Ingeniería de Software Parcial 1 Módulo2(S21)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ingeniería de Software Parcial 1 Módulo2(S21) Descripción: Siglo 21 Fecha de Creación: 2024/08/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 74
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El equipo de desarrollo de la empresa La mejor tiene que identificar el ciclo de vida para utilizar en el desarrollo de un software, donde los requerimientos son muy claros y el diseño del software no es muy complejo. ¿Qué el ciclo de vida se adecua a las necesidades de la empresa?. Necesita utilizar un ciclo de vida en cascada porque los requerimientos están muy claros. Necesita utilizar un ciclo de vida con prototipos porque los requerimientos están muy claros. El equipo de desarrollo de La empresa la mejor necesita que el juego "sonrisa" necesita trabajar en conjunto con cliente porque conoce el juego. ¿Qué tipo de desarrollo debe utilizar dentro del ciclo de vida?. Debe utilizar un desarrollo exploratorio porque se trabaja en conjunto con el cliente. Debe utilizar un desarrollo de prototipos porque se trabaja en conjunto con el cliente. El equipo de desarrollo de la empresa La mejor necesita identificar los riesgos del sistema de cobranzas. ¿Qué tipo de desarrollo debe utilizar dentro del ciclo de vida?. Debe utilizar el ciclo de vida en espiral porque tiene presente los riesgos. Debe utilizar el ciclo de vida incremental porque tiene presente los riesgos. La biblioteca Sur se encuentra proyectando el desarrollo de un software y no puede identificar con certeza qué tareas tiene que hacer para poder realizar el software. ¿Qué tarea es necesaria para planificar el desarrollo?. Identificar los requerimientos funcionales. Identificar los requerimientos de análisis. La empresa Santagata se encuentra desarrollando un software y necesita que funcione para el sistema operativo Windows. ¿Qué tipo de requerimiento corresponde al sistema operativo Windows?. El sistema operativo Windows es un requerimiento no funcional. El sistema operativo Windows es un requerimiento de diseño. La empresa Santagata se encuentra desarrollando un software de ventas y necesita que registres los datos del cliente, ¿Qué tipo de requerimiento corresponde el registro de los datos del cliente?. El registro de clientes es un requerimiento funcional. El registro de clientes es un requerimiento de diseño. La empresa Santagata se encuentra desarrollando un software de ventas y necesita que cuando el cliente realice el pedido se registre en un formulario. ¿A qué categoría de requerimiento pertenece?. Pertenece a un requerimiento funcional del sistema. Pertenece a un requerimiento no funcional del sistema. El supermercado Siglo21 necesita que el sistema de cobranzas de las 12 cajas acepte 1000 transacciones cada 10 minutos. ¿Qué tipo de requerimiento consideras que corresponde?. Es un requerimiento no funcional de eficiencia. Es un requerimiento funcional de eficiencia. El supermercado Siglo21 necesita que el sistema de cobranzas cumpla con la norma ISO 9000. ¿Qué tipo de requerimiento corresponde?. Es un requerimiento no funcional organizacional. Es un requerimiento no funcional del sistema. El supermercado Siglo21 necesita que el sistema de cobranzas tenga un servidor duplicado para impedir que ingresen personas no identificadas. ¿Qué tipo de requerimiento consideras que corresponde?. Es un requerimiento de seguridad. Es un requerimiento de confidencialidad. El supermercado Siglo21 necesita que el sistema de ventas funcione en diferentes sistemas operativos y sirva para celulares. ¿Qué tipo de requerimiento corresponde?. Es un requerimiento no funcional de portabilidad. Es un requerimiento funcional de portabilidad. El supermercado Siglo21 necesita que el sistema de cobranzas tenga 12 impresoras láser para imprimir los comprobantes. ¿Qué tipo de requerimiento corresponde?. Es un requerimiento no funcional de implementación. Es un requerimiento funcional de implementación. Dentro de los requerimientos funcionales existe un requerimiento que tiene en cuenta que son descriptos en forma abstracta, las declaraciones en lenguaje natural, diagramas de los servicios de las funciones y restricciones del sistema. ¿A qué tipo de requerimiento funcional se refiere?. Se refiere a requerimientos del usuario. Se refiere a requerimientos de diseño. Dentro de los requerimientos funcionales existe un requerimiento que tiene en cuenta el detalle de las funciones, servicios y restricciones operativas del sistema. ¿A qué tipo de requerimiento funcional se refiere?. Se refiere a requerimientos del sistema. Se refiere a requerimientos de rendimiento. En los requerimientos no funcionales existe una categoría que tiene en cuenta la rapidez del sistema. ¿Cuál es?. Los requerimientos de producto tienen en cuenta la rapidez del sistema. Los requerimientos organizacionales tienen en cuenta la rapidez del sistema. En los requerimientos no funcionales existe una categoría que tiene en cuenta los lenguajes de programación. ¿Cuál es?. Los requerimientos organizacionales tienen en cuenta los lenguajes de programación. Los requerimientos del usuario tienen en cuenta los lenguajes de programación. En los requerimientos no funcionales existen los requerimientos de fiabilidad. ¿A qué categoría corresponde en la siguiente lista?. Los requerimientos de fiabilidad pertenecen a la categoría de requerimiento de producto. Los requerimientos de fiabilidad pertenecen a la categoría de requerimiento internos. En los requerimientos no funcionales existen los requerimientos de privacidad. ¿A qué categoría pertenecen?. 1-Los requerimientos de privacidad pertenecen a la categoría requerimientos externos. Los requerimientos de privacidad pertenecen a la categoría requerimientos del sistema. En los requerimientos no funcionales existen los requerimientos de implementación. ¿A qué categoría corresponden?. Los requerimientos de implementación pertenecen a la categoría de requerimientos organizacionales. Los requerimientos de implementación pertenecen a la categoría de requerimientos del sistema. En los requerimientos no funcionales existen los requerimientos de seguridad. ¿A qué categoría corresponden?. Los requerimientos de seguridad pertenecen a la categoría de requerimientos externos. Los requerimientos de seguridad pertenecen a la categoría de requerimientos internos. El supermercado Siglo21 necesita el asesoramiento para identificar qué función cumple un SRS-830. Indica ¿Qué respuesta le darías?. El SRS-830 es un documento para registrar todos los requerimientos. El SRS-830 es un documento gráfico para registrar los requerimientos. El supermercado Siglo21 necesita, para registrar el sistema de ventas, las características del producto en el documento SRS-830. ¿Dónde lo ubica?. La característica del producto la debe ubicar en el área de descripción general. La característica del producto la debe ubicar en el área de requerimientos específicos. El supermercado Siglo21 necesita, para registrar el sistema de ventas, las funcionalidades del producto en el documento SRS-830. ¿Dónde lo ubica?. La funcionalidad del producto la debe ubicar en el área de descripción general. La funcionalidad del producto la debe ubicar en el área de requerimientos específicos. El supermercado Siglo21 necesita, para registrar el sistema de ventas, las interfaces externas en el documento SRS-830. ¿Dónde lo ubica en el SRS-830?. Las interfaces externas la debe ubicar en el área de requerimientos específicos. Las interfaces externas la debe ubicar en el área de requerimientos generales. El supermercado Siglo21 necesita, para registrar el sistema de ventas, los requisitos de rendimiento en el documento SRS-830. ¿Dónde lo ubica en el SRS-830?. Los requisitos de rendimiento se deben ubicar en el área de requerimientos específicos. Los requisitos de rendimiento se deben ubicar en el área de requerimientos generales. El supermercado Siglo21 necesita, para registrar el sistema de ventas, las restricciones en el documento SRS-830. ¿Dónde lo ubica en el SRS-830?. Las restricciones se deben ubicar en el área de descripción general. Las restricciones se deben ubicar en el área de requerimientos específicos. El supermercado Siglo21 necesita, para registrar el sistema de ventas, las restricciones de diseño en el documento SRS-830. ¿Dónde lo ubica en el SRS-830?. Las restricciones de diseño se deben ubicar en el área de requerimientos específicos. Las restricciones de diseño se deben ubicar en el área de requerimientos generales. El supermercado Siglo21 necesita, para registrar el sistema de ventas, las suposiciones y dependencias en el documento SRS-830. ¿Dónde lo ubica en el SRS-830?. Las suposiciones y dependencias se deben ubicar en el área de descripción general. La suposiciones y dependencias se deben ubicar en el área de requerimientos específicos. El supermercado Siglo21 necesita, para registrar del sistema de ventas, los atributos del sistema en el documento SRS-830. ¿Dónde lo ubica?. Los atributos se deben ubicar en el área de requerimientos específicos. Los atributos se deben ubicar en el área de requerimientos generales. El supermercado Siglo21 necesita, para registrar del sistema de ventas, declarar el propósito del sistema en el documento SRS-830. ¿Dónde lo ubica en el SRS-830?. El propósito se debe ubicar en el área de introducción. El propósito se debe ubicar en el área de apéndice. El supermercado Siglo21 necesita, para registrar del sistema de ventas, declarar las abreviaturas en el documento SRS-830. ¿Dónde lo ubica en el SRS-830?. Las abreviaturas se deben ubicar en el área de introducción. Las abreviaturas se deben ubicar en el área de apéndice. El supermercado Siglo21 necesita, para registrar del sistema de ventas, declarar las referencias en el documento SRS-830. ¿Dónde lo ubica en el SRS-830?. Las referencias se deben ubicar en el área de introducción. Las referencias se deben ubicar en el área de apéndice. El supermercado Siglo21 necesita, para registrar del sistema de ventas, declarar otros requisitos en el documento SRS-830. ¿Dónde lo ubica en el SRS-830?. Se deben declarar otros requisitos en el área de requerimientos específicos. Se deben declarar otros requisitos en el área de descripción general. El supermercado Siglo21 necesita, para registrar del sistema de ventas, declarar los requisitos futuros en el documento SRS-830. ¿Dónde lo ubica en el SRS-830?. Se deben declarar los requisitos futuros en el área de requerimientos específicos. Se deben declarar los requisitos futuros en el área de descripción general. En el contenido de un ERS/SRS-830 se detallan los antecedentes y la historia detrás del proyecto. ¿En qué área se detallan?. Se detalla en el área de introducción. Se detalla en el área de anexos. Un caso de uso se utiliza para poder visualizar el comportamiento de diferentes requerimientos. ¿Qué requerimientos representa?. El caso de uso representa los requerimientos funcionales. El caso de uso representa los requerimientos no funcionales. Un caso de uso puede depender en forma obligatoria de otro caso de uso. ¿Qué permite unir los dos casos de uso?. Los casos de uso se unen por intermedio del include cuando es obligatorio. Los casos de uso se unen por intermedio del extend cuando es obligatorio. Un caso de uso puede tener una relación que no es obligatoria con otro caso de uso. ¿Qué permite unir los dos casos de uso?. Los casos de uso se unen por intermedio del extend cuando no es obligatorio. Los casos de uso se unen por intermedio de una asociación cuando no es obligatorio. Cada caso de uso nos permite desarrollar una tarea específica. ¿Cuál?. Cada caso de uso permite desarrollar una interfaz. Cada caso de uso permite desarrollar una acción. Para documentar los requerimientos hay diferentes formas, ¿Cuáles son? Selecciona las 2(dos) opciones correctas. Puedo documentar por intermedio de un SRS-830. Puedo documentar por intermedio de caso de uso. Puedo documentar por intermedio de diagrama de secuencia. Puedo documentar por intermedio de diagrama de clases. Dentro de los requerimientos funcionales tenemos diferentes tipos. ¿Cuáles son? Selecciona las 2(dos) opciones correctas. Requerimientos de usuario. Requerimientos de sistema. Requerimientos de eficiencia. Requerimientos de fiabilidad. Los rendimientos de rapidez en la ejecución del sistema se encuentra dentro de la categoría de requerimientos de producto. Verdadero. Falso. Los requerimientos de implementación se encuentran dentro de la categoría de los requerimientos de producto. Falso. Verdadero. Los clientes y usuarios pueden leer el SRS-830 de documentación de especificación de requerimientos. Verdadero. Falso. Los testers no tienen la obligación de leer el SRS-830 de documentación de especificación de requerimientos. Falso. Verdadero. El equipo de desarrollo de la empresa Misticón va a empezar a utilizar técnicas de elicitación, ¿Cuál es la tarea por la que debe empezar a utilizar elicitación?. Debe empezar por obtener información sobre el dominio del problema y el sistema actual. Debe empezar por preparar y realizar las reuniones de elicitación/negociación. El equipo de desarrollo de la empresa Sistecon se encuentra identificando la tarea 1: obtener información sobre el dominio del problema y el sistema actual y necesita el asesoramiento para poder identificar el objetivo de la misma. ¿Cuál es el objetivo de la tarea?. El objetivo es conocer el dominio del problema y situación actual. El objetivo es preparar el dominio del problema y situación actual. El equipo de desarrollo de la empresa Sistecon se encuentra identificando la tarea 2: preparar y realizar las sesiones de elicitación/negociación, y necesita el asesoramiento para poder identificar, ¿Cuál es el objetivo de la misma?. El objetivo es identificar a los usuarios participantes. El objetivo es identificar a los integrantes del equipo participantes. La empresa Sistecon decide utilizar la técnica de entrevistas para obtener información. ¿Qué preguntas puede utilizar en esta técnica?. Puede empezar con preguntas cerradas, seguir con abiertas y terminar con cerradas. Puede utilizar preguntas abiertas solamente. Puede utilizar preguntas a veces preguntas abiertas y luego cerradas. En la metodología de elicitación se encuentra la tarea 3 que identifica /revisa los objetivos del sistema. ¿De qué tarea depende la tarea 3?. De obtener información sobre el dominio del problema y el sistema actual. De identificar/revisar los requisitos de almacenamiento de información. En la metodología de elicitación se encuentra la tarea 5 que identifica/revisa los requisitos funcionales. ¿De qué tarea depende la tarea 5?. Depende de identificar/revisar los objetivos del sistema. Depende de identificar/revisar los requisitos de almacenamiento de información. En la metodología de elicitación se encuentra la tarea 2 que prepara y realiza las reuniones de elicitación/negociación, de esta tarea se desprende una, ¿Cuál es?. Se desprende la tarea que permite identificar/revisar los objetivos del sistema. Se desprende la tarea que permite obtener información sobre el dominio del problema y el sistema actual. En la metodología de elicitación se encuentra la tarea 4: identificar/revisar los requisitos de almacenamiento de información. De esta tarea se desprende una, ¿Cuál es?. Se desprende la tarea que permite priorizar objetivos y requisitos. Se desprende la tarea que permite identificar/revisar los requisitos no funcionales. Para obtener información de 200 empleados de una empresa se necesita utilizar una técnica de elicitación. ¿Cuál es?. Se va a utilizar la técnica de encuesta. Se va a utilizar la técnica de entrevistas. Cuando se realiza una entrevista se puede utilizar la técnica diamante. ¿Cómo está compuesta la técnica de diamante?. Diamante empieza con preguntas cerradas, sigue con preguntas abiertas y termina con preguntas cerradas. Diamante empieza con preguntas abiertas, sigue con preguntas cerradas y termina con preguntas abiertas. Cuando se realiza una entrevista se puede utilizar como técnica pirámide. ¿Cómo está compuesta?. Pirámide empieza con preguntas cerradas y termina con preguntas abiertas. Pirámide empieza con preguntas abiertas, sigue con preguntas cerradas y termina con preguntas abiertas. Cuando se realiza una entrevista se puede utilizar como técnica embudo. ¿Cómo está compuesta?. Embudo empieza con preguntas abiertas y termina con preguntas cerradas. Embudo empieza con preguntas abiertas, sigue con preguntas cerradas y termina con preguntas abiertas. En una entrevista tenemos diferentes estructuras de preguntas. ¿Cuáles son? Selecciona las 3(tres) opciones correctas. Estructura pirámide. Estructura embudo. Estructura diamante. Estructura vertical. La empresa Sistecon decide documentar los casos de uso y necesita colaboración para terminar de identificar los componentes de un caso de uso. ¿Cuáles son?. Está compuesto por un actor y la relación con un caso de uso. Está compuesto por un actor y un requerimiento funcional. La empresa Sistecon decide documentar los casos de uso y necesita la colaboración para determinar qué colocar dentro del caso de uso. Identifícalo. En el caso de uso debe colocar un verbo en infinitivo. En el caso de uso debe colocar un verbo conjugado. Dentro del proceso de prueba de software tenemos diferentes etapas que componen el proceso. ¿Cuál es la primera etapa del proceso?. Diseñar casos de prueba. Diseñar análisis de prueba. Dentro de las pruebas del sistema tenemos diferentes tipos. ¿Qué prueba corresponde a las pruebas del sistema?. Corresponde las pruebas de integración. Corresponde las pruebas de informes. El equipo de desarrollo de la empresa La mejor se dio cuenta que al sistema de ventas se olvidaron de agregar la funcionalidad de cobranzas y sostienen que al descubrir el error tienen que empezar nuevamente y el costo del proyecto va a resultar muy caro. ¿Qué ciclo de vida que utilizó inadecuadamente la empresa?. Utilizó un ciclo de vida en cascada. Utilizó un ciclo de vida funcional. El equipo de desarrollo de la empresa La mejor necesita que el juego "sonrisa" que es para una aplicación móvil, pueda tener varias versiones. ¿Qué ciclo de vida puede utilizar la empresa para el desarrollo del software?. Debe utilizar el ciclo de vida de desarrollo incremental o evolutivo. Debe utilizar el ciclo de vida en espiral. Dentro de las fallas de testing tenemos variables usadas antes de inicialización o variables declaradas pero nunca usadas. ¿A qué hacemos referencia?. Son fallas de datos: variables usadas antes de inicialización o variables declaradas pero nunca usadas. Son fallas de control: variables usadas antes de inicialización o variables declaradas pero nunca usadas. Dentro de las fallas de desarrollo tenemos diferentes tipos de fallas. ¿Cuáles son? Selecciona las 4(cuatro) opciones correctas. Fallas de datos. Fallas entrada/salida. Fallas de control. Fallas de interfaz. Fallas de diseño. Dentro de las pruebas integrales se pueden producir diferentes errores. ¿Cuáles? Selecciona las 4(cuatro) opciones correctas. Errores de interfaces de parámetros. Errores de interfaces de memoria compartida. Errores de interfaces de paso de mensajes. Errores de interfaces procedentes. Errores de interfaces asociadas. Dentro de las pruebas de usuario debemos tener en cuenta una serie de etapas. ¿Cuáles son? Selecciona las 4(cuatro) opciones correctas. Definir criterios de aceptación. Establecer plan de prueba. Ejecutar las pruebas de aceptación. Realizar reportes de la prueba de aceptación. Analizar las pruebas de aceptación. El ciclo de vida en cascada tiene diferentes etapas. ¿Cuáles son? Selecciona las 4(cuatro) opciones correctas. Análisis y definición de requerimientos. Diseño del sistema y del software. Implementación y prueba de unidades. Funcionamiento y mantenimiento. Análisis del sistema y del software. El ciclo de vida en cascada tiene diferentes desventajas, ¿Cuáles son? Selecciona las 4(cuatro) opciones correctas. Es rígido. Poco flexible. Difícil de detectar errores. Es costoso. Pocas restricciones. El ciclo de vida, desarrollo incremental o evolutivo tiene diferentes etapas. ¿Cuáles son? Selecciona las 4(cuatro) opciones correctas. Análisis. Diseño. Código. Prueba. Testing. El ciclo de vida de desarrollo incremental o evolutivo tiene algunas ventajas. ¿Cuáles son? Selecciona las 4(cuatro) opciones correctas. Reduce el tiempo de desarrollo. Factibilidad de detectar errores. Es escalable. No es necesario tener en claro requerimientos. Altos costos. El ciclo de vida en espiral tiene etapas. ¿Cuáles son? Selecciona las 4(cuatro) opciones correctas. Definición de objetivos. Análisis del riesgo. Desarrollar y probar. Planificación. Mantenimiento. El ciclo de vida en espiral tiene ventajas. ¿Cuáles son? Selecciona las 3(tres) opciones correctas. Se adecua a grandes proyectos. Puede combinar otros ciclos de vida. Bajo riesgo de retraso. Permite escalabilidad. |