Inmuno EBAU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Inmuno EBAU Descripción: Test en proceso (Hay 5 preguntas de Microorganismos x la cara) Fecha de Creación: 2023/02/08 Categoría: Otros Número Preguntas: 28
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Nombra las partes que señalan los números. Ciclo de vida del virus del SIDA. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. VIROIDES. Fragmentos de ARN monocatenario desnudos. Proteínas con la misma o casi la misma secuencia de aminoácidos. No codifican para proteínas. Pueden transmitirse de forma infectiva. Estructura tridimensional diferente y proteínas de membrana de las neuronas. Suelen causar enfermedades neurodegenerativas en animales. Son los agentes infecciosos más pequeños que se conocen. Afectan a las células vegetales. Por ejemplo la encefalitis espongiforme bovina, "vacas locas". PRIONES. Fragmentos de ARN monocatenario desnudos. Proteínas con la misma o casi la misma secuencia de aminoácidos. No codifican para proteínas. Pueden transmitirse de forma infectiva. Estructura tridimensional diferente y proteínas de membrana de las neuronas. Suelen causar enfermedades neurodegenerativas en animales. Son los agentes infecciosos más pequeños que se conocen. Afectan a las células vegetales. Por ejemplo la encefalitis espongiforme bovina, "vacas locas". El virus del SIDA cuyo nombre es VIH es un __________ con _________ que infecta específicamente a los ___________, destruyéndolos y desactivando la respuesta inmune tanto celular como humoral (poner las palabras separadas por coma). Ciencia que estudia los mecanismos de defensa que protegen al organismo de infecciones producidas por microorganismos. Inmunología. Microbiología. Inmunografía. INMUNOLOGÍA: ciencia que estudia los mecanismos de ________ que protegen al organismo de infecciones producidas por ___________ (poner las palabras separadas por coma). Actúan del mismo modo independientemente del agente infeccioso al que se enfrenten. Mecanismos inespecíficos. Mecanismos específicos. Diferenciamos dos tipos: primarias y secundarias. Mecanismos inespecíficos. Mecanismos específicos. Actúa desarrollando una reacción específica (la respuesta inmune) ante la entrada en el organismo de cualquier molécula extraña (antígeno), que conduce a su destrucción. Mecanismos inespecíficos. Mecanismos específicos. Diferenciaremos entre dos tipos de respuesta: humoral y celular. Mecanismos inespecíficos. Mecanismos específicos. Mecanismos INESPECÍFICOS. Primarias o naturales. Secundarias. Mecanismo INESPECÍFICA SECUNDARIAS. Defensa celular: los fagocitos. Respuesta inflamatoria. Sistema del complemento. Interferón. LINFOCITOS B. Estas células se originan y maduran en la ________________. Producen anticuerpos en contacto con el ________ y están implicados en la respuesta __________ (poner las palabras separadas por coma). LINFOCITOS T. Estás células se originan en la _____________ pero maduran en el ______. Están implicados en la respuesta ________ (poner las palabras separadas por coma). El proceso de respuesta inflamatoria que se produce tras una ________________ (poner las palabras separadas por coma). La ___________________ es una respuesta celular inespecífica aislar e inactivar a los agentes agresores y restaurar las zonas dañadas. La REACCIÓN INFLAMATORIA se desencadena cuando las células de los tejidos afectados por el proceso infeccioso liberan sustancias como la _________ o la _________ que atraen a los fagocitos (macrófagos o neutrófilos) en el proceso conocido como _________. Ello produce _________ y el aumento de la _________________ que permite la salida de leucocitos, rumbo a la zona infectada (proceso conocido como ___________ ) (Poner las palabras separadas por coma). Nombra los números del 1 al 7. Como consecuencia de esta vasodilatación y aumento de la permeabilidad, se desarrollan los síntomas característicos de las reacción inflamatoria: Inflamación (edema). Enrojecimiento (eritema). Pus. El _______________ es el conjunto de moléculas, células, órganos y tejidos responsables de a inmunidad. Responden de manera ___________ ante cualquier sustancia que el organismo no reconozca como propia produciendo una respuesta inmunitaria. Conjunto de moléculas, células, órganos y tejidos responsables de a inmunidad. Responden de manera coordinada ante cualquier sustancia que el organismo no reconozca como propia produciendo una respuesta inmunitaria. Sistema inmunitario. Respuesta inmune. Sistema linfático. Órganos y tejidos linfoides. Médula ósea. Timo. Bazo. Ganglios linfáticos. Tejidos linfoide asociado a mucosas (amígdalas, placas de Peyer, apéndice vermiforme). Células del sistema inmunitario. Estirpe MIELOIDE. Estirpe LINFOIDE. La _______________ es la respuesta del organismo frente a la entrada de algún patógeno o sustancia extraña no reconocida como propia, que recibe el nombre de antígeno. Antígeno. Provoca la activación de los linfocitos. Provoca la aparición de los anticuerpos. Elevado peso molecular. Naturaleza proteica o polisacárida. Naturaleza lipídica. Bajo peso molecular. Sustancia ajena al organismo capaz de desencadenar una respuesta inmune. Antígeno. Anticuerpo. Linfocitos. Macrófago. Marca el determinante antigénico o epítopo del antígeno. |