INMUNOLOGÍA 1ER PARCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INMUNOLOGÍA 1ER PARCIAL Descripción: EXAMEN INMUNO Fecha de Creación: 2018/01/22 Categoría: Universidad Número Preguntas: 156
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Es la acción conjunta de células y moléculas que nos defienden de las agresiones externas por agentes infecciosos?. Sistema inmune. Respuesta adaptativa. Respuesta inmune. Inmunogeno. Son las primeras células que aparecen en la inflamación: Eosinófilo. Integrinas. Linfocitos T. Neutrofilos. Producen factor de necrosis tumoral alfa (tnf alfa), citosina que activa endotelios: Selectinas. Integrinas. CAM (ICAM-1, VCAM, etc.). Macrófagos. Entre sus ligandos están la colágena y la laminina: Selectinas. Integrinas. CAM (ICAM-1, VCAM, etc.). Monocitos. Son las primera moléculas de adhesión en expresarse en la inflamación: Selectinas. PMN. Neutrofilo. CAM (ICAM-1, VCAM, etc. Participan en las respuestas inmunes innata y adquirida contra infecciones bacterianas y parasitarias con actividades efectoras y reguladoras. Mas. Bas. Mos. Eos. Células que amplían el proceso de fagocitosis y en médula ósea inducen un incremento en la producción de pmns: Mas. Mos. Bas. LT. IL que induce en el hígado la producción de moléculas que incrementan la inflamación. IL-6. IL-17. IL-8. IL-1β. Células que al detectar algo anormal, liberan de forma inmediata factores preformados como histamina y heparina: Mas. Mos. LT. NLRs. ¿Cómo se le llama a la acción donde la mayoría de las citocinas actúan sobre las células cercanas a su célula de origen?. Acción endocrina. Acción paracrina. Acción exocrina. Acción misógina. Menciona una de las principales respuestas del sistema inmunitario innato frente a la infección y el daño tisular que es fundamental para la respuesta inflamatoria aguda: Reclutamiento de monocitos y linfocitos. Activación de monocitos y linfocitos. Secreción de citosinas por las células tisulares. Estimula a los PAMP. Menciona quiénes median los efectos sistémicos protectores de la inflamación tal como lo es la inducción de fiebre: TNF e IL-6. IL-1 e IL-6. TNF e IL-1. TNF e IL-10. Menciona una de las principales citocinas proinflamatorias: IL-12. IL-6. Interferones del tipo 1. IL-18. ¿Cuáles son las proteínas plasmáticas más importantes que entran en las zonas inflamatorias?: Proteínas simples. Glicoproteínas, nucleoproteínas y fosfoproteínas. Prolaminas, globulinas e histonas. Proteínas del complemento, anticuerpos y reactantes de fase aguda. ¿Cuál es el leucocito más abundante que se recluta de la sangre en las zonas con una inflamación aguda?. Basófilos. Eos. Neutrófilos. Mϴs. Molécula expresada constitutivamente en células endoteliales, epiteliales, musculares y en leucocitos, y que actúa como receptor del hialuronam: Proteína C reactiva. Anafilotoxina. CD44. PGs. De no ser por estas proteínas de estrés producidas por los pmn, macrófagos y eos, estas células atacarían a los componentes de sus propios citoplasmas. Neuroquinina A. CD44. Proteínas del choque térmico. Eldosinina. Esta glucoproteína cumple una importante función en la resolución del proceso inflamatorio, promoviendo la formación de matriz tisular para la regeneración y/o cicatrización de los tejidos: TGF-beta. Fibronectina. Histamina. Sustancia P. Es una proteína pentamérica que se incrementa notoriamente hasta 500 veces, durante un proceso inflamatorio agudo: Fibrinógeno. Proteína C reactiva. Proteína A sérica del amiloide. Haptoglobina. Es el mediador de inflamación de más rápida acción: Histamina. Serotonina. Heparina. Eotaxina. ¿Es la segunda línea de defensa, que se inicia con la presentación Ls, de moléculas extraídas de un patógeno?. Inmunidad activa. Inmunidad pasiva. Inmunidad innata. Inmunidad adaptativa. ¿Conjunto de mecanismos que actúan contra todos los microorganismos patógenos, desde el primer contacto con ellos?. Inmunidad adaptativa. Inmunidad innata. Inmunidad activa. Inmunidad pasiva. ¿Sustancia capaz de inducir una respuesta inmunológica, contra si misma mediada por factores humorales o celulares?. Antígeno. Inmunogeno. Alergia. Anticuerpos. ¿Es cualquier partícula capaz de interactuar con los productos de la respuesta inmunológica?. Respuesta inmunológica. Antígeno. Factores tumorales. Inmunogeno. ¿Se desarrolla por defecto cuando el sistema inmune, reacciona contra componentes propio del organismo?. Alergia. Respuesta inmune. Afecciones auto-inmune. Afección inmune. ¿Qué se, genera en el organismo cuando un agente externo NO patógeno, reacciona?. Inflamación. Alergia. Edema. ¿Son proteínas producidas por células plasmáticas, derivadas de los Lsb?. Antígeno. Citoquinas. Quimioquinas. Anticuerpo. ¿Cómo está compuesto el complejo inmune?. Antígeno-anticuerpo. Antígeno-antígeno. Anticuerpo-anticuerpo. Anticerpo-quimioquinas. ¿son células presentadoras de Ag, que exponen a los Ls para inducir una respuesta específica?. Lb y Lt. Mos, Bas, Eus. Macrogafo, DCs y LsB. Bas, LsT, DCs. ¿son los movimientos estimulados por señales químicas, dadas por las mismas bactertias?. Quimiotaxis. Quimioquinas. Citoquinas. Interluquinas. ¿Cuál son las respuestas funcionales, de defensa de las células fagositicas?. Reclutamiento, reconocimiento, activación, ingestión y destrucción. Supervivencia, multiplicación, diferenciación, proliferación. Reclutamiento, proliferación, activación y destrucción. Reconocimiento, activación, digestión, multiplicación. ¿cuáles son las únicas células del cuerpo con capacidad de reconocer y distinguir, distintos determinantes antigénicos?. Macrófagos. PMN. LS. DC. ¿única célula des sistema inmune que no tienen, origen hematopoyético?. DCs. LsB. FDC. MO. ¿Células que participan en los procesos alérgicos?. Eos, Bas, Mon. Bas, Mas, DC. Mas, Eos, MO. Mas, Eos, Bas. ¿Cuál es el nombre que se le da a los LsB, cuando producen anticuerpos contra el agente patógeno?. Células plasmáticas. Células dentricas. Células asesinas naturales. Células cebadas. ¿Cuáles son las células del sistema inmune que destruye parásitos, en etapa de larva?. PMN. Bas. Eos. DC. ¿son las principales células del sistema inmune, en llegar al sitio de la agresión?. Bas. Eos. PMN. Mas. ¿Son las células precursoras de los macrófagos?. Mon. Eos. LS. PMN. ¿Menciona los tipos de receptores presentes en la membrana de los mastocitos?. CR5, CR4. CR1, CR3. CR10. CR14,CR11. ¿Tipo de antígeno leucocitario humano, que presentan los mastocitos para la presentación antígeno?. HLA II. HLA I. Moléculas proteicas. Moléculas de adherencia. ¿tipo de receptores que presentan los mastocitos?. Lectina, FC. Dectinas. PRRs. TOLLs. ¿son células que por su morfología se presentan en forma estrella o múltiples prolongaciones?. FDCs. EOS. LsT. Mon. ¿célula que produce además de anticuerpo, TNF (factor necrosante tumoral)?. LsT. EOS. PMN. LsB. ¿receptor principal de los LsB?. TCR. PAMP. BCR. PRR. ¿receptor principal de los LsT. BCR. TRC. PRR. PAMP. ¿son las células fagociticas profesionales?. PMN, MO, DC. MAS, PMN, DC. DC, PMN, EOS. BAS, EOS, MO. ¿quimioquina encargada de retener a los PMN?. CXCL8. CXCL12. CXCL2. CXCL14. ¿Tipo de gránulos conocidos también como partícula C, contiene gelatinaza, colagenaza y glucoproteínas, participan en la adherencia celular?. Gránulos terciarios. Gránulos secundarios. Gránulos de glucógeno. Gránulos azurofilos. ¿células que participan en la defensa, contra células anormales y destruyen bacterias actuales por acción citológica directa?. NK. BAS. EOS. PMN. ¿receptor de CNK, reconocen células alteradas por interacciones virales e inducen su apoptosis?. KIR. KAR. TCR. PRR. ¿tipo de Ls que se originan en la bolsa de Fabricio Bone Marrow?. LsB. LsT. LsTreg. LsB1. ¿celulas capturadoras de complejos inmunitarios y activadoras de las NK, maduran a los LsB, mediante la presentación de antígeno?. DC. MAS. EOS. FDC. ¿célula que se encuentra adherida a las células endoteliales del sistema porta y limpian la sangre, proceden del tracto gastrointestinal, se encuentra dentro de la clasificación macrófagos tisulares específicos?. Osteoclasto. Células de kupffer. Célula de la microglía. Macrófago alveolares. ¿Forman barreras en los vasos sanguíneos para la protección del SNC, se encuentra dentro de la clasificación macrófagos tisulares específicos?. Osteoclasto. Células de kupffer. Célula de la microglía. Macrófago alveolares. ¿Patrullan la superficie del árbol respiratorio para fagocitar los agentes patógenos, se encuentra dentro de la clasificación macrófagos tisulares específicos?. Osteoclasto. Células de kupffer. Célula de la microglía. Macrófago alveolares. Se encargan de degradar al hueso mediante la fagocitosis para su remodelación, se encuentra dentro de la clasificación macrófagos tisulares específicos. Osteoclasto. Células de kupffer. Célula de la microglía. Macrófago alveolares. ¿tipo de DC, que se originan en los monoblastos, colonizan todos los órganos, menos el cerebro y también se encuentran en las mucosas?. Células de Langerhans. Plasmocitoides. Monocitoides. Las células en velo. ¿tipo de DC, que se dirige hacia la piel en donde se ubican a la espera de Ag y tienen gránulos de Birbeck?. Células de Langerhans. Plasmocitoides. Monocitoides. Las células en velo. ¿tipo de DC, que se originan en la línea linfoide, colonizan los ganglios linfáticos y se ubican en la proximidad de los linfocitos B?. Células de Langerhans. Plasmocitoides. Monocitoides. Las células en velo. Estructuras que su función principal es la recolección y presentación de Ags. Órganos linfoides primarios. Órganos linfoides secundarios. Órganos linfoides terciarios. Médula ósea y bazo. ¿Cual de las siguientes opciones pertenece a órganos linfoides secundarios?. Bazo y médula ósea. Timo y ganglios linfáticos. Bazo y ganglios linfáticos. Médula ósea y MALT. Estructura que su principal función es la activación de linfocitos y filtración de la linfa. Ganglios linfáticos. Timo. BALT. Placas de peyer. ¿Qué células se encuentran en los folículos linfoides primarios?. Macrófagos y NKs. Basófilos y eosinófilos. Monocitos y PMN. FDC Y LB vírgenes. Nombre de la arteria por la cual entran los Acs a los ganglios linfáticos. Arteria esplénica. Arteria coronaria. Arteria post-capilares. Arteria carótida. ¿Como se le llama al crecimiento anormal de ganglios linfáticos por consecuencia de VIH, mononucleosis infecciosa, enfermedades virales, cáncer y/o tumores?. Atopía. Adenomegalia. Alitosis. Septicemia. La función de este órgano es eliminar células sanguíneas viejas y dañadas. Hígado. Corazón. Bazo. Médula ósea. Sustancia producida en el bazo encargada de la fagocitosis de bacterias con cápsula. Timosina. Linfopoyetina. Adrenalina. Tuftsina. ¿Cuál es el órgano linfoide de mayor tamaño?. Médula ósea. GALT. Bazo. BALT. Qué se encuentra debajo de la mucosa intestinal. Placas de peyer. Células de schwann. Células de langerhans. Cordones de billroth. Son moléculas que permiten a los linfocitos de memoria ir a las PPs. Quimioquinas. Adresinas. Interleuquinas. Integrinas. ¿Que célula produce en las mucosas anticuerpos de clase igA?. LT. NK. LB. DC. Citoquinas secretadas por NBH que aseguran la supervivencia de los LsB que han sido activados. BAFF Y APRIL. CD4+ y CD8+. IL-3 y IL-7. CD-25 y CD-7. ¿Como se le conoce al tejido linfoide nasofaríngeo que incluye las amígdalas, los adenoides y acumules linfoides?. Tonsilas palatinas. Órganos linfoides terciarios. Anillo de Waldeyer. Placas de peyer. ¿Qué células de la piel participan en la maduración de los LsT?. Oligodendrocitos. Queratinocitos. Osteoblasto. Eritrocito. ¿Cómo se les llama a las formaciones linfoides ectópicas que aparecen por estímulos inflamatorios?. Granulomas. Lipomas. Trombo. Ateroma. Se genera por infecciones crónicas, afecciones auto inmunes y en rechazo de injertos. Órganos linfoides terciarios. Órganos hematopoyéticos. Tumor. Edema. ¿Como se le llama al proceso por el cual el antígeno es neutralizado?. Opsonización. Presentación de Ag. Fagocitosis. Apoptosis. Lugar por donde ingresan al bazo los Ls, Møs y DCs. Pulpa roja. Pulpa blanca. Arteria esplénica humano. Zona marginal. Nombre de la subpoblación de PMNs que se generan en el bazo. NBH. PMN-1. CD-R. CD. Se encarga de fabricar células sanguíneas: Medula ósea amarilla. Medula ósea roja. Bazo. Timo. Estadio donde el LB pierde CD34 y adquiere el BCR: Primero. Segundo. Tercero. Cuarto. ¿Qué inmunoglobulina es el BCR?. IgD. IgE. IgM. IgA. Grupo de genes que regulan la respuesta autoinmune. TNR. HLA. APC. Aire. ¿Por qué se le llama LT?. su origen es el Timo. por producir timosina. por generar TCR. por producir TSI. Órganos encargados del mecanismo de linfopoyenesis y maduración: Secundarios. Perifericos. Primarios. Terciarios. Hormonas encargadas de proliferación y maduración de LT. T3 y T4. Timosina. Glucagón. Tirosina. Principal receptor de los LB: GE. CD. TCR. BCR. Encargadas de eliminar CD34 y CD7 y brinda TCR: NK. Células dendríticas foliculares. Células dendríticas. Células nodrizas. Proceso de selección por el cual se reconoce las moléculas HLA2: Selección negativa. selección positiva. Migración de Linfocitos. Maduración de Linfocitos. Órgano central de la inmunidad adquirida: Higado. Timo. Bazo. Médula ósea. Células que actúan principalmente en los órganos primarios. LB y LT. MO. EOS. BAS. Son encargados de secretar CCL22 y los transforman en CD4 y CD5. Corpúsculo de Hassall. Corpúsculo de Bar. Lin T. Células de Langerhans. Molécula que indica la maduración de LB: CD21. CD34. CD8. CD4. Molécula que se encuentra en todos los estadios de CDb. CD21. CD4. CD44. CD19. Tienen actividad Lítica sobre células infectadas por virus y reconocen HLA1. Linfocitos T Helper. Linfocitos T citotóxicos. Linfocitos Treg. Linfocitos b. Receptores característicos de los LT. TCR. BCR. IgA. IgD. Parte del timo donde se origina el TCR. parénquima. Corteza. Médula. Centro. Subpoblación de LT que producen Citoquinas y reconocen Lucolipidos. LT regulador. LT Helper. LT citotóxicas. LT y NK. Molécula de reconocimiento que se necesita en los linfocitos pro T para entrar al timo. CD8. CD7. CD25. CD4. ¿Qué moléculas de adherencia mantienen unidas a las células endoteliales?. ICAM y JAMs. integrinas. JAMs y caderinas. selectinas. ¿Qué moléculas de adhesión expresa el endotelio capilar cuando se encuentra en condiciones normales (inactivo)?. a) ICAM-2 y selectinas E y P. b) ICAM-1 y selectinas L y P. c) VCAM e ICAM-1. d) selectinas E y P. ¿Qué moléculas se expresan al ser activado el endotelio?. a) selectinas E y P. b) VCAM-1 y VCAM-2. c) selectinas L y P. d) VCAM e ICAM-1. ¿Qué tipo de células endoteliales recubre el interior de las venas post capilares?. a) células estratificadas. b) células planas. c) células cuboides. d) células cilindricas. Funciona como barrera física separando la sangre de los tejidos, secreta citoquinas y quimioquinas: a) timo. b) médula ósea. c) endotelio. d) bazo. Moléculas especializadas que atraen células del sistema inmune que expresan receptores para ellas. a) quimioquinas. b) interleucinas. c) caderinas. d) selectinas. Fenómeno en el cual las bacterias y otras células dirigen sus movimientos de acuerdo a la concentración de otras sustancias químicas. a) diapedesis. b) rodamiento. c) homing. d) quimiotaxis. ¿Qué grupo de quimioquinas tiene la familia más grandes?. a) CXC. b) XCL. c) CX3CL. d) CC. En base a su actividad, ¿Cómo se clasifican las quimioquinas?. a) constitutivas e inducibles. b) formativas y no inducibles. c) reguladoras y cooperadoras. d) no constitutivas e inducibles. Quimioquinas que regulan el tráfico normal de leucocitos hacia los tejidos: a) inducibles. b) inflamatorias. c) constitutivas. d) reguladoras. ¿Tipo de quimioquina que se generan en procesos inflamatorios, aceleran y facilitan el flujo de leucocitos hacia el sito de agresión: a) constitutivas. b) inducibles. c) homeostaticas. d) reguladoras. Moléculas de adherencia presentes en la membrana de los leucocitos y que bajo la influencia de quimioquinas modifican su estructura tridimensional para unirse al endotelio mediante las ICAM’s: a) selectina. b) mucinas. c) integrinas. d) JAM’s. Integrina que interactua con las ICAM’s 1: a) LFA-1. b) VLA-1. c) VLA-2. d) LFA-2. Proteinas altamente glucosiladas que indican la dirección a donde pueden ingresar determinadas subpoblaciones de Linfocitos: a) selectinas. b) mucinas. c) integrinas. d) JAM’s. ¿Qué patologías se generan cuando hay mutaciones en las Integrinas?. a) enfermedad de Addison y ADL. b) anemia aplástica y neumonía. c) meningitis y leucemia. d) sindrome nefrótico y enfermedad de Glazman. Moléculas de adherencia que interactúan con cadenas de monosacáridos presentes en las membranas de otras células. a) selectinas. b) integrinas. c) caderinas. d) ICAM’s. Menciona los tipos de selectinas que existen: b) P, L y E. b) P, L y E. c) P y S. d) P, S y L. ¿Qué tipo de selectina interactúa con la selectina P para que los PMNs, Eos y Mons se acerquen al endotelio vascular?. a) selectina L. b) selectina S. c) selectina N. d) selectina E. ¿Qué tipo de selectina reconoce e interactúa con las adresinas (musinas) que se expresan en el endotelio de los capilares?. a) selectina P. b) selectina E. c) selectina L. d) selectina N. Indican al leucocito, la “dirección” a donde deben ingresar: a) adresinas. b) caderinas. c) integrinas. d) ICAM’s. Molécula ICAM que se encuentra en el citoplasma de las células y se expresan 16 a 24 horas después del estímulo dado por la citoquinas: a) ICAM-2. b) ICAM-1. c) ICAM-3. d) ICAM-5. Se expresa en el endotelio por acción de la IL-1 y se une a la intregina VLA-4 de los Ls activados: a) VCAM-1. b) ICAM-2. c) ICAM-1. d) VCAM-2. Son moléculas de adherencia cuya función es mantener una unión estrecha entre células endoteliales para evitar que en condiciones normales los leucocitos pasen a los tejidos: a) las JAM’s. b) las selectinas. c) las integrinas. d) las mucinas. Se le llama así al paso de leucocitos desde la circulación a los tejidos a través del espacio que se forma de la separación de las células endoteliales. a) diapédesis. b) trancistosis. c) quimiotaxis. d) rodamiento. Controlan la migración por diapédesis de los leucocitos permitiendo la separación de las células endoteliales. a) JAM e integrinas. b) mucinas e ICAM. c) ICAM e integrinas. d) JAM y caderinas. ¿Cuáles son los 3 tipos de caderinas?. N, E, R. P,N,E. E,R,P. R,N,P. Lugar donde se expresa la caderina N. endotelio. Placenta. Tejido muscular y neural. Tejido neural. ¿Quiénes inducen el acercamiento de los Mons a la pared celular?. a) la interacción quimioquinas-receptores. b) la interacción quimioquinas-MØs. c) la interacción IL-receptores. d) la interacción selectinas-receptores. ¿Qué moléculas controlan el ingreso a ciertos leucocitos?. a) adresinas e interleucinas. b) adresinas y quimioquina. c) selectinas y quimioquinas. d) interleucinas y selectinas. Son las principales adresinas del endotelio cuboides. a) ICAM-1 e ICAM-2. b) ICAM-1 y VCAM-1. c) GlyCAM-1 y VCAM-1. c) GlyCAM-1 y VCAM-1. Enzimas que disuelven el tejido conectivo y las membranas basales para facilitar el tránsito de los leucocitos: metaloproteínasas. lisozimas. vitronectina. quitinasas. Familia de glucoproteínas multifuncionales producidas por el hígado, fibroblastos y endotelio vascular y se encuentran en forma soluble en la sangre y secreciones: vitronectina. metaloproteinasas. laminina. fibronectinas. Glucoproteína producida por Macrófagos, células endoteliales y células de Schwann. mucinas. laminina. vitronectina. Induce la producción de metaloproteinasas. IL-1. IL-3. IL-7. IL-21. ¿Cuáles son mediadores de la inflamación?. DC y leucotrienos. eritrocitos y células plamáticas. histamina, trombina, prostaglandina y leucotrienos. arginina, histamina y fibrinógeno. ¿Cómo se le conoce en la primera fase, al contacto intermitente entre selectinas y mucinas?. diapedesis. diapedesis. rodamiento. adherencia. ¿Cuáles son los dos tipos de mecanismos (migración) donde los leucocitos pasan a los tejidos?. fagocitosis y pinocitosi. endocitosis y trancistosis. diapedesis y rodamiento. diapedesis y trancistosis. Receptores para las membranas de las integrinas de los diferentes leucocitos, donde se activa el citoesqueleto para facilitar su movilización. fibronectina. laminina. histamina. adresinas. No están presentes en las células del ser humano lo cual facilita a las células del sistema inmune distinguir lo extraño de lo propio. a) Receptores fML. ATP. PAMP. TLR-5. Se generan por la lisis de gérmenes o células, daño tisular, estrés metabólico o muerte celular por la apoptosis. DAMP. PAMP. DNA. RNA. Regula la expresión del receptor por la vitamina D que participa en la actividad microbicida contra el bacilo de la tuberculosis. TLR-4. TLR-11. Receptores NLR. TLR2. ¿Cuántos TLR de los identificados, se encuentran en humanos?. 10. 11. 12. 13. ¿Qué molécula se activa cuando un TLR hace contacto con una PAMP?. PRR. MyD98. HLA. myd88. ¿A qué TLR no sirve la MyD88?. TLR3. TLR11. TLR6. TLR1. ¿Qué TLR reconoce las HSP (moléculas de estrés)?. TLR4. Todas las TLR. TLR2. TLR7. Receptores que capturan microorganismos que presenten en su membrana patrones moleculares específicos, PAMPs o moléculas originadas en alteraciones celulares o tisulares del hospedero. PRR. PRR. TLR. BCR. ¿Receptores intracelulares que detectan productos microbianos y los originados en el daño y estrés celular?. Receptores NLR. Receptores fMLP. Receptores tipo TOLL TLR. Receptores Trampa. ¿Participa en la defensa innata contra el Helicobacter pylori?. NOD3. NOD1. NOD1. NLRP3. ¿Molécula citoplasmática que reconocen las señales de Peligro (NLR) de origen externo?. NOD2. TLR. NOD3. Lectinas. ¿Son receptores que reconocen los glucanos β y son componentes importantes de hongos?. Dectinas-1. Lectinas. Colectinas. Surfactantes. moleculas proteicas que tienen un segmento de colageno por el cual por el cual se unen a carbohidratos. lectinas. receptor tipo NLR. receptores tipo Toll. semaforinas. la lectina tipo____ es llamada asi porque requiere calcio para ser activada. tipo A. tipo B. tipo C. tipo D. las lectinas se dividen en dos tipos, los cuales son: fijas y solubles. adherencia y fijas. solubles y no solubles. tipo I y tipo ll. esta lectina fija reconoce una serie de carbohidratos que se expresan en la membrana de los patogenos, se encuentran en macrofagos y celulas dendriticas. DAMPS. NLRB. MBP. PCR. Grupo de moléculas sintetizadas en el hígado que, normalmente, se encuentran en bajas concentraciones en la sangre y se encargan de reconocer distintos PAMP: Mucinas. Cadherinas. Pentraxinas. Lectinas. ¿A qué porción de las bacterias gram negativas se une la proteína ligadora de lipopolisacáridos?. Cápside. Endotoxinas. Flagelos. Caveolas. La unión entre las LBP y el CD14, presente en la membrana de los macrófagos, es reconocida por el TLR-4. Al interactuar con este, se inicia una vía de señalización que culmina con la activación, en el núcleo de los macrófagos, de genes productores de: GF. PDGF. IFN. TNF. |