inmuno
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() inmuno Descripción: mnbmnb Fecha de Creación: 2022/06/13 Categoría: Otros Número Preguntas: 99
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
311: TODOS LOS SIGUIENTES SON ANTÍGENOS DE HISTOCOMPATIBILIDAD DE CLASE I, EXCEPTO UNO. INDÍQUELO: HLA -A2. HLA-Bw4. HLA-DQ2. HLA-Cw3. 312: EL CONJUNTO DE DETERMINANTES ANTIGÉNICOS PRESENTES EN LAS REGIONES VARIABLES (VHVL) DE UNA INMUNOGLOBULINA SE CONOCE CON EL NOMBRE DE: Isotipo. Alotipo. Paratopo. Idiotipo. 312: ¿QUE DEFINICIÓN DE ALERGIA ES LA CORRECTA?. Hiperrespuesta humoral y celualr al entorno. Inmunodeficiencia combinada severa. Pérdida de tolerancia. Pérdida de memoria inmunológica. 312-313: ACUDE A CONSULTA UN NIÑO DE 2 AÑOS, CUYOS PADRES RELATAN QUE EN EL ÚLTIMO AÑO HA PADECIDO 3 NEUMONÍAS, 1 INFECCIÓN URINARIA Y VARIOS ABSCESOS CUTÁNEOS. PARA CONFIRMAR NUESTRA SOSPECHA CLÍNICA, LE REALIZAMOS UNA CITOMETRÍA DE FLUJO. ADEMÁS DE ESTA PRUEBA, ¿QUE OTRA PRUEBA PODRÍA AYUDARNOS EN EL DIAGNÓSTICO?. prueba de reducción de nitro-azul de tetrazolio (NTB). Medición de los niveles de inmunoglobulinas. Estudio del gen wasp. Concentración del facor C1 Ihibidor. 313: ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN ANTICUERPO MONOCLONAL QUIMÉRICO DE RATÓN-HUMANO?. Infliximab (aTNF). Alemtuzumab (a-CD52). Belatacep (CTLA4-r). Pembrolizumab (anti-PD1). 313: LA CÉLULA EFECTORA MÁS IMPORTANTE DE LA REACCIÓN ALÉRGICA DE FASE TARDÍA ES: Eosinofilo. Basofilo. Mastocito. Neutrofilo. 314: LAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS MÁS FRECUENTES SON LOS DÉFICITS DE: Antricuerpos. Inmunidad combinada. Función Fagocítica. Complemento. 314: EN EL PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE UN RECEPTOR DE LA LISTA DE ESPERA ANTE UN DONANTE DE ÓRGANOS, ¿CUÁL ES LA PRIMERA CONSIDERACIÓN A TENER EN CUENTA?. Compatibilidad en HLA -DR. Ausencia de anticuerpos anti-HLA. Compatibilidad de al menos 6 alelos HLA. Compatibilidad en el grupo sanguineo AB0. 315: ¿EL TRATAMIENTO CON USTEKINUMAB, PRODUCIRÍA UN BLOQUEO DE LAS VÍASN EFECTORAS DEL TL?: TH1 y TH2. TH1 y TH3. TH1 y TH17. TH2 y TH17. 315: CON RESPECTO AL RECEPTOR DE LA CÉLULA T (RCT), SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: Es una inmunoglobulina de membrana. Aparece en la membrana de los linfocitos T y de las células NK. Está compuesto por tres cadenas denominadas respectivamente alfa, beta y gamma. Estructuralmente pertenece a la superfamilia de las inmunoglobulinas. 315-316: 11. JAIME TIENE 2 AÑOS Y PRESENTA UN CUADRO DE RINITIS UNILATERAL CON SECRECIÓN ABUNDANTE Y MALOLIENTE. LA PRIMERA SUPOSICIÓN DIAGNÓSTICA SERA: Rinitis eosinofilica no alergica. Cuerpo extraño. Tumoración nasal. Hipertrofia adenoidea. 316: ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES CAMBIOS NO TIENE LUGAR DURANTE LA ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS B?. Aumento de volumen celular. Disminución de la síntesis de RNA. Pérdida de la expresión de IgD. Aumento de adhesión leucocitaria. 316: La inmunoglobulina E se une a los eosinofilos, gracias a que estos poseen: Receptores para el FAB de la IgE de baja afinidad. Receptores para el Fab de la IgE de alta afinidad. Receptores para el Fc de la IgE de baja afinidad. Receptores para el Fc de la Ig E de alta afinidad. 317: MUJER DE 45 AÑOS, CON ANTECEDENTE DE DÉFICIT DE IG A, ACUDE POR HEMATURIA Y ASTENIA. A LA EXPLORACIÓN PRESENTA PETEQUIAS EN MMII, Y EN EL HEMOGRAMA DESTACAN TROMBOPENIA GRAVE (5000 PLAQUETAS/MM3) Y ANEMIA (HB 9). SE REALIZA EL DIAGNÓSTICO DE PTI CON HEMATURIA ANEMIZANTE. SE INICIA CORTICOTERAPIA. ¿DEBERÍA EL MÉDICO INDICAR ADEMÁS TRANSFUSIÓN DE GAMMAGLOBULINAS?. Si, porque así está indicado en las guias de practica clinica. Si poruqe la paciente presenta un sangrado de riesgo vital. No, ya que la paciente tiene un deficit de IgA que contraindica la transfusión de gammaglobulinas. No, ya que no se ha demostrado su eficacia en el tratamiento de la PTl. 317: SEÑALA CUÁL DE LAS SIGUIENTES ASOCIACIONES ENTRE PERIODO POST-TRASPLANTE Y PATÓGENO CARACTERÍSTICO EN RECEPTORES DE TRASPLANTE DE ÓRGANO SÓLIDO ES INCORRECTA: Primer mes post-transplante: infección de lecho quirurgico por Pseudomonas aeroginosa. Segundo mes post-transplante: nefropatía por poliomavirus BK. Noveno mes post-trasplante: neumonía neumococica. Duodécimo mes post-trasplante : meningitis criptocócica. 318: ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES CAMBIOS GENÉTICOS ES CAPAZ DE MODIFICAR LA REGIÓN VARIABLE DEL ALELO QUE CODIFICA PARA LA CADENA LIGERA DE UNA INMUNOGLOBULINA DESPUÉS DE QUE EL LINFOCITO B QUE LA EXPRESA RECONOZCA UN ANTÍGENO EN UN GANGLIO LINFÁTICO?. Recombinación somática. Diversidad de unión por adición de nucleotidos N (No codificados). Hipermutación somática. Diversidad de unión por adición de nucleotidos P( Palindrómicos). 318: 16. SE VA A PROCEDER A REALIZAR UN TRASPLANTE RENAL A UN PACIENTE. ENTRE LOS ESTUDIOS PREVIOS PRE-TRASPLANTE, SE REALIZA LA PRUEBA CRUZADA DONANTE-RECEPTOR, LA CUAL DA UN RESULTADO DE: POSITIVA. ¿CÓMO DEBEMOS ACTUAR?. La prueba cruzada positiva invalida la posibilidad de trasplante, por lo que hay que buscar otro receptor para ese organo. Admninistrar fuertes dosis de glucocorticoides inmediatamente despues de la reperfusión del organo y trasplantar. Efectuar un trasplante combinado renal y de medida osea para inducir tolerancia en el receptor. Tratar al receptor con timoglobulina 24 horas antes de proceder al trasplante. 319: EN LOS DÉFICIT DE LA INMUNIDAD CELULAR, SEÑALE EL AGENTE MÁS PROBABLEMENTE IMPLICADO COMO INFECCIÓN OPORTUNISTA: Haemophilus influenzae. Streptococcus pneumoniae. Mycobacterium tuberculosis. Anisakis simplex. 319: EL LINFOCITO B PUEDE ACTUAR COMO CÉLULA PRESENTADORA DE ANTÍGENO. SEÑALE LA AFIRMACIÓN FALSA: Tras el reconocimiento del antigeno por la inmunoglobulina de membrana y su procesamiento, lo presenta en su forma nativa en las moleculas de HLA-IL. Tras el reconocimiento del antigeno por la inmunoglobulina de membrana y su procesamiento, lo presenta fragmentado en peptidos en las moleculas de HLA-IL. Es capaz de interactuar con los linfocitos TCD4+. Tras su interacción con los linfocitos T es capaz de cambiar el isotipo de inmoglobulina que sintetiza. 32019. LA INGESTA DE ZUMOS DE ALGUNA DE LAS SIGUIENTES FRUTAS PUEDE INTERFERIR CON EL METABOLISMO DE CIERTOS ANTIHISTAMÍNICOS. SEÑALE CUAL: Uva. Pera. Pomelo. 1y 3 son ciertas. 320: 20. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MOLÉCULAS ESTÁ IMPLICADA EN LA APOPTOSIS DEL LINFOCITO T?. FAS/FASL. CD20. CD25. CD11c. 320-321: LOS LINFOCITOS T COOPERADORES SE PUEDEN CUANTIFICAR EN SANGRE PERIFÉRICA MEDIANTE TÉCNICAS QUE EMPLEAN ANTICUERPOS MONOCLONALES MARCADOS CON SUSTANCIAS FLUORESCENTES DIRIGIDOS CONTRA ANTÍGENOS DE SU SUPERFICIE. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FENOTIPOS CORRESPONDE A ESTA SUBPOBLACIÓN DE LINFOCITOS?. CD3+,CD4+,CD8+. CD3-,CD4+,CD8-. CD3+,CD4+,CD8-. CD3+,CD4-,CD8+. 321: ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES DEFINICIONES SE CORRESPONDE CON EL EPITOPO?: cONJUNTO DE DETERMINANTES ANTIGENICOS SITUADOS EN LAS REGIONES VARIABLES.... Son los determinates antigenicos del idiotipo. Son las variantes geneticas de un mismo isotipo. Es la región de un antígeno donde se une al anticuerpo. 322 : MUJER DE 48 AÑOS, SOMETIDA A UNA INTERVENCIÓN DE TRASPLANTE RENAL HACE SEIS HORAS, QUE COMIENZA CON UN CUADRO BRUSCO DE ANURIA Y SHOCK, Y ENTRE SUS ANTECEDENTES DESTACA QUE, AÑOS ANTES, HABÍA RECIBIDO UN PRIMER TRASPLANTE RENAL NO HLA IDÉNTICO. EL TIPAJE 1--1LA DE LA PACIENTE ES: HLA-AI, A2, HLA-B44, B27, HLA-DR4, DIUS, EL TIPAJE HLA DE SU PRIMER DONANTE FUE: HLA-AI, A2, HLA-B44, B35, HLA-DR4, DR15 Y EL DE SU ACTUAL DONANTE ES: HLA-AI, A2, HLA-B44, B35, HLA-DR4, DR15. ¿QUÉ SITUACIÓN CLÍNICA CREE QUE SE ESTÁ PRODUCIENDO?. Rechazo agudo, debido a la sensibilización en su primer trasplante. Rechazo hiperagudo, debido a la sensibilización en su primer trasplante. Rechazo agudo acelerado, debido a la sensibilizaión en su segundo trasplante frente a antigenos del primer donante. Rechazo hiperagudo debido a la existencia de anticuerpos frente a HLA-B35 en su segundo donante. 323: LA ACTIVACIÓN POLICLONAL DE LINFOCITOS TH EN EL SÍNDROME DE SHOCK TÓXICO POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS, ES INDUCIDA POR: Un superantigeno. Una Toxina. Una enzima estafilocócica. Estimulación antígeno especifica de los TCR linfocitarios. 323: ANTE UNA SOSPECHA DE ANAFILAXIA RECIENTE QUE PEDIRÍA EN ANALÍTICA PARA CONFIRMAR ESTE DIAGNÓSTICO: IgE total. IgE especifica a alimentos. Triptasa sérica. IgE especifica a veneno de himenopteros. 323: ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENTIDADES NO DEBERÍA ESTAR INCLUIDA EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE UNA NIÑA DE IO MESES DE EDAD CON INFECCIONES RECURRENTES DE VÍAS RESPIRATORIAS Y NIVELES DISMINUIDOS DE INMUNOGLOBULINAS?: Sindrome de Bruton. Hipogammaglobulinemia transitoria de la infancia. Síndrome de Di George. Síndrome de ataxia telangiectasia. 324: 27. ¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES CROMOSOMAS LOCALIZARÍA USTED LOS GENES RELACIONADOS CON EL SISTEMA HLA?. Cromosoma 3. Cromosoma 16. Cromosoma 13. Cromosoma 6. 324: EN REFERENCIA A LA ALERGIA A ALIMENTOS, SEÑALE LA CORRECTA: La tolerancia completa al alimento tras haber sido alergico indica siempre una prueba cutanea negativa al mismo. La ausencia de Ige especifica positiva al alimento en un paciente con historia previa de alergia al alimento indica la completa resolución del cuadro de alergia alimentaria. La prevalencia de alergia a alimentos es mayor en niños que en adultos. Se ha conseguido la disminución en la última década de la incidencia de alergia a alimentos. 325: LA TOLERANCIA CENTRAL SE ESTABLECE A NIVEL DE: Bazo. Saco vitelino. Timo. Higado fetal. 325:. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ISOTIPOS DE INMUNOGLOBULINAS ESTÁ PRINCIPALMENTE IMPLICADO EN LA DEFENSA FRENTE A BACTERIAS ENCAPSULADAS?. IgG4. IgG2. IgG3. IgG1. 325-326: EN LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD MEDIADA POR IGE, ES CIERTO QUE: Juegan un papel importante los eosinofilos y mastocitos. No intervienen elementos celulares. Juegan un papel fundamental las reacciones de citotoxicidad mediadas por anticuerpos. No interviene el receptor de la inmunoglobulina IgE. 326: NIÑO DE 6 AÑOS QUE A LA HORA DE TOMAR UNA DOSIS DE IBUPROFENO EN JARABLE, HA SUFRIDO PICADURA DE INSECTO DESCONOCIDO, Y A LOS 5 MINUTOS HA DESARROLLADO URTICARIA GENERALIZADA. LA PRUEBA CUTÁNEA INTRADÉRMICA CON VENENO DE VÉSPULA HA SIDO POSITIVA A 0,1G/ML. SE RETIRÓ EL IBUPROFENO Y SE INICIÓ UN TRATAMIENTO DE INMUNOTERAPIA CON VENENO DE AVISPA Y HA RECIBIDO YA DOSIS DE MANTENIMIENTO DURANTE 2 MESES, LOS PADRES DE NIÑO DESEAN UNA 2A OPINIÓN POR QUE NO SABEN SI PUEDEN USAR DE NUEVO EL IBUPROFENO. QUE LES ACONSEJARÍA: Continuar la inmunoterapia. Suspender la inmunoterapia. Repetir las pruebas cútaneas con veneno de avispa antes de decidir. Determinar el nivel de anticuerpos IgE específicos a veneno de avispa. 326-327: SE HA ESTABLECIDO MEDIANTE MEDIDAS ESTADÍSTICAS DE ASOCIACIÓN LA RELACIÓN ENTRE MÚLTIPLES POLIMORFISMOS HLA Y ENFERMEDADES EN HUMANOS. RESPECTO A LA ASOCIACIÓN HLA Y ENFERMEDAD, SEÑALE LA CORRECTA: HLA-DQ6 y enfermedad celíaca. HLA-A29 y síndrome de Bechet. HLA -DR4 y artritis reumatoide. No existen herramientas estadísticas con la capacidad suficiente como para establecer dichas asociaciones. 327: EN EL PROCESO DE ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO T DEBEN PRODUCIRSE DIVERSOS ACONTECIMIENTOS. SEÑALE EL QUE CONSIDERE FALSO: Reconocimiento del antigeno de forma especifica y nativa por el RCT. Señal de activación mediada por CD3. Señal de coestimulación mediada por CD28. La interacción de CD4 con HLA de clase II o de CD8 con HLA de clase I. 327-328: ¿CUÁL ES LA CARACTERÍSTICA QUE DEFINE EL PROCESO DE CITOTOXICIDAD NATURAL MEDIADO POR LAS CÉLULAS NK?. Requerir del complejo mayor de histocompatibilidad. No necesitar de células presentadoras de Antígeno. Presentar memoria inmunológica. Atacar fundamentalmente a la población basteriana. 328: ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CITOCINAS INHIBE LA SÍNTESIS DE IGE MEDIADA POR IL-4?: IFN. IL-5. IL-10. IL-6. 328-329: SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES NO SUELE CURSAR CON IGE ELEVADA: Fibrosis quística. Aspergilosis broncopulmonar alérgica. Bagazosis. Infestación por Necator americanus. 329: EL HLA DR2 ES DE CLASE: I. II. IV. V. 329-330 UNA DE LAS SIGUIENTES PRUEBAS CUTÁNEAS NO ESTA INDICADA EN EL ESTUDIO DE PACIENTES CON URTICARIA. SEÑALELA: Prueba del cubito de hielo. Prueba de frotamiento o rubbing test. Fototest. Prueba del manguito de presión. 330: Las inmunoglobulinas sufren algunos procesos genéticos caracteristicos . Señale la afirmación incorrecta. Recombinación somática /desarrollo del RCB durante la formación de los linfocitos B. Hipermutación somática /maduración de la afinidad durante el desarrollo de los linfocitos B. Recombinación somática /adquisición de la especificidad antigénica. Hipermutación somática/ maduración de la afinidad tras el primer contacto con el antígeno. 331: EN TODAS EXCEPTO EN UNA DE ESTAS ENTIDADES SE ENCUENTRA ELEVADA LA IGE: Síndrome de Wiskott-Aldrich. Asma bronquial extrinseco. Síndrome anafilactoide. Hidatidosis. 331: EN INMUNOLOGÍA EXISTEN NUMEROSOS CONCEPTOS QUE SON FÁCILMENTE CONFUNDIBLES. CONOCIENDO LOS CONCEPTOS DE ANTÍGENO, EPÍTOPO, IDIOTIPO, ISOTIPO Y DETERMINANTE ANTIGÉNICO SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ESTÁ CORRECTAMENTE FORMULADA: El epítopo de la inmunoglobulina se une especificamente al idiotipo del antigeno. El determinante antigenico es capaz de unirse al epitopo con gran afinidad. El idiotipo de la inmunoglobulina se une al determinante antigenico. El isotipo de la inmunoglobulina interacciona con el epitopo del antigeno. 331-332: NOELIA HA RECIBIDO UNA PICADURA EN UN PIE, DE DONDE EXTRAJO UN AGUIJÓN. PRESENTA AL CABO DE UNOS MINUTOS PRURITO INTENSO GENERALIZADO CON APARICIÓN DE LESIONES HABONOSAS DISEMINADAS, EDEMA LABIAL Y MALESTAR GENERAL. SE TRASLADA A UN SERVICIO DE URGENCIAS DONDE SE OBJETIVA HIPOTENSIÓN (TA: 80/40) Y SE TRATA CON ADRENALINA, METILPREDNISOLONA Y CLORFENIRAMINA IM. CON EL DIAGNÓSTICO DE ANAFILAXIA POR PICADURA DE HIMENÓPTERO SE REMITE AL ALERGÓLOGO. AL REALIZAR LA ANAMNESIS Y OBTENER LOS DATOS ANTERIORMENTE EXPUESTOS EL ALERGÓLOGO SABE QUE LA PICADURA HA SIDO PRODUCIDA CONCRETAMENTE POR: Polistes dominola. Vespula germánica. Vespa cabro. Apis mellifera. 332: ACUDE DE URGENCIA AL CENTRO DE SALUD UN NIÑO DE 15 MESES DE EDAD QUE, DURANTE LA CENA, TRAS INGERIR UN BOCADO DE TORTILLA, PRESENTA DE FORMA SÚBITA ENROJECIMIENTO FACIAL DE PREDOMINIO PERIORAL, LESIONES HABONOSAS EN TRONCO Y EXTREMIDADES, Y TOS. A SU LLEGADA AL CENTRO SE ENCUENTRA CONSCIENTE Y SE OBJETIVA, ADEMÁS DE LO DESCRITO, TIRAJE SUPRAESTERNAL, RINORREA ACUOSA ABUNDANTE, HIPOVENTILACIÓN BILATERAL SIN SIBILANCIAS, Y RELLENO CAPILAR INFERIOR A DOS SEGUNDOS. DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES, SEÑALE LA CORRECTA: Loprioritario es canalizar una vía venosa. La metilprednisona por vía intramuscular es el tratamietno de elección. Se debe recomendar a los padres su traslado a un servicio de urgencias hospitalario. Se debe administrar sin más dilación adrenalina por vía intramuscular. 333: UNA NIÑA DE 2 AÑOS DE EDAD ESTÁ SIENDO ESTUDIADA POR PRESENTAR DIFICULTAD PARA LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS E INFECCIONES DE PARTES BLANDAS BACTERIANAS Y FÚNGICAS DE REPETICIÓN, SIN FORMACIÓN DE PUS. SEÑALE CUÁL DE LOS SIGUIENTES DIAGNÓSTICOS CONSIDERA CORRECTO: Deficiencia de adherencia leucocitaria. Inmunodeficiencia común variable. Deficiencia de mieloperoxidasa. Enfermedad granulomatosa crónica. 333: SE HA ASOCIADO LA SUSCEPTIBILIDAD A RECURRENCIAS DE INFECCIÓN POR HERPES VIRUS A POLIMORFISMOS EN GENES DE MOLÉCULAS PRESENTES EN LAS CÉLULAS NK. SEÑALE LA CORRECTA: KIR. RCT. RCB. CD3. 334: 46. EN RELACIÓN AL ANGIOEDEMA ASOCIADO CON UNA DEFICIENCIA DEL INHIBIDOR DE LA ESTERASA CL, UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA. SEÑALE CUÁL: Cursa con angioedema cutaneo y/o sintomas respiratorios y abdominales. Cursa con ausencia o deficit funcional del inhibidor de la estrasa C1. Los niveles de C4 están aumentados. En ocasiones es necesario recurrir al estudio funcional del C1 inhibidor para realizar el diagnostico. 334: EL RECEPTOR PARA EL ANTÍGENO DE LOS LINFOCITOS T SE ENCUENTRA ÍNTIMAMENTE UNIDO A: MHC I. CD45. CD8. CD3. 335: EL TIMO ES UN ÓRGANO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LOS LINFOCITOS. ¿CUÁL ES EXACTAMENTE SU FUNCIÓN?. Producción de la sinapsis inmunologica. Diferenciación y maduración de los linfocitos T y adquisición de la tolerancia inmunologica. Generación de linfocitos T memoria. Órgano anatómico donde se produce la respuesta inmune celular. 335: SEÑALE QUE PROCEDIMIENTO O PRUEBA DE LABORATORIO APORTARÁ INFORMACIÓN CLÍNICA MÁS IMPORTANTE EN LA EVALUACIÓN DE PÓLIPOS NASALES EN UN NIÑO DE 8 AÑOS: Frotis nasal para detección de eosinófilos. Prueba cutánea para detección de alergenos comunes. Prueba de provocación oral con aspirina. Nivel serológico total de IgE. 335: SEÑALE LA AFIRMACIÓN ERRÓNEA EN RELACIÓN A LAS PROFILINAS: Constituyen una familia de proteinas muy conservadas con un elevado grado de identidad de secuencia de al menos el 75%, incluso entre miembros de organismos muy distantes. Las profilinas de polenes son alérgenos mayores y responsables de la sintomatología asmatica en paceintes polinicos. Se han identificado en pólenes de árboles, gramníneas, malezas alimentos vegetales y latex. 336: CON QUE ALERGENO DEMOSTRARON LA TRASFERENCIA DE HIPERSENSNBILIDAD LOS DOCTORES PRAUSNITZ-KÜSTNER: con huevo. con cacahuate. con pescado. con trigo. 336: LAS INMUNOGLOBULINAS TIENEN COMO PRINCIPAL FUNCIÓN EL RECONOCIMIENTO DEL ANTÍGENO DE FORMA ESPECÍFICA, PARA ELLO POSEEN UNOS DOMINIOS VARIABLES. ¿QUÉ PODEMOS AFIRMAR SOBRE ESTOS DOMINIOS VARIABLES?. Se localizan en los extremos N o amino terminal de la inmunoglobulina. Se localizan en los extremos C o carboxi terminal de la inmunoglobulina. Se localizan exclusivamente en la cadena ligera de la inmunoglobulina. Se localizan exclusivamente en la cadena pesada de la inmunoglobulina. 336-337: RESPECTO A LOS LINFOCITOS NK, SEÑALE LA OPCIÓN VERDADERA: Son celulas de estirpe mieloide. Son linfocitos T pobremente diferenciados. Son linfocitos con función citotóxica, no específicos de antígeno. Utilizan la restricción histocompatible (HLA). 337: 54. LUCIA TIENE15 MESES. ESTA DIAGNÓSTICADA DE DERMATITIS ATÓPICA Y SEGÚN INSTRUCCIONES DE SU PEDIATRA INTRODUJO EN LA DIETA YEMA DE HUEVO CON PERFECTA TOLERANCIA. POSTERIORMENTE PASO A TOMAR HUEVO COMPLETO COCIDO AÑADIDO A LOS PURÉS SIN PROBLEMAS. EN DOS OCASIONES TRAS LA INGESTA DE TORTILLA FRANCESA POCO CUAJADA HA PRESENTADO REACCIÓN HABONOSA PERIBUCAL Y EN TÓRAX. CON POSTERIORIDAD A ESTOS EPISODIOS HA VUELTO A TOLERAR HUEVO COCIDO. ESTOS HECHOS PUEDEN EXPLICARSE PORQUE: Ha sufrido una reacción irritativa favorecida por su dermatitis atópica. No esta sesibilizaa a ovomucoide (Gal d1). No esta sensibilizada a ovoalbumina (Gad d2). Esta sensibilizada a alfalivetina( Gal d 5). 337: EL ISOTIPO A DE LAS INMUNOGLOBULINAS ES CLARAMENTE EL MAYORITARIO EN MUCOSAS. DENTRO DEL PROCESO NECESARIO PARA QUE DICHA INMUNOGLOBULINA PASE DESDE EL MEDIO INTERNO HASTA LA SUPERFICIE MUCOSA, INTERVIENE: EL COMPONENTE SECRETOR 56. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ANTICUERPOS MONOCLONALES ES MÁS ÚTIL PARA TRATAR UN LINFOMA?. El componente excretor. El TCR. El componente secretor. Los receptores tipo Toll. 338: ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ANTICUERPOS MONOCLONALES ES MÁS ÚTIL PARA TRATAR UN LINFOMA B ?. Rituximab, porque se une a CD20 y depleciona linfocitos B. Omalizumab, porque se une a IL 1, la citoquina más implicada en el desarrollo del linfoma. Cetuximab, porque bloquea el receptor de la IL 2, e impide la activación y proliferción de las celulas B. Infliximab, porque bloquea TNF, la citoquina porinflamatoria más importante en el desarrollo del linfoma B. 338: UN NIÑO DE DOS AÑOS DE EDAD, CON ANTECEDENTES DE UN HERMANO Y UN PRIMO MATERNO MUERTOS POR NEUMONÍA EN LA INFANCIA, HA PRESENTADO DESDE LOS 10 MESES DE VIDA TRES NEUMONÍAS Y SEIS EPISODIOS DE OTITIS MEDIA, ASÍ COMO VARIAS GASTROENTERITIS AGUDAS. SE ENCUENTRA MARCADA HIPOGAMMAGLOBULINEMIA CON RECUENTO Y FÓRMULA LEUCOCITARIOS NORMALES. TENIENDO EN CUENTA EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: Debemos realizar una biopsia del timo para confirmar el diagnostico. Si el paciente tiene alguna hermana, sería insólito que padeciese esta enfermedad. La infección por Candida albicans es una de las mas frecuentes en esta entidad. En estos pacientes está contraindicado el uso de inmunoglobulinas intravenosas. 339: UN APICULTOR ES PICADO POR UN INSECTO Y SUFRE UN CUADRO DE SENSACIÓN DE MUERTE INMINENTE Y DESVANECIMIENTO. A LAS MEDIA HORA SE LEVANTA Y PUEDE IR SOLO A UN CENTRO DE SALUD. ¿QUÉ LE RECOMENDARIA AL MÉDICO DE GUARDIA?. Le podría un torniquete en el lugar de la picadura, una incisión en crus para chupar el veneno. Le inocularia 60 mg de Urbasón. Le daría un antihistaminico y le tranquilizaría. Le remitiría en ambulancia al Hospital con sanitario y adrenalina cargada. 339:¿PARA QUE ES ÚTIL EL ANÁLISIS MOLECULAR DE ALÉRGENOS VEGETALES?. Para tener cuidado con el consumo de fruta. Para saber que mejorantes de panaderia son mas utiles. Para decidir contratar a una persona en un sitio de alta exposición. Para mejorar el diagnostico y la inmunoterapia especifica. 339- 340: SE HAN OBSERVADO ALTERACIONES EN POBLACIÓN DE LINFOCITOS T REGULADORES EN LOS PACIENTES CON ALGUNAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FENOTIPOS DEFINE MEJOR A ESTA POBLACIÓN CELULAR?. CD3+CD4+CD25+FOXP3+. CD3-CD4+CD25+FOXP3+. CD19+CD20+CD21+. CD16+CD56+. 340: PACIENTE DE 18 MESES QUE, DESDE HACE UN AÑO, HA PADECIDO MÚLTIPLES EPISODIOS DE OTITIS, SINUSITIS Y TRES EPISODIOS DE NEUMONÍA. EL SEGUIMIENTO POR EL PEDIATRA PONE DE MANIFIESTO DIFICULTAD PARA GANAR PESO. EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES: Deficiencia de IgA. Enfermedad de Bruton (agammaglobulinemia). Inmunodeficiencia combinada y severa. Síndrome hiper IgM. 340: RESPECTO AL TRASPLANTE RENAL, SEÑALE LA OPCIÓN FALSA: Se trata de un trasplante ortotópico. Requiere obligatoriamente la realización de pruebas cruzadas pretrasplante. Una prueba cruzada pretrasplante positiva, invalida esa pareja donante /receptor. El primer requisito a cumplir es la compatibilidad de grupo sanguineo AB0 entre donante y receptor. 340-341: ENTRE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE EL PRINCIPAL ALERGENO DEL GATO HAY UNA QUE NO ES CORRECTA. SEÑALE CUÁL: Fel de I es transportado por particulas de menos de 0.25 m en suspensicón. Las alfombras son un importante depósito de antigenos en las casas. Fel d I puede detectarse en el polvo de casas en las que no ha vivido un gato. Al dejar de vivir un gato en una casa, el nivel de antigeno en polvo disminuye rapidamente. 341: SOBRE LA FIEBRE MEDITERRÁNEA FAMILIAR, SELECCIONA LA FALSA: Es una enfermedad autoinmune. Se encuentra entre las inmunodeficiencias primarias. Se produce por una alteración en la región del inflamasoma. La colchicina es su tratamiento inicial de elcción. 341: SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES ASOCIACIONES HLA-ENFERMEDAD ES FALSA: Artritis reumatoidea -DR4. Espondilitis anquilosante -B27. Enfermedad celiaca -DQ2. Esclerosis múltiple -B8. 342: ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA EN RELACIÓN A LAS INMUNOGLOBULINAS?. Existen formas de membrana y moleculas de anticuerpos séricas. La IgG4 es la subclase de IgG de menor concnetración en suero. La IgA es la de menor vida media. En las fases agudas de una primoinfección predomina la clase IgM. 342: SEÑALE LA OPCIÓN FALSA RESPECTO A LA RESPUESTA INMUNE: La respueta humoral se desarrolla por los linfocitos B bajo la coordinación de los linfocitos TH2. La respuesta celular se desarrolla por los linfocitos T citotoxicos, macrofagos y NK bajo la coordinación de los linfocitos TH1. En ocaciones, el encuentro con el antigeno puede conducir a un fenomeno contrario al de respuesta inmune, conocido como tolerancia, aunque no tan especifica como aquella. La respuesta primaria tiene una fase de latencia, una de incremento y una de meseta. 342-343: LOS LINFOCITOS T SE DIVIDEN EN DIFERENTES GRUPOS FUNCIONALES. ¿CÓMO SE DENOMINA A AQUELLOS LINFOCITOS T CON CAPACIDAD DE INDUCIR LA APOPTOSIS EN CÉLULAS TUMORALES E INFECTADAS POR VIRUS?. LT citotóxicos. LNK. LTH1. LTH2. 343: NIÑO DE 9 MESES QUE PRESENTA DESDE HACE DOS MESES INFECCIONES DE VÍAS ALTAS RESPIRATORIAS CON DOS EPISODIOS DE NEUMONÍA DE DIFERENTE LOCALIZACIÓN. SE LE REALIZA UNA ANALÍTICA DE SANGRE EN LA QUE SE OBSERVAN NIVELES CASI INDETECTABLES DE INMUNOGLOBULINAS CIRCULANTES EN SUERO. PARA EL DIAGNÓSTICO QUE USTED SOSPECHA, ¿CUÁL SERÍA LA SIGUIENTE PRUEBA A REALIZAR?. Bioquimica con marcadores tumorales. Estudio genético del gen BTK. Estudio genetico de los genes CD40 y CD40L (DD15). Cuantificación de las subpoblaciones linfocitarias. 344: EN EL INICIO DE LAS REACCIONES INMUNOLÓGICAS, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACTÚA COMO CÉLULA PRESENTADORA DE ANTÍGENO?. Mastocito. Linfocito B. Célula dendritica. Basófilo. 344: 71. NIÑO DE 15 MESES HOSPITALIZADO DEBIDO A UN CUADRO DE NEUMONÍA GRAVE, CON ANTECEDENTES DE TRES NEUMONÍAS PREVIAS EN LOS SEIS ÚLTIMOS MESES. PRESENTA VACUNACIÓN COMPLETA Y RETRASO PONDEROESTATURAL, ANTERIORMENTE PADECIÓ UNA DIARREA POR GIARDIA LAMBLIA. LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS SANGUÍNEOS MUESTRAN NIVELES SÉRICOS TOTALES DE INMUNOGLOBULINAS BAJOS Y ESCASOS DE LINFOCITOS B, LOS VALORES Y FUNCIÓN DE LOS LINFOCITOS T SON NORMALES. TODAS LAS PRUEBAS PARA DETERMINAR LA CANTIDAD Y FUNCIÓN DE MACRÓFAGOS Y NEUTRÓFILOS ESTÁN DENTRO DE LA NORMALIDAD. RESPECTO A LAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LA ENFERMEDAD DE BRUTON Y EL SÍNDROME DE HIPER IGM, SEÑALE LA AFIRMACIÓN INCORRECTA: En ambas patologías exite una disminución del numero de linfocitos B. En la enfermedad de Bruton hay una grave alteración de la producción de todas las clases de inmunoglobulinas. En el síndrome de hiper IgM, salvo la IgM, el resto de inmunoglobilinas estarán audentes. En el síndrome de Bruton hay hipoplasia de órganos linfoides secundarios, mientras que en síndorme de hiper IgM estos órganos serán normales o estarán hiperplasicos. 344-345: EN LA RESPUESTA SECUNDARIA AL ANTÍGENO, EXISTEN ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES CON RESPECTO A LA RESPUESTA PRIMARIA. TODAS, EXCEPTO UNA, SON DIFERENCIAS VERDADERAS: La fase de latencia es más corta. La fase de meseta es más prolongada. La fase de incremento es más intensa. La fase de descenso es menos prolongada. 345: EN LOS PROCESOS DE ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T SE HAN DESCRITO PUNTOS DE CONTROL DE INHIBICIÓN O CHECKPOINT INHIBITORS. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MOLÉCULAS ACTÚA INDUCIENDO UNA SEÑAL DE INHIBICIÓN SOBRE EL LINFOCITO T?. CD152. CD28. CD80. CD86. 345: LAS INMUNOGLOGULINAS SÉRICAS, ORDENADAS DE MAYOR A MENOR CONCENTRACIÓN EN EL SUERO DE UN ADULTO NORMAL, SON: IgM, IgA, IgE, IgD, IgG. IgG, IgA, IgM, IgD, IgE. IgE, IgA, IgM, IgD,I. 346: LOS LINFOCITOS T POSEEN UN RECEPTOR TÍPICO RCT, ESTE RECEPTOR PUEDE ESTAR FORMADO POR VARIOS TIPOS DE CADENAS. ¿CUÁL ES LA FORMA MAYORITARIA DE ESTE RECEPTOR EN LOS LINFOCITOS DE SANGRE PERIFÉRICA?. alfa/beta. gamma/delta. alfa/gamma. beta/delta. 347: EL SISTEMA INMUNE SIRVE PARA LUCHAR CONTRA ELEMENTOS EXTRAÑOS AL ORGANISMO, PARA IO QUE UTILIZA DISTINTOS MECANISMOS. SEÑALE CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES EL USADO PARA PROCESAR Y ELIMINAR ANTÍGENOS EXTRAÑOS: Los linfocitos T citotoxicos reconocen moleculas del complejo mayor de histocompatibilidad de clase II en la superficie de los macrofagos que estan unidas a antigenos. Los linfocitos B y los macrofagos presentan antigenos a los linfocitos T cooperadores en conjunción a moleculas del complejo mayor de histocompatibilidad de clase II. Los eosinofilos son una celula clave en la eliminación de virus. Los virus no son procesados y desencadenan respuestas inflamatorias directas mediadas por linfocitos T cooperadores. 347 -348: EN RELACIÓN AL ANGIOEDEMA HEREDITARIO, INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA: Se debe a un deficit (congenito o adquirido) de C1 inhibidor. Se debe en brotes recurrentes agudos (que duran 2-4 dias). Cuando el edema afecta a las extremidades es muy doloroso. Cuando es de origen genetico se hereda de modo autosomico dominante. 348: EL LIGANDO DE LA MOLÉCULA CD40 SE EXPRESA EN: Linfocitos B quiescentes. Linfocitos B activados. Linfocitos T activados. Macrófagos. 348: EN UN NIÑO DE 20 MESES QUE HA PADECIDO EN EL TRANSCURSO DE SU VIDA DOS EPISODIOS DE NEUMONÍA BACTERIANA Y UNA MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZA ¿QUÉ TEST DIAGNÓSTICO CONSIDERARÍA MENOS APROPIADO?. Respuesta proliferativa a mitógenos. Niveles de anticuerpos circulantes frente a patógenos comunes. Determinación de niveles séricos de C3 y actividad CH50. Recuento celular completo con análisis diferencial. 349: LA INMUNIDAD INNATA JUEGA UN PAPEL DECISIVO EN LA PUESTA EN MARCHA DE LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA ADAPTATIVA POSTERIOR. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES COMPONENTES FORMA PARTE DEL SISTEMA INMUNE INNATO?. Neutrofilos. Linfocitos B. Linfocitos T. Timocitos. 349: ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES INFLAMATORIAS CORRESPONDE A UNA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA?. Espondilitis anquilopoyetica. Enfermedad de Crohn. Psoriasis. Fiebre Madeterranea Familiar. 350: FERNANDO TIENE 32 AÑOS ES AGRICULTOR EN UN PUEBLO DE JAÉN Y HA SIDO DIAGNÓSTICADO DE RINOCONJUNTIVITIS Y ASMA ALÉRGICA POR SENSIBILIZACIÓN A PÓLEN DE OLIVO (OLEA EUROPEAE). HA RECIBIDO DE SU ALÉRGOLOGO UNA SERIE DE CONSEJOS PARA EVITAR EN LO PSIBLE LOS RIESGOS DE DESENCADENAR SÍNTOMAS. DE TODOS LOS CONSEJOS QUE RECOGEMOS A CONTINUACIÓN, SOLO UNO SE LO DÍO EL ALERGÓLOGO- ¿CUÁL?. Salga al campo en toda época protegido por mascarilla. Evite la ingesta de aceitunas. No participe en la varea de los olivos. No consuma aceite de oliva, sustituyalo por aceite de girasol. 349--350: ¿En cual de las siguinetes enfermedades NO esperaria encontrar niveles de IgE sérica elevados?: Cirrosis biliar primaria. Equinococosis. Síndrome de Wiskott-Aldrich. Helmintiasis. 350-351: EN LA ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO SE PUEDE PRODUCIR ACTIVACIÓN MASTOCITARIA A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN DE ANAFILOTOXINAS. LOS PRECURSORES DE DICHAS ANAFILOTOXINAS SON LOS FACTORES DEL COMPLEMENTO: C2 y c3. C3 y c4. C3 y C5. C8 y C9. 85. LA "CAPACIDAD INMUNOGÉNICA" DE UN ANTICUERPO MONOCLONAL TERAPÉUTICO DE ORIGEN MURINO SIGNIFICA QUE: Puede combinarse con toxinas, radioisótipos o drogas para aumentar su caapcidad terapéutica. Puede generar una respuesta inmune que anule su función. Puede combinarse con una proteina de funsión para aumentar su capacidad funcional. Puede estimular células con capacidad citotoxica y fagocitica. 351-352: INDIQUE LA VARIENTE GENÉTICA DEL HLA QUE EXPRESA EL 90% DE LOS PACIENTES CELÍACOS: DQ8. DQ2. B27. B12. 352: El timo es un organo linfoide primario en el que se diferencian los linfocitos T señale la falsa: En el timo se producen los fenommenos de tolerancia central del LT. En el timo se producen los fenómenos de tolerancia periférica de LT. En el timo se producen los fenomenos de reordenamiento de los genes del RCT. En el timo se producen los fenomenos de selección positiva y negativa de los LT. 352: QUÉ PRUEBA ES LA QUE MEJOR DISTINGUE IN ASMA PROFESIONAL DE UN ASMA EXACERBADO EN EL TRABAJO: La eosinofilia en el esputo. Monitorización del PEF. Provocación bronquial especifica. Anticuerpos al alergenos sospechoso. 353: FERNANDO DE 49 AÑOS LLEVA 20 AÑOS TRABAJANDO COMO PINTOR DE CARROCERIAS EN UN TALLER DE AUTOMÓVILES Y REFIERE DESDE HACE 10-12 AÑOS UN CUADRO DE DISNEA SIBILANTE, QUE HA SIDO DIAGNOSTICADO DE ASMA TRAS OBJETIVARSE UNA ESPIROMETRÍA OBSTRUCTIVA CON INCREMENTO DEL FEVI DEL 28% TRAS SALBUTAMOL. EMPEORA EN SU LUGAR DE TRABAJO, MEJORA EN VACACIONES Y FINES DE SEMANA. SE MONITORIZO EL FEM DURANTE DOS SEMANAS TRABAJANDO Y DOS SEMANAS DE BAJA OBSERVÁNDOSE VARIABILIDAD SUPERIOR AL 20% EN LA MAYORÍA DE LOS REGISTROS DIARIOS DURANTE EL PERIÓDO DE TRABAJO. SE DIAGNÓSTICO DE ASMA OCUPACIONAL SIENDO EN ESTE CASO EL AGENTE ETIOLÓGICO MAS PROBABLE: Isocianatos. Persulfatos. Parafenilendiamina. Sales de platino. 353: EL MECANISMO DE ACCIÓN DE LA MOLÉCULA APREMILAST, SE EXPLICA POR: Inhibidor de fosfodiesterasa E5. Inhibidor de fosfodiesterasa E2. Inhibidor de fosfodiesterasa E4. Análogo del sidelnafilo. 353-354: EN RELACIÓN A LA RESPUESTA DE ANTICUERPOS, ¿CUÁL CONSIDERA QUE ES UNA OPCIÓN FALSA?. La respuesta de anticuerpos requiere la interacción de los linfocitos B con los linfocitos T para generar la memoria inmunologica. Los antigenos polisacaridos generan tipicamente respuestas de memoria de forma natural. Las poblaciones de linfocitos BCD5+ están especializados en la generación de respuestas de anticuerpos T independientes. La inmunoglobulina predominante es klas fases iniciales de una respuesta primaria de anticuerpos es la IgM. 354: LAS PRUEBAS DE PROVOCACIÓN BRONQUIAL PUEDEN SER NECESARIAS PARA DETERMINAR EN ALGUNOS CASOS EL AGENTE ETIOLÓGICO CAUSAL DEL ASMA, PERO TIENEN VARIAS CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS. TODAS LAS SIGUIENTES LO SON EXCEPTO UNA. SEÑÁLELA: FEV<50% del predicho o <1 litro. Embarazo o lactancia. Hipertensión arterial no controlada. Aneurisma de aorta. 354: EN CUANTO AL DIAGNÓSTICO DE LA ALERGIA ALIMENTARIA, NO ES CIERTO QUE: Las pruebas cutaneas son el primer paso en el estudio diagnostico de la sensibilización alimentaria. La IgE especifica sérica es la prueba de laboratorio más empleada y cuando es positiva el diagnostico es indudable, ya que pone de manifiesto la existencia de anticuerpo IgE frente al alimento sospechoso. El diagnostico de una alergia alimentaria se basa en una detallada historia clinica, apoyada por la demostración de anticuerpos IgE especificos para dicho alimento(mediante priebas cutaneas o estudio analitico) y confirmada por la provocación oral. Las pruebas cutaneas tienen en general (depende de aliemnto) una alta sensibilidad (>80% ) y una especificidad ligeramente superior al 50%. 355: Paciente de 15 meses de edad que acude a urgencias por presentar irritabilidad marcada, rechazo de las tomas y ausencia de deposiciones en las ultimas 48 horas. su madre refiere que, desde hace tres semanas realiza 3-4 deposiciones diarreicas diarias sin productos patologicos. no ha presentado fiebre ni vomitos pero si una perdida de peso de aprox. 600 gramos en el ultimo mes. No se detectan virus en heces, el coprocultivo y los parasitos en heces son negativos. No acude a guarderia. Alimenatción complementaria introducida sin comlicaciones siguiendo todas las indficaciones de su pediatra, lactancia materna exclusiva hasta los 4 meses, mixta hasta los 6 e introducción de gluten, pescado y huevos a los 9,10 y 12 meses respectivamente. Ante la sospecha de enfermedad celiaca se hace biopsia en la que se encuentran un aumento en el número de linfocitos instraepiteliales y aumento en la profundidad de las criptas. En cuanto al tipo de linfocitos que estarán aumentados en este paciente en contraposición a una persona sana señale la correcta. Son linfocitos CD3-. Son mayoritarios en mucosas. Son linfocitos CD4+. Estos linfocitos viajan de la médula ósea al timo para seguir madurando ahí. 355-356: 93. CARMEN ES UNA PACIENTE DE 23 AÑOS, DIAGNOSTICADA DE ASMA QUE PRESENTA SÍNTOMAS DIURNOS MAS DE DOS VECES A LA SEMANA, PARA LO QUE USA BRONCODILATADORES BETA 2 ADRENÉRGICOS DE RESCATE (UNOS 6-8 PUFF/SEMANALES). UNAS 3-4 OCASIONES AL MES LE DESPIERTAN ACCESOS DE TOS A VECES CON DISNEA. EN OCASIONES TIENE QUE INTERRUMPIR ALGUNA ACTIVIDAD FÍSICA POR FALTA DE AIRE. NO HA TENIDO QUE ACUDIR A URGENCIAS O A UNA VISTA IMPREVISTA A SU MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN EL ÚLTIMO AÑO Y LA ÚLTIMA ESPIROMETRÍA MOSTRABA UN FEVI DEL 83% EN RELACIÓN AL VALOR TEÓRICO. CONFORME A ESTOS DATOS PODRÍAMOS CLASIFICAR SU ASMA COMO: Asma intermitente. Asma persistente leve. Asma persistente moderada. Asma persitente grave. 356: ¿A QUÉ TIPO DE REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD CORRESPONDE EL RECHAZO HIPERAGUDO?. Tipo I. Tipo II. Tipo III. Tipo IV. 356: ¿CUAL DE ESTAS AFIRMACIONES ES FALSA?. El asma por aspirina se asocia a niveles elevados de leucotrieno E4. La desensibilización por aspirina puede generar tolerancia a otros AINES. Aproximadamente el 80% de adultos con asma y poliposis nasal son sensibles a aspirina. La sensibilización a aspirina no indica sensibilidad a pirazolonas. |