organizan bases de datos sobre leyes, doctrina y jurisprudencia y los comentarios a los fallos son doctrina jurídica. El corredor Marcos Paz no podría buscar en otras plataformas ya que busca en la única plataforma indicada. El corredor Marcos Paz podría buscar en las plataformas que pertenecen a la informática jurídica decisoria porque organizan bases de datos sobre leyes, doctrina y jurisprudencia y los comentarios a los fallos son doctrina jurídica.

1.4 Jaime necesita buscar jurisprudencia sobre los alquileres vacacionales y las estafas que puedan darse si se contrata a distancia. Para ello, accedió a la plataforma del SAIJ. Teniendo en cuenta las funciones de la informática, ¿podría haber accedido a la plataforma de la AFIP para buscar la misma?. Jaime no podría haber accedido a la plataforma del AFIP para buscar jurisprudencia sobre alquiler vacaciones porque en esta plataforma se encuentra información relacionada a la situación contributiva de las personas. Jaime podría haber accedido a la plataforma del AFIP para buscar jurisprudencia sobre alquiler vacaciones porque en esta plataforma se encuentra información relacionada a la situación habitacional y precios de alquileres.

1.4 El corredor Julio Ríos ingresó al registro general de la provincia de Córdoba para buscar información relativa a un inmueble dado en garantía. Si relacionamos ese registro con las funciones de la informática jurídica, lo ubicamos dentro de la informática jurídica de gestión. La informática jurídica de gestión puede sub clasificarse. ¿dentro de que sub clasificación se encuentra, de acuerdo a la tarea que realizó Julio en el registro general de la provincia de Córdoba?. El registro general de la provincia de córdoba se ubica dentro de la informática jurídica de gestión administrativa de información al público y/o profesionales, ya que en este caso es un sistema de información pública para los ciudadanos porque el corredor Ríos accedió a la plataforma de la misma para realizar trámites relativos a un inmueble. El registro general de la provincia de córdoba se ubica dentro de la informática jurídica de gestión administrativa de sistemas de administración interna, ya que en este caso es un sistema de información pública para los ciudadanos porque el corredor Ríos accedió a la plataforma de la misma para realizar trámites relativos a un inmueble. El registro general de la provincia de córdoba se ubica dentro de la informática jurídica de gestión jurisdiccional judicial de información al público y/o profesionales, ya que en este caso es un sistema de información pública para los ciudadanos porque el corredor Ríos accedió a la plataforma de la misma para realizar trámites relativos a un inmueble.

1.4 Si tuvieras que ubicar en alguna de las funciones de la informática jurídica en la plataforma riesgo crediticio. El corredor Ríos para buscar el riesgo crediticio de un cliente, posible locatario y sus garantes, ¿en cuál la ubicarías ?. Debería ubicarse en la informática jurídica documental porque esa rama procesa y maneja datos .... Información sobre las personas y el riesgo crediticio forma parte de los datos Necesarios para .... Importante como el alquiler en el que quiere intermediar el corredor Ríos. 😒😒😒😒😒😒😒. 🤦‍♀️🤦‍♀️🤦‍♀️🤦‍♀️🤦‍♀️🤦‍♀️🤦‍♀️.

1.4 La informática jurídica tiene tres funciones. ¿Cuáles son? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Informática jurídica de gestión. Informática jurídica documental. Informática jurídica decisional. Informática jurídica argumental.

1.4 El acceso a las páginas del poder judicial forma parte de la informáticajurídica de gestión. Verdadero. Falso.

1.4 La emprendedora Azul Vega accede a la plataforma de la AFIP (administración federal de ingresos públicos) para conocer su estado contributivo porque está atrasada en el pago del monotributo y no sabe cuántos meses adeuda. El sitio le informa que debe 2 monotributos. ¿Qué necesitó la Sra. Vega para ingresar al portal de AFIP?. La emprendedora Vega necesitó su número de CUIT o CUIL y clave fiscal porque son los datos que el sistema solicita para que pueda gestionar en el sitio averiguando cuántos meses adeuda de monotributo. La emprendedora Vega necesitó su número de CUIT o CUIL ya que el sistema lo solicita para que pueda gestionar en el sitio averiguando cuántos meses adeuda de monotributo. La emprendedora vega necesitó su número de CUIT o CUIL y los comprobantes de VEP pagos y escaneados, porque son los datos que el sistema solicita para que pueda gestionar en el sitio averiguando cuántos meses adeuda de monotributo.

1.4 Pedro necesita buscar la ley de firma digital y para ello ingresa al SAIJ tal plataforma contiene jurisprudencia nacional y local, leyes y decretos. Pedro desconoce el número de la ley, sin embargo, el SAIJ tiene la ventaja de organizarse mediante 2 claves de búsquedas”. ¿Qué significa la expresión? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La expresión “clave de búsquedas” significa que la información almacenada electrónicamente le permite a Pedro buscar la ley que necesita a partir de otros datos como el título de la ley. El sistema argentino de información jurídica le posibilita a Pedro buscar la ley de firma digital a través de la materia tratada en la misma. Pedro podría buscar la Ley de Firma digital ingresando la fecha de publicación de la misma, porque es otro dato que lo llevaría a encontrar la ley que necesita. Al organizarse mediante “clave de búsquedas” el Sistema Argentino de Información Jurídica le permite a Pedro buscar la ley de firma digital por el concepto principal. Al organizarse mediante “clave de búsquedas” el Sistema Argentino de Información Jurídica le permite a Pedro buscar la ley de firma digital por determinada cantidad de minutos solamente.

1.4 Lucas Martínez es Martillero y utiliza para su oficina un software que le permite organizar los datos de sus clientes, la acción que Lucas desarrolla se encuentra en: La informática jurídica documental porque ese software le permite administrar los datos de sus clientes de manera privada, donde solamente Lucas tiene acceso. La informática jurídica de gestión porque ese software le permite administrar los datos de sus clientes de manera privada, donde solamente Lucas tiene acceso. La informática jurídica de decisión porque ese software le permite obtener Información sobre las personas y el riesgo crediticio para tomar decisiones correctas.

REPETIDA 1.4 Si decimos que es la rama de la informática jurídica que se forma por bases de datos de información jurídica sin considerarse como una simple incorporación de textos jurídicos a una computadora, nos referimos a la: .... Informática jurídica documental. Informática jurídica de gestión. Informática jurídica de decisión.

1.4 Ángela Rubio se dedica al corretaje inmobiliario y vive en Mendoza. Está debidamente matriculada en el Colegio Profesional de su jurisdicción. Ángela necesita buscar información comercial de dos garantes que presento un posible locatario. ¿Ángela podrá ingresar al portal del INPI (Instituto Nacional de Propiedad Industrial) para buscar información sobre el riesgo crediticio de los garantes?. La corredora Ángela no podría buscar información crediticia en el INPI porque en esa plataforma se gestionan los trámites relacionados con la propiedad industrial y Ángela debe buscar datos de personas en cuanto a su situación comercial. La corredora Ángela podría buscar información crediticia en el INPI porque en esa plataforma se gestionan los trámites relacionados con la propiedad industrial y Ángela debe buscar datos de personas en cuanto a su situación comercial. La corredora Ángela no podría buscar información crediticia en AFIP porque en esa plataforma se gestionan los trámites relacionados con la situación tributaria de las personas y Ángela debe buscar datos de personas en cuanto a su situación comercial.

1.4 El Sr. Raúl Correa es secretario de la Asociación del Club de Futbol Los Cóndores, cuyo domicilio está fijado en la Provincia de Córdoba. El sistema que registra y controla a las personas jurídicas como las asociaciones esta informatizado, por lo que es más fácil realizar los trámites relativos a la asociación a través de la plataforma creada al efecto. ¿Qué plataforma de gestión utilizara el Sr. Correa?. Utilizará la plataforma de la IGJ (Inspección General de la Justicia) porque en la misma se gestionan los tramites relativos a las personas jurídicas y la Asociación del Club de Futbol Los Cóndores es una asociación, por lo tanto, una persona jurídica. Utilizará la plataforma de la SAIJ (Sistema Argentino de informática Jurídica) porque en la misma se gestionan los tramites relativos a las personas jurídicas y la Asociación del Club de Futbol Los Cóndores es una asociación, por lo tanto, una persona jurídica.

1.4 La IGJ (Inspección General de Justicia) inscribe en el registro público a su cargo diversos actos jurídicos. ¿En relación a quienes son esos actos? Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas. Sociedades accionarias y no accionarias. Asociaciones Civiles. Fundaciones. Sociedades constituidas en el extranjero. Comercios barriales.

1.4 La corredora Inmobiliaria Silvia Brusa busca información relacionada con un inmueble en la Dirección General del Registro de la Propiedad Inmueble de la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a las divisiones de la informática jurídica, ¿en cuál de ellas enrolas tal búsqueda?. En la informática jurídica de gestión administrativa para el público y /o profesionales, porque es un sistema usado por un organismo de la administración pública para llevar adelante sus funciones y la corredora ingresa a la plataforma para realizar trámites vinculados al inmueble. En el derecho informático porque es un conjunto de normas y principios que dan el marco jurídico para regular todo lo relativo a los efectos jurídicos que se originan a partir de la relación existente. En Informática jurídica documental.

1.4 Juan López es abogado, vive en córdoba y debe obtener el estado y ubicación de un expediente del fuero civil en la capital. Para ello ingresa al portal del poder judicial de la provincia de córdoba. Ingresa el n° de expediente y puede obtener información pública referida a la fecha de inicio, lugar donde se tramita la causa, categoría del juicio, estado y ubicación del expediente. En Qué función de la información jurídica enrolas la plataforma a la que ingresó Juan para obtener la información requerida?. La plataforma del poder judicial de la provincia de Córdoba se enrola en la informática jurídica de gestión jurisdiccional de acceso al público y/o los profesionales, porque es un sistema informático que usa una entidad pública provincial para llevar adelante sus funciones, en este caso, el sistema le permitió a Juan realizar la consulta del expediente desde el sitio web. La plataforma del poder judicial de la provincia de Córdoba se enrola en la informática jurídica de gestión jurisdiccional -sistemas de administración interna—: , porque es un sistema informático que usa una entidad pública provincial para llevar adelante sus funciones. Informática Jurídica de Gestión Administrativa (pública o de gobierno) —sistemas de administración interna—: tenemos, como ejemplo, la informatización de los registros de la propiedad inmueble que permite la organización, el manejo y el control de los títulos registrados, o bien, la incorporación al registro de datos que integrarán el archivo, tales como gravámenes, hipotecas o anotación de bien de familia.

1.4 Juan necesita saber las multas e infracciones respecto de su automóvil. Para ello ingresa a la plataforma de Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de los Créditos Prendarios (DNRPA) porque luego de gestionar tal tramite recibir el informe a su correo electrónico. ¿La plataforma usada por Juan a que función de la informática responde?. La plataforma usada responde a la " informática jurídica de gestión administrativa de información al público", porque en este caso las consultas relativas al automotor son realizadas mediante la herramienta informática del sitio web correspondiente a tal registro. La plataforma usada responde a la informática jurídica de gestión administrativa de información al público, porque en este caso las consultas relativas al automotor son realizadas de manera presencial previo turno en tal registro. Informática Jurídica de Gestión Jurisdiccional (judicial) —sistemas de información al público y/o profesionales—: este sistema nos permite acceder desde afuera, con el número de expediente o con otros datos, al estado de los juicios iniciados en el ámbito civil y comercial .

1.4 La corredora Carla Pérez adquirió el software “enlatado” Mi Negocio Inmobiliario para gestionar su inmobiliaria de manera más eficaz y económica. Teniendo en cuenta diversos tipos de software que existen en el mercado, ¿Por qué el software que adquirió Carla se considera “enlatado”?. Porque es un software estándar que la corredora Pérez compro ya listo para ser usado. Porque es un software que la corredora Pérez compro y su packaging es una lata. Porque es un software que la corredora Pérez compro y requiere de un experto para que lo configure.

1.4 La informática jurídica tiene diversas ramas o fuentes. ¿Qué podrías decir acerca de la informática jurídica documental?. Que implica el procesamiento de datos jurídicos en general. Es la que permite tomar decisiones. Se trata de los sistemas informáticos que usan las entidades públicas (nacionales, provinciales, municipales) para llevar adelante sus funciones. Entre estas entidades encontramos al gobierno en sí (administración pública) y al poder judicial.

1.5 Juan López es abogado, vive en córdoba y debe obtener el estado y ubicación de un expediente del fuero "civil" en la capital. Para ello ingresa al portal del poder judicial de la provincia de Córdoba. Ingresa en el n° de expediente y puede obtener información pública referida a la fecha de inicio, luego donde se tramita la causa, categórica del juicio, estado y ubicación ¿Dónde enrolas la plataforma a la que ingreso Juan para obtener la información requerida?: La plataforma del poder judicial de la provincia de Córdoba se enrola en la Informática Jurídica de Gestión Jurisdiccional de acceso al público y/o los profesionales, porque en su sistema informático que usa una entidad pública provincial para llevar adelante sus funciones, en este caso, el sistema le permitió a Juan realizar la consulta del expediente desde el sitio web. La plataforma del poder judicial de la provincia de Córdoba se enrola en la Informática Jurídica de Gestión Administrativa (pública o de gobierno) —sistemas de administración interna— , porque en su sistema informático que usa una entidad pública provincial para llevar adelante sus funciones, en este caso, el sistema le permitió a Juan realizar la consulta del expediente desde el sitio web. La plataforma del poder judicial de la provincia de Córdoba se enrola en la Informática Jurídica de Gestión Administrativa (pública o de gobierno) —sistemas de administración interna—como ejemplo, la informatización de los registros de la propiedad inmueble que permite la organización, el manejo y el control de los títulos registrados, o bien, la incorporación al registro de datos que integrarán el archivo, tales como gravámenes,.

2.1 El contrato es todo acto jurídico bilateral y patrimonial. ¿Qué significa que sea Patrimonial?. Que es un vehículo para la circulación de la riqueza. Que el acuerdo de voluntades se da a través de un medio electrónico.

2.1 Marcos vive en Córdoba y compra en online un Smart tv a una empresa proveedora de los mismos, domiciliada en la ciudad de Bs. As. Si se produce un conflicto entre las partes derivado del contrato, ¿Cuándo (Dónde) será considerado para fijar la jurisdicción aplicable a tal concepto ?: El lugar de cumplimiento será Córdoba porque es el lugar en el que Marcos como consumidor del contrato utilizó un medio electrónico. La relación de consumo está definida en el artículo 1092 del Código Civil y Comercial .

2.1 Marcos compra un Smart TV a través de su teléfono, pero cuando recibe el producto no está conforme con él y desea devolverlo. Marcos tiene derecho a revocar el contrato en tiempo y forma. ¿Deberá Marcos encargarse de gestionar los costos de devolución, tramites y logística?. A Marcos no le corresponde cargar con los gastos de devolución del Smart TV porque esos gastos corren por cuenta del proveedor. A Marcos le corresponde cargar con los gastos de devolución del Smart TV porque esos gastos corren por cuenta del proveedor. A Marcos no le corresponde cargar con los gastos de devolución del Smart TV porque esos gastos corren por cuenta del deudor.

2.1 Gastón celebra un contrato con Claudia donde se compromete a bajarle a Claudia la luna y las estrellas. ¿Qué puedes decir del objeto de este contrato?. En este caso el objeto no cumple con uno de los requisitos que establece la ley para que sea válido porque es físicamente imposible que Gastón pueda bajar la luna y las estrellas. En este caso el sujeto no cumple con dos de los requisitos, tener el apto psicológico y dejar de tomar Fernet en Las Rosas. Como sucede en diferentes ámbitos del derecho, esa libertad contractual encuentra límites, uno de ellos es bajar una estrella...menos que menos varias.

2.1 Amalia tiene una empresa de organización de eventos. Ha publicado en su página web una promoción con descuentos de hasta el 30% del precio total de evento para aquellos que contratan durante el mes de marzo . ¿Qué puede decirse respecto de la oferta de Amalia?: Que, es una oferta de contratación por un medio electrónico, su página web, y debe tener vigencia durante el periodo que fije Amalia que es el mes de marzo o durante todo el tiempo que permanezca accesible al destinatario. Que, es una oferta de contratación limitada al mes de marzo. Qué la propuesta de Amalia tiene por objetivo desacelerar la inflación.

2.1En los contratos aquellos elementos que están presentes implícitamente, solamente en los contratos bilaterales onerosos, porque se producen en el momento de su cumplimiento y no de su nacimiento, se denominan: ... naturales. el objeto, la causa y la forma. esenciales.

2.1 En los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales y a distancia, el consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocar la ACEPTACIÓN. ¿Cómo se denomina la revocación cuando se realiza a través de la " devolución de la cosa" ? : ... Revocación tácita. El derecho de revocación no se extingue si el consumidor no ha sido informado debidamente sobre su derecho. El proveedor debe informar al consumidor sobre la facultad de revocación mediante su inclusión en caracteres destacados en todo documento que presenta al consumidor en la etapa de negociaciones o en el documento que instrumenta el contrato concluido. Revocación expresa.

2.1 En los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales y a distancia, el consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocarla la aceptación dentro de los_______ _________computados a partir de la celebración del contrato .si la aceptación es posterior a la entrega del bien, el plazo debe comenzar a correr desde que esta última se produce.: DIEZ DIAS. CINCO DIAS.

ESCRIBA EN LETRAS LA RESPUESTA CORRECTA DENTRO DEL RECTÁNGULO SIGUIENTE AL ENUNCIADO, EJEMPLO CUATRO DIAS, OCHO DÍAS 2.1 En los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales y a distancia, el consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocarla la aceptación dentro de los_______ _________computados a partir de la celebración del contrato .si la aceptación es posterior a la entrega del bien, el plazo debe comenzar a correr desde que esta última se produce.:

2.1 Los contratos electrónicos son contratos civiles o comerciales que se celebran por vía electrónica, y para ser considerados tales, deben cumplir con 2 requisitos: se celebran a distancia. por medio de redes telemáticas o electrónicas. se establecen por WhasApp exclusivamente como medio de reemplazo al papel.

2.1 En los contratos celebrados a través de medios electrónicos, ¿Cuál será el lugar de cumplimiento?. El lugar de cumplimiento será aquel en el que el consumidor recibió o debió recibir la prestación. El lugar de cumplimiento será aquel en el que el proveedor se encuentre radicado . A mitad de camino en locación determinada por el juez.

2.1 Se identifican diversos tipos de intermediario basados en internet. Los directorios se caracterizan porque: Ayudan a los clientes a encontrar productos clasificando instalaciones web y proporcionando menúes estructurados para facilitar la navegación. La informática (con la posibilidad que nos brinda de generar, almacenar y trasmitir datos), ha logrado que las redes de comunicaciones del mundo permitan acortar distancias y tiempos. Estamos interconectados y comunicados en tiempo real y podemos acceder a toda clase de información a cualquier hora y en cualquier lugar.

2.1 Es un programa de captura de las tramas de red. Estamos haciendo referencia a: Sniffer. Phishing. fraude cibernético. ciber delito.

2.1 El comercio electrónico se caracteriza por: Impersonalización y transnacionalización. Esta revolución tecnológica ha transformado los diversos aspectos de la sociedad. No hay política, economía ni cultura que no se haya visto impactada por este fenómeno.

2.1 Los contratos electrónicos se caracterizan porque: se celebran por vía electrónica. se celebran por vía telefónica. se celebran en formato papel.

2.1 Cuál de las siguientes opciones hace referencia a uno de los requisitos de validez de la firma digital?: haber sido creada durante el período de vigencia del certificado digital válido del firmante. haber sido registrada en la plataforma de sistemas. La firma prueba la autoría de la declaración de voluntad expresada en el texto al cual corresponde. Debe consistir en el nombre del firmante o en un signo.

2.1 Que significa que en los contratos exista libertad contractual: que rige la autonomía de la voluntad. que dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

2.1 El derecho de revocación es un derecho que tiene el consumidor como parte débilde la relación de consumo y siempre puede ejercerlo porque no existen excepciones a tal derecho: Falso. Verdadero.

2.1 La causa es un elemento esencial de todo contrato, por lo tanto, debe existir y ser licita. ¿en qué momento debe existir la causa?: en la formación del contrato, durante su celebración y subsistir durante su ejecución. en la formación del contrato y durante su celebración. durante su ejecución.

2.1 Pedro compro atreves de su móvil una máquina caminadora para hacer ejercicios. Cuando la recibe no cumple con las expectativas que él tenía sobre el producto. Devuelve la máquina dentro del plazo legal ejerciendo su derecho de revocación. ¿Debe pagar Pedro los costos que genera la devolución del producto?: Pedro no debe pagar los costos que ocasiona la devolución de la máquina caminadora porque el proveedor es quien debe correr con los gastos de restitución del producto. Pedro debe pagar los costos que ocasiona la devolución de la máquina caminadora porque el proveedor es quien debe correr con los gastos de restitución del producto.

2.1 El derecho de revocación es irrenunciable y si una clausula impide su ejercicio se considera no escrita: verdadero. falso.

2.1 Mario compro un Smart tv de manera online aprovechando una promoción ofrecida en el Cyber Monday recibió el producto a los 3 días en su domicilio, sin embargo, lo pensó bien y desea revocar el contrato. ¿Quién deberá pagar los gastos de restitución del producto? : Los gastos que generare la devolución del Smart tv deberá ser asumidos por el proveedor ya que el ejercicio del derecho de revocación no debe implicar gastos para Mario, porque en este tipo de contratos el proveedor asume los riesgos de la operación. Los gastos que generare la devolución del Smart tv deberá ser asumidos por Mario ya que el ejercicio del derecho de revocación implica gastos para Mario, porque en este tipo de contratos el comprador asume los riesgos de la operación.

2.1 Si decimos “son una garantía en los contratos onerosos, ya que le permiten al adquiriente de la cosa devolverla si presentan vicios que la hacen impropia para su destino o exigir una disminución en su precio “, nos referimos a: los vicios ocultos. los engaños comerciales. las ciber estafas.

2.1 María contrato a una prestigiosa diseñadora de moda para que le confeccionara “a medida” su vestido de novia. El casamiento se canceló y María ya no quiere el vestido. ¿Puede María ejercer el derecho de revocación?: María no puede ejercer el derecho de revocación, porque al ser confeccionado a medida el vestido se reduce la posibilidad para la diseñadora de venderlo a otra persona. María puede ejercer el derecho de revocación. La diseñadora puede hacer una oferta del mismo en su IG, asi salvar los costos invertidos.

2.1 Los contratos celebrados a distancia tienen características particulares. ¿Cuáles son? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Son aquellos concluidos entre un proveedor y un consumidor. Hay uso exclusivo de medios de comunicación a distancia. Se celebran sin presencia física simultanea de las partes contratantes. Se realizan a través de medios postales, eléctricos, telecomunicaciones, radio, televisión. Son pactados en forma presencial y luego se legitiman a distancia. El carácter es informal, unilateral, oneroso y contractual.

2.1 Queda equiparado al -------------quién, sin ser parte de una relación de consumo como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa, con destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social: consumidor. proveedor. productor.

2.1 Julio como persona humana, compra online chocolates a una fábrica que está en Bélgica y que se destaca por la calidad del cacao que utiliza en sus productos premium. Julio los compra para compartirlos con su familia. Teniendo en cuenta el destino de los chocolates, ¿estamos ante un contrato de consumo? : si estamos ante un contrato de consumo porque Julio compra online los chocolates para consumo propio y de su familia como destinatario final. no estamos ante un contrato de consumo porque Julio compra online los chocolates para consumo de su familia . estamos ante una relación informal.

2.1 Si Mario compra online calzados para tracking, el proveedor tiene el deber de informarle el contenido del contrato, la facultad de revocar, la información sobre los riesgos del medio empleado y quien asume esos riesgos. Considerando que es un contrato celebrado online. ¿Quién asume tales riesgos?: Los riesgos del medio elegido debe asumirlos el proveedor de calzados ya que no puede trasladarlos a Mario porque Mario como consumidor es la parte más débil de estos contratos. los riesgos del medio elegido debe asumirlos el consumidor de calzados Mario. El intermediario es el responsable. Los doctrinarios, por esta nueva realidad, se cuestionan a quién le corresponde.

2.1 Cuando estudiamos los contratos en general, podemos analizar una serie de elementos que lo conforman. ¿Cuáles son esos elementos?: elementos esenciales, naturales y accidentales. elementos esenciales. elementos naturales y accidentales.

2.1 Es la prestación que se prometen las partes, la cosa o el hecho sobre el que va a recaer la obligación que contrajeron. Estamos haciendo referencia a -----------------de los contratos. El objeto. El sujeto. La causa.

2.1 Mario adquirió hace 5 días a través de su teléfono un programa informático. El proveedor le explicó que le facilitará el registro de las mesas y toda la gestión de su restaurante. Sin embargo, Mario lo prueba y no le convence del todo, por lo que quiere devolverlo. ¿Podrá revocar el contrato?. No, Mario no podrá revocar el contrato porque el producto es un programa informático y el derecho de revocar encuentra excepciones y una de ellas es que no se aplica a los programas informáticos porque al ser susceptible de ser copiado Mario podría devolverlo y quedarse con una copia. Si, Mario podrá revocar el contrato porque el producto es un programa informático y el derecho de revocar no encuentra excepciones .

2.1 Si Carlos compra un perfume francés a través de su teléfono el día lunes 20 de marzo a la mañana y lo recibe el mismo día en su domicilio, sin embargo, al sentir la fragancia en el probador no le agrada y decide revocar el contrato. ¿hasta cuándo puede ejercer tal derecho?. Carlos puede revocar el contrato hasta el jueves 30 de marzo, porque como consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los diez días corridos computados a partir de la celebración del contrato. Carlos puede revocar el contrato hasta el lunes 27de marzo, porque como consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocar la aceptación dentro de la semana computada a partir de la celebración del contrato. Carlos no puede revocar el contrato porque las fragancias no tienen devolución siendo estas una excepción de la regla.

2.1 En el contrato de consumo la persona física o jurídica que realiza una actividad de manera profesional se denomina: Proveedor. Consumidor. Contratista.

2.1 Carlos hace 3 días compró on line un conjunto deportivo de una marca reconocida en el mercado por la calidad de las telas que utiliza para la confección. Sin embargo, cuando recibe el producto en su domicilio a los 2 días de la compra, lo revisa y no está conforme con la terminación por lo que desea devolverlo. El problema es que el proveedor no le informó a Carlos que puede ejercer el derecho de revocación. Aun así, ¿Podrá Carlos devolver el producto?. Si, Carlos podrá devolver el producto y ejercer así el derecho de revocación porque ese derecho no se extingue, aunque no haya sido informado por el proveedor como sucede en el caso planteado. No, Carlos no podrá devolver el producto y ejercer así el derecho de revocación porque ese derecho se extingue, aunque haya sido informado por el proveedor . Si, Carlos podrá devolver el producto y ejercer así el derecho de revocación siempre y cuando corra con los gastos de la revocación del contrato.

2.1 Jaime compra a través de su teléfono una Tablet de una marca reconocida mundialmente porque la encontró a muy buen precio y le ofrecen pagarla en 12 cuotas sin interés. ¿En qué tipo de contrato se enmarca esa compra teniendo en cuenta el medio utilizado?. Es un contrato electrónico, celebrado a distancia porque para adquirir la Tablet utiliza su teléfono como un medio de comunicación a distancia, sin la presencia física simultánea de Jaime y la empresa proveedora de la Tablet. Es un contrato cibernético, celebrado a distancia porque para adquirir la Tablet utiliza su teléfono como un medio de comunicación a distancia, sin la presencia física simultánea de Jaime y la empresa proveedora de la Tablet. Es un contrato electrónico, celebrado a distancia porque para adquirir la Tablet utiliza su teléfono como un medio de comunicación a distancia, que siempre requiere la presencia física simultánea de Jaime y la empresa proveedora de la Tablet.

2.1 Si Paula compra online a un proveedor de carteras la última colección de las mismas para revenderlas en su local comercial, ¿estamos frente a un contrato de consumo?. No es un contrato de consumo porque Paula compra las carteras, pero no para uso privado, familiar o social, si no que las va a revender en su local. Por lo tanto, Paula no es usuario final y no es considerada consumidor. Si es un contrato de consumo porque Paula compra las carteras. No es un contrato de consumo porque Paula compra las carteras on line y a distancia.

2.1 La libertad contractual tiene límites. ¿Cuáles son? Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas: La Ley. La Moral. El orden Público. Las buenas Costumbres. Los husos horarios de cada país.

2.1 El derecho de revocación que asiste al consumidor se puede realizar de diversas maneras. ¿cuáles? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Devolver la cosa. Comunicarse por medios electrónicos o similares. Comunicarse por escrito. Intervención del elemento humano.

2.1 Lucas compra audífonos inalámbricos del último modelo que salieron al mercado, fabricados por una marca internacional prestigiosa. La empresa fabricante cuenta con los conocimientos técnicos y jurídicos porlo que le brinda toda la información a Lucas sobre el producto y su uso. En esta relación de consumo, ¿Qué situación tiene la empresa proveedora frente al consumidor Lucas?. La empresa proveedora realiza la actividad de manera profesional, con capacidad técnica, jurídica y de negociación, por lo que está en ventaja frente al consumidor Lucas. La empresa proveedora está en desventaja frente al consumidor Lucas, ya que las leyes favorecen siempre al consumidor.

2.1 Juan quiere estudiar arameo, sabiendo que es una lengua muerta y no le reportará demasiada utilidad, sin embargo, le paga clases particulares a un profesor. Teniendo en cuenta el objeto de los contratos y los requisitos que debe reunir para ser válido, ¿estamos frente a un contrato?. El contrato que realiza juan con su profesor de arameo es válido, porque el objeto del mismo es el querer aprender esa lengua, y corresponde a un interés de juan, aunque el mismo no pueda ser objetivamente estimado en dinero. El contrato que realiza juan con su profesor de arameo no es válido, porque el objeto del mismo es el querer aprender esa lengua ya no utilizada en el mundo, y solo corresponde a un interés de juan, aunque el mismo no pueda ser objetivamente estimado en dinero.

2.1 ¿Existe la misma relación entre consumidor y proveedor?. No, no están en igualdad de condiciones. Si, están en igualdad de condiciones. De acuerdo al tipo de contrato.

2.1 En los contratos electrónicos hay mayor justificación en la protección del consumidor porque los mismos tienen características particulares. ¿Cuáles son esas características? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Pueden existir problemas técnicos que pueden surgir mientras se utiliza el medio. Electrónico. Existen problemas a la hora de corroborar la identidad y capacidad de las partes. Hay dificultades para determinar el momento y lugar de perfección de dicho contrato. Hay desmaterialización del contrato. Existe la intención común en algunos casos. Estos tipos de contratos están regulados en el artículo 32 de la Ley de Defensa del Cosumidor14 y su decreto reglamentario, coexisten con el artículo 1104 del Código.

2.1 La autonomía de la voluntad en el plano contractual deriva en dos libertades fundamentales. Una de ellas es la libertad de conclusión del contrato y la otra la libertad de configuración. ¿en que se traducen esas libertades? Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas. En que las partes pueden determinar el contenido del contrato. En que cada uno goza de la libre elección de la persona con quien contrata. En que cada uno pueda contratar cuando lo desee. En que nadie está obligado a contratar. La característica fundamental de este contrato es que está contenido en un soporte electrónico.

2.1 El derecho de revocación tiene excepciones respecto a algunos contratos. De las siguientes opciones ¿Cuáles ingresan en tales excepciones? Selecciones las 4 (cuatro) opciones correctas: Programas informáticos. Grabaciones sonoras y de video. Publicaciones periódicas y revistas. Productos hechos a medida. Las fragancias y los perfumes.

2.1 A Jimena le ofrecieron, a través de un folleto, "una clase de zumba gratis para probar" si le agradaban las coreografías, la profesora y el espacio. Jimena concurrió a la clase y quedó encantada. Decidió inscribirse y abonar la matrícula y el semestre completo para comenzar cuanto antes las clases. ¿en qué tipo de contrato se ubicaría el caso de Jimena?. En un contrato celebrado fuera del establecimiento comercial del proveedor, porque Jimena es convocada a la academia de baile a probar una clase, y termina inscribiéndose para el semestre, por lo que el contrato resulta de una convocatoria al usuario (Jimena) al establecimiento del proveedor (la academia de baile). En un contrato electrónico. En un contrato gratuito. En un contrato celebrado dentro del establecimiento comercial del proveedor, porque Jimena es convocada a la academia de baile a probar una clase, y termina inscribiéndose para el semestre.

2.1 Carla compró online una máquina de bordar a través de su teléfono aprovechando una oferta de fin de semana. El producto llegó a su domicilio y al abrirlo no es lo que Carla esperaba, por lo que decide revocar el contrato, sin embargo, la empresa proveedora insertó una cláusula en el contrato que impide que pueda devolver la máquina. Aun así, ¿podrá Carla ejercer el derecho de revocación?. Sí, Carla podrá ejercer el derecho de revocación y devolver la máquina de bordar dentro de los 10 días de recibida, porque ese derecho es irrenunciable, y si una cláusula impide su ejercicio se considera no escrita. Sí, Carla podrá ejercer el derecho de revocación y devolver la máquina de bordar dentro de los 30 días de recibida, porque es derecho es irrenunciable, y si una cláusula impide su ejercicio se considera no escrita. No, Carla no podrá ejercer el derecho de revocación y no podrá devolver la máquina de bordar recibida, porque ese derecho es irrenunciable, y si una cláusula impide su ejercicio se considera escrita.

2.1 Si Mario recibe la Tablet que compró mediante una oferta televisiva concretada por teléfono y cuando abre el packing y la prueba observa que no es lo que esperaba. ¿podrá ejercer el derecho de revocación?. Sí, Mario podrá ejercer el derecho de revocación y devolver la Tablet, aunque al haber abierto el empaque haya diferencias en relación con un paquete nuevo, y sin uso y no deberá pagar nada porque los gastos de devolución del producto corren por cuenta del proveedor. No, Mario no podrá ejercer el derecho de revocación y devolver la Tablet, porque al haber abierto el empaque hay diferencias en relación con un paquete nuevo, y deberá pagar porque los gastos de devolución del producto corren por cuenta del comprador.

2.1 Mario compró por internet una máquina caminadora el día lunes 20 de marzo. Recibió el producto en su domicilio el día viernes 24 de marzo. Fue informado por el proveedor que tenía el derecho de revocar el contrato. Mario decide revocarlo. ¿Cómo debe proceder Mario para ejercer tal derecho?. Mario debe notificar la revocación al proveedor por escrito, por medios electrónicos o devolviendo la máquina caminadora dentro del plazo de 10 días corridos desde la entrega del producto, porque es el plazo legal informado por el proveedor. Mario debe notificar la revocación al proveedor por escrito, por medios electrónicos o devolviendo la máquina caminadora dentro del plazo de 30 días corridos desde la entrega del producto, porque es el plazo legal informado por el proveedor. Mario no debe notificar la revocación al proveedor.

2.1 Marcela es una emprendedora que fabrica tejidos con lanas de alpaca. Hace unos meses inauguró su primer local en un lugar donde veranea mucha gente. Marcela decidió adquirir un seguro contra todo riesgo para su negocio. La compañía aseguradora le explica muy bien lo que cubre la póliza y cuánto debe abonar mensualmente. En este caso, ¿estamos ante un contrato de consumo?. No estamos ante un contrato de consumo porque marcela adquiere el seguro con la compañía como persona humana, pero para asegurar su negocio, no como destinatario final. Si estamos ante un contrato de consumo porque marcela adquiere el seguro con la compañía de seguros y queda todo pactado.

2.1 Juan tiene una fábrica de chocolates y compra a una empresa proveedora papeles de envoltorio y cajas para presentar los chocolates que él fabrica. ¿la relación entre juan y la fábrica es una relación de consumo?. No es una relación de consumo porque juan no adquiere los papeles y las cajas para consumo propio, de su grupo social o familiar, si no que los compra para incorporarlos a la cadena de producción de su fábrica de chocolates. Es una relación de consumo porque juan adquiere los papeles y las cajas para consumo propio, de su grupo social o familiar, y los compra para incorporarlos a la cadena de producción de su fábrica de chocolates herencia de su familia.

2.1 Carlos es representante de una marca de calzados muy reconocida en el mundo de los trabajadores industriales porque sus zapatos se fabrican con puntas de acero, cueros y gomas impermeables, antideslizante y de máxima seguridad. Tiene 5 vendedores que viajan por distintas provincias para cubrir la venta en varias regiones del país. Carlos compró a una compañía telefónica para cada vendedor un teléfono con un plan muy conveniente para estar conectados permanentemente. El contrato que realizó Carlos con la empresa de telefonía, ¿es un contrato de consumo?. El contrato de Carlos con la compañía telefónica no es un contrato de consumo, porque Carlos compra los teléfonos con planes, pero no para consumo propio o familiar sino para aplicarlos a su negocio, entonces el destino final de los bienes no es para su uso privado. El contrato de Carlos con la compañía telefónica es un contrato de consumo, porque Carlos compra los teléfonos con planes, pero para consumo de sus empleados en su negocio, entonces el destino final de los bienes es para su uso comercial.

2.1 Que efectos produce el ejercicio del derecho de revocación si se ejerce en tiempo y forma por el consumidor: las partes quedan liberadas de sus obligaciones correspectivas y deben restituirse reciproca y simultáneamente las prestaciones cumplidas. las partes quedan liberadas de toda acción siguiente. la idea de protección al consumidor se debe a la posibilidad de que el proveedor sorprenda al consumidor y lo conduzca a realizar un acto irreflexivo, aprovechándose de su confusión.

2.1 Si Mario compra online calzado para trekking, el proveedor tiene el deber de informarle el contenido de su facultad de revocar, la información sobre los riesgos del medio empleado y quién asume esos riesgos. Considerando que es un contrato celebrado online, ¿Quién asume tales riesgos?. Los riesgos del medio elegido debe asumirlos el proveedor del calzado ya que no puede trasladarlos a Mario porque Mario como consumidor es la parte más débil de estos contratos. Los riesgos del medio elegido debe asumirlos el comprador del calzado ya que no puede trasladarlos al vendedor porque es la parte más débil de estos contratos. Mario. Lo determina el Juez por medio de una mediación.

2.1 Juan celebra con Pedro un contrato donde Juan se obliga a Hipotecar su automotor. ¿Qué se puede decir respecto al objeto de este contrato?. El objeto del contrato entre Juan y Pedro es jurídicamente imposible porque se hipotecan los inmuebles, los automotores pueden prendarse. Entonces este contrato carece de objeto, por lo tanto, no existe un contrato valido entre Juan y Pedro. El sujeto del contrato entre Juan y Pedro es jurídicamente imposible porque se hipotecan los inmuebles, los automotores pueden prendarse. Entonces este contrato carece de objeto, por lo tanto, no existe un contrato valido entre Juan y Pedro. El objeto del contrato entre Juan y Pedro es jurídicamente posible porque se pueden hipotecar los bienes automotores Entonces este contrato posee objeto, por lo tanto, existe un contrato valido entre Juan y Pedro.

2.1 Juan celebra un contrato electrónico al comprar por internet un par de zapatillas de moda el día martes 1, se las entregaron el día jueves 3. ¿Hasta que día puede ejercer el derecho de revocación?. Hasta el lunes 14 porque el consumidor Juan puede ejercer el derecho de revocación y para ello cuenta con un plazo de 10 días corridos desde la entrega de las zapatillas. Hasta el martes 15 porque el consumidor Juan puede ejercer el derecho de revocación y para ello cuenta con un plazo de 10 días corridos desde la entrega de las zapatillas. Posee 30 dias para la revocación a partir del momento en que realiza la compra on line.

2.1 La relación de consumo es el vínculo jurídico entre: Un consumidor y un proveedor. Un comprador y un fabricante. Un exportador y un importador.

2.2 Que caracteriza a los contratos electrónicos: se celebran por vía electrónica. se celebran en formato papel. se celebran en forma presencial.

2.2 ¿Cómo se denomina el nuevo soporte en los contratos electrónicos que se equipara al papel?. Documento electrónico. Documento tácito. Contrato.

2.2 Está definido como el vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor. Estamos haciendo referencia a: la relación de consumo. la relación contractual. a la oferta y la demanda. a relaciones amistosas entre comerciantes.

2.2 Indique cuál de los siguientes elementos constituye un elemento esencial de los contratos: marque las 3 las opciones. objeto. causa. forma. modalidad.

2.2 La "finalidad" que las partes busca al realizar un contrato se denomina: causa. objeto. forma.

2.2 Según la materia del acto que se celebre, los contratos informáticos pueden corresponder a: equipamientos, software, servicios de análisis y diseños de sistemas. firma digital. contratos de locación de inmuebles.

REPETIDA 2.2 Los elementos de los contratos son: esenciales, naturales y accidentales. naturales y onerosos. intencionales, esenciales y naturales.

2.2 El comercio electrónico se denomina B2B: entre empresas (business to business). “B2C”. face to face.

REPETIDA 2.2 Los contratos electrónicos se caracterizan porque: se realizan a través de medios electrónicos. se realizan a través de WHATSAPP, exclusivamente.

2.2 En los contratos informáticos----------------------- se refiere a las herramientas o máquina, lo que técnicamente recibe el nombre de hardware. el soporte físico. el soporte técnico. sniffer.

REPETIDA 2.2 Cuál es la relación que une a un consumidor y un proveedor?. Relación de consumo. CONTRATO DE COMPRA VENTA. relación de oferta y demanda.

REPETIDA 2.2 La relación de consumo es el vínculo jurídico entre: un consumidor y un proveedor. un importador y un exportador. un comprador y un vendedor.

2.2 En los contratos celebrados fuera de los establecimientos el consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los ---------------------- computados a partir de la celebración del contrato. Si la aceptación es posterior ala entrega del bien, el plazo debe comenzar a correr desde que esta última se produce: 10 días. 30 días. 7 dias.

2.2 Qué clasificación tienen los contratos electrónicos, de acuerdo a los sujetos intervinientes, Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas: Contratos entre empresarios y consumidores. Contratos entre consumidores. Contratos entre administraciones públicas. Contratos entre empresarios. Contrato de horas-máquinas (es un contrato de cesión de uso donde el usuario opera la máquina durante una cantidad determinada de horas-máquina). Compraventa de equipo informático (hardware y software).

2.2 Selecciona las 3 (tres) opciones correctas existen diversas clasificaciones de los contratos electrónicos, dependiendo el criterio que se tome. Según "la materia del acto que se celebre", los contratos informáticos pueden corresponder a: Software de base y aplicativo. Equipamientos que son las unidades centrales de procedimiento, periféricos para la entrada y salida o almacenamientos de datos, comunicaciones etc. Servicio de análisis y diseños de sistemas, adecuación de locales e instalación, capacitación y mantenimiento de datos. Contrato de leasing, donde las relaciones jurídicas se establecen entre el fabricante del material informático, la entidad financiera de leasing y el usuario. Contrato de venta de equipo informático.

2.2 Un contrato electrónico se diferencia de un contrato normal porque: el contrato electrónico se celebra por vía electrónica. el contrato electrónico se celebra en forma presencial. el contrato electrónico se celebra por videollamada sin excepciones.

2.2 Si Marcos celebra un contrato electrónico donde se encuentran con un formulario de una página web y hace un clic sobre un cuadro de aceptación o icono. ¿de qué tipo de contrato, considerando "el medio en que se desarrolla", estamos hablando? : es un contrato celebrado mediante un sistema automatizado porque marcos solamente debe hacer clic sobre un cuadro de aceptación que esta preestablecido, sin incorporar lenguaje o escritura tradicional. Contrato celebrados por correo electrónico. Contrato, dónde las partes manifiestan su voluntad y aceptación utilizando el lenguaje tradicional y la escritura que, a diferencia de un contrato no informático, se realiza en un medio cuyo soporte es el mail, el cual reemplaza al papel.

2.2 La revolución tecnológica revoluciona a las sociedades. El derecho no es ajeno a esta realidad. ¿por qué?: porque es una ciencia en permanente cambio. porque hoy asistimos a lo que muchos denominan la era digital. porque todos formamos parte de este universo amplio de usuarios.

REPETIDA 2.2 Un sniffer es un programa de captura de las tramas de red.: Verdadero. Falso.

2.2 En los contratos informáticos, el sistema integrador de este tipo de contratos está compuesto por diversos elementos. ¿Cómo se denomina el elemento que se refiere al soporte físico o material, relacionado a las máquinas o herramientas utilizadas ?: hardware. maleware. software.

2.2 Si Marisa celebra un contrato con Juana y manifiestan su voluntad y aceptación usando el lenguaje tradicional y la escritura, siendo el soporte del mismo el mail. ¿Qué tipo de contrato celebran considerando el medio en el que se desarrolla tal contrato?. El contrato entre Marisa y Juana es un contrato celebrado por correo electrónico porque se realiza en un medio cuyo soporte es el mail en reemplazo del papel. El contrato entre Marisa y Juana es un contrato cibernético por correo electrónico porque se realiza en un medio cuyo soporte es el mail en reemplazo del papel. El contrato entre Marisa y Juana es un contrato de consumo.

2.2 Los contratos electrónicos son aquellos celebrados a distancia y por medios electrónicos. ¿Cuáles son esos medios? Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas. Ordenador. Telégrafo. Fax. Télex. Switch. Wii. Play Station.

REPETIDA 2.2 En un contrato electrónico al comprar por internet un par de zapatillas de moda el día martes 1, y se las entregaron el día jueves 3. ¿hasta qué día puede ejercer el derecho de revocación?. Hasta el lunes 14, porque el consumidor juan puede ejercer el derecho de revocación, y para ello cuenta con un plazo de 10 días corridos desde la entrega de las zapatillas. Hasta el MARTES 15 , porque el consumidor juan puede ejercer el derecho de revocación, y para ello cuenta con un plazo de 10 días corridos desde la entrega de las zapatillas.

2.2 ¿Cómo se denomina el contrato que tiene "por objeto" bienes y servicios informáticos?. Contrato informático. Contrato de consumo. Derecho electrónico. Contrato electrónico.

REPETIDA 2.2 Los contratos electrónicos son contratos que se celebran por vía electrónica y, para ser considerados tales, deben cumplir con 2 requisitos. ¿cuáles? Seleccione la opción correcta. Se celebran a distancia y Se celebran a través de redes telemáticas o electrónicas. Se celebran a través de redes telemáticas o electrónicas. Se celebran a distancia. Se celebran a en formato digital pero con firma presencial, esos son sus dos requisitos.

2.2 Juan celebra un contrato de compraventa con una prestigiosa empresa proveedora de computadoras. Juan compró el equipo informático, incluyendo el soporte físico (hardware) y el soporte lógico (software) y además contrató el mantenimiento del sistema. ¿a qué tipo de contratación corresponde el contrato que celebra Juan, "considerando el objeto del mismo"?. Corresponde a una contratación informática, porque el contrato que celebra Juan tiene por objeto bienes y servicios informáticos. Corresponde a una contratación electrónica, porque el contrato que celebra Juan tiene por objeto bienes y servicios informáticos. Corresponde a una contratación de bienes y servicios.

2.2 Somos parte de la Era Digital y convivimos en un mundo que tiene particulares características. ¿Cuáles son algunas? Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas: Virtual. Físicamente lejano. Impersonal. Tecnológicamente cercano. Tecnológicamente lejano. Actualmente contaminado.

2.3 En cuanto a la naturaleza jurídica de los contratos electrónicos, aquellos contratos en que todos los elementos de su contenido son de tipos legales, pero en conminaciones diversas, se denominan: contratos mixtos o complejos. contratos mixtos. contratos simples.

2.3 En cuanto a la naturaleza jurídica de los contratos electrónicos, aquellos contratos que tienen un contenido totalmente extraño a los tipos legales se denominan: atípicos. onerosos. indirectos.

2.3 Las transacciones del comercio electrónico------------------ se refieren a bienes y servicios inmateriales, como software, información, música y videos. Directo. Indirecto. Juridico.

2.3 Si el comercio electrónico es “C2C” implica que se ha realizado: Entre consumidores. Entre consumidor y proveedor. Entre empresarios.

2.3 Si el comercio electrónico se denomina “B2B”: ¿en qué circunstancias es realizado ?. entre empresas. entre consumidores. face to face.

2.3 El comercio electrónico es--------------------- cuando la transacción consiste en un pedido de bienes materiales que deberán ser entregados físicamente utilizando los canales tradicionales como el correo. Indirecto. Directo. Mixto.

REPETIDA 2.3 Queda equiparado al--------------------------- quién, sin ser parte de una relación de consumo como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios en forma gratuita u onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social. Consumidor. Productor. Proveedor.

REPETIDA 2.3 El comercio electrónico se caracteriza por: Impersonalizarían y transnacionalización. Personalización, presencialidad, inmanencia. Intensificación de los vínculos y lazos.

REPETIDA 2.3 El comercio electrónico se denomina “B2B”: Cuando se realiza de proveedor a proveedor. Cuando se realiza de proveedor a consumidor. Cuando se realiza de proveedor a fabricante. C2C.

REPETIDA 2.3 ¿Qué vigencia deben tener las ofertas de contratación por medios electrónicos?. durante el período que fije el oferente o, en su defecto, durante todo el tiempo que permanezcan accesibles al destinatario. durante el período que fije la ley. es arbitrario y dependerá de la voluntad de las partes.

2.3 Juana celebra un contrato de compraventa a través de un medio electrónico como su Smartphone. Adquirió un Smart tv de 52 pulgadas aprovechando que el precio estaba conveniente y podía pagarlo en 18 cuotas. Como consumidora le asisten un conjunto de derechos, entre ellos, el derecho a ser informada por el proveedor de manera clara, precisa y veraz sobre las características del producto, la garantía, funcionamiento, forma de pago, envío, etc. En este caso vemos que la compra la realizó usando un medio electrónico que es su teléfono. Allí aparece la informática. El conjunto de derechos que rodean esa compra a distancia forma parte del derecho. En esta situación existe una relación entre la informática, derecho y derecho a la información. ¿por qué? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Porque el "derecho a la información" que le asiste a Juana sobre el producto y las condiciones de compra, pago y entrega deben ser dadas de manera veraz y el derecho a estar informada es un derecho a la verdad. Porque el "derecho de la informática es el conjunto de leyes, normas y principios" que se aplican a los hechos y actos jurídicos de la informática y en el caso de Juana ella realiza una compra online, a través de un medio electrónico y esa compra es un acto jurídico amparado por el derecho. Porque la informática actúa como "objeto de derecho" ya que el uso del Smartphone de Juana para realizar la compra online puede traer aparejadas situaciones como incumplimiento en la entrega del tv comprado y esas situaciones deben ser reguladas por el derecho. Porque la informática actúa como sujeto de derecho ya que el uso del Smartphone de Juana para realizar la compra online puede traer aparejadas situaciones como incumplimiento en la entrega del tv comprado y esas situaciones deben ser reguladas por el derecho. Porque al comprar Juana de manera online estamos en una "situación relativa al derecho informático" debido a que existen normas como las del derecho al consumidor que van a regular y establecer los procesos que nacen por la aplicación de la informática, por eso esta es objeto regulado por el derecho. Porque el derecho a la información que le asiste a Juana sobre el producto está siempre caracterizado por vicios propios de este tipo de compras.

2.4 Se entiende por -------------------------------a toda persona de existencia ideal, registro público de contratos u organismo público que expide certificados, presta otros servicios en relación con la firma digital y cuenta con una licencia para ello, otorgada por e lente licenciante: certificador licenciado. licenciado en certificación. certificante.

2.4 El no repudio de la firma digital implica la presunción de que un documento digital, que ha sido modificado firmado digitalmente, "no ha sido modificado desde el momento de la firma". Falso. Verdadero.

2.4 Cual de la siguientes Opciones hace referencia a los requerimientos de la Firma Digital: Haber sido creada durante el periodo de vigencia del Certificado Digital Validado del Firmante. la firma es componente inexcusable en el instrumento privado. La firma digital es igual a una firma electrónica o escaneada.

2.4 Si el resultado de un "procedimiento de verificación de una firma digital" aplicado a un documento digital es verdadero, se presume, salvo prueba en contrario, que este documento digital no ha sido modificado desde el momento de su firma. Estamos haciendo referencia a la: Presunción de integralidad. Presunción de relatividad. Via de Integridad.

2.4 En la firma digital la autenticación es : el bloque de caracteres que acompaña a un documento o fichero acreditando quien es su autor. igual a una firma electrónica o escaneada. una firma manuscrita puede ser fácilmente falsificada.

2.4 La firma en el instrumento privado cumple dos funciones. ¿Cuáles son?. Demostrar la voluntad e imputar la autoría. Demostrar la integridad y respetuosidad del firmante. Asegurar la autoria y clarificar la pertenencia del documento firmado.

2.4 ¿Cuál es el valor jurídico de la firma?. Expresa una exteriorización de voluntad. Comprobar la identidad del sujeto. la firma digital requiere de un procedimiento de doble encriptación y debe ser susceptible de verificación por un ente certificador licenciado.

2.4 Se entiende por-------------------------- a la representación digital de actos o hechos, con independencia del soporte utilizado para su fijación, almacenamiento o archivo. documento digital. firma digital. informática jurídica. derecho de la informática.

2.4 Son documentos digitales, emanados de un certificador, que acreditan la vinculación entre una clave pública y una persona: certificados digitales. documentos digitales. firmas digitales.

2.4 Se presume, salvo prueba de contrario, que toda firma digital pertenece al titular del certificado digital que permite la verificación de dicha firma. Estamos haciendo referencia a. autoría. propiedad intelectual.

2.4 Uno de los caracteres esenciales de la firma digital es la automaticidad: falso. verdadero.

2.4 En la firma digital, la integridad del documento: asegura que el mensaje no ha sido alterado/modificado. indica el no repudio. demuestra la autoria.

2.4 Cuando un documento digital sea enviado en forma automática por un dispositivo programado y lleve la firma digital del remitente se presumirá, salvo prueba en contrario que el documento firmado proviene del: remitente. autor. proveedor digital.

2.4 Como se asegura la capacidad de identidad del firmante en la firma ológrafa: A través de la certificación de la firma. requiere para su configuración de otros elementos como los certificados digitales. Responder a formatos estándares reconocidos internacionalmente.

2.4 Se entiende--------------------------- por al conjunto de datos electrónicos, integrados, ligados o asociados de manera lógica a otros datos electrónicos, utilizado por el signatario como su medio de identificación, que carezca de alguno de los requisitos legales para ser considerada firma digital: firma electrónica. firma digital. firma computarizada.

XX La computadora está formada x Software, hardware, procesador y memoria RAM? ¿?. FALSO. VERDADERO.

FIN DEL PREGUNTERO ES HORA DE HACER INFORMÁTICA PERO EN OTRO CONTEXTO TIPO CARIBEÑO. SI. NO.

SI NECESITAS AYUDA PARA RESOLVER TUS TP COMUNES 1, 2, 3, Y 4 O BIEN, LOS FINALES DE INTEGRACIÓN Y ESTUDIO DE CASOS, CONTA CONMIGO. TE AYUDO A LOGRAR EL ÉXITO EN TU APROBACIÓN. COMUNICATE AL 11 5 256 6001 PREFERENTEMENTE POR WHATSAPP DE 12 A 20 HORAS, GRACIAS. COMUNICATE AL 11 5 256 6001 PREFERENTEMENTE POR WHATSAPP DE 12 A 20 HORAS, GRACIAS. .......

Denunciar Test