Ingeniería de Software- Módulo 4- Parcial 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ingeniería de Software- Módulo 4- Parcial 2 Descripción: Siglo 21- Módulo 4- Parcial 2 Fecha de Creación: 2024/09/18 Categoría: Otros Número Preguntas: 75
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Equipo de Desarrollo necesita hacer un seguimiento delas peticiones de cambios al software por parte de clientesy desarrolladores. Podes identificar lo que tiene que realizar en la Administración de la Configuración: Administrar el cambio. Gestionar el cambio. Actualizar el cambio. Diseñar el cambio. Analizar el cambio. El Equipo de Desarrollo necesita hacer un seguimiento delas numerosas versiones de los componentes del sistema y garantizar que los cambios hechos por diferentes desarrolladores a los componentes no interfieran entre sí. Podes identificar lo que tiene que realizar en la Administración de la Configuración: Gestión de versiones. Administracion de versiones. Actualizaciòn de versiones. Diseño de nuevas de versiones. Analisis de nuevas versiones. El Equipo de Desarrollo necesita ensamblar los componentes del programa, datos y librerías, y luego compilarlos y vincularlos para crear un sistema ejecutable. Podes identificar lo que tiene que realizar en la Administración de la Configuración: Realizar la Construcción del Sistema. Analizar el Sistema. Endamblar el Sistema. Testear el Sistema. Integrar el Sistema. El Equipo de Desarrollo necesita preparar el software para la entrega externa y hacer un seguimiento de las versiones del sistema que se entregaron para uso del cliente.. Podes identificar lo que tiene que realizar en la Administración de la Configuración: Gestionar la entrega. Analizar la Entrega. Elaborar la Entrega. Planificar la Entrega. Realizar la Entrega. El Equipo de Desarrollo tiene una solicitud de cambio del Sistema de Proucción y necesita saber lo primero que tiene que realizar. Podes identificar lo que tiene que realizar en la siguiente Lista. Validar la Solicitud de cambio. Seleccionar los requerimientos de cambio. Analizar los requerimientos de cambio. Planificar los requerimientos de cambio. Identificar los requerimientos de cambio. El Equipo de Desarrollo realizo la validaciòn de cambio del Sistema de Producción y necesita saber la tarea que tiene que realizar. Podes identificar lo que tiene que realizar en la siguiente Lista. Debe evaluar y costear el cambio. Debe evaluar y costear los requerimientos. Debe evaluar los cambios. Debe costear el cambio. Debe planificar y costear el cambio. El Equipo de Desarrollo esta aplicando la metodologìa agil XP y necesita saber lo que tiene que hacer para validar el cambio: Podes identificar lo que tiene que realizar en la siguiente Lista. Debe darle participación al cliente. No es importante la participación del cliente. Debe darle participación al Programador. Debe darle participación al Analista del Sistema. Debe darle participación al Lider Project. El Equipo de Desarrollo esta gestionando versiones de diferentes sistemas y necesita saber lo que tiene que realizar. Podes identificar lo que tiene que realizar en la siguiente Lista. Debe administrar líneas de código y líneas base. Debe administrar líneas de código. Debe administrar líneas base. Debe administrar Programas. Debe administrar Sistemas. El Equipo de Desarrollo esta gestionando versiones de diferentes sistemas y necesita saber como se tiene que organizar para distribuir el código de cada sistema y no perder los cambios si los necesita. Podes identificar lo que tiene que realizar en la siguiente Lista. Debe crear una ramificación. Debe analizar una ramificación. Debe diseñar una ramificación. Debe integrar una ramificación. Debe trabajar sin ramificación. El Equipo de Desarrollo esta gestionando para combinar y crear nuevas versiones. Podes identificar lo que tiene que realizar en la siguiente Lista. Debe realizar un Merge. Debe realizar un Sort. Debe aplicar Patrones de Diseño. Debe compilar el sistema. Debe borrar lo que no sirve. El Equipo de Desarrollo esta compilando el Sistema de Compras por intermedio de Sumas de verificación. Podes identificar lo que tiene que realizar en la siguiente Lista. Debe realizar la compilación agregando código a cada programa que necesita compilar. Debe realizar la compilación agregando fecha al código a cada programa que necesita compilar. Debe realizar la compilación agregando Hora al código a cada programa que necesita compilar. Debe realizar la compilación agregando Fecha y Hora al código a cada programa que necesita compilar. Debe realizar la compilación agregando Fecha y Hora al programa que necesita compilar. El Equipo de Desarrollo esta desarrollando un Release del Sistema de Ventas y necesita saber la funcion del mismo. Podes identificar lo que tiene que realizar en la siguiente Lista. Un release de sistema es una versión de un sistema de software que se distribuye a los clientes. Un release de sistema es una integración de un sistema de software que se distribuye a los clientes. Un release de sistema es una actualización de un sistema de software que se distribuye a los clientes. Un release de sistema es un nuevo diseño de un sistema de software que se distribuye a los clientes. Un release de sistema es una nueva escalabilidad de un sistema de software que se distribuye a los clientes. El Equipo de Desarrollo esta preparando la Gestión de Calidad del Sistema de Sueldos . Podes identificar el Responsable en la siguiente Lista. El Equipo de Calidad. El Equipo de Desarrollo. El Equipo de Testing. El Equipo de Programadores. El Lider del Proyecto. El Equipo de Desarrollo esta indicando las fechas de entrega críticas y las responsabilidades para el producto, junto con planes para distribución y servicio al producto según Humphrey (1989) . Podes identificar el nombre de la etapa que contempla el plan en la siguiente Lista. Planes del producto. Introducción del producto. Descripciones de procesos. Análisis de procesos. Análisis del producto. El equipo de gestión de calidad debe considerar si el software se ajusta o no a su propósito pretendido. Podes indicar la tarea que debe realizar el equipo de calidad en la siguiente lista: Debe realizar Preguntas sobre las características del Sistema. Debe realizar Testing del Sistema. Debe realizar Casos de Prueba del Sistema. Debe realizar Informes de calidad del Sistema. Debe realizar Validación de Procesos del Sistema. El Equipo de Calidad necesita aplicar estándares que incluyen documentos (como la estructura de los documentos de requerimientos), estándares de documentación (como el encabezado de un comentarioestándar para una definición de clase de objeto). Podes identificar el tipo de estandares tiene que utilzar en la siguiente lista: Debe utilizar Estándares del producto. Debe utilizar Estándares de Revisión. Debe utilizar Estándares de Análisis. Debe utilizar Estándares de Diseño. Debe utilizar Estándares de Progrmación. El Equipo de Calidad necesita aplicar estándares donde deben especificar cómo es una buena práctica de desarrollo.. Podes identificar el tipo de estandares tiene que utilzar en la siguiente lista: Debe utilizar Estándares de proceso. Debe utilizar Estándares de Revisión. Debe utilizar Estándares de Análisis. Debe utilizar Estándares de Diseño. Debe utilizar Estándares de Progrmación. El Equipo de Calidad necesita aplicar estandares donde contemple la estructura de documento de requerimientos. Podes identificar el tipo de estandares tiene que utilzar en la siguiente lista: Debe utilizar Estándares de Producto. Debe utilizar Estándares de Revisión. Debe utilizar Estándares de Análisis. Debe utilizar Estándares de Diseño. Debe utilizar Estándares de Progrmación. El Equipo de Calidad necesita aplicar estandares donde contemple Formato del Plan del Proyecto. Podes identificar el tipo de estandares tiene que utilzar en la siguiente lista: Debe utilizar Estándares de producto. Debe utilizar Estándares de proceso. Debe utilizar Estándares de Análisis. Debe utilizar Estándares de Diseño. Debe utilizar Estándares de Progrmación. El Equipo de Calidad necesita aplicar estandares donde contemple enviar un nuevo código para construcción del sistema. Podes identificar el tipo de estandares tiene que utilzar en la siguiente lista: Debe utilizar Estándares de proceso. Debe utilizar Estándares de Producto. Debe utilizar Estándares de Análisis. Debe utilizar Estándares de Diseño. Debe utilizar Estándares de Progrmación. El Equipo de Calidad necesita aplicar estandares donde contemple control de cambio. Podes identificar el tipo de estandares tiene que utilzar en la siguiente lista: Debe utilizar Estándares de proceso. Debe utilizar Estándares de Producto. Debe utilizar Estándares de Análisis. Debe utilizar Estándares de Diseño. Debe utilizar Estándares de Progrmación. El Equipo de Calidad necesita aplicar de la Norma ISO 9001 Diseño y Desarrollo. Podes identificar el tipo de Proceso que tiene que aplicar a siguiente lista: Debe aplicar Proceso de Entrega del Producto. Debe aplicar Proceso de Soporte. Debe aplicar Proceso de Prueba del Producto. Debe aplicar Proceso deValidación del Producto. Debe aplicar Proceso de Testing del Producto. El Equipo de Calidad necesita aplicar de la Norma ISO 9001 Adquisición Empresarial. Podes identificar el tipo de Proceso que tiene que aplicar a siguiente lista: Debe aplicar Proceso de Entrega del Producto. Debe aplicar Proceso de Soporte. Debe aplicar Proceso de Prueba del Producto. Debe aplicar Proceso de Validación del Producto. Debe aplicar Proceso de Testing del Producto. El Equipo de Calidad necesita aplicar de la Norma ISO 9001 Administración Empresarial. Podes identificar el tipo de Proceso que tiene que aplicar a siguiente lista: Debe aplicar Proceso de Soporte. Debe aplicar Proceso de Prueba del Producto. Debe aplicar Proceso deValidación del Producto. Debe aplicar Proceso de Testing del Producto. Debe aplicar Proceso de Calidad del Producto. El Equipo de Calidad necesita aplicar de la Norma ISO 9001 Gestión de la Configuración. Podes identificar el tipo de Proceso que tiene que aplicar a siguiente lista: Debe aplicar Proceso de Soporte. Debe aplicar Proceso de Prueba del Producto. Debe aplicar Proceso deValidación del Producto. Debe aplicar Proceso de Testing del Producto. Debe aplicar Proceso de Calidad del Producto. El Equipo de Calidad necesita aplicar de la Norma ISO 9001 Administración del Inventario. Podes identificar el tipo de Proceso que tiene que aplicar a siguiente lista: Debe aplicar Proceso de Soporte. Debe aplicar Proceso de Prueba del Producto. Debe aplicar Proceso deValidación del Producto. Debe aplicar Proceso de Testing del Producto. Debe aplicar Proceso de Calidad del Producto. El Equipo de Calidad necesita se encuentra en un Proceso de Revisión del Sistema de Proveedores. Podes identificar la primera fase que tiene que aplicar en siguiente lista: Debe Aplicar la Fase de Actividades previas a la revisión. Debe Aplicar la Fase de La reunión de revisión. Debe Aplicar la Fase de Análisis de la revisión. Debe Aplicar la Fase de Planifiación de la revisión. Debe Aplicar la Fase de Diagnóstico de la revisión. Equipo de Calidad necesita se encuentra inspeccionando el programa de Proveedores. Podes identificar que técnica debe aplicar en siguiente lista: Debe aplicar revisiones de pares. Debe aplicar revisiones individuales. Debe aplicar revisiones integrales. Debe aplicar revisiones continuas. Debe aplicar revisiones de soporte. El Equipo de Calidad se encuentra en etapa de mejora de Procesos del Proyecto de Ventas y necesita mejorar el proceso y la gestión del proyecto e introducir en una organización buenas prácticas de ingeniería de software. Podes identificar el enfoque que debe aplicar en siguiente lista: El enfoque de madurez de procesos. El enfoque ágil. El enfoque interactivo. El enfoque estructurado. El enfoque secuencial. El Equipo de Calidad se encuentra en etapa de mejora de Procesos del Proyecto de Ventas y esta verificando el atributo si las Actividades del Proceso culminan en resultados claros de modo que el avance del proceso se observa externamente. Podes identificar el atributo que debe considerar en siguiente lista: Visibilidad. Aceptabilidad. Fiabilidad. Robustez. Rapidez. El Equipo de Calidad se encuentra en etapa de mejora de Procesos del Proyecto de Ventas y esta verificando el atributo si el Proceso puede evolucionar para reflejar los requerimientos cambiantes de la organización o mejoras identificadas en el Proceso. Podes identificar el atributo que debe considerar en siguiente lista: Mantenibilidad. Aceptabilidad. Fiabilidad. Robustez. Rapidez. El Equipo de Calidad se encuentra realizando un análisis de proceso del sistema de sueldos y necesita saber el objetivo que se encuentra relacionado. Podes identificar el objeto que consideres correcto en siguiente lista: Comprender las actividades implicadas en el proceso y las relaciones entre dichas actividades. Analizar las actividades implicadas en el proceso y las relaciones entre dichas actividades. Identificar las actividades implicadas en el proceso y las relaciones entre dichas actividades. Seleccionar las actividades implicadas en el proceso y las relaciones entre dichas actividades. Estudiar las actividades implicadas en el proceso y las relaciones entre dichas actividades. El Equipo de Calidad de la Empresa Sumax se encuentra aplicando la Gestión de los requisitos del producto y del proyecto en CMMI. Podes identificar el nivel que aplica en la siguiente lista: Gestionado. Inicial. Definido. Optimizado. Gestionado en forma cuantitativa. El Equipo de Calidad de la Empresa Mercader se encuentra aplicando La Evaluación de los procesos de la organización (datos del rendimiento de los procesos) en CMMI. Podes identificar el nivel que aplica en la siguiente lista: Gestionado en forma cuantitativa. Inicial. Definido. Optimizado. Getionado. El Equipo de Calidad de la Empresa Servisur se encuentra aplicando Gestión de riesgos en CMMI. Podes identificar el nivel que aplica en la siguiente lista: Definido. Inicial. Gestionado en forma cuantitativa. Optimizado. Gestionado. La Administración de la Configuración se puede utilizar en diferentes contextos. Idenfica uno de los contextos adeucados: Es util para Proyectos Individuales. Es util para Proyectos pequeños. Es util para Proyectos medianos. Es util para Proyectos grandes. Es util para Proyectos multifuncionales. La Administración del cambio tiene una función especifica. Identifca la función que consideres correcta. Permite estimar los costos y el efecto de realizar dichos cambios, y decidir si deben implementarse los cambios y cuándo. Permite estimar los costos y decidir si deben implementarse los cambios y cuándo. Permite estimar el efecto de realizar dichos cambios, y decidir si deben implementarse los cambios y cuándo. Permite analizar el efecto de realizar dichos cambios, y decidir si deben implementarse los cambios y cuándo. Permite analizar los costos y decidir si deben implementarse los cambios y cuándo. La Gestión de Versiones tiene una función especifica. Identifca la función que consideres correcta. Permite hacer un seguimiento de las numerosas versiones de los componentes del sistema y garantizar que los cambios hechos por diferentes desarrolladores a los componentes no interfieran entre sí. Permite hacer un seguimiento de las numerosas versiones de los componentes del sistema. Permite garantizar que los cambios hechos por diferentes desarrolladores a los componentes no interfieran entre sí. Permite analizar un seguimiento de las numerosas versiones de los componentes del sistema y garantizar que los cambios hechos por diferentes desarrolladores a los componentes no interfieran entre sí. Permite planificar un seguimiento de las numerosas versiones de los componentes del sistema y garantizar que los cambios hechos por diferentes desarrolladores a los componentes no interfieran entre sí. La Construcción del Sistema tiene una función especifica. Identifca la función que consideres correcta. Permite ensamblar los componentes del programa, datos y librerías, y luego compilarlos y vincularlos para crear un sistema ejecutable. Permite ensamblar los componentes del programa y luego compilarlos y vincularlos para crear un sistema ejecutable. Permite ensamblar los componentes de datos y librerías, y luego compilarlos y vincularlos para crear un sistema ejecutable. Permite ensamblar los componentes de librerías, y luego compilarlos y vincularlos para crear un sistema ejecutable. Permite identificar los componentes del programa, datos y librerías, y luego compilarlos y vincularlos para crear un sistema ejecutable. La Gestión de entregas tiene una función especifica. Identifca la función que consideres correcta. Permite preparar el software para la entrega externa y hacer un seguimiento de las versiones del sistema que se entregaron para uso del cliente. Permite preparar el software para la entrega interna y hacer un seguimiento de las versiones del sistema que se entregaron para uso del cliente. Permite preparar el software para la entrega y hacer un seguimiento de las versiones del sistema que se entregaron para uso del cliente. Permite analizar el software para la entrega externa y hacer un seguimiento de las versiones del sistema que se entregaron para uso del cliente. Permite integrar el software para la entrega externa y hacer un seguimiento de las versiones del sistema que se entregaron para uso del cliente. El proceso de administración del cambio se ocupa de algunas tareas fundamentales. Identifca la tarea que consideres correcta. Analizar los costos y beneficios de los cambios propuestos, aprobar aquellos que lo ameritan e indagar cuál o cuáles de los componentes del sistema se modificaron. Analizar los beneficios de los cambios propuestos, aprobar aquellos que lo ameritan e indagar cuál o cuáles de los componentes del sistema se modificaron. Analizar los costos de los cambios propuestos, aprobar aquellos que lo ameritan e indagar cuál o cuáles de los componentes del sistema se modificaron. Analizar los costos y beneficios de los cambios propuestos. Priorizar los costos y beneficios de los cambios propuestos, aprobar aquellos que lo ameritan e indagar cuál o cuáles de los componentes del sistema se modificaron. El proceso de administración del cambio se ocupa de algunas tareas fundamentales una vez validado y costeado el cambio. Identifca la tarea que consideres correcta. Se valoran los cambios requeridos a los módulos del sistema. Se valoran los cambios requeridos de los programas del sistema. Se valoran los cambios requeridos de las intefaces del sistema. Se valoran los cambios requeridos de las intefaces y modulos del sistema. Se valoran los cambios requeridos de los programas y modulos del sistema. El Branch es uno de los Procesos que se utiliza en la gestión de versiones. Identifica la función del Branch. Sirve para trabajar con las modificaciones que se deban realizar en las versiones y no perder los cambios anteriores en caso que sea necesarios recuperarlos. Sirve para trabajar con las modificaciones que se deban realizar en las versiones. Sirve para trabajar con las actualizaciones que se deban realizar en las versiones y no perder los cambios anteriores en caso que sea necesarios recuperarlos. Sirve para trabajar con las interfaces que se deban realizar en las versiones y no perder los cambios anteriores en caso que sea necesarios recuperarlos. Sirve para trabajar con los sistemas que se deban realizar y no perder los cambios anteriores en caso que sea necesarios recuperarlos. El Merge es uno de los Procesos que se uutiliza en la gestión de versiones. Identifica la función del Merge: Sirve para combinar y crear una versión nueva. Sirve para combinar una versión nueva. Sirve para crear una versión nueva. Sirve para analizar, combinar, crear una versión nueva. Sirve para analizar y crear una versión nueva. Las Revisiones e Inspecciones es un Proceso que permite determinar un elemento fundamental. ¿ Cuál es lo que determina el Proceso?. La revisión es un proceso público de detección de errores, comparado con el proceso más privado de prueba de componentes. La revisión es un proceso privado de detección de errores, comparado con el proceso más privado de prueba de componentes. La revisión es un proceso estándar de detección de errores, comparado con el proceso más privado de prueba de componentes. La revisión es un proceso dinámico de detección de errores, comparado con el proceso más privado de prueba de componentes. La revisión es un proceso estructurado de detección de errores, comparado con el proceso más privado de prueba de componentes. Gilb y Graham (1993) sugieren que una de las formas más efectivas de usar las inspecciones es revisar algunos elementos. Identifica lo adecuado a revisar: Debe Revisar Casos de Prueba para un Sistema. Debe Revisar Casos de Prueba de modulos. Debe Revisar Análisis de Casos de Prueba. Debe Revisar Diseño de Casos de Prueba. Debe Revisar Estructura de Casos de Prueba. Lista de Verificación de una Inspección contemplan varios tipos de fallas. Identifica el tipo de falla correcto de la siguiente lista: Falla de Interfaz. Falla de Programa. Falla de Hardware. Falla de Soporte. Falla de Lenguajes de Programación. Las métricas de control tienen una función específica. ¿Cuál es la función que tienen?. Las métricas de control apoyan la gestión del proceso. Las métricas de control se asocian con el software. Las métricas de control se asocian con el Diseño del Software. Las métricas de control se asocian con el Análisis del Software. Las métricas de control se asocian con el Desarrollo del Software. Las métricas de Predicción tienen una función específica. ¿Cuál es la función que tienen?. Las métricas de predicción ayudan a predecir las características del software. Las métricas de predicción ayudan a predecir el análisis del software. Las métricas de predicción ayudan a predecir el diseño del software. Las métricas de predicción ayudan a predecir el desarrollo del software. Las métricas de predicción ayudan a predecir el comportamiento del software. Las metricas del Producto sirve para medir. Identifica lo que mide la metrica del Producto en la siguiente lista: Permite medir los atributos internos de un sistema de software. Permite medir los atributos externos de un sistema de software. Permite medir los atributos internos y externos de un sistema de software. Permite medir la confiabilidad de un sistema de software. Permite medir la confidencialidad de un sistema de software. Existen métricas que pueden recopilarse durante las pruebas del sistema o después de que el sistema está en uso. Identifica el nombre de la métrica correcta: Métricas Dinámicas. Métricas Estáticas. Métricas de Producto. Metricas de Gestión. Métricas de Organización. El cilo de mejora de Procesos tiene un subproceso que se denomina Medición del Proceso. Identifica la función de la Medición del Proceso en la siguiente lista: Se miden atributos del proyecto actual o el producto. Se mide y valora el proceso actual. Se mide los cambios al proceso actual. Se mide los errores del proceso actual. Se mide y valora los errores del proceso actual. El Paradigma GQM tiene una serie de abstracciones. Identifica la abstracción correcta en la siguiente lista: Preguntas. Entrevistas. Cuestionarios. Encuestas. Obserrvación Directa. Pueden recopilarse alugnas métricas de proceso. Identifica la correcta en la siguiente lista: El número de ocurrencias de un evento particular. El número de errores de un evento particular. El tiempo de espera de un proceso. Los recursos requeridos para un programa. Los recursos requeridos de hardware. El Nivel de Madurez Definido de CMMI comprende varias pautas a cumplir. Podes identificar una de las pautas en la siguiente lista: Verificación. Gestión de la configuración. Aseguramiento de la calidad del producto y del proceso. Selección y supervisión de los proveedores. Planificación de los proyectos. El Nivel de Madurez Gestionado de CMMI comprende varias pautas a cumplir. Podes identificar una de las pautas en la siguiente lista: Planificación de los proyectos. Diseño, desarrollo y puesta en práctica de soluciones técnicas. Diseño y puesta en práctica de soluciones técnicas. Correcta definición de los procesos de la organización. Gestión integrada de los proyectos (proceso + productos). El Nivel de Madurez Optimizado de CMMI comprende varias pautas a cumplir. Podes identificar una de las pautas en la siguiente lista: Gestión de cambios tecnológicos. Gestión de la configuración. Diseño y puesta en práctica de soluciones técnicas. Correcta definición de los procesos de la organización. Gestión integrada de los proyectos (proceso + productos). El Nivel de Madurez CMMI tiene cinco niveles. Podes identificar el nombre del último nivel la siguiente lista: Optimizado. Incial. Gestionado. Definido. Seleccionado. Dentro de CMMI tenemos el Aéra de Proceso de Capacitación Organizacional. Idenfica a la categoría que corresponde en la siguiente lista: Corresponde a la Categoría Gestión de Procesos. Corresponde a la Categoría Gestión de Proyectos. Corresponde a la Categoría Gestión de Recursos. Corresponde a la Categoría Ingeniería. Corresponde a la Categoría Soporte. Los factores significativos que deben tomarse en cuenta para decidir si un cambio deben probarse o no son elementos fundamentales. Identifica los factores que consideres adecuados en la siguiente lista: Las consecuencias de no realizar el cambio. Los beneficios del cambio. El número de usuarios afectados por el cambio. El ciclo de liberación del producto. Minimizar los costos del cambio. Los sistemas de gestión de versiones ofrecen a menudo varias características. Idenfifica las características que consideres correctas: Identificación de versión y entrega. Gestión de almacenamiento. Registro del historial de cambios. Desarrollo independiente. Integraciòn continúa. Existe una gran cantidad de herramientas de construcción de sistemas disponibles. Identificaca las que se consideres correctas. Generación de rutinas. Integración del sistema de gestión de versiones. Recompilación mínima. Creación de sistema ejecutable. Recompilación máxima. La Integración continúa tiene una serie de pasos. Identifica los pasos de la integración continua: Saque la línea principal del sistema de gestión de versiones. Construya el sistema y efectúe pruebas automatizadas. Realice los cambios a los componentes del sistema. Construya el sistema en el espacio de trabajo privado. Compilar todo. Existen Factores que influyen la planeación de release de sistema. Identifica los factores correctos en la siguiente Lista: Quinta ley de Lehman. Requerimientos de Marketing. Competencia. Cambios de Plataforma. Hardware del Sistema. Humphrey (1989), en su clásico libro referente a la gestión del software, sugiere un bosquejo de estructura para un plan de calidad. Identifica las etapas que consideren forman parte del Plan: Introducción del producto. Planes del producto. Metas de calidad. Riesgos y gestión del riesgo. Métricas de Calidad. Existen atributos del software a considerar. Identifica los que considera adecuados de la siguiente lista: Protección. Seguridad. Robustez. Modularidad. Integridad. Dentro de los estandares de Procesos tenemos diferentes elementos a considerar. Idenfifica los elementos que consideres correctos: Realizar Revisión del Diseño. Aprobación del Plan del Proyecto. Control del Cambio. Registro de Prueba. Solicitud de cambio. Los estándares de software son importantes por algunas razones. Identifica las razones correctas de la siguiente lista;. Los estándares reflejan la sabiduría. Los estándares proporcionan un marco para definir. Los estándares auxilian la continuidad. Los estándares proporcionan la continuidad. Los estándares analizan calidad. Para minimizar e los administradores de calidad que establezcan los estándares deben dar los siguientes pasos. ¿Cuáles son los pasos a considerar?. Involucrar a los ingenieros de software en la selección de estándares de producto. Revisar y modificar regularmente los estándares para reflejar las tecnologías cambiantes. Ofrecer herramientas de software para dar soporte a los estándares. El administrador del proyecto no tiene que estar involucrado. Ellider del Proyecto no tiene que estar involucrado. Para compliar un Programa tenemos dos formas: Podes indicar cuales son: Sumas de verificación. Modificación de marca de tiempo. Sumas de integración. Compilación secuencial. Actualización del Sistema. Al Desarrollar un Release tenemos dos formas. ¿Cuáles son las dos formas?. Release Mayor. Release Menor. Release Integral. Release Secuencial. Release Estructurado. Las Métricas estáticas se recopilan mediante mediciones hechas de representaciones del sistema. Verdadero. Falso. La longitud de Interfaz es una métrica estáticas de productos de software. Falso. Verdadero. Los recursos requeridos para un proceso particular son Metricas de Calidad. Falso. Verdadero. El Nombre del Tercer Nivel de CMMI es Gestionado. Falso. Verdadero. |