option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Inmunología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Inmunología

Descripción:
Niurka

Fecha de Creación: 2020/11/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 35

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sustancias microbianas que estimulan la inmunidad innata y con frecuencia son compartidas por distintas clases de microbios. PAMP. DAMP. HSP. HMGB1.

Los tejidos linfáticos se clasifican en: Órganos generadores. Órganos periféricos.

Cualquier molécula que puede unirse específicamente a un anticuerpo. Antígeno. Linfocito. Apoptosis. Células cebadas.

Muerte celular programada. Apoptosis. Fagocitosis. Inflamación. Diapédesis.

MHC. Complejo Mayor de Histocompatibilidad. Complejo Menor de Histocompatibilidad. Complejo Manual de Histocompatibilidad. Complejo Memoria de Histocompatibilidad.

Generación de los elementos celulares de la sangre, incluidos los eritrocitos, leucocitos y plaquetas. Hematopoyesis. Trombopoyesis. Leucopoyesis.

Fagocitos mononucleares que recubren los sinusoides hepáticos. Células de Kupffer. Células de Langerhans. Células mesangiales. Microglía.

Movimiento de las células sanguíneas, particularmente los leucocitos, desde la sangre hasta los tejidos, atravesando las paredes de los vasos. Diapédesis. Quimiotaxis. Fagocitosis. Apoptosis.

Moléculas endógenas que producen o liberan células dañadas o que se están muriendo. DAMP. PAMP. CpG. LPS.

Respuesta intensa o inmediata de los órganos y tejidos ante alérgenos, mediada por sustancias químicas liberadas por degranulación de células cebadas. Anafilaxia. Hemofilia. Gota. Psoriasis.

Células de la respuesta inmune. Línea mieloide. Línea linfoide.

Mecanismos utilizados por el cuerpo como protección contra los microorganismos y otros agentes extraños. Inmunidad. Diapédesis. PAMP. Inflamación.

Célula de la línea mieloide. Linfocito B. Macrófago. Natural Killer.

Es considerado el padre de la Inmunología. Edward Jenner. Tucídides. Louis Pasteur. Bad Bunny. Robert Koch.

Realizó experimentos relacionados con la vacunación, mediante la inoculación del virus de la Viruela de las vacas en los humanos. Edward Jenner. Robert Koch. Louis Pasteur. J Balvin.

Lugar de activación de los Linfocitos T y B. Ganglios linfáticos y Bazo. Bazo y médula ósea. Timo y ganglios linfáticos. Médula ósea y timo.

Características de la inmunidad innata (natural). Funciona de inmediato. Requiere el estímulo de un antígeno. Por medio de sustancia químicas amplifica la inflamación y da señales sistémicas que ponen en alerta a todo el organismo. Contribuye al aumento de la inflamación por medio de las citocinas. No genera memoria. Es específica.

Nombre que reciben los macrófagos cuando se encuentran en SNC. Células de la microglía. Células de Kupffer. Células de Langerhans. Células mesangiales.

Células que se desarrollan bajo las influencias ambientales del timo. Linfocitos T. Linfocitos B. Células dendríticas. Macrófagos.

¿Qué células son responsables del reconocimiento específico de agentes patogenos?. Linfocitos. Anticuerpos. Eosinófilos. Antígenos.

¿Cuáles células intervienen en la inflamación y liberan aminas vasoactivas como la histamina?. Eosinófilos y mastocitos. Células cebadas y basófilos. Neutrófilos y macrófagos. Basófilos y linfocitos.

Es la primera linea de defensa son las barreras epiteliales. Inmunidad innata. Inmunidad adaptativa. Inmunidad adquirida.

Se desarrolla mas tarde, esta mediada por linfocitos y anticuerpos, los anticuerpos bloquean las infecciones y eliminan microbios y los Ls T erradican los microbios intracelulares. Inmunidad adquirida. Inmunidad innata. Inmunidad natural. Inmunidad constitutiva.

Sujeto expuesto a Ag organiza una respuesta activa para erradicar la infección y desarrollar resistencia a una infección posterior, convirtiéndose en inmune. Inmunidad pasiva. Inmunidad activa. Inmunidad innata. Inmunidad natural.

Mediante transferencia de Acs o linfocitos de un sujeto inmunizado activamente. Inmunidad pasiva. Inmunidad activa. Inmunidad natural. Inmunidad innata.

Protege al feto atravesando la placenta. Indican si la infección es antigua. Facilita la fagocitosis. IgG. IgM. IgP. IgA. IgD.

Se ubican en el límite entre la Respuesta Inmunitaria Innata y Adaptativa. Su función principal fagocitar, presentar antígenos a través del MHC. Células dendríticas. Macrófagos. Neutrófilos. Plaquetas.

Enfermedad genética, caracterizada por la incapacidad de los fagocitos para producir peróxido de hidrógeno y otros oxidantes necesarios para destruir ciertos microorganismos. Enfermedad Granulomatosa Crónica. Deficiencia de adhesión leucocitaria tipo 1. Síndrome de DiGeorge. Trastorno congénito de la glicosilación.

Moléculas conservadas entre microorganismos y pueden ser reconocidos por receptores de la repuesta inmunológica innata. Lipopolisacáridos. Flagelinas. Histamina. Glucanos.

Vida media de un neutrófilo. 1 a 4 días. 5 a 11 días. 15 a 28 días. 6 a 9 días.

De acuerdo a su localización, ¿Cómo se clasifican los receptores de reconocimiento de patrones?. Séricos, citoplasmáticos y membranales. Citoplasmáticos, microbicidas y extracelulares. Membranales, antivíricos y fagocíticos. Extracelulares, séricos y bicatenarios.

Contienen repeticiones ricas en leucina flaqueadas por estructuras ricas en cisteína en sus regiones extracelulares. TLR. PRR. NLR. G-CSF.

Se expresa en cantidades altas en las células de Paneth intestinales, donde estimula la expresión de las sustancias antimicrobianas llamadas defensinas en respuesta a microorganismos patógenos. NOD 2. NOD 1. TLR 4. TLR 9.

Reconoce el ácido diaminopimélico (DAP) derivado, sobre todo, de los peptidoglucanos de bacterias gramnegativas. NOD 1. NOD 2. TLR 6. TLR 7.

TLR que se expresan en la membrana plasmática, donde reconocen varios PAMP en el ambiente extracelular. TLR1, 2, 4, 5 y 6. TLR 3, 7, 8 y 9. TLR 2, 4, 7 y 9.

Denunciar Test