option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ingenieria de Software P2-B (S21)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ingenieria de Software P2-B (S21)

Descripción:
2 Parcial (Siglo 21) - (Modulo 4)

Fecha de Creación: 2023/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(2.1) La administración de la configuración se puede utilizar en diferentes contextos. ¿Cuál es uno de los contextos?. Proyectos individuales. Proyectos grupales.

(2.1) ¿De qué se ocupa la Administración de la configuración?. Se ocupa de las políticas, los procesos y las herramientas para administrar los cambios de software. Se ocupa de las reglas, los procesos y el soporte para administrar los cambios de software.

(2.1) El Equipo de Desarrollo necesita preparar el software para la entrega externa y hacer un seguimiento de las versiones del sistema que se entregaron para uso del cliente.. Puedes identificar lo que tiene que realizar en la Administración de la Configuración: Gestionar la entrega. Gestionar la versión.

(2.1) El Equipo de Desarrollo necesita hacer un seguimiento de las numerosas versiones de los componentes del sistema y garantizar que los cambios hechos por diferentes desarrolladores a los componentes no interfieran entre sí. Puedes identificar lo que tiene que realizar en la Administración de la Configuración: Gestión de versiones. Gestión de entregas.

(2.1) Dentro de la Administración de la configuración de un producto de sistema de software se llevan adelante 4 actividades estrechamente relacionadas. ¿A qué se refiere la que se denomina Construcción del sistema?. Proceso de ensamblar los componentes del programa, datos y librerías, y luego compilarlos y vincularlos para crear un sistema ejecutable. Proceso de preparar los componentes del programa, datos y librerías, y luego ejecutarlos y vincularlos para crear un sistema ejecutable.

(2.1) El Equipo de Desarrollo necesita ensamblar los componentes del programa, datos y librerías, y luego compilarlos y vincularlos para crear un sistema ejecutable. Puedes identificar lo que tiene que realizar en la Administración de la Configuración: Realizar la Construcción del Sistema. Realizar la Gestión de Entregas.

(2.1) Considerando los términos asociados a la administración de la configuración, marque las (3) tres opciones correctas: La versión es una instancia de un ítem de configuración que difiere en algo de otras instancias del mismo ítem. Un ítem de configuración es cualquier aspecto asociado con un proyecto de software que necesita ser colocado bajo control de configuración. Una línea base es una colección de versiones de componente que constituyen un sistema. Una línea de código es una colección de versiones que constituyen un sistema.

(2.1) La administración de la configuración de un producto de sistema de software está comprendida por cuatro actividades que están estrechamente relacionadas. Marque esas (4) cuatro actividades: Administración del cambio. Gestión de versiones. Gestión de entregas. Construcción del sistema. Construcción de componentes.

(2.1) Dentro de la administración de la configuración de un producto de sistema de software se llevan adelante cuatro actividades estrechamente relacionadas. ¿Cómo se denomina la actividad que se ocupa de hacer el seguimiento de las solicitudes de cambios al software, estimar los costos, medir el efecto de esos cambios y decidir si se implementan y cuándo?. Administración del cambio. Administración de la gestión.

(2.1) La Administración del cambio tiene una función específica. Identifica la función que consideres correcta. Permite estimar los costos y el efecto de realizar dichos cambios, y decidir si deben implementarse los cambios y cuando. Permite calcular los costos y sus efectos y decidir si deben implementarse los cambios y en que momento.

(2.1) El equipo de desarrollo necesita hacer un seguimiento de las peticiones de cambios de software por parte de clientes y desarrolladores ¿Que tiene que realizar?. Administrar el cambio. Administrar la gestión.

(2.1) El equipo de desarrollo tiene una solicitud de cambio del sistema de producción ¿Qué es lo primero que tiene que realizar?. Validar la solicitud de cambio. Gestionar la solicitud de cambio.

(2.1) El equipo de desarrollo realizó la validación de cambio del sistema de producción ¿Qué tarea tiene que realizar?. Debe evaluar y costear el cambio. Debe ejecutar y mostrar el cambio.

(2.1) La Gestión de Versiones tiene una función específica. Identifica la función que consideres correcta. Permite hacer un seguimiento de las numerosas versiones de los componentes del sistema y garantizar que los cambios hechos por diferentes desarrolladores a los componentes no interfieran entre sí. Permite hacer un seguimiento de las pocas versiones de los componentes del sistema y gestiona que los cambios hechos por diferentes desarrolladores a los componentes no interfieran entre sí.

(2.1) El equipo de desarrollo está gestionando versiones de diferentes sistemas. ¿Qué tareas tiene que realizar?. Debe administrar líneas de código y líneas base. Debe administrar líneas base y código abierto.

(2.1) El equipo de desarrollo está desarrollando un release del sistema de ventas y necesita saber la función del mismo. ¿Cuál es?. Un release de sistema es una versión de un sistema de software que se distribuye a clientes. Un release de sistema es una versión final de software que se distribuye a clientes.

(2.1) Al desarrollar un release tenemos dos formas. ¿Cuáles son? Selecciona las (2) dos opciones correctas: Release mayor. Release menor. Release final.

(2.1) Los sistemas de gestión de versiones ofrecen a menudo varias características. Identifica las características. Seleccione las (4) cuatro opciones correctas: Identificación de versión y entrega. Gestión de almacenamiento. Registro del historial de cambios. Desarrollo independiente. Gestión de entrega.

(2.1) El Branch es uno de los procesos que se utiliza en la gestión de versiones. Identifica la función del Branch: Sirve para trabajar con las modificaciones que se deban realizar en las versiones y no perder los cambios anteriores en caso que sea necesarios recuperarlos. Sirve para trabajar con las alteraciones que se deban realizar en las versiones y perder los cambios anteriores en caso que sea necesarios recuperarlos.

(2.1) El Equipo de Desarrollo está gestionando versiones de diferentes sistemas y necesita saber cómo se tiene que organizar para distribuir el código de cada sistema y no perder los cambios si los necesita. Puedes identificar lo que tiene que realizar: Debe crear una ramificación. Debe crear una combinación.

(2.1) Se llama la acción mediante la cual se crea una nueva línea de código a partir de una versión en una línea de código existente. Esta línea nueva puede desarrollarse de manera independiente que la anterior. Branching o ramificación. Merging o combinación.

(2.1) La creación de una nueva versión de un componente de software producto de la combinación de diferentes versiones en diferentes líneas de código se llama: Merging o combinación. Branching o ramificación.

(2.1) El equipo de desarrollo está gestionando para combinar y crear nuevas versiones. ¿Qué tiene que realizar?. Debe realizar un merge. Debe realizar un branch.

(2.1) El Merge es uno de los procesos que se utiliza en la gestión de versiones. Identifica la función del Merge: Sirve para combinar y crear una versión nueva. Sirve para combinar y crear una versión vieja.

(2.1) La Construcción del Sistema tiene una función específica. Identifica la función que consideres correcta: Permite ensamblar los componentes del programa, datos y librerías, y luego compilarlos y vincularlos para crear un sistema ejecutable. Permite manejar los componentes del programa, datos y librerías, y luego ejecutarlos y vincularlos para crear un sistema compilable.

(2.1) El equipo de desarrollo está compilando el sistema de compras por intermedio de sumas de verificación ¿Que tienen que realizar?. Debe realizar la compilación agregando código a cada programa que necesita compilar. Debe realizar la compilación combinando código en cada programa que necesita compilar.

(2.1) ¿Cuáles son las formas para compilar un programa? Selecciona las (2) dos opciones correctas. Sumas de verificación. Modificación de marca de tiempo. Consultas de verificación.

(2.1) La Gestión de entregas tiene una función específica. Identifica la función que consideres correcta. Permite preparar el software para la entrega externa y hacer un seguimiento de las versiones del sistema que se entregaron para uso del cliente. Permite preparar el software para la entrega interna y hacer un seguimiento de las versiones del sistema que se entregaron para uso del cliente.

(2.1) ¿Cuáles son los pasos de la integración continua? Selecciona las (4) cuatro opciones correctas: Construya el sistema y efectúe pruebas automatizadas. Construya el sistema en el espacio de trabajo privado. Saque la línea principal del sistema de gestión de versiones. Realice los cambios a los componentes del sistema. Construya el sistema y efectúe una release de sistema.

(2.1) Existen Factores que influyen la planeación de release de sistema. Identifica los factores correctos: Quinta ley de Lehman. Requerimientos de Marketing. Competencia. Cambios de Plataforma. Requerimientos de Sistema.

(2.1) ¿Qué atributos de calidad del software son adecuados considerar? Seleccione las (4) cuatro opciones correctas: Robustez. Seguridad. Modularidad. Protección. Planeación.

(2.1) El equipo de desarrollo está preparando la gestión de calidad del sistema de sueldos. ¿Quién es el responsable?. El equipo de calidad. El equipo de seguridad.

(2.1) El equipo de gestión de calidad debe considerar si el software se ajusta o no a su propósito pretendido. ¿Puedes indicar la tarea que debe realizar el equipo de calidad?. Debe realizar preguntas sobre las características del sistema. Debe realizar preguntas sobre las competencias del sistema.

(2.1) Humphrey (1989), en su clásico libro referente a la gestión del software, sugiere un bosquejo de estructura para un plan de calidad. Identifica las etapas que consideren forman parte del Plan. Seleccione las (4) cuatro opciones correctas: Introducción del producto. Planes del producto. Metas de calidad. Riesgos y gestión del riesgo. Metas de gestión.

(2.1) El equipo de desarrollo está indicando las metas y los planes de calidad para el producto, incluyendo una identificación y justificación de los atributos esenciales de calidad del producto, según Humphrey (1989). ¿Puedes identificar el nombre de la etapa que contempla el plan?. Metas de calidad. Metas de gestión.

(2.1) El equipo de desarrollo está indicando los riesgos clave que pueden afectar la calidad del producto y las acciones a tomar para enfrentar dichos riesgos según Humphrey (1989). ¿Puedes identificar el nombre de la etapa que contempla el plan?. Riesgos y gestión del riesgo. Entregas y gestión de versiones.

(2.1) Luego de comprender qué son los estándares de software, marque la opción que explica las razones de porqué son importantes los estándares de software. Porque se basan en conocimiento sobre la mejor práctica o más adecuada práctica, porque proporcionan un marco de lo que significa calidad y porque trascienden a las personas y cualquier persona puede continuar con el trabajo iniciado por otra. Porque SI se PUEDE.

(2.1) Los estándares de software son importantes por algunas razones. ¿Cuáles? Selecciona las (3) tres opciones correctas: Los estándares auxilian la continuidad. Los estándares proporcionan un marco para definir. Los estándares reflejan la sabiduría. Los estándares controlan la continuidad.

(2.1) Considerando la clasificación de estándares de software dada por Somerville ¿Cuáles de las siguientes opciones contiene estándares de producto?. Estilo de programación, Estructura de documento de requerimientos, Formato de plan de proyecto. Estilo de documentación, Estructura de programación, Formato de plan de proyecto.

(2.1) Considerando la clasificación de estándares de software dada por Somerville ¿Cuáles de las siguientes opciones contiene estándares de proceso únicamente?. Proceso de control de cambio y proceso de aprobación de plan de proyecto, proceso de liberación de versión. Proceso de control de programación y proceso de creación de plan de proyecto, proceso de liberación de versión.

(2.1) Existe un estándar de calidad que contempla la estructura de requerimientos. Identifica de la lista el estándar correcto. Estándar de producto. Estándar de proceso.

(2.1) Existe un estándar de calidad que contempla el formato de encabezado por método. ¿Cuál es este?. Estándar de producto. Estándar de proceso.

(2.1) El equipo de calidad necesita aplicar estándares donde contemple el formato del plan del proyecto. ¿Puedes identificar qué tipo de estándares tiene que utilizar en la siguiente lista?. Debe utilizar estándares de producto. Debe utilizar estándares de proceso.

(2.1) El Equipo de calidad necesita aplicar estándares donde contemple la estructura de documento de requerimientos. ¿Puedes identificar el tipo de estándares tiene que utilizar?. Debe utilizar Estándares de producto. Debe utilizar Estándares de proceso.

(2.1) El Equipo de calidad necesita aplicar estándares que incluyen documentos (como la estructura de los documentos de requerimientos), estándares de documentación (como el encabezado de un comentario estándar para una definición de clase de objeto). Puedes identificar el tipo de estándares tiene que utilizar: Debe utilizar Estándares de producto. Debe utilizar Estándares de proceso.

(2.1) El equipo de calidad necesita aplicar estándares que incluyen documentos (como la estructura de los documentos de requerimientos), estándares de documentación (como el encabezado de un comentario estándar para una definición de clase de objeto). ¿Qué tipo de estándares tiene que utilizar?. Debe utilizar estándares de producto. Debe utilizar estándares de proceso.

(2.1) El equipo de calidad necesita aplicar estándares donde deben especificar como es una buena práctica de desarrollo. Identifica el tipo de estándares que tienen que utilizar: Debe utilizar estándares de proceso. Debe utilizar estándares de producto.

(2.1) El equipo de calidad necesita aplicar estándares donde contemple enviar un nuevo código para construcción del sistema ¿Qué tipo de estándares tiene que utilizar?. Debe utilizar estándares de proceso. Debe utilizar estándares de producto.

(2.1) Dentro de los estándares de procesos tenemos diferentes elementos a considerar. ¿Cuáles son? Seleccione las (4) cuatro opciones correctas: Aprobación del plan del diseño. Control de cambio. Registro de prueba. Realización revisión de diseño. Aprobación del cambio.

(2.1) Para minimizar el descontento y alentar la participación en los estándares, los administradores de calidad que establezcan los estándares deben dar los siguientes pasos. Selecciona las (3) tres opciones correctas. Involucrar a los ingenieros de software en la selección de estándares de producto. Revisar y modificar regularmente los estándares para reflejar las tecnologías cambiantes. Ofrecer herramientas de software para dar soporte a los estándares. Involucrar al personal de la organización en la selección de estándares de producto.

(2.1) El estándar ISO 9001 no es en sí mismo un estándar para el desarrollo de software, sino un marco para elaborar estándares de software. Establece principios de la calidad total y describe en general el proceso de calidad, y explica los estándares y procedimientos organizacionales que deben determinarse. Estos tienen que documentarse en un manual de calidad de la organización. VERDADERO. FALSO.

(2.1) La certificación ISO 9001 significa que la calidad del software producido por compañías certificadas: No puede asegurar que será mejor que el derivado de compañías no certificadas. Puede asegurar que será mejor que el derivado de compañías no certificadas.

(2.1) El Equipo de Calidad necesita aplicar la Norma ISO 9001 Gestión de la Configuración. Puedes identificar el tipo de Proceso que tiene que aplicar: Debe aplicar Proceso de Soporte. Debe aplicar Proceso de Prueba.

(2.1) El Equipo de Calidad necesita aplicar la Norma ISO 9001 Administración Empresarial. Puedes identificar el tipo de Proceso que tiene que aplicar: Debe aplicar Proceso de Soporte. Debe aplicar Proceso de Prueba.

(2.1) El Equipo de Calidad necesita aplicar la Norma ISO 9001 Administración del Inventario. Puedes identificar el tipo de Proceso que tiene que aplicar: Debe aplicar Proceso de Soporte. Debe aplicar Proceso de Prueba.

(2.1) El Equipo de Calidad necesita aplicar la Norma ISO 9001 Diseño y Desarrollo. Puedes identificar el tipo de Proceso que tiene que aplicar: Debe aplicar Proceso de Entrega del Producto. Debe aplicar Proceso de Prueba del Producto.

(2.1) El Equipo de Calidad necesita aplicar la Norma ISO 9001 Adquisición Empresarial. Puedes identificar el tipo de Proceso que tiene que aplicar: Debe aplicar Proceso de Entrega del Producto. Debe aplicar Proceso de Prueba del Producto.

¿Cuál es la diferencia fundamental entre ISO 9001 y el modelo CMM?. Si bien las dos ISO y CMM son referidos a la calidad, ISO es una norma certificable enfocada en los procesos internos y externos, mientras que CMM es un modelo de madurez específicamente enfocado en los procesos de desarrollo de software. Las 2 son buenas.

(2.1) ¿Cuál es el propósito de las revisiones e inspecciones de calidad?. El propósito principal de las revisiones e inspecciones de calidad es mejorar la calidad del software. El propósito principal de las revisiones e inspecciones de calidad es darle trazabilidad al software.

(2.1) El Equipo de Calidad necesita inspeccionar el programa de Proveedores. Puedes identificar qué técnica debe aplicar: Debe aplicar revisiones de pares. Debe aplicar revisiones de impares.

(2.1) Gilb y Graham (1993) sugieren que una de las formas más efectivas de usar las inspecciones es revisar algunos elementos. Identifica lo adecuado. Debe revisar Casos de Prueba para un Sistema. Debe revisar los errores del Sistema.

(2.1) ¿Las métricas estáticas se recopilan mediante mediciones hechas de representaciones del sistema?. VERDADERO. FALSO.

(2.1) Existen tipos de métricas. Las mismas son: Métricas de control y métricas de predicción. Métricas de medición y métricas de control.

(2.1) ¿Qué función tienen las métricas de control?. Las métricas de control apoyan la gestión del proceso. Las métricas de control dan soporte a la gestión del proceso.

(2.1) ¿Cuál es la función de las métricas de predicción?. Ayudan a predecir las características del software. Ayudan a predecir los objetivos del software. Ayudan a predecir las características de los objetivos.

(2.1) Las métricas de Predicción tienen una función específica: Las métricas de predicción ayudan a predecir las características del software. Las métricas de predicción apoyan la gestión del proceso.

(2.1) ¿Qué miden las métricas del producto?. Permite medir los atributos internos de un sistema de software. Permite medir los atributos externos de un sistema de software.

(2.1) Existen métricas que pueden recopilarse durante las pruebas del sistema o después de que el sistema está en uso. ¿Cuál es el nombre de esta métrica?. Métricas dinámicas. Métricas estáticas.

(2.1) Existen métricas que pueden recopilarse mediante mediciones hechas de representaciones del sistema, como el diseño, el programa o la documentación. ¿Cuál es el nombre de esta métrica?. Métricas estáticas. Métricas dinámicas.

(2.1) Al hablar de métricas del producto, las mismas se dividen en dos clases. ¿Cómo se denominan aquellas que se recopilan mediante mediciones que se hacen sobre representaciones del sistema como son el código, el diseño o la documentación?. Métricas estáticas. Métricas dinámicas.

(2.1) El equipo de calidad se encuentra en una etapa de mejora de procesos del proyecto de ventas y necesita mejorar el proceso y la gestión del proyecto e introducir, en una organización, buenas prácticas de ingeniería de software. ¿Qué enfoque debe aplicar?. El enfoque de madurez de procesos. El enfoque de visibilidad de procesos.

(2.1) El equipo de calidad se encuentra en una etapa de mejora de procesos del proyecto de ventas y está verificando si el proceso puede evolucionar para reflejar los requerimientos cambiantes de la organización o mejores identificadas en el proceso ¿Qué atributo debe considerar?. Mantenibilidad. Sostenibilidad.

(2.1) El equipo de calidad se encuentra en la etapa de mejora de procesos del proyecto de ventas y está verificando si las actividades del proceso culminan en resultado que el avance del proceso se observa externamente. ¿Qué atributo debe considerar?. Visibilidad. Sostenibilidad.

(2.1) El paradigma GQM se usa en la mejora de procesos y contiene: Metas, Preguntas y Métricas. Metas, Respuestas y Métricas.

(2.1) El paradigma GQM tiene una serie de abstracciones ¿Cual es una de ellas?. Preguntas. Encuestas. Entrevistas.

(2.1) En la medición del proceso pueden recopilarse métricas de éste. Marque la opción que contenga únicamente métricas de proceso. Tiempo de tardó en completarse el proceso de pruebas, recursos requeridos para el proceso de pruebas, número de casos de prueba corridos. Tiempo de tardó en completarse el proceso de ejecución, recursos requeridos para el proceso de pruebas, número de casos de prueba recorridos.

(2.1) El ciclo de mejora de procesos tiene un subproceso que se denomina medición del proceso. ¿Cuál es la función de este?. Se miden atributos del proyecto actual o del producto. Se miden atributos del producto y del proyecto.

(2.1) Un cambio al proceso implica hacer modificaciones al proceso existente y existen etapas claves en el proceso de cambios de proceso. Marque la afirmación correcta. Las etapas son: Identificación de mejoras, Priorización de las mejoras, Introducción de cambios a los procesos, Capacitación del proceso y afinación del cambio. Las etapas son: Identificación de mejoras, Control de las mejoras, Producción de cambios a los procesos, Capacitación del proceso y afinación del cambio.

(2.1) ¿El nombre del tercer nivel de CMMI es gestionado?. VERDADERO. FALSO.

(2.1) ¿Cuáles son los principales componentes del modelo CMMI? Marque la respuesta completa y correcta. Un conjunto de normas, niveles de madurez y metas específicas y genéricas. Un conjunto de niveles, procesos de madurez y objetivos específicos y genéricos.

(2.1) Dentro de CMMI tenemos el área de proceso de capacitación organizacional. ¿A qué categoría corresponde?. Gestión de procesos. Gestión de proyectos.

(2.1) CMMI identifica áreas de proceso que son relevantes para la capacidad y la mejora del proceso de software organizado en cuatro grupos en el modelo de CMMI continuo. Marque cuatro áreas de proceso que pertenecen al grupo de Ingeniería. Seleccione las (4) cuatro opciones correctas: Solución técnica. Validación. Verificación. Gestión de requerimientos. Medición y Análisis.

(2.1) El nivel de madurez gestionado de CMMI comprende varias pautas a cumplir ¿Cuál es una de ellas?. Planificación de los proyectos. Planificación de los procesos.

(2.1) El equipo de calidad de la empresa Sumax se encuentra aplicando la gestión de los requisitos del producto y del proyecto en CMMI. ¿Qué nivel aplica?. Gestionado. Organizado.

(2.1) El equipo de calidad de la empresa Servisur se encuentra aplicando gestión de riesgos en CMMI. ¿Qué nivel aplica?. Definido. Gestionado.

(2.1) El equipo de calidad de la empresa mercader se encuentra aplicando la evaluación de los procesos de la organización (datos del rendimiento de los procesos) en CMMI ¿Qué nivel aplica?. Gestionado en forma cuantitativa. Gestionado.

(2.1) El nivel de madurez CMMI tiene cinco niveles ¿Cuál es el nombre del último nivel?. Optimizado. Definido. Gestionado.

(2.1) El nivel de madurez definido de CMMI comprende varias pautas a cumplir ¿Cual es una de ellas?. Verificación. Control.

(2.1) Teniendo en cuenta los conceptos básicos de CMM, determine cuál de las siguientes afirmaciones referidas a la Capacidad del Proceso, Desempeño del Proceso y Madurez del Proceso es la correcta: Capacidad se define como resultados esperados que se pueden alcanzar siguiendo un proceso, Desempeño a los resultados reales siguiendo un proceso y la Madurez al alcance para que un proceso es efectivo, está definido, medido y controlado. LEER!!!!.

(2.1) El nivel de madurez optimizado de CMMI comprende varias pautas a cumplir ¿Cuál es una de ellas?. Gestión de cambios tecnológicos. Gestión de riesgos. Gestión integrada de proveedores.

Denunciar Test