Ingenieria de Software S21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ingenieria de Software S21 Descripción: Ingenieria de Software S21 Fecha de Creación: 2023/10/21 Categoría: Informática Número Preguntas: 38
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La fase de los albores se produce entre 1945-1955 con algunas ventajas en programación ¿Cuáles son las apariciones en esta fase?. Programar no es una tarea diferenciada del diseño de una máquina, uso de lenguaje máquina y ensamblador. La integración de la programación en el diseño de la máquina. Uso exclusivo del lenguaje máquina en la programación. Experimentación en la optimización de código para hardware primitivo. Implementación pionera del lenguaje ensamblador. La fase de el florecimiento se produce entre 1955-1965 con algunas ventajas en programación ¿Cuáles son las apariciones en esta fase?. Aparecen multitud de lenguajes, se creía que era posible hacer casi todo. Desarrollo temprano de software para aplicaciones científicas y comerciales. Experimentación con la construcción de compiladores eficientes. La creación de una diversidad de lenguajes de programación. Investigación intensiva en estructuras de datos complejas. La fase de la crisis se produce entre 1965-1970 con algunas desventajas en programación ¿Cuáles son las apariciones en esta fase?. -Desarrollo inacabable de grandes programas, ineficiencia, errores, costo impredecible, nada es posible. Reducción de la confianza en la viabilidad de proyectos de software. Aumento significativo de la ineficiencia en el desarrollo de software. Crecimiento de la tasa de errores en los programas. Incremento impredecible de los costos de desarrollo. La fase de la innovación se produce entre 1970-1980 con algunas ventajas en programación ¿Cuáles son las apariciones en esta fase?. Aparecen metodologías de diseño y verificación de programas. Desarrollo de nuevos paradigmas de programación. Implementación de sistemas operativos multiusuario. Experimentación con lenguajes de programación de propósito general. Aumento de la utilización de bases de datos relacionales. La fase del diseño es el problema se produce entre 1980-actualidad con algunas ventajas en programación. ¿Cuáles son las apariciones en esta fase?. Entornos de programación, especificación formal, programación automática. Aumento en el uso de algoritmos de inteligencia artificial. Desarrollo de técnicas de programación automática. Especificación formal de programas. Mejoras en los sistemas de control de versiones. El ingeniero de software cuando desarrolla una página web debe tener en cuenta una de las siguientes características: Debe contemplar la usabilidad de la página web. Garantizar la seguridad del servidor. Optimizar la velocidad de carga. Implementar funcionalidades interactivas. Asegurar la compatibilidad con múltiples navegadores. El software debe ser diseñado de manera que no desgaste los recursos del sistema como memoria o procesador (tiempos de respuesta, tiempo de procesamiento). ¿Qué característica describe?. Eficiencia. Usabilidad. Robustez. Mantenibilidad. Portabilidad. El supermercado Diamax tiene un problema con el sistema de facturación. El proceso para cobrar es muy confuso y difícil de entender, provocando que se formen largas filas. Pensando en los atributos que dan funcionamiento a un software, ¿cuál es la necesidad a resolver en el supermercado?. Eficiencia. Usabilidad. Seguridad. Mantenibilidad. Portabilidad. Un supermercado necesita actualizar el sistema de cobranzas por intermedio de página web dinámica que le garantice rapidez y dinamismo para procesar la información. Teniendo en cuenta los atributos para lograr una buena página web, ¿Cuál de los propuestos aplicarías?. La página web debe garantizar concurrencia, disponibilidad, calidad y seguridad. La página web debe garantizar Disponibilidad, Usabilidad y seguridad. La página web debe garantizar concurrencia, diseño y calidad. La página web debe garantizar disponibilidad, mantenibilidad y usabilidad. La página web debe garantizar escalabilidad, rendimiento y seguridad. El supermercado Sumar necesita que el sistema de cobranzas tenga un servidor duplicado para impedir que ingresen personas no identificadas ¿Qué tipo de requerimiento consideras que corresponde?. Requerimiento de rendimiento. Requerimiento de seguridad. Requerimiento de disponibilidad. Requerimiento de usabilidad. Requerimiento de escalabilidad. La disponibilidad significa que se debe tener acceso cada vez que el usuario lo requiera. Verdadero. Falso. Una página web necesita una serie de atributos que son considerados de calidad. ¿Cuáles son los atributos necesarios?. Usabilidad, navegabilidad, seguridad, mantenibilidad. Accesibilidad, eficiencia, interactividad, portabilidad. Eficiencia, seguridad, escalabilidad, usabilidad, accesibilidad. Navegabilidad, mantenibilidad, escalabilidad, interactividad. Seguridad, portabilidad, eficiencia, accesibilidad, usabilidad. El equipo de desarrollo de donde formas parte te pide un asesoramiento para saber cómo potenciar la velocidad de funcionamiento de una página web porque está muy lento el acceso y queda sin funcionar por mucho tiempo. ¿Qué aplicarías?. La escalabilidad horizontal es la mejor porque puedo agregar equipos nuevos y permite potenciar el funcionamiento de la página. La escalabilidad vertical es la mejor porque puedo agregar equipos nuevos y permite potenciar el funcionamiento de la página. La disponibilidad es la mejor porque el usuario puede entrar cunado lo desee. La redundancia es la mejor porque permite tener la web en varios sitios al mismo tiempo. La Reducción de recursos es la mejor porque la web solo tiene contenido estático. El equipo de desarrollo del cual formas parte te pide un asesoramiento para saber cómo encarar la escalabilidad de la página web que tiene la empresa y necesita agregar una serie de funcionalidades que se complementen con la página web y cambiar de hardware. ¿Cuál consideras que aplicarías?. La escalabilidad vertical es la mejor porque permite comprar equipos nuevos o mejorar los existentes, y va a mejorar el funcionamiento de la página web. La escalabilidad horizontal es la mejor porque permite comprar equipos nuevos o mejorar los existentes, y va a mejorar el funcionamiento de la página web. La disponibilidad es la mejor porque el usuario puede entrar cunado lo desee. Separación de servicios en diferentes servidores. Implementación de clústeres de servidores. El equipo de desarrollo de la empresa “La mejor” necesita que el juego “sonrisa” que es para una aplicación móvil, pueda tener varias versiones. ¿Qué ciclo de vida puede utilizar la empresa para el desarrollo del software?. Debe utilizar el ciclo de vida de prototipos. Debe utilizar el ciclo de vida en espiral. Debe utilizar el ciclo de vida de desarrollo incremental o evolutivo. Debe utilizar el ciclo de vida cascada. Debe utilizar el ciclo de vida ágil. Un sanatorio necesita un software que permita desarrollar todas las fórmulas matemáticas para controlar el funcionamiento de los respiradores en la sala de terapia intensiva, pero no sabe cómo elaborar el proyecto de software. ¿Cuál de los siguientes modelos de procesos responde a la necesidad del sanatorio?. El modelo de métodos formales. Modelo en espiral. Modelo de prototipos. Modelo de desarrollo ágil. Modelo en cascada. Dentro de los modelos de procesos especializados tenemos un modelo que tiene en cuenta la reutilización de software. ¿Cuál es este modelo?. El modelo basado en componentes tiene en cuenta la reutilización de software. El modelo basado en espiral tiene en cuenta la reutilización de software. El modelo basado en desarrollo ágil tiene en cuenta la reutilización de software. El modelo basado en prototipos tiene en cuenta la reutilización de software. El modelo basado en cascada tiene en cuenta la reutilización de software. El proceso personal de software tiene 5 actividades en una de las cuales se identifican los requerimientos, estimaciones y recursos del proyecto. ¿Qué actividad se encarga del proceso planteado?. La etapa de planificación es la que se encarga de identificar los requerimientos, estimaciones y recursos del proyecto (las etapas son planeación, diseño de alto nivel, revisión de diseño de alto nivel, desarrollo y post-mortem). La fase de análisis y definición del problema es la que se encarga de identificar los requerimientos, estimaciones y recursos del proyecto. Las actividades incluyen la recopilación de información, la evaluación de la viabilidad y la definición de objetivos claros y alcanzables. Durante la etapa de especificación y documentación de requisitos, se lleva a cabo la identificación de requerimientos, estimaciones y recursos del proyecto. Esta fase implica la elaboración detallada de documentos que describan los objetivos, funciones y restricciones del software a desarrollar. En la fase de gestión de la configuración y cambios, se identifican los requerimientos, estimaciones y recursos del proyecto. Esta etapa implica el control de versiones, la documentación de cambios y la coordinación de los recursos para garantizar que el software se desarrolle de manera coherente y eficiente. La actividad de evaluación y validación de requisitos se encarga de identificar los requerimientos, estimaciones y recursos del proyecto. Durante esta fase, se realizan pruebas exhaustivas para verificar la funcionalidad, el rendimiento y la usabilidad del software de acuerdo con los criterios establecidos. La gestión del cambio tiene cuatro actividades a tener cuenta cómo identificar el cambio, controlar el cambio, garantizar que el cambio se realice de manera adecuada y reportar los cambios interesados. Teniendo en cuenta las actividades propuestas, identifica a tu criterio ¿por cuál actividad de las propuestas empezarías?. Es necesario empezar por la actividad de identificar el cambio. La actividad de identificar el cambio es el primer paso necesario para iniciar la gestión del cambio. Esto implica la recopilación exhaustiva de información sobre los cambios propuestos y la evaluación de su impacto en el proyecto. Comenzar por la actividad de controlar el cambio es fundamental para establecer un marco de referencia que permita supervisar y regular los cambios a lo largo del proceso de gestión. Esto implica la creación de protocolos y procedimientos para manejar los cambios de manera eficiente y efectiva. Para asegurar que el cambio se realice de manera adecuada, es esencial comenzar por la actividad de aseguramiento del cambio. Esto implica el establecimiento de estándares de calidad y la implementación de prácticas que garanticen que los cambios se realicen de manera efectiva y eficiente. Empezar por la actividad de reportar los cambios interesados es crucial para garantizar la transparencia y la comunicación efectiva con todas las partes interesadas. Esto implica la documentación detallada de los cambios realizados y la divulgación de información relevante a todas las partes interesadas involucradas en el proyecto. Seleccione las cuatro(4) opciones correctas. Identifique las pruebas que existen para la mayoría de sistemas computacionales: Pruebas de componentes. Pruebas de aceptación. Pruebas de sistema. Pruebas de entrega. Pruebas de integración. Seleccione las tres (3) opciones correctas. Un modelo de procesos de software es una descripción completa de este proceso. Estos modelos pueden incluir actividades que son parte de los procesos y productos de software. ¿Cuáles de las siguientes opciones son modelos de proceso?. Modelo en cascada. Modelo de rol/acción. Modelo de flujo de trabajo. Modelo de flujo de datos o de actividad. Modelo de desarrollo ágil. El proceso iterativo e incremental se propone como una estrategia cuando son proyectos chicos. Identifique las etapas que componen el proceso iterativo-incremental. Seleccione las 4 opciones correctas: Análisis. Diseño. Implementación. Requisitos. Evaluación. El departamento de sistemas de la universidad Siglo 21 se encuentra trabajando en el proceso de comprender y definir qué servicios se requieren del sistema de alumnos, así como la identificación de las restricciones sobre la operación y desarrollo del sistema. ¿Qué actividad del proceso se debe utilizar?. Se debe utilizar la Actividad de especificación del software. Se debe utilizar la Implementación de requisitos técnicos del software. Se debe utilizar la Evaluación de viabilidad del sistema de alumnos. Se debe utilizar el Análisis de restricciones de desarrollo de software. Se debe utilizar la Definición de objetivos operativos del sistema. El departamento de sistemas de la universidad Siglo 21 se encuentra identificando la estructura global del sistema, los principales componentes (llamados en ocasiones subsistemas o módulos), sus relaciones y cómo se distribuyen. ¿Cuál actividad de diseño e implementación se ejecuta?. El diseño arquitectónico. Diseño de interfaz de usuario. Implementación de pruebas de rendimiento. Definición de estructuras de datos del sistema. Creación de diagramas de flujo de control. Dentro de las pruebas del sistema tenemos diferentes tipos. ¿Qué prueba corresponde a las pruebas del sistema?. Corresponde a las pruebas de integración. Corresponde a las pruebas de rendimiento. Corresponde a las pruebas de regresión. Corresponde a las pruebas de usabilidad. Corresponde a las pruebas de aceptación. Administrar proyectos con metodologías ágiles tienen sus ventajas. Identifica las ventajas que consideras necesarias. Selecciona las 3 opciones correctas. Mejora de la calidad del producto. Mayor satisfacción del cliente. Trabajo colaborativo. Mayor control de costos. Reducción de tiempos de entrega. La gestión ágil de proyectos es un enfoque secuencial para planificar y guiar los procesos del proyecto. Verdadero. Falso. El equipo de desarrollo del banco Roca está desarrollando un proyecto aplicando la la fase metodología RUP y te contratan para que los guíes a definir el objetivo del proyecto, funcionalidades y capacidades del producto. ¿Qué fase debe utilizar el proyecto?. Se va a utilizar la fase de inicio o concepción para definir el objetivo del proyecto, las funcionalidades y capacidades del producto. Se va a utilizar la fase de fase de elaboración ya que se lleva a cabo un análisis exhaustivo de los requisitos, así como la planificación detallada del trabajo a realizar. Se va a utilizar la fase de fase de construcción donde el equipo se centra en la implementación activa del sistema de acuerdo con la arquitectura definida en la etapa de elaboración. Se va a utilizar la fase de fase de transición dado que el enfoque se desplaza hacia la entrega y la implementación del producto finalizado. Se va a utilizar la fase de fase de despliegue para centrarse en la implementación y lanzamiento del producto en el entorno de producción. El equipo de desarrollo del banco Roca está desarrollando un producto aplicando la metodología RUP, y te contrata para que los guíes a definir una arquitectura básica y a planificar el proyecto considerando los recursos disponibles. ¿Qué fase debe utilizar el proyecto?. Voy a utilizar la fase de elaboración para definir una arquitectura básica y a planificar el proyecto considerando los recursos disponibles. Voy a utilizar la fase de concepción para realizar una evaluación preliminar de viabilidad del proyecto y para definir los objetivos y alcance iniciales. Voy a utilizar la fase de diseño para establecer una arquitectura detallada del sistema y para realizar un diseño en profundidad de los componentes individuales. Voy a utilizar la fase de implementación para enfocarme en la codificación y desarrollo activo del producto, implementando los componentes de acuerdo con la arquitectura definida. Voy a utilizar la fase de cierre para realizar una evaluación exhaustiva del producto finalizado y para prepararlo para su entrega al cliente. El equipo de desarrollo del banco Roca está desarrollando un producto aplicando la metodología RUP, y te contrata para que los guíes a realizar el análisis, diseño e implementación. ¿Qué fase debe utilizar el proyecto?. Voy a utilizar la fase de construcción para realizar el análisis, diseño e implementación del proyecto. Voy a utilizar la fase de transición para preparar la entrega del producto al cliente, realizar pruebas finales exhaustivas y proporcionar capacitación y soporte para el usuario final. Voy a utilizar la fase de concepción para realizar un análisis preliminar de viabilidad del proyecto y definir los objetivos y alcances iniciales. Voy a utilizar la fase de despliegue para llevar a cabo la implementación y lanzamiento del producto en el entorno de producción, realizando verificaciones finales para garantizar un despliegue exitoso y sin contratiempos. Voy a utilizar la fase de elaboración para llevar a cabo un análisis exhaustivo de los requisitos, definir la arquitectura del sistema y elaborar un plan detallado de trabajo para guiar el desarrollo del proyecto. El departamento de sistemas de la Universidad S21 se encuentra trabajando con la metodología scrum en el desarrollo de proyectos, necesitando programar el sprint para que empiece a trabajar el tema. ¿Qué reunión debe utilizar la Universidad?. Debe utilizar el sprint planning para programar el sprint. Debe utilizar la daily scrum para sincronizar las actividades y crear un plan para las próximas 24 horas de trabajo. Debe utilizar la sprint review para inspeccionar el incremento y adaptar el backlog del producto si es necesario. Debe utilizar la sprint retrospective para inspeccionar el sprint y crear un plan para implementar mejoras continuas en el equipo. Debe utilizar la sprint backlog refinement para revisar y ajustar el backlog del sprint en curso. En la metodología scrum es fundamental desarrollar una serie de reuniones para lograr el éxito de los sprint. ¿Cuáles son esas reuniones? Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Sprint review. Sprint Retrospective. Daily scrum. Sprint planning. Sprint backlog. El departamento de sistemas de la Universidad S21 se encuentra trabajando con la metodología de scrum en el desarrollo de proyectos necesitando asignar el rol de representar al cliente. ¿Cuál de las siguientes propuestas es un rol de representar al cliente dentro de la metodología scrum y se pueda aplicar en la universidad?. El product owner cumple el rol de representar la voz del cliente en el desarrollo del sprint controlando que se cumplan todas las estimaciones previstas. El scrum master actúa como facilitador entre el equipo de desarrollo y el product owner, asegurándose de que se sigan los principios y prácticas de Scrum y eliminando cualquier obstáculo que pueda surgir. El stakeholder es crucial para proporcionar retroalimentación e información valiosa sobre las necesidades y expectativas del cliente a lo largo del proceso de desarrollo. El equipo de desarrollo trabaja en estrecha colaboración con el product owner para comprender y traducir las necesidades del cliente en incrementos de producto funcionales y de alta calidad. El scrum master es responsable de representar los intereses y necesidades del cliente, garantizando que el equipo desarrolle un producto valioso y de alta calidad. El departamento de sistemas de la universidad S21 se encuentra trabajando con la metodología de scrum en el desarrollo de proyectos necesitando un gráfico para ver los requerimientos funcionales que se cumplieron en el sprint. ¿Cuál es el documento gráfico para que se pueda aplicar en la universidad?. Se va a utilizar el burndown charts que es un documento que tiene como tarea controlar gráficamente los requerimientos funcionales que se cumplen en el sprint. La sprint backlog es una lista de tareas detalladas que el equipo se compromete a completar durante el sprint. La definición de "Terminado" establece los criterios que deben cumplirse para considerar que una funcionalidad está completa y lista para su implementación. El product backlog es un registro priorizado de los requisitos del producto, que proporciona una visión general de las funcionalidades pendientes de implementar. Se va a utilizar el product backlog el que es un registro que muestra el progreso del equipo en relación con la finalización de los requisitos funcionales durante el sprint. El departamento de sistemas de la universidad Siglo 21 se encuentra trabajando con la metodología ágil de desarrollo de proyectos. El equipo necesita un documento para definir todos los requerimientos funcionales con las horas que se van a cumplir en el sprint. ¿Qué documento gráfico permite aplicarlo en la universidad?. El sprint backlog es el documento donde se definen los requerimientos funcionales con las horas detalladas que se van a cumplir en el sprint. El burnup chart es un gráfico que muestra la cantidad de trabajo completado en función del tiempo y es utilizado para rastrear el progreso general del proyecto. El product backlog es un documento que detalla los recursos necesarios para cada requerimiento funcional y se utiliza para planificar la ejecución del sprint. La definición de "Listo" es un conjunto de criterios que el equipo utiliza para determinar si un producto o funcionalidad es aceptable para su entrega al cliente. La sprint review es una reunión al final de cada sprint donde el equipo presenta los avances al cliente y se recopila su retroalimentación para su consideración en el siguiente sprint. El departamento de sistemas de la universidad S21 se encuentra trabajando con la metodología de scrum en el desarrollo de proyectos necesitando un documento que contenga descripciones genéricas de todos los requerimientos y funcionalidades eseables a trabajar en el scrum. ¿Cuál es el documento para que se pueda aplicar en la universidad?. Se va a utilizar el product backlog. El product backlog es un documento de alto nivel para todo el proyecto. Contiene descripciones genéricas de todos los requerimientos y funcionalidades deseables. Se realiza la lista de requerimientos para trabajar en el Scrum. Se va a utilizar el burnup chart. El burnup chart es un gráfico que muestra el progreso del equipo en relación con la finalización de los requerimientos funcionales durante el sprint. El sprint backlog es un documento que detalla los recursos necesarios para cada requerimiento funcional y se utiliza para planificar la ejecución del sprint. La definición de "Terminado" es un conjunto de criterios que el equipo utiliza para determinar si un producto o funcionalidad es aceptable para su entrega al cliente. La sprint review es una reunión al final de cada sprint donde el equipo presenta los avances al cliente y se recopila su retroalimentación para su consideración en el siguiente sprint. En la metodología XP existen diferentes roles. Identifica los roles que consideres correctos. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Encargado de seguimientos. Encargado de pruebas. Entrenador. Programador. Analista funcional. El equipo de desarrollo de la empresa MejorSoft está evaluando las métricas de proceso de mantenibilidad del sistema de facturación identificando la métrica. ¿Puedes identificar el contenido de la métrica?. Aplica la métrica cuando refleja el número de componentes de programa que se ven afectados por la petición de cambio. La métrica de eficiencia del código evalúa la cantidad de recursos del sistema utilizados por un componente específico del programa. El índice de mantenibilidad es una métrica que mide la facilidad con la que se pueden realizar cambios y correcciones en el sistema de facturación. La métrica de rendimiento del código mide la velocidad de ejecución de un componente de programa en particular en el sistema de facturación. El factor de complejidad del programa evalúa la cantidad de líneas de código necesarias para implementar un componente específico del sistema de facturación. |