option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ingenieria de Software P1-B (S21)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ingenieria de Software P1-B (S21)

Descripción:
1 Parcial (Siglo 21) - B

Fecha de Creación: 2023/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 88

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(1.1) Dentro de los requerimientos funcionales tenemos diferentes tipos. ¿Cuáles son? Seleccione las (2) dos opciones correctas: Requerimientos de sistema. Requerimientos de usuario. Requerimientos de software.

(1.1) Dentro de los requerimientos funcionales existe un requerimiento que tiene en cuenta que son descriptos en forma abstracta, las declaraciones en lenguaje natural, diagramas de los servicios de las funciones y restricciones del sistema. ¿A qué tipo de requerimiento funcional se refiere?. Se refiere a requerimientos del usuario. Se refiere a requerimientos de hardware.

(1.1) Dentro de los requerimientos funcionales existe un requerimiento que tiene en cuenta el detalle de las funciones, servicios y restricciones operativas del sistema. ¿A qué tipo de requerimiento funcional se refiere?. Se refiere a requerimientos del sistema. Se refiere a requerimientos de hardware.

(1.1) Dado el siguiente listado de enunciados de requerimientos, marque los cuatro que sean requerimientos funcionales o deriven de ellos. Seleccione las (4) cuatro opciones correctas: Consultar disponibilidad de inmuebles para alquilar. Consultar vía web la cuenta de cada consorcista, sea inquilino o propietario. Generar listado de deudores morosos cuando adeudan más de 2 meses de expensas. Que sea flexible la incorporación de nuevas funcionalidades. Que no sea flexible la incorporación de nuevas funcionalidades.

(1.1) En una empresa dedicada a la producción de software para gestión inmobiliaria, deciden desarrollar una aplicación integrada para la administración de consorcios. Llenen algunos requerimientos identificados: 1- entorno web amigable, 2- con acceso a cada uno de los inquilinos y propietarios para las consultas y pagos de sus expensas, 3- flexible a incorporación de nuevas funcionalidades. ¿Dado el enunciado anterior, el requerimiento número 2, qué tipo de requerimiento es?. Requerimiento Funcional. Requerimiento no Funcional.

(1.1) Son enunciados acerca de servicios que el sistema debe proveer, de cómo debería reaccionar el sistema a entradas particulares y de cómo debería comportarse el sistema en situaciones específicas. Explican lo que no debe hacer el sistema. Requerimientos funcionales. Requerimientos no funcionales.

(1.1) En los requerimientos no funcionales existen los requerimientos de fiabilidad. ¿A qué categoría corresponde en la siguiente lista?. Los requerimientos de fiabilidad pertenecen a la categoría de requerimiento de producto. Los requerimientos de fiabilidad pertenecen a la categoría de requerimiento externos.

(1.1) En los requerimientos no funcionales se incluyen los requerimientos ambientales. ¿A qué categoría corresponden?. Requerimiento de fiabilidad. Requerimiento de confiabilidad.

(1.1) Los requerimientos no funcionales se clasifican en ciertas categorías generales según Sommerville (2011). Seleccione las (3) tres opciones correctas: Requerimientos de Producto. Requerimientos de la Organización. Requerimientos Externos. Requerimientos Ambientales.

(1.1) Los requerimientos no funcionales deben escribirse de manera…(completa con la afirmación correcta): Cuantitativa para que puedan ponerse a prueba objetivamente. Cualitativa para que puedan ponerse a prueba objetivamente.

(1.1) La empresa Santagata se encuentra desarrollando un software y necesita que funcione para el sistema operativo Windows. ¿Qué tipo de requerimiento corresponde al sistema operativo Windows?. El sistema operativo Windows es un requerimiento no funcional. El sistema operativo Windows es un requerimiento funcional.

(1.1) Los requerimientos de sistemas que derivan de la políticas y procedimientos en la organización del cliente y del desarrollador ¿a qué tipo de requerimiento se refieren según la clasificación de Sommerville?. Requerimientos de la organización. Requerimientos del producto.

(1.1) Los requerimientos del sistema de software se escriben con distintos tipos de anotaciones. Marque cuatro posibles anotaciones que podrían usarse para escribir los requerimientos del sistema. Seleccione las (4) cuatro opciones correctas: Anotaciones gráficas. Enunciados en lenguaje natural. Especificaciones matemáticas. Lenguaje natural estructurado. Lenguaje no estructurado.

(1.1) Dada la siguiente afirmación: "...son descripciones detalladas de las funcionalidades, los servicios y las restricciones operacionales del sistema de software", ¿A qué concepto se está refiriendo?. Requerimientos del sistema. Requerimientos del producto.

(1.1) El documento de requerimiento de software es un comunicado oficial de lo que deben implementar los desarrolladores del sistema que incluye tanto los requerimientos del usuario para un sistema como una especificación detallada de los requerimientos del sistema y como documento de especificación no incluye los requerimientos no funcionales. VERDADERO. FALSO.

(1.1) El SRS (documento de requerimientos de software) tiene un conjunto diverso de usuarios, algunos de negocio y otros del proceso de desarrollo. Existe una relación estrecha entre los usuarios del SRS y las actividades que realizan. ¿Quiénes son los usuarios que utilizan el SRS para estimar el costo del sistema y los tiempos, y en función de ello planificar el proceso de desarrollo del sistema?. Administradores del proyecto de "software". Usuarios del proyecto de "software".

(1.1) ¿Cuáles eran las 2 maneras de documentar requerimientos?: SRS-830. Caso de uso. Scrum.

(1.1) En el contenido ERS/SRS-830 se detallan los antecedentes y la historia detrás del proyecto. ¿En qué área se detallan?. Se detalla en el área de introducción. Se detalla en el área descripción general.

(1.1) El supermercado Sumar necesita que el sistema de cobranzas de las 12 cajas acepte 1000 transacciones cada 10 minutos ¿Qué tipo de requerimiento consideras que corresponde?. Es un requerimiento de seguridad. Es un requerimiento de privacidad.

(1.1) El supermercado Sumar necesita el asesoramiento para identificar qué función cumple un SRS-830.Indica ¿Qué respuesta le darías?. El SRS-830 es un documento para registrar todos los requerimientos. El SRS-830 es un documento para registrar todos las funcionalidades.

(1.1) El supermercado Sumas necesita, para registrar del sistema de ventas, declarar las abreviaturas en el documento SRS-830. ¿Dónde lo ubica en el SRS-830?. Las abreviaturas se deben ubicar en el área de introducción. Las abreviaturas se deben ubicar en el área descripción general.

(1.1) El supermercado Sumar necesita que el sistema de cobranza cumpla con la norma 9000 .... Es un requerimiento no funcional organizacional. Es un requerimiento funcional.

(1.1) El supermercado Sumar necesita declarar las suposiciones y dependencias en el documento SRS-830 en relación al sistema de ventas. ¿Dónde se ubica en el SRS-830?. Las suposiciones y dependencias se ubican en el área de descripción general. Las suposiciones y dependencias se ubican en el área de requisitos específicos.

(1.1) El supermercado Sumar necesita, para registrar del sistema de venta, declarar los requisitos futuros en el documento SRS-830 ¿Dónde lo ubica en el SRS-830?. Se deben declarar los requisitos futuros en el área de requerimientos específicos. Se deben declarar los requisitos futuros en el área introducción.

(1.1) El supermercado Sumar necesita, para registrar el sistema de ventas, los requisitos de rendimiento en el documento SRS-830 ¿Dónde lo ubica en el SRS-830?. Los requisitos de rendimiento se deben ubicar en el área de requerimientos específicos. Los requisitos de rendimiento se deben ubicar en el área de descripción general.

(1.1) El supermercado Sumar necesita, para registrar del sistema de venta, los atributos del sistema en el documento SRS-830. Los atributos se deben ubicar en el área de requerimientos específicos. Los requisitos de rendimiento se deben ubicar en el área de descripción general.

(1.1) El supermercado Sumar necesita que el sistema de cobranzas, para que acepte las 1000 transacciones cada 10 minutos, tenga un disco rígido de 1 tera byte como mínimo ¿A qué tipo de requerimiento consideras que corresponde?. Es un requerimiento no funcional de eficiencia. Es un requerimiento funcional.

(1.1) El supermercado Sumar necesita que el sistema de cobranzas tenga 12 impresoras laser para imprimir los comprobantes ¿Qué tipo de requerimiento corresponde?. Es un requerimiento no funcional de implementación. Es un requerimiento funcional de implementación.

(1.1) ¿A qué se refiere la administración de requerimientos?. Proceso de comprender y controlar los cambios de los requerimientos. Proceso de desarrollar la documentación de los requerimientos.

(1.1) ¿Cuáles son las técnicas de validación que existen dentro de requerimientos? Seleccione las (4) cuatro opciones correctas: Revisiones de requerimientos. Creación de prototipos. Generación de casos de prueba. Revisión integral de todos los elementos que componen el sistema. Revisiones de prototipos.

(1.1) Dados los tipos de comprobaciones que se deben llevar a cabo sobre el documento de SRS durante el proceso de validación de los requerimientos, ¿cómo se denomina a aquella que, tomando el conocimiento de la tecnología existente, comprueba para garantizar que el requerimiento puede implementarse, considerando además el presupuesto y la fecha para el desarrollo del sistema?. Comprobación de Realismo. Comprobación del desarrollo de software.

(1.1) Durante el proceso de validación de los requerimientos, se deben llevar a cabo verificaciones o comprobaciones de estos requerimientos en el documento SRS. ¿Cuándo se revisa el documento se debe comprobar que los requerimientos incluidos definan todas las funcionalidades que debe cumplir el sistema con sus restricciones, ca qué tipo de comprobaciones se está refiriendo?. Comprobación de totalidad. Comprobación de parcialidad.

(1.1) Dentro del proceso de prueba de software tenemos diferentes etapas que componen el proceso. ¿Cuál es la primera etapa del proceso?. Corresponde a las pruebas de integración. Corresponde a las pruebas de rendimiento.

(1.1) Identifique las pruebas que existen para la mayoría de sistemas computacionales. Seleccione las (4) cuatro opciones correctas: Pruebas de Componentes. Pruebas de Integración. Pruebas de Entrega. Pruebas de Aceptación. Pruebas de Modificación.

(1.1) ¿Qué son las pruebas de desarrollo en la actividad de proceso de validación de software? Marque las (2) dos sentencias afirmativas en relación a las pruebas de desarrollo. Las pruebas de desarrollo son realizadas por las personas que desarrollan el sistema. Las pruebas de desarrollo ponen a prueba de manera independiente a los componentes que constituyen el sistema. Las pruebas de desarrollo documentan como funciona el software.

(1.1) Sommerville (2011) plantea actividades de proceso. ¿Dentro de qué actividad incluye a estas etapas de Pruebas de desarrollo, Pruebas de sistema y Pruebas de aceptación?. Validación. Comprobación.

(1.1) ¿Cómo llama Sommerville a las pruebas que son recomendables cuando un sistema se marca como un producto software que no tiene ni tendrá un único cliente, y que consisten en entregar el software a potenciales clientes que están de acuerdo con usar el sistema y reportar los problemas a los desarrolladores?. Pruebas beta. Pruebas alpha.

(1.1) ¿Cuáles errores se identifican dentro de las pruebas de error de interfaces? Seleccione las (4) cuatro opciones correctas: Error en interfaces de parámetros. Error en interfaces de memoria compartida. Error en interfaces procedentes. Error en interfaces de paso de mensajes. Error en interfaces de componentes.

(1.1) ¿Cuáles son las etapas que debemos tener en cuenta para realizar las pruebas de usuario? Seleccione las (4) cuatro opciones correctas: Definir criterios de aceptación. Establecer plan de prueba. Ejecutar las pruebas de aceptación. Realizar reportes de la prueba de aceptación. Definir criterios de modificación.

(1.1) ¿Cuál es el objetivo de la rastreabilidad del requerimiento?. Ayudar al diseño de componentes y al testing del producto. Ayudar al diseño del software en general.

(1.1) Dentro de las fallas de desarrollo tenemos diferentes tipos de fallas. ¿Cuáles son? Selecciona las (4) cuatro opciones correctas: Fallas de datos. Fallas de control. Fallas entrada/ salida. Fallas de interfaz. Fallas de hardware.

(1.1) El equipo de desarrollo de la empresa se encontró con variables de salida dobles sin intervención de asignación. ¿Qué tipo de fallas se hallaron?. Fallas de Entrada / Salida. Fallas de interfaz.

(1.1) Dentro de las fallas de desarrollo podemos encontrarnos con una fuga de memoria. ¿A qué tipo de falla pertenece?. Es una falla de gestión de almacenamiento. Es una falla de gestión de control.

(1.1) El equipo de desarrollo de la empresa La mejor se dio cuenta que al sistema de ventas se olvidaron de agregar la funcionalidad de cobranza y sostienen que al descubrir el error tienen que empezar nuevamente y el costo del proyecto va a resultar muy caro. ¿Qué ciclo de vida que utilizó inadecuadamente la empresa?. Utilizó un ciclo de vida en cascada. Utilizó Ingeniería del software basada en componentes.

(1.1) El equipo de desarrollo de la empresa La mejor necesita que el juego “sonrisa” que es para una aplicación móvil, pueda tener varias versiones. ¿Qué ciclo de vida puede utilizar la empresa para el desarrollo del software?. Debe utilizar el ciclo de vida de desarrollo incremental o evolutivo. Debe utilizar el ciclo de vida en cascada.

(1.1) El equipo de desarrollo de la empresa La mejor necesita que el juego "sonrisa" necesita trabajar en conjunto [...] el juego. ¿Qué tipo de desarrollo debe utilizar dentro del ciclo de vida?. Debe utilizar un exploratorio porque se trabaja en conjunto con el cliente. Debe utilizar un migratorio porque se trabaja en conjunto con los programadores.

(1.1) Respecto del proceso de desarrollo Incremental, marque las (4) cuatro afirmaciones correctas: Cada incremento o versión del sistema incorpora alguna de las funcionalidades que necesita el cliente. Es posible que sea más rápida la entrega e implementación de software útil al cliente. Las actividades de especificación, desarrollo y validación están entrelazadas en vez de separadas con una rápida retroalimentación a través de las actividades. El desarrollo incremental es una parte fundamental de los enfoques ágiles. El desarrollo incremental no es una parte fundamental de los enfoques ágiles.

(1.1) El ciclo de vida en espiral tiene etapas. ¿Cuáles son? Selecciona las (4) cuatro opciones correctas: Análisis del riesgo. Planificación. Definición de objetivos. Desarrollar y probar. Modificación.

(1.1) El ciclo de vida en espiral tiene ventajas. ¿Cuáles son? Selecciona las (3) tres opciones correctas: Se adecua a grandes proyectos. Bajo riesgo de retraso. Puede combinar otros ciclos de vida. Se adecua a proyectos chicos.

(1.1) En la metodología de elicitación se encuentra la tarea 5 que identifica/revisa los requisitos funcionales. ¿De qué tarea depende la tarea 5?. Depende de identificar/revisar los objetivos del sistema. Depende de identificar/revisar los parámetros del sistema.

(1.1) El equipo de desarrollo de la empresa Sistecon se encuentra identificando la tarea 2: preparar y realizar las sesiones de elicitación/negociación, y necesita el asesoramiento para poder identificar, ¿cuál es el objetivo de la misma?. El objeto es identificar a los usuarios participantes. El objetivo es identificar los requerimientos.

(1.1) ¿Qué técnica de elicitación de requisitos utilizaría en el caso que el número de personas es numeroso y se necesitan respuestas específicas?. Cuestionarios. Documentos.

(1.1) ¿Qué diferencia hay entre la elicitación de requerimientos y la especificación de requerimientos?. La especificación se basa en la definición de los requerimientos, pero es más…. La especificación se basa en la descripción detallada y escrita de los requerimientos.

(1.1) El equipo de desarrollo de la empresa Misticon va a empezar a utilizar técnicas de elicitación ¿Cuál es la tarea por la que debe empezar a utilizar la elicitación?. Debe empezar por obtener información sobre el dominio del problema y el sistema actual. Debe empezar por el estudio de requerimientos.

(1.1) Para obtener la información de 200 empleados de una empresa se necesita utilizar una técnica de elicitación. ¿Cuál es?: Se va a utilizar la técnica de Encuesta. Se va a utilizar la técnica de Observación.

(1.1) El hotel necesita obtener información de 200 empleados relacionados con el área de reserva. ¿Qué técnica utiliza para obtener información?. Utiliza la técnica de entrevistas. Utiliza la técnica de observación.

(1.1) La empresa Sistecon decide utilizar la técnica de entrevistas para obtener información. ¿Qué preguntas puede utilizar en esta técnica?. Puede empezar con preguntas cerradas, seguir con abiertas y terminar con cerradas. Puede empezar con preguntas abiertas, seguir con cerradas y terminar con abiertas.

(1.1) En una entrevista tenemos diferentes estructuras de preguntas. ¿Cuáles son? Selecciona las 3 (tres) opciones correctas: Estructura pirámide. Estructura horizontal (Diamante). Estructura vertical (Embudo). Estructura cascada.

(1.1) Técnica de embudo: Abiertas y termina en cerradas. Abiertas y termina en abiertas.

(1.1) Técnica de diamante: Comienza en cerradas, luego abiertas y luego cerradas. Comienza en abiertas, luego cerradas y luego abiertas.

(1.1) Un sanatorio necesita un software que permita desarrollar todas las fórmulas matemáticas para controlar el funcionamiento de los respiradores en la sala de terapia intensiva, pero no sabe cómo elaborar el proyecto de software. ¿Cuál de los siguientes modelos de procesos responde a la necesidad del sanatorio?. El modelo de métodos formales. El modelo de métodos informales.

(1.1) El departamento de sistemas de la universidad Siglo 21 se encuentra trabajando en el proceso de comprender y definir qué servicios se requieren del sistema de alumnos, así como la identificación de las restricciones sobre la operación y desarrollo del sistema. ¿Qué actividad del proceso se debe utilizar?. Se debe utilizar la actividad de especificación del software. Se debe utilizar la actividad de modelización del software.

(1.1) El departamento de sistemas de la universidad Siglo 21 se encuentra identificando la estructura global del sistema, los principales componentes (llamados en ocasiones subsistemas o módulos), sus relaciones y cómo se distribuyen. ¿Cuál actividad de diseño e implementación se ejecuta?. El diseño arquitectónico. El diseño en cascada.

(1.1) El equipo de desarrollo de la empresa MejorSoft está evaluando las métricas de proceso de mantenibilidad del sistema de facturación identificando la métrica. ¿Puedes identificar el contenido de la métrica?. Aplica la métrica cuando refleja el número de componentes de programa que se ven afectados por la petición de cambio. No Aplica la métrica cuando refleja el número de componentes de programa que se ven afectados por la petición de cambio.

(1.1) El departamento de sistemas de la universidad Siglo 21 se encuentra identificando cada componente del sistema y se diseña cómo funcionará. ¿Qué actividad del proceso de diseño e implementación del software se desarrolla?. Diseño de componentes. Diseño de elementos.

(1.1) ¿En qué modelo de desarrollo de software las etapas de Especificación de Requerimientos y la de Validación son similares a otros procesos, pero las etapas intermedias como Diseño e Integración son diferentes?. Modelo basado en componentes. Modelo basado en elementos.

(1.1) La afirmación: "Este desarrollo evolutivo se centra en los requerimientos que no están muy claros, por lo que el objetivo es comprender los requerimientos del cliente para poder desarrollar una definición mejorada del sistema" se corresponde con uno de los tipos de desarrollo evolutivo que conocen. ¿A qué tipo de desarrollo evolutivo hace mención?. A prototipos desechables. A prototipos no desechables.

(1.1) ¿Los rendimientos de rapidez en la ejecución del sistema se encuentran dentro de la categoría de requerimientos de producto?. VERDADERO. FALSO.

(1.1) Dentro del proceso de software están ciertas actividades principales que están presentes en todos los procesos. Una de esas actividades es la Especificación. La Especificación... Define las funcionalidades que deberá tener el software. Define las características que deberá tener el software.

1.1) Las cuatro actividades básicas del proceso de desarrollo (especificación, desarrollo, validación y evolución) se organizan de forma distinta en diferentes procesos. ¿De qué va a depender? (Marque de los factores que influyen, cuál NO corresponde). Equipamiento disponible. Equipamiento no disponible.

(1.1) En la siguiente descripción de Venta de Productos: 1. Cliente: solicita el producto. 2. Vendedor: ofrece el producto. 3. Cliente: define si lo compra. 4. Vendedor: realiza la factura. 5. Cliente: abona. 6. Empaque: entrega el producto. La actividad "ofrecer el producto" implica una serie de actividades, como fijarse si hay en "stock", conocer el precio, buscarlo, entre otras. Marque la afirmación correcta: Las actividades de fijarse si hay "stock", buscar el precio, buscar el producto, etc. detallan el "Procedimiento de Ofrecer el producto". Las actividades de fijarse si hay "stock", buscar el precio, buscar el producto, etc. implementan el "Método de Ofrecer el producto".

(1.1) Marque las 4 (cuatro) actividades principales en el proceso de ingeniería de requerimientos. Obtención y análisis de requerimientos. Estudio de factibilidad. Validación de requerimientos. Especificación de requerimientos. Cambios de requerimientos.

(1.1) Un modelo de procesos de software es una descripción completa de este proceso. Estos modelos pueden incluir actividades que son parte de los procesos y productos de software. ¿Cuáles de las siguientes opciones son modelos de proceso?. Seleccione las (3) tres opciones correctas. Modelo de Rol / Acción. Modelo de Flujo de Trabajo. Modelo de Flujo de Datos o de Actividad. Modelo de Descripción.

(1.1) La validación es una de las actividades principales que se encuentra presente en todos los procesos de software. La validación asegura que el software construido es lo que el cliente requiere. La validación no asegura que el software construido es lo que el cliente requiere.

(1.1) En un proceso de ingeniería de software orientada a la reutilización hay etapas que se comparan con otros procesos. Las etapas intermedias. Las etapas finales.

(1.1) En un proceso de ingeniería de software orientada a la reutilización hay etapas que se comparan con otros procesos, pero otras que son sustancialmente diferentes. ¿Cuáles son aquellas etapas que son comparables con otros procesos de software?. Las etapas de especificación de requerimientos y la de validación porque son las que se encuentran comparables con otros modelos de procesos como la cascada y el evolutivo. En cambio, las etapas intermedias son sustancialmente diferentes en este modelo de proceso frente al modelo de proceso en cascada e incremental. Las estapas finales e intermedias.

(1.1) El cambio es inevitable en el desarrollo de software y se agrega a los costos porque significa que el trabajo terminado debe volver a realizarse. Se presentan enfoques para evitar el cambio o tolerar el cambio. ¿Cuáles son las formas de enfrentado?. Prototipo de sistema y Entrega Incremental. Entrega continua y rápida.

(1.1) Existen fases principales en el proceso de Ingeniería de requerimientos. ¿Cuáles son esas fases? Marque la respuesta correcta y completa. Estudio de viabilidad, obtención y análisis de requerimientos, especificación de requerimientos, validación del requerimiento. Obtención de requerimientos y análisis de datos.

(1.1) Desde la perspectiva del software, existe un factor que justifica de manera casi exclusiva la tarea de hacer "Ingeniería de Requerimientos", como parte de la "Ingeniería de Software". ¿Cuál es este factor determinante?. Costos elevados en la corrección de los errores. Bajos costos en la corrección de los errores.

(1.1) Dentro de la ingeniería de requerimientos, los requerimientos deben ser redactados con diversos niveles de detalle considerando que están dirigidos a diferentes tipos de lectores. Dados los requerimientos del sistema, marque a qué lector/actor/rol van dirigidos especialmente. Desarrolladores de Software. Clientes.

(1.1) Marque cuatro características deseables para una buena especificación de requisitos de software. Seleccione las (4) cuatro opciones correctas. Correcta. Completa. Verificable. Modificable. Fija.

(1.1) Dadas las siguientes sentencias, marque las (2) dos que corresponden con requerimientos de usuario y no con especificaciones de requerimientos del sistema. El HIS elaborará mensualmente informes que revelen el costo de los medicamentos prescriptos por cada clínica durante el mes. El HIS emitirá alertas de aquellos medicamentos que estén cerca de la fecha de vencimiento.

(1.1) Sommerville presenta a Escenarios como una técnica de descubrimiento de requisitos. ¿Cómo se define a un escenario en este contexto?. Un escenario es una descripción del uso del sistema en términos de una serie de interacciones entre el sistema y el usuario. Un escenario es una manifestación del uso del sistema en términos de una serie de interacciones entre el sistema y el usuario.

(1.1) ¿Cómo llama Sommerville a la técnica de Adquisición de requerimientos en la que se usa la observación para entender los procesos operacionales adentrándose el analista en el ambiente laboral donde se usaría el sistema? Esta técnica ayuda a descubrir requerimientos implícitos del sistema que refleja cómo trabaja la gente y no el proceso formal definido por la organización. Etnografía. Fotografía.

(1.1) La adquisición y el análisis de requerimientos es un proceso iterativo que se representa como un espiral de actividades. ¿Cuáles son esas actividades?. Descubrimiento de requerimientos, clasificación y organización, negociación y documentación. Desarrollo y puesta en marcha.

(1.1) ¿Cómo se denominan a aquellos sistemas que se han desarrollado en el pasado con tecnología antigua tal vez, pero que la organización no puede dejar de usar, por lo que las nuevas funcionalidades que se deseen incorporar tendrán que tener en cuenta estos sistemas para su integración?. Sistemas Heredados. Sistemas no Heredados.

(1.1) Una perfumería tiene un sistema de ventas desactualizado con la impresión de numerosas hojas, muy lento, provocando elevados costos. Teniendo en cuenta la necesidad de la perfumería, identifica ¿en qué fase se encuentra actualmente?. Tercera fase. La Crisis (1965-70). Primera Fase. Los albores (1945-1955).

(1.1) La NASA necesita un software que permita desarrollar todas las fórmulas matemáticas para controlar el funcionamiento de las aeronaves, pero no sabe cómo elaborar el proyecto de software. ¿Cuál de los siguientes modelos usa componentes reutilizables?. El modelo de métodos formales. El modelo de Cascada.

Denunciar Test