option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Inmunología repaso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Inmunología repaso

Descripción:
Tema 6.

Fecha de Creación: 2024/04/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el segmento más variable y crítico para el reconocimiento del antígeno en la región V de una cadena pesada de anticuerpo?. La región Fab. La región bisagra. CDRs. CDR3. Región Fc.

¿Cómo se clasifican las moléculas de anticuerpos según las diferencias en la estructura de las regiones constantes de la cadena pesada?. En isotipos. En idiotipos. En alotipos. CDRs. CDR3.

¿Cómo se clasifican las moléculas de anticuerpos según las diferencias en la estructura de las regiones variables de la cadena pesada y ligera de un mismo individuo?. En alotipos. En idiotipos. En isotipos. CDRS. CDR3.

¿Qué isotipo de anticuerpos forman complejos multiméricos como pentámeros?. CDRs. IgE. IgA. IgM. IgG.

¿Qué tipo de enlace mantiene unidas de forma covalente las cadenas pesadas y ligeras de un anticuerpo?. Puentes disulfuro. Puentes de hidrógeno. Fuerzas de Van der Waals. Enlace iónico. Enlace proteico.

¿Cuál es la porción de una molécula de anticuerpo sensible a la escisión proteolítica?. La región bisagra. Región Fc. La región Fab. Cadenas ligeras k. CDR3.

¿Qué regiones contienen las secuencias de amino ácidos hipervariables en la región V de la cadena pesada y ligera de los anticuerpos?. La región bisagra. Región Fc. La región Fab. Cadenas ligeras k. CDRs.

¿Qué nombre recibe la porción de la molécula de anticuerpo que participa en as funciones efectoras y se identifica mediante escisi ón proteolítica?. Región Fab. Región Fc. Cadenas ligeras k. CDRs. CDR3.

¿Qué isotipo de cadenas ligeras es el mayoritario?. Cadenas ligeras k. Cadenas ligeras m. Cadenas ligeras p. Cadenas ligeras r. Cadenas ligeras t.

¿Qué isotipo de anticuerpos forman complejos multiméricos como dímeros?. IgM. IgA. IgE. IgG. IgH.

¿Cómo se llama la porción de una molécula de anticuerpo que se une al antígeno?. La región bisagra. La región Fab. La región Fc. CDR3. CDRs.

¿Cómo se clasifican las moléculas de anticuerpos según las diferencias de secuencia heredadas en las regiones constantes de la cadena pesada para los individuos de una misma especie?. En isotipos. En alotipos. En idiotipos. CDRs. CDR3.

¿Cómo se denomina a los epítopos formados por aminoácidos adyacentes en una proteína?. Epítopos lineales. Antígenos. Inmunógenos. Haptenos. Determinantes.

¿Cómo se llaman las moléculas que estimulan las respuestas inmunitarias y son capaces de activar los linfocitos?. IgG. Antígenos. Inmunógenos. Haptenos. Determinantes o epítopos.

¿Cómo se llama a la porción de una macromolécula que es reconocida por un anticuerpo?. IgG. Antígenos. Inmunógenos. Haptenos. Determinantes o epítopos.

¿Qué isotipo de Ig se une a los mastocitos e induce su desgranulación?. IgG. IgA. IgM. IgE. IgH.

¿Qué isotipo de Ig recubre los microbios y los marca para sufagocitosis por parte de neutrófilos y macrófagos?. IgG. IgA. IgM. IgE. IgH.

¿Qué isotipo de Ig es la principal clase de anticuerpo en las secreciones mucosas y en la leche?. IgG. IgA. IgM. IgE. IgH.

¿Qué tipo de moléculas pueden unirse al BCR pero no es capaz de activar al linfocito B porque solo se pueden unir a un solo receptor cada vez?. Epítopos lineales. Antígenos. Inmunógenos. Haptenos. Determinantes.

¿Cómo se denomina cuando algunos anticuerpos producidos contra un antígeno extraño pueden unirse a otro antígeno diferente que presenta una estructura relacionada?. Reacción cruzada. Polivalencia o multivalencia. Especificidad. Avidez. Respuesta humoral.

¿A qué término se refiere la capacidad de los anticuerpos para distinguir entre pequeñas diferencias en la estructura química de un antígeno?. Reacción cruzada. Polivalencia o multivalencia. Especificidad. Avidez. Respuesta celular.

¿Cómo se le llama a la fuerza global de la unión del anticuerpo con el antígeno, que es mucho mayor que la afinidad de cualquier lugar de unión al antígeno aislado?. Reacción cruzada. Polivalencia o multivalencia. Especificidad. Avidez. Afinidad.

¿Qué sustancias son capaces de unirse específicamente a una molécula de anticuerpo o al TCR?. Epítopos lineales. Antígenos. Inmunógenos. Haptenos. Determinantes.

¿Cómo se denomina a un antígeno cuando contiene múltiples determinantes idénticos a los que pueden unirse varios anticuerpos?. Reacción cruzada. Polivalencia o multivalencia. Especificidad. Avidez. Afinidad.

Tipo de respuesta de anticuerpos que se desarrolla con mayor rapidez y produce grandes cantidades de anticuerpos. Respuesta secundaria. Respuesta primaria. Respuesta terciaria. Respuesta esencial. Respuesta tardía.

¿Cuál es la isoforma dominante de la fosfolipasa C en los linfocitos B cuando se activa en respuesta a las señales del BCR?. LYN. SYK. AID (desaminasa inducida por activación). PLCy2. UNG (uracilo N-glucosidasa).

Región del centro germinal poblada por linfocitos B en proliferación rápida. LYN. SYK. Zona clara. Zona oscura. UNG (uracilo N-glucosidasa).

¿Qué proteínas contienen motivos ITAM en sus colas citoplasmáticas y forman el complejo del BCR en los linfocitos B?. LYN. SYK. AID (desaminasa inducida por activación). PLCy2. Ig alpha y Ig beta.

¿Qué moléculas de Ig de membrana son los receptores para el antígeno de los linfocitos B vírgenes y presentan colas citoplasmáticas cortas para transmitir señales?. Ig alpha y Ig beta. IgM y IgD. IgE y IgA. IgA y IgM. IgE y IgD.

Enzima esencial en la maduración de la afinidad que convierte las C en U en las regiones genómicas V reordenadas. AID (desaminasa inducida por activación). Hidrolasa. Transaminasa. Fosfatasa. Transcetolasa.

Tipo de linfocitos estimulados en las respuestas secundarias de anticuerpos. Linfocitos B de memoria. Linfocitos B vírgenes. Linfocitos T inmaduros. Linfocitos T maduros. Linfocitos B de emergencia.

Tipo de linfocitos que se activan en las respuestas primarias de anticuerpos. Linfocitos B de memoria. Linfocitos B vírgenes. Linfocitos T inmaduros. Linfocitos T maduros. Linfocitos B de emergencia.

¿Qué proteína se activa cuando se asocia a tirosinas fosforiladas de ITAM y puede ser fosforilada en tirosinas específicas por las quinasas de la familia SRC asociada al BCR?. LYN. SYK. AID (desaminasa inducida por activación). PLCy2. UNG (uracilo N-glucosidasa).

Región del centro germinal en el que los linfocitos B de alta afinidad son seleccionados para sobrevivir y diferenciarse. LYN. SYK. Zona clara. Zona oscura. UNG (uracilo N-glucosidasa).

Enzima que puede eliminar los U generados durante el proceso de la maduración de la afinidad. AID (desaminasa inducida por activación). Hidrolasa. Transaminasa. Fosfatasa. UNG (uracilo N-glucosidasa).

¿Qué tirosina quinasa de la familia SRC se asocia a las colas de Igα e Igβ en los complejos BCR?. PLCy2. AID. UNG. SYK. LYN.

Denunciar Test