inmuno 2.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() inmuno 2.2 Descripción: parte 2 de guia parcial 2 Fecha de Creación: 2018/01/20 Categoría: Universidad Número Preguntas: 60
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
61. Molécula que pierden en médula ósea los LsB para poder salir a la circulación. BCR. CXCR8. CXCR4. IgE. 62. Los LsB,además de células plasmáticas se pueden diferenciar en: células fagociticas. células de memoria. LsB circulantes. LsB de reclutamiento. 63. Receptores para el complemento en la membrana de LsB. a)CD18,CD21. b)CD19, CD20. c)CD19,CD21. d)CD21,CD34. 64. Receptor del LB para detectar AG. BSR. CD40. CD45. BCR. 65. Quimioquina conocida como “factor quimiotractante de LsB”. CXCR11. CXCR4. CXCL11. CXCL13. 66. Molécula que promueve la movilización de los LsB hacia la zona T de los órganos linfoides secundarios: CXCR4. CD32. CXCL13. CCL21. 67. Cuando un LB pasa a circulación y no encuentra a su Ag: a) Induce su lisis. a) Induce su apoptosis. a) Vuelve a patrullaje. a) Pasa a ser célula fija. 68. Si al pasar de dos a tres días, el LB no encuenta su Ag ,entonces: a) Induce su lisis. a) Induce su apoptosis. a) Vuelve a patrullaje. a) Pasa a ser célula fija. 69. Así se le denomina a un LB que ha cumplido el ciclo de proliferación e inicia su transformación en célula plasmática o célula madre: a) Centroblasto. a) LB. a) Centrocito. a) GC. 70. ¿En qué zona de los folículos linfoides secundarios se da la diferenciación de LsB en células plasmáticas o células de memoria?. a) Zona oscura. a) Zona clara. a) Zona media. a) Primera zona. 71. ¿Qué tipo de Ag induce que el LB genere memoria?. a) Timoindependiente. a) Timodependiente. a) Protéico. a) CHO. 72.Organelo celular encargado de la producción masiva de Acs: a) Lisosomas. a) Membrana celular. a) Ribosomas. a) Aparato de Golgi. 73. Se denomina así a la resultante de la activación de un LB virgen: a) Respuesta Primaria. a) Respuesta secundaria. a) Respuesta tardía. a) Respuesta inicial. 74. Es aquella que se genera cuando un LB de memoria encuentra al Ag que la generó, ocurre de 24 a 72 horas después del contacto con él: a) Respuesta Primaria. a) Respuesta secundaria. a) Respuesta tardía. a) Respuesta inicia. 75. Ig que es pasada por transocitosis de la madre al feto durante el último trimestre del embarazo, que protege al niño de infecciones durante los primeros meses de vida: a) IgA. a) IgE. a) igM. a) igG. 76. Característica general más importante y común de todas las Inmunoglobulinas. a) Unión de 2 cadenas pesadas (H) de 440 aa, unidas a dos cadenas livianas (L) de 220 aa. a) Proteína secretora. a) Puente disulfuro. a) Una cadena F. 77. Son los determinantes antigénicos de una subclase de Ig que se encuentran en algunos individuos de una especie dada y cuyo patrón de herencia sigue leyes de tipo mendeliano. a) Isotipos. a) Alotipos. a) Cambio de clase. a) Fuerzas electroestáticas. 78. ¿Por cuál vía inicia la activación del complemento?. a) Clásica. a) Alterna. a) Interleucinas. a) Fagocítica. 79. Ontogénicamente es la primera Ig en aparecer. a) IgC1. a) IgM. a) IgA. a) IgD. 80. ¿Cuál es medio por el que se regula la producción de Acs?. a) De receptores Toll. a) De inmunoglobulinas. a) De receptores FC. a) De receptores tipo NOD. 81. Principal activador del complemento. a) IgA. a) IgC1. a) IgD. a) IgM. 82. ¿Cuáles son las 3 principales funciones de inmunoglobulinas?. a) Inmovilización, neutralización, activación de fagocitosis. a) Distribución, activación, afinidad. a) Neutralización, afinidad, catabolismo. a) Activación de fagocitosis, inmovilización, concentración. 83. Sirve como primera línea de defensa en mucosa: a) IgA. a) IgE. a) IgM. a) IgD. 84. Inmunoglobulina que protagoniza en la alergia: a) IgA. a) IgE. a) IgM. a) IgD. 85. La ausencia de esta inmunoglobulina se asocia al desarrollo de tolerancia en los LBs en la vida intrauterina: a) IgA. a) IgE. a) IgM. a) IgD. 86. Esta inmunoglobulina es un dímero: a) IgA. a) IgE. a) IgD. a) Todas las anteriores. 87. Activa el sistema de complemento por la vía alterna: a) IgM2. a) IgM1. a) IgA2. a) IgA1. 88. Se encargan de mantener el equilibrio que garantiza la tolerancia de Ags propios y frena respuestas inflamatorias que pueden ocasionar respuestas autoinmunes: a) Lb-1. a) PAMPS. a) Bregs. a) LsT. 89. Fenotipo que presentan los Bregs: a) CD19+, CD24+. a) CD34, CD19. a) CD18. a) CD4, CD3. 90. Moléculas de la familia de Igs más importantes: a) IL12, IL-15, IL-18. a) VCAM1, ICAM1. a) Receptores para Ags, HLA-l, HLA ll. a) CXCL-1, CXCR4. 93. Respuesta especifica la cual elimina o reprime clones autorreactivos para evitar el desarrollo de respuestas autoinmunes. a) Respuesta Inmune Innata. a) Respuesta Inmune Adquirida. a) Respuesta Inmune Celular. a) Respuesta Inmune Pasiva. 92. Cuanto mide el diámetro de un LsT. a) 8-10 micras. a) 4-6 micras. a) 12-14 micras. a) 2-4 micras. 93. Los LsT, al ser activados se convierten en células efectoras citotóxicas capaces de destruir, ¿Cuál es la molécula que estos LsT expresan?. a) CD4. a) CD54. a) CD141. a) CD8. 94. Cadenas por las cuales está compuesto el TCR?. a) Gamma-Delta. a) Alfa-Gamma. a) Beta-Epsilon. a) Gamma-Beta. 95. Los encontramos en el cromosoma 7, codificando para las cadenas de TCR?. a) TCRA – TCRD. a) TCRG – TCRA. a) TCRB – TCRG. a) TCRB - TCRD. 96. A que se asocia el TCR para transmitir señales de activación?. a) CD1. a) CD247. a) CDR1. a) CD3. 97. Cuántas etapas pasa la respuesta inmune celular?. a) 7-14 días. a) 5 etapas. a) 7- 14 etapas. a) 5 días. 98. Presentan los Ag's a los LsT vírgenes: a) PRR. a) ICAM-1. a) APCs. a) PNAd. 99. Hacen estable la unión de los LsT con el Ag en los DCs. a) ICAM-1. a) Selectina L. a) MAdCAM-1. a) PNAd. 101. Factores de transcripción que se activan después del reconocimiento del Ag y la formación de la sinapsis inmunológica: a. NFAT, AP-1, NFkA. a. NFAT, AP-1, NFkB. a. NFAT, AP-2, NFkB. a. NTAT, AP-1, NFkB. 102. ¿En que región de la Sinapsis Inmunológica se encuentran las moléculas LFA-1 – ICAM-1 y CD-2 – LFA-3?. a. Región Central. a. Región Distal. a. Región Frontal. a. Región Periférica. 103. La zona de contacto entre las membranas de ______ se conoce como Sinapsis Inmunológica: a. LT y PMN. a. LT y DC. a. LB y PMN. a. LB y DC. 104. ¿Cuáles son los factores de transcripción generados por las 3 vías de señalización?. a) NFAT, ATP y NFκB. a) NFAT, AP-1 y NFκB. a) NFAT y PKC. a) NFκB y factor H. 105. Puede amplificar o reducir de manera significativa la señalización inducida por el complejo del TCR. a) Molécula coestimuladora. a) Activación de los LsT. a) Reconocimiento del Ag. a) NF-xB. 106. Las señales coestimulatorias positivas se conocen como: a) Primera señal de activación. a) tercera señal de activación. a) segunda señal de activación. a) LsT. 107. La segunda señal de activación son indispensables para potenciar la producción de: a) IL-2. a) TRC. a) LsT. a) NF-xB. 108. Tipo de LT CD34+ que estimulan una fuerte inmunidad celular contra patógenos intracelulares y participan en la patogénesis de las enfermedades autoinmune?. a) Th1. a) Th2. a) Th3. a) Th4. 109. Las citoquinas producidas por este tipo de LT CD34+ inducen la inmunidad humoral al activar a los LB e induce su trasformación en células plasmáticas productoras de Ac. a) Th1. a) Th2. a) Th3. a) Th4. 110. Esta citoquina funciona como regulador positive o negativo de la respuesta inmune. a) IL-8. a) IL-9. a) IL-10. a) IL-11. 111. Es esencial para la supervivencia y activación de los Th17 después de su diferenciación : . a) IL-22. a) IL-23. a) IL-21. a) IL-17. 112. Son atraídos por los Th17 al lugar de la infección y estimulan la producción de proteínas antimicrobianas: . a) PMNs. a) LsT. a) TNF. a) LsB. 113. Se generan por la acción conjunta de la IL-6 y el TNF con la participación de las DCs plasmocitoides: . a) Th17. a) Th22. a) IL-23. a) IL-22. 114. Fenotipo de los Ltreg. a) CD4+ CD25+. a) CD16+. a) CD4+ CD8- CD3+. a) CD1. 115. ¿Por qué las células Ltreg son consideradas anérgicas?. a) Por secretar IL-2. a) Por no secretar Il-2. a) Por secretar IL-6. a) Por no secretas IL.6. 116. ¿Para que son escenciales los Ltreg?. a) Para opzonizar Ags. a) Para crear anticuerpos. a) Para prevenir desarrollo de enfermedades autoinmunes. a) Para presentar Ags. 117. ¿Cuáles son las proteínas que se polimerizan en la membrana plasmática de la célula blanco para así producir poros que permiten la entrada de H2O y generar un desequilibrio osmótico en la célula y puedan pasar granzimas?. a) Granzimas o fragmentinas. a) Granulolisinas. a) Calreticulina y Catepsina G. a) Perforinas o citolisinas. 118. Molécula que disminuye la producción de varias citoquinas, especialmente la IL-2, para así frenar la progresión del ciclo celular. a) HLA-l. a) ZAP-70. a) CTLA-4. a) ICAM-1. 119. Expresan proteínas antiapoptóticas, se reproducen lentamente y pueden vivir por meses o años sin necesidad de estímulos antigénicos. a) LsT memoria. a) Lst efectores. a) LsTreg. a) LsTh1 y LsTh2. 119. ¿Que produce el aumento de kinureninas y la disminución de triptófano?. a) Inactivación de LsT. a) Activación de LsT. a) Diferenciación de LsT. a) Consumo de IL-2. 120. ¿Que produce el traspaso de AMPc por parte de los LsTreg hacia otras células?. a) Diferenciación celular. a) Lisis celular. a) Apoptosis celular. a) Activación celular. |