Inmunología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Inmunología Descripción: Primer parcial de inmunología UANL Fecha de Creación: 2023/05/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 58
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Realizó experimentos con virus del viruela en vacas. Karl Landsteiner. Robert Koch. Edward Jenner. Louis Pasteur. Acuño el termino vacunación. Louis Pasteur. Robert Koch. Edward Jenner. ¿Quién trajo la vacuna de la viruela a México?. Paul Ehrlich. Edelman. Francisco Xavier Balmis. Identifico el bacilo de la tuberculosis. Robert Koch. Louis Pasteur. Edelman. Elie Metchnikoff. Descubrio los grupos sanguíneos ABO. Robert Koch. Louis Pasteur. Karl Landsteiner. Köhler. ¿Quienes descubrieron la estructura de un anticuerpo?. Milstein y Porter. Edelman y Porter. Milstein y Edelman. Milstein y Köhler. Descubrió la fagocitosis y propuso la teoría celular. Paul Ehrich. Francisco Javier Balmis. Elie Metchnikoff. Karl Landsteiner. Ls resistencia a las infecciones se debe a anticuerpos y células. Elie Metchnikoff. Paul Ehrich. Edward Jenner. Edelman y Porter. El sistema inmune se divide en: Natural y artificial. Simple y Complejo. Constitutivo y adaptativo. Innato y constitutivo. Características del sistema inmune innato. Rápido. No requiere estimulo. No genera memoria. Inespecifico. Requiere estimulo. Características del sistema inmune adaptativo: Lento. Requiere estimulo. No genera memoria. Es especifico. Genera memoria. Principal función del sistema inmune constitutivo. Pelear contra bacterias. Principal vía por la cual se combaten las infecciones. Solo presenta antígenos. Contiene la infección y activa al sistema adquirido. Molecules iguales o muy parecidas presentes en microorganismos patógenos y ausentes en células humanas. Receptores de las células que reconoces a los PAMP´s. Principales Toll Like Receptor. TLR 4. TLR 1. TLR 2. TLR 22 y TLR 6. TLR 3 , 7, 8, 9. Marcador característico de medula ósea. CD25. CD34. CD32. CD8. Provee linfocitos T inmunocompetentes al sistema inmune. Medula ósea. Timo. Ganglio linfático. Bazo. ¿Donde se diferencian los linfocitos T?. Medula ósea. Timo. Consiste en seleccionar linfocitos T que reconozcan antígenos ya sean propios o extraños. Selección positiva. Selección negativa. Donde ocurre la selección positiva. Donde ocurre la selección negativa. Consiste en seleccionar a los linfocitos T autorreactivos y ELIMINARLOS, evitando auto inmunidad. Selección positiva. Selección negativa. En que folículos del ganglio linfático encontramos los centro germinales. Primarios. Secundarios. ¿En qué órgano del sistema inmune ocurre la presentación de antígenos?. Médula ósea. Bazo. Ganglio linfatico. Tejido linfoide asociado a mucosas. Es el que contiene centros germinativos ricos en linfocitos B, por lo tanto aquí ocurre la producción de antígenos. Bazo, pulpa blanca. Bazo pulpa roja. Ganglio, centro germinativo primario. Ganglio, centro germinativo secundario. Órgano #1 en producción de anticuerpos. Bazo. Ganglio. Medula ósea. MALT. Los anticuerpos son lipoproteínas que migran a la región gamma de la electroforesis en suero, ¿Quién describió esto?. Edelman y Porter. Karl Lendsteiner. Kabat y Tesiluis. Edward Jenner. Favorece la tolerancia inmunologica, responsable de la respuesta ante antígenos que ingresan por los alimentos. BALT. MALT. GALT. SALT. Primeras células en llegar al sitio inflamatorio, mediante diapedesis. Microgafo. Macrofago. Monocito. Basófilo. Funciones del neutrófilo. Desgranulación. Estallido respiratorio. NETosis. Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos. ¿Qué enzimas avienta el neutrofilo en la desgranulación?. lizosima, defensive, catelicidinas. lizosima. Aniones, hipoclorito sodico. Que marcadores expresan los macrófagos?. CD14 y TLR. CD24 y TLR. CD34 y TLR. CD14 y TCR. Macrófagos. M1. M2. Primera línea de defensa contra virus. Monocitos. Macrófagos. Microfagos. Células NK. La célula NK tiene... Perforinas. Granzimas. Caspasas. Porinas. Marcadores de las células dendriticas. CD209. CD34. CD4. CD11c. En una infección por VIH, cuál es la célula que lo disemina. Macrofago. Linfocito. Célula dendritica. Monocito. Células dendriticas. Estado inmaduro. Estado maduro. ¿Cuál es el tipo de célula dendritica que puede captar antígenos sin fagocitarlos ni procesarlos, sirve de "imán". Celula dendritica madura. Celula dendritica inmadura. Celula dendritica folicular. Marcadores del linfocitos B. BCR. CD19. CD20. CD21. Anticuerpos naturales. B1 o BZM. B2. PRR solubles. Pentraxinas. Ficolinas. Colectinas. Sistema del complemento. Receptores más importantes de los macrófagos. FCyR. C3bR. TLR. TCR. PRR de membrana. TLR. Scavenger receptor. TLR. De membrana. Endosomicos. Función de Scavenger receptors. Remueven partículas propias modificadas y no propias. Reconocen ácidos nucleicos de virus y bacterias intracelulares. Reconcen molecules que expresan microorganismos en la parte externa. ¿Cuál es la principal proteína del complemento que hace opsonización?. C1q. C3b. C5a. C5b, C6, C7, C8, C9. Anafilotoxinas del complemento. C5a. C5b. C4a. C3a. Molecula de activación de la vía clásica del complemento. Inmunocomplejo. C1q. C1r. Monosacaridos. Primer proteína en activarse de la vía clásica del complemento. C12. C5a. C1q. C1r. CD de los linfocitos NK. CD16a y CD56. CD4. CD209 y CD11c. CD14. Proteasa C4 y C2. C1s. C1r. Convertasa C3. Ca4bC2a. C4bC2aC3b. Convertasa C5. C4bC2a. C4bC2aC3b. C4aC2bC3a. MAC. C5b, C6, C7, C8, C9. C4bC2aC3b. Activador de la vía de las lectinas del complemento. inmunocomplejo. Proteína de unión a manosa. Monosacaridos. MASP1, MASP2. Proteasas de Serina. MASP-1 MASP-2. C4. Convertasa C3 en vía alterna del complemento. C4bC2a. C3bBbP. |